Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Vademecum Box
  • ClinAlert
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Cuatro vías de investigación clave en cáncer de mama centran la reunión científica de SOLTI en Madrid

VADEMECUM - 29/11/2017  TERAPIAS

La reparación del ADN, los inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas, el control de la vía PI3K o la inmunoterapia son estrategias de vanguardia que centran la investigación actual en cáncer de mama
Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A.
CELGENE
LILLY
NOVARTIS FARMACEUTICA
PFIZER, S.A.
 
Entidades:
SOLTI
 
Indicaciones:
Cáncer de mama
Cáncer de mama avanzado con receptor hormonal positivo
  • volver al listado

Cuatro vías de investigación clave en cáncer de mama centran la reunión científica de SOLTI en Madrid

VADEMECUM - 29/11/2017  TERAPIAS

La reparación del ADN, los inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas, el control de la vía PI3K o la inmunoterapia son estrategias de vanguardia que centran la investigación actual en cáncer de mama


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Cuatro vías de investigación clave en cáncer de mama centran la reunión científica de SOLTI en Madrid

VADEMECUM - 29/11/2017  TERAPIAS

La reparación del ADN, los inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas, el control de la vía PI3K o la inmunoterapia son estrategias de vanguardia que centran la investigación actual en cáncer de mama


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Dapagliflozina ya está disponible en España para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 21
  • AstraZeneca firma un acuerdo de licencia con KYM Biosciences para CMG901, un conjugado de anticuerpos contra Claudina-18.2
  • La Fundación Pfizer convoca una nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud
  • "Diccionario de Mieloma Múltiple", la herramienta para ayudar a los pacientes a comprender su enfermedad
  • El Hospital Universitario de Bellvitge, el IDIBELL y AstraZeneca inician la primera prueba en vida real de HearOTM, la app que monitoriza la insuficiencia cardiaca mediante la voz
  • MSD y AstraZeneca han presentado los resultados finales del criterio de valoración secundario clave de supervivencia global del ensayo fase III PROpel
  • Durvalumab en combinación con tremelimumab recibe la aprobación europea para pacientes con cáncer de hígado avanzado o irresecable y con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)
  • Un estudio demuestra importantes diferencias geográficas en el uso de tratamientos orales en pacientes españoles con asma grave
  • Pfizer, con el aval de FEDER, abre Las Raras, una concept store para visibilizar las enfermedades raras y a sus pacientes
  • El estudio en fase 3 TALAPRO-2 demuestra resultados positivos en supervivencia libre de progresión con la combinación de Talzenna® (talazoparib) y enzalutamida para cáncer de próstata
  • Jardiance® (empagliflozina), primer y único fármaco financiado y con evidencia clínica en España para el tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica sintomática
  • Alexion lanza el reto #UnPasoaTiempo para concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano en las enfermedades raras
  • Las afecciones cardiovasculares son frecuentes en pacientes con enfermedades inflamatorias
  • “La temporada del VRS puede prolongarse a primavera y verano”
  • La SEN elabora la “Guía oficial de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”
  • Pfizer lanza en España ▼Ngenla® (somatrogón), la inyección semanal para el tratamiento del déficit de la hormona de crecimiento
  • Alexion y La Casa de Sofía firman un acuerdo para apoyar a familias de pacientes pediátricos con enfermedades raras
  • Forxiga (dapagliflozina) reduce significativamente el riesgo de muerte cardiovascular o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en pacientes con fracción de eyección ligeramente reducida o preservada en el ensayo de fase III DELIVER
  • Expertos recomiendan la politerapia en el tratamiento del paciente de alto riesgo cardiovascular
  • Los pacientes con hidradenitis supurativa experimentaron una eficacia sostenida y una mejoría de los síntomas hasta el año de tratamiento con Cosentyx de Novartis
  • La Lung Ambition Alliance (LAA) plantea el cáncer de pulmón como prioridad en salud pública
  • Lilly apoya los esfuerzos de Direct Relief para ampliar el acceso a los medicamentos mejorando la capacidad de la cadena de frío
  • Disponible Lorviqua® (lorlatinib) como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK-Positivo en España
  • Recomendación de la EMA para el tadalafilo en niños con HAP
  • Pfizer presenta su Plan de Sostenibilidad 2022-2024 con una estrategia transversal para todo su modelo de negocio
  • Olaparib en combinación con abiraterona aprobado en la UE como tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • Depresión e insomnio causados por los inhibidores de la aromatasa
  • La UE aprueba la autoadministración de Tezepelumab en pluma precargada, una nueva opción de administración
  • 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano” se amplía a todos los tratamientos de Pfizer y beneficiará a más de 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja
  • AstraZeneca adquirirá CinCor, la biofarmacéutica especializada en nuevos tratamientos para la hipertensión resistente y la enfermedad renal crónica
  • CTO publica una nueva actualización del consenso SEAP-SEOM sobre biomarcadores en NSCLC
  • Durvalumab1 más quimioterapia, aprobado en la UE como tratamiento de inmunoterapia para pacientes con cáncer irresecable o metastásico de vías biliares
  • El ensayo clínico de fase III DINAMO muestra que el tratamiento con empagliflozina* mejora significativamente el control del azúcar en sangre en niños y adolescentes con diabetes tipo 2
  • La SEFH y AstraZeneca apuestan por avanzar de manera conjunta en formación, publicaciones y proyectos para la Farmacia Hospitalaria en España
  • Los reumatólogos, a favor de la innovación docente en las universidades
  • Osimertinib1, ya disponible para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio temprano con mutación EGFR
  • Novartis recibe la aprobación de la Comisión Europea de Pluvicto® como primera terapia dirigida con radioligandos para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico progresivo resistente a la castración con PSMA positivo
  • Lilly y EVA Pharma anuncian una colaboración para mejorar el acceso sostenible a insulina asequible en África
  • Pluvicto® de Novartis muestra un beneficio estadístico y clínicamente significativo en la supervivencia libre de progresión radiográfica en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con PSMA positivo
  • La Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca presenta en SABCS resultados de sus dos ADCs contra el cáncer de mama metastásico HER2+, el cáncer de mama metastásico HER2 negativo RH positivo y el cáncer de mama metastásico triple negativo
  • Capivasertib, en combinación con fulvestrant, reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 40% frente a placebo más fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado RH-positivo
  • Lilly presenta datos actualizados del estudio fase 3 monarchE que demuestran la eficacia de Verzenios® (abemaciclib) en cáncer de mama en estadios iniciales a los 4 años de seguimiento
  • HM hospitales, Becton Dickinson y Pfizer se unen para desarrollar un nuevo código de buenas prácticas para la Enfermedad Tromboembólica Venosa
  • Novartis presenta datos del estudio pivotal APPLY-PNH de Fase III en ASH que demuestran la superioridad de la monoterapia oral en investigación con iptacopan sobre el tratamiento con anticuerpos anti-C5
  • Kisqali® de Novartis prolonga el beneficio de SLP en pacientes pre y perimenopáusicas con cáncer de mama metastásico HR+/HER2− agresivo en comparación con la quimioterapia
  • Un nuevo fármaco oral reduce de forma significativa el riesgo de progresión del tumor en pacientes con cáncer de mama ER+ HER2-
  • Llega a España Adakveo® (crizanlizumab), la primera terapia dirigida contra la Enfermedad de Células Falciformes para la prevención de las crisis vasooclusivas
  • Biopamp, Medea e Inmed, ganadores de la IV edición de Innomakers4Health
  • “No faltes”: campaña para recordar la importancia de acudir a las revisiones urológicas a partir de los 50 años
  • Trastuzumab deruxtecán está disponible desde hoy en España para el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo
  • AstraZeneca presenta nuevos resultados en cáncer de mama en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio en su ambición por redefinir la atención y el tratamiento de esta patología
  • Novartis destaca los avances científicos con datos de Kisqali, iptacopan, Scemblix y YTB323 en SABCS y ASH
  • AstraZeneca presenta el Instituto de Hiperkalemia IHK+, un espacio que pretende transformar el abordaje de la hiperpotasemia desde un prisma multidisciplinar
  • “Gestionar lo inaudito” de AstraZeneca, el primer libro que refleja el lado humano de algunos de los protagonistas que gestionaron la pandemia
  • La insuficiencia cardiaca afecta al 2,34% de los adultos españoles suponiendo un elevado coste para el sistema sanitario, según dos estudios de reciente publicación1,2
  • Anne Igartiburu y Chenoa se unen a la iniciativa “Cuenta Contigo” para apoyar a las pacientes de cáncer de mama y concienciar sobre el alto riesgo de recaída
  • AstraZeneca presenta datos en la ASN Kidney Week 2022 que refuerzan la necesidad urgente de un cribado precoz de la enfermedad renal crónica y los beneficios para los pacientes y los sistemas sanitarios de un inicio temprano del tratamiento1,2
  • Pfizer presenta el cuento “A través del mundo microscópico de Martín” para concienciar en la prevención de enfermedades infecciosas y resistencias antimicrobianas
  • Un estudio muestra que solo un 56% de las personas con migraña en España recibe un diagnóstico adecuado de la enfermedad
  • Los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica reconocen a dos investigadores del CSIC por sus trabajos sobre resistencia a los antibióticos y neurogénesis adulta
  • Especialistas y pacientes abogan por reforzar la prevención e incidir en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
  • Pfizer anuncia resultados positivos de su ensayo TALAPRO-2 para cáncer de próstata resistente a la castración metastásico
  • Sevilla, primera ciudad en sumarse al proyecto “Ciudades que Inspiran” de AstraZeneca para concienciar a sus ciudadanos sobre la importancia de la calidad del aire en la salud respiratoria
  • AstraZeneca lanza “De ruta por Diabetes City”, proyecto informativo sobre las complicaciones de la diabetes tipo 2
  • Dapagliflozina mejoró los síntomas y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida o preservada en el ensayo de fase III DELIVER
  • El ensayo clínico EMPA-KIDNEY muestra beneficio significativo de empagliflozina* en la reducción de la progresión de la enfermedad renal o muerte por causas cardiovasculares vs. placebo en personas con enfermedad renal crónica
  • Beyfortus® (nirsevimab) recibe de la Comisión Europea la primera aprobación mundial para la prevención de la enfermedad por VRS en lactantes
  • AstraZeneca une fuerzas con el sector sanitario mundial para acelerar la descarbonización de los sistemas sanitarios antes de la COP27
  • Llega a España Kesimpta® (ofatumumab) de Novartis, primera y única terapia de alta eficacia autoadministrable dirigida a células B para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple
  • La Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico pide no bajar la guardia y solicita que los medicamentos aprobados lleguen a todas las personas que lo necesitan
  • Los especialistas insisten en que los pacientes estén en el centro de la Medicina privada
  • Ravulizumab ha sido aprobado para el tratamiento de adultos con Miastenia Gravis generalizada (MGg)
  • Expertos advierten de la necesidad de prevención frente a las infecciones respiratorias, que suponen la 4ª causa de muerte a nivel mundial
  • “Un Hogar para Convivir”, un lugar para aprender a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de cáncer de pulmón
  • AstraZeneca lanza el Espacio Interferón, una plataforma sobre el lupus eritematoso sistémico dirigida a profesionales
  • Decir “tengo cáncer de vejiga” ayuda a hacer más visible este tumor
  • La monoterapia oral en investigación de Novartis iptacopan demuestra una superioridad clínicamente significativa respecto al tratamiento con anticuerpos anti-C5 en el estudio APPLY-PNH de Fase III
  • Solo 4 de cada 10 españoles saben qué es el lupus1
  • La AEMPS emite recomendaciones para evitar o paliar problemas de suministro con los medicamentos análogos del GLP-1
  • Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: entrevista a la Dra. Blasco y la Dra. Izquierdo
  • Novartis recibe la opinión positiva por parte del CHMP de Pluvicto® para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración progresivo con PSMA positivo
  • Solo 4 de cada 10 españoles saben qué es el lupus1
  • Neurólogos expertos en Esclerosis Múltiple defienden el uso de terapias de alta eficacia desde el inicio de la enfermedad como nuevo enfoque terapéutico
  • El servicio de oncología de Quirónsalud Sagrado Corazón combate el cáncer de mama con actividad física
  • Pfizer lanza “Preguntas Infrecuentes”, una iniciativa para animar a las mujeres con cáncer de mama metastásico a hablar abiertamente con su oncólogo
  • La radioterapia en el cáncer de mama ha demostrado un beneficio en la supervivencia y una mejora en la calidad de vida de las pacientes
  • El pronóstico de los pacientes con artrosis de rodilla se puede predecir
  • Vithas celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama organizando en Andalucía Aulas Salud y mesas informativas
  • El desafío e-Dea Salud 2022 ya tiene ganador, Matchgénica: Inteligencia Artificial en alianza con las farmacias para que los pacientes recuerden la toma de la medicación
  • El movimiento #laMquefalta llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama
  • Solo tres de cada diez españoles reconocen saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico
  • Medicina de Precisión, volver a la vida laboral, vacunas y cáncer, y ejercicio físico, en los Diálogos SEOM2022
  • Dos artículos científicos evidencian los beneficios clínicos de la dapagliflozina1,2 más allá del control glucémico
  • ORBE II, el mayor estudio en vida real de Fasenra® (benralizumab) en España, respalda su eficacia en pacientes adultos con asma grave eosinofílica1
  • Lilly y ConArtritis lanzan la iniciativa “Tu lunes puede ser mejor de lo que crees” para visibilizar las dificultades diarias de las personas con artritis reumatoide activa
  • Universo VRS lanza el Decálogo para mejorar la protección integral frente al Virus Respiratorio Sincitial
  • La Fundación General CSIC visita el centro de I+D de Lilly en Alcobendas (Madrid) con el objetivo de afianzar su colaboración público-privada en favor de la ciencia
  • La Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) y Lilly firman un convenio para impulsar la investigación y la formación de profesionales sanitarios asturianos
  • II Congreso de Personas con Artritis y Espondiloartritis
  • Un nuevo informe del Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos revela las inequidades en los programas de cribado neonatal entre las comunidades autónomas
  • Expertos en Esclerosis Múltiple de todo el mundo se dan cita en la cumbre de neurología de Novartis,
  • El rol activo de los pacientes es esencial en el avance de las terapias génicas
  • 2 de cada 5 españoles piensan que la insuficiencia cardiaca afecta a las relaciones íntimas*
  • Tezepelumab, aprobado en la UE para el tratamiento del asma grave
  • La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y la Fundación Lilly entregan el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en esta disciplina
  • Solo tres de cada diez españoles reconocen saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico
  • AstraZeneca anuncia la aprobación en la UE de la combinación de anticuerpos de acción prolongada tixagevimab y cilgavimab para el tratamiento de la COVID-19
  • AstraZeneca lanza “Proyecto VitaLES”, una iniciativa multidisciplinar para mejorar el abordaje del lupus sistémico eritematoso
  • “Todas las mujeres deben conocer los programas de cribado de cáncer de cuello uterino”
  • Cosentyx® de Novartis muestra mejorías clínicamente significativas en los síntomas de pacientes con hidradenitis supurativa en estudios pivotales de Fase III SUNSHINE y SUNRISE
  • Trastuzumab deruxtecán continúa mostrando una respuesta tumoral clínicamente significativa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación HER2
  • Olaparib en combinación con bevacizumab y en monoterapia, demostró una supervivencia a largo plazo clínicamente significativa en determinadas pacientes con cáncer de ovario avanzado en primera línea en los análisis exploratorios de 2 ensayos de fase III
  • Durvalumab más quimioterapia mejora aún más el beneficio de la supervivencia global en el cáncer de vías biliares avanzado en el ensayo fase III TOPAZ-1, reduciendo el riesgo de muerte en un 24% en el seguimiento adicional
  • Novartis anuncia que tislelizumab ha demostrado eficacia y tolerabilidad como tratamiento de primera línea en cáncer de hígado avanzado en el estudio de Fase III RATIONALE 301
  • El 70% de las personas con migraña que empezaba un tratamiento preventivo oral no continuaba con él a los 12 meses
  • Conocer el diagnóstico molecular en cáncer de ovario mejoraría el pronóstico de las pacientes
  • Nuevos estudios de vida real apoyan la efectividad de Fasenra (benralizumab) para el tratamiento del asma grave eosinofílica
  • Kisqali® de Novartis añade un año más de beneficio de supervivencia global para una población más amplia, incluyendo aquellas con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- agresivo
  • Los nuevos resultados de tezepelumab presentados en el Congreso Internacional de 2022 de la ERS reafirman su eficacia y seguridad en una amplia población de pacientes con asma grave
  • Jóvenes tras la pandemia, ligeramente más optimistas gracias al apoyo familiar
  • Olaparib ha sido aprobado en la UE como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo, HER2-negativo, con mutación BRCA germinal
  • Solo 1 de cada 6 españoles conoce la Leucemia Linfocítica Crónica, pese a ser el tipo de leucemia más común en adultos1
  • La EMA recomienda la autorización de dos vacunas frente a la COVID-19 adaptadas a las nuevas variantes
  • Novartis presenta nuevos datos en cáncer de mama y de próstata en ESMO
  • La Comisión Europea aprueba Scemblix® de Novartis, con un innovador mecanismo de acción, para pacientes adultos con leucemia mieloide crónica
  • AstraZeneca sigue presentando buenos resultados en cáncer de pulmón
  • El Complejo Hospitalario Universitario A Coruña participa en el estudio de la nueva estrategia terapéutica que podría evitar la quimioterapia en cáncer de mama temprano HER-2+
  • 16º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • AstraZeneca anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) recomienda la aprobación de tezepelumab en la UE para el tratamiento del asma grave
  • Trastuzumab deruxtecán aprobado en la Unión Europea para tratar a pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que han recibido uno o más tratamientos previos anti-HER2
  • MAMANET conecta a las asociaciones de pacientes con cáncer de mama con los líderes en investigación para aunar esfuerzos
  • El tratamiento de la EPOC con triple terapia fija reduce la mortalidad, las exacerbaciones y el número de hospitalizaciones frente a la triple terapia abierta
  • La vacuna de AstraZeneca frente al COVID-19 demostró, en una revisión de expertos, que proporciona una protección igual de efectiva que las vacunas de ARNm frente a la hospitalización y muerte
  • Recomendaciones para poder disfrutar del verano para pacientes con insuficiencia cardíaca
  • Las agudizaciones graves de la EPOC se asocian a mayores costes sanitarios y mayor mortalidad
  • La SECA y Novartis presentan la primera norma para la mejora de la calidad asistencial en la atención a pacientes con esclerosis múltiple en España
  • El CHMP ha recomendado la aprobación de olaparib en la UE en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 negativo, con mutación germinal de BRCA y de alto riesgo
  • Reumatólogos de toda España analizan las novedades para optimizar el manejo de la espondiloartritis axial durante la II edición del Proyecto Génesis
  • Pfizer refuerza su compromiso con la innovación sostenible con avances en materia medioambiental, social y de gobernanza
  • Identificar a los pacientes de riesgo afectados por la COVID-19, objetivo esencial para evitar las hospitalizaciones
  • Wayra (Telefónica) se une a AstraZeneca como Innovation Partner para impulsar iniciativas innovadoras del sector salud
  • Nerlynx®, disponible en España para pacientes con cáncer de mama precoz HER2-positivo/RH+
  • Los nuevos datos del estudio de extensión abierto ALITHIOS de Novartis muestran que casi el 80% de los pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR) tratados con Kesimpta® (ofatumumab) presentaban la no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3)
  • Nuevos datos de Fase III muestran que tislelizumab de Novartis ha ampliado significativamente la mediana de supervivencia global en más de 6 meses en el tratamiento de primera línea del cáncer de esófago avanzado en combinación con quimioterapia
  • La revolución del ARNm más allá de la COVID-19: investigación y desarrollo para nuevos abordajes terapéuticos
  • El CHMP recomienda la aprobación de trastuzumab deruxtecán en la Unión Europea para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo no resecable o metastásico que han recibido un régimen previo anti-HER2
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Scemblix®, un tratamiento innovador para pacientes adultos con leucemia mieloide crónica
  • La comunicación, herramienta clave para mejorar la salud mental y acabar con el estigma
  • AstraZeneca, Nueva Pescanova y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se unen para mejorar el diagnóstico temprano de la EPOC
  • Novartis recibe la aprobación de Tabrecta® por parte de la Comisión Europea para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado con la mutación METex14 skipping
  • Expertos advierten de que la enfermedad meningocócica invasiva es una patología prevenible con altas tasas de mortalidad y secuelas
  • El Sistema Nacional de Salud de España autoriza Ultomiris® (ravulizumab) para el tratamiento de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) y el Síndrome Hemolítico Urémico atípico (SHUa)
  • Evusheld (tixagevimab y cilgavimab) previno significativamente la progresión de la COVID-19 o la muerte por la enfermedad en el ensayo de tratamiento de fase III TACKLE
  • Cruz Roja y Novartis lanzan el programa de acompañamiento "No Me Olvides" para mejorar la adherencia y la calidad de vida de los pacientes con la enfermedad de células falciforme
  • Un estudio de práctica clínica real en adultos con diabetes tipo 2 muestra que empagliflozina* puede reducir hasta un 50% el riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardiaca
  • AstraZeneca y VHIO ponen en marcha un programa para favorecer la investigación preclínica y traslacional
  • AstraZeneca reafirma su apuesta por la innovación en España con una inversión de más de 93 millones de euros en el último año
  • Los datos a cinco años de Kymriah® de Novartis muestran una remisión duradera y una supervivencia sostenida en niños y adultos jóvenes con leucemia linfoblástica aguda de células B
  • La Fundación Pfizer y Cofares retan a emprendedores a idear soluciones tecnológicas que ayuden al farmacéutico y al paciente en el “Desafío e-Dea Salud 2022”
  • Comienza el ensayo de fase III IRIS para evaluar anifrolumab en la nefritis lúpica
  • La SEFH presenta en aCadeMiO los primeros resultados de la encuesta nacional 2021 de situación de la atención farmacoterapéutica a pacientes externos
  • La progresión en Esclerosis Múltiple, bajo la lupa en las jornadas “EMprendemos: nuevas perspectivas en la progresión de la EM”
  • Scemblix® de Novartis, con un mecanismo de acción innovador, demuestra una eficacia superior a largo plazo y tolerabilidad consistente en el estudio ASCEMBL en leucemia mieloide crónica a un seguimiento de 96 semanas
  • Tafinlar® (dabrafenib) + Mekinist® (trametinib) de Novartis demuestra una eficacia sin precedentes en pacientes pediátricos con gliomas de bajo grado en BRAF V600 en un estudio Fase II/III
  • Pfizer presenta en ESMO Breast Cancer 2022 resultados positivos de supervivencia global en cáncer de mama metastásico RH+ y HER2- de Ibrance® (palbociclib) en combinación con un inhibidor de aromatasa en un estudio en vida real
  • La SEFH celebra su reunión de zona en Cataluña con el foco en la atención a pacientes externos a través de la telefarmacia
  • El 50% de los pacientes con colitis ulcerosa tratados con mirikizumab lograron la remisión clínica al año de acuerdo con el estudio de fase 3 LUCENT-2 de Lilly
  • Los expertos insisten en que la vacunación resulta clave en las personas con tratamientos inmunosupresores
  • 1 de cada 3 españoles no sabe en qué consiste la insuficiencia cardiaca*
  • Baricitinib (Olumiant®), de Lilly, recibe opinión positiva del CHMP para convertirse en el primer tratamiento específico para la alopecia areata grave
  • Pfizer lanza Un Acuerdo por un Mundo Más Sano para mejorar la equidad en salud de 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja
  • Dra. Ana Casas: “Cuanto más entendamos el cáncer de mama, mejor gestionaremos los cambios físicos y emocionales
  • Cerca de 5.250 alumnos de 70 colegios de España aprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el programa
  • Cosentyx® (secukinumab) de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para ampliar su uso en pacientes pediátricos con artritis
  • Un ensayo clínico del Hospital Universitario Doce de Octubre comprobará la eficacia de niraparib en combinación con IA en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico
  • Los datos de Novartis presentados en ASCO y EHA muestran las últimas investigaciones e innovaciones en oncología, incluyendo el cáncer de mama y de próstata
  • "Innsite", nueva plataforma formativa sobre enfermedades inflamatorias e inmunomediadas para profesionales sanitarios
  • Llega a España Beovu® (brolucizumab) de Novartis, un tratamiento anti-VEGF de última generación para la DMAE húmeda, una de las principales causas de ceguera en el mundo
  • Novartis recibe la aprobación de la Comisión Europea para Jakavi®, que se convertirá en el primer tratamiento tras la terapia con corticoesteroides para la enfermedad de injerto contra receptor aguda y crónica
  • Quirónsalud Infanta Luisa firma un acuerdo con ASACO para la atención psicológica de mujeres con cáncer de ovario
  • Kymriah® de Novartis recibe la aprobación de la CE como primera terapia con células CAR-T para adultos con linfoma folicular en recaída o refractario
  • Pfizer presenta en el Congreso de los Diputados “Aportaciones para una estrategia en Terapia Génica para el Sistema Nacional de Salud”
  • Nuevos datos de Novartis demuestran que Kisqali® es el único que logra prolongar la vida de las pacientes posmenopáusicas hormonosensibles con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- en el escenario de primera línea
  • Becas, Proyectos y Premios SEOM 2022. ¡Últimos días para presentar su candidatura!
  • Tislelizumab de Novartis en combinación con quimioterapia mejoró significativamente la supervivencia global como tratamiento de primera línea en el cáncer de esófago avanzado en un estudio de Fase III
  • La Comisión Europea aprueba Vydura® (rimegepant), el primer medicamento indicado para el tratamiento agudo y preventivo de la migraña
  • La Fundación Actitud Frente al Cáncer lanza una guía de acompañamiento psicológico para pacientes con cáncer de mama
  • Día Mundial del Asma, la enfermedad que afecta a más de 3 millones de españoles
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Tabrecta® en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado METex14
  • La SEFH lanza la 3ª Edición del “Foro de innovación” para resolver con soluciones innovadoras, reales y factibles los principales retos a los que se enfrenta la profesión
  • La campaña “Investigación y Diabetes 365” visibilizará la labor científica realizada en España en torno a esta patología
  • Lilly presenta nuevos datos de selpercatinib que respaldan su uso en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con fusión del gen RET
  • La SEN y Novartis renuevan su convenio marco de colaboración para seguir impulsando la innovación en Neurociencias
  • Pediatras apuestan por la vacunación como medida eficaz para proteger de forma individual y colectiva
  • Casi el 40% de los adultos con alopecia areata en tratamiento con baricitinib 4 mg lograron, al menos, una cobertura de pelo del 80% en el cuero cabelludo a las 52 semanas en ensayos fase 3 de Lilly
  • Pfizer elige de nuevo a España para ser el centro de distribución de sus terapias génicas para toda América Latina y Canadá
  • Baricitinib (de Lilly) disponible ahora en España para pacientes con dermatitis atópica moderada a grave
  • Se aprueba en España Enerzair® Breezhaler® de Novartis, la primera y única triple terapia de dosis fija LABA/LAMA/ICS administrada en un único dispositivo una vez al día en pacientes con asma grave no controlada
  • La Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer analizan los retos y tendencias de la innovación social en el ámbito de la salud
  • Novartis recibe opinión positiva del CHMP para Kymriah® en la terapia con células CAR-T en Europa para pacientes adultos con linfoma folicular en recaída o refractario
  • Novartis anuncia la aprobación de la Comisión Europea de Beovu® para personas con edema macular diabético
  • Resultados principales positivos de Etrasimod en el ensayo clínico en fase 3 en pacientes con Colitis Ulcerosa
  • Novartis recibe una opinión positiva del CHMP para Jakavi® para tratar la enfermedad de injerto contra receptor aguda y crónica
  • La drepanocitosis: cómo humanizar una patología que tiene un impacto 360 grados
  • Pluvicto® de Novartis aprobado por la FDA como primera terapia dirigida con radioligandos para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración progresivo con PSMA positivo
  • El Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat) y Novartis se alían en favor de la formación de los profesionales sanitarios en Esclerosis Múltiple (EM)
  • La Fundación Pfizer rompe estereotipos en torno a la figura del investigador y despierta vocaciones científicas con la docuficción “Ciencia para vivirla”
  • Baricitinib (de Lilly) disponible ahora en España para pacientes con dermatitis atópica moderada a grave
  • No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas
  • Lilly y la Real Sociedad Española de Química apoyan un año más la excelencia investigadora de estudiantes de Doctorado con la convocatoria de sus Premios de Investigación
  • La publicación del NEJM con los datos de Kisqali®, muestra la mediana de supervivencia global más larga jamás reportada en cáncer de mama avanzado HR+/HER2-
  • Datos de seguridad y tolerabilidad revisados por expertos refuerzan el perfil beneficio-riesgo favorable de Kesimpta® (ofatumumab) en pacientes con esclerosis múltiple recurrente
  • Cerca de 40 dermatólogos y reumatólogos han participado en la validación de la versión española del cuestionario PURE4 para el cribaje de la artritis psoriásica
  • La SEN y Novartis impulsan la disrupción en las Neurociencias de la mano de jóvenes neurólogos con el programa de emprendimiento “Brains4Brains”
  • Lilly cumple con su compromiso de abrir a todos los pacientes los materiales de sus programas de soporte, publicándolos en la web para ayudarles a entender mejor su enfermedad
  • Presentación de la Cátedra UB-Celgene de Inmnoterapia Celular
  • Opinión positiva del CHMP de la EMA para rimegepant, el primer medicamento indicado para el tratamiento agudo y preventivo de la migraña de Pfizer y Biohaven
  • Nuevos datos reafirman la eficacia de tezepelumab en una amplia población de pacientes con asma grave
  • FEDER y Alexion lanzan #iluminaporlasenfermedadesraras para concienciar sobre las necesidades no cubiertas y la igualdad de oportunidades de las personas con Enfermedades Raras en España
  • Cosentyx® refuerza su capacidad terapéutica en dermatología y reumatología ampliando sus indicaciones para psoriasis pediátrica y espondiloartritis axial no radiográfica
  • Pfizer y FEDER lanzan la marca “Las Raras” para invitar a la sociedad a ponerse en la piel de las personas que conviven con enfermedades poco frecuentes
  • La revista Farmacia Hospitalaria dedica un número especial a la farmacoterapia personalizada que refleja el trabajo para obtener los mejores resultados en salud
  • Profesionales de medicina respiratoria identifican los “siete pecados capitales” del manejo de la EPOC en España
  • Trastuzumab deruxtecán alcanza los objetivos principales del ensayo DESTINY-Breast04 en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low
  • La hormona de crecimiento semanal Ngenla® (somatrogón) de Pfizer y OPKO, recibe la autorización de comercialización en su indicación pediátrica en la Unión Europea
  • Olaparib en combinación con abiraterona redujo el riesgo de progresión de la enfermedad en un 34% en comparación al tratamiento estándar de primera línea para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • La EMA concede evaluación acelerada a la solicitud regulatoria de nirsevimab, desarrollado para proteger a todos los lactantes frente al VRS
  • EnfoCaMMos identifica las necesidades no cubiertas y líneas de actuación en cáncer de mama metastásico
  • Llega a España Piqray® (alpelisib) de Novartis, la primera y única terapia dirigida para pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2- con mutaciones en PIK3CA
  • Disponible en España Trixeo Aerosphere®, triple terapia para el mantenimiento de la EPOC moderada a grave, la cuarta causa de muerte en nuestro país
  • Implementar instrumentos de medida desde el punto de vista de los pacientes mejora el control de la enfermedad
  • El programa solidario de Novartis “Tu Retina Importa” ha contribuido a reducir en más de un 40% las listas de espera de las consultas de retina
  • El cáncer no espera, tú tampoco deberías
  • FundeSalud y AstraZeneca colaboran para impulsar la formación, la I+D+I y la promoción de la salud en el ámbito sanitario extremeño
  • Expertos demandan garantizar un acceso rápido de los pacientes a las terapias génicas
  • Se observa en un estudio que conocer la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca ayudaría a mejorar sus resultados
  • AstraZeneca y Scorpion Therapeutics firman un acuerdo para investigar, desarrollar y comercializar nuevos tratamientos oncológicos contra dianas "no tratables"
  • AstraZeneca tiene como objetivo redefinir el tratamiento del cáncer de hígado, vías biliares y próstata
  • AstraZeneca colabora con la Fundación Balia donando relojes inteligentes para fomentar los hábitos saludables entre los jóvenes
  • Nace DiabeteMo2, curso multidisciplinar para profesionales médicos sobre diabetes mellitus tipo 2
  • Lorviqua® (lorlatinib) recibe la opinión positiva del CHMP como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK positivo
  • Pfizer y Beam firman una colaboración exclusiva en investigación para avanzar en nuevos programas de edición de bases in vivo para enfermedades raras
  • Pfizer lanza la Guía de comunicación paciente-oncólogo para animar a las mujeres con cáncer de mama metastásico a hablar de sus necesidades, expectativas y prioridades con su oncólogo
  • Acalabrutinib redujo el riesgo de progresión o muerte en un 71% frente a las combinaciones de estándares de tratamiento a los tres años en el ensayo ASCEND de fase III
  • Las futuras vacunas, tratamientos y test COVID-19, presentados en Alicante durante el Simposio Internacional de Inmunología
  • El comité multidisciplinar de pulmón analiza el itinerario ideal del paciente con cáncer de pulmón en el proyecto POLARIS
  • El diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica es imprescindible para mejorar las cifras de morbilidad y disminuir los costes sanitarios
  • Loxo Oncology de Lilly comunica datos actualizados del ensayo clínico BRUIN de fase 1/2 para pirtobrutinib en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología
  • Los tratamientos biológicos ayudan a reducir el uso de corticoides orales en pacientes con asma grave ¹
  • Vacunación infantil COVID-19 en niños de 5-11 años
  • La Comisión Europea aprueba Cibinqo® (abrocitinib) para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave
  • La Comisión Europea aprueba Cibinqo® (abrocitinib) para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave
  • Los reumatólogos, comprometidos con la formación universitaria
  • AstraZeneca presenta nuevos datos en cáncer de mama en el congreso de San Antonio-SABCS 2021
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Recomendaciones conjuntas de la EMA y el ECDC sobre vacunación heteróloga frente a la COVID-19
  • Vithas Vigo evita la quimioterapia en algunos cánceres de mama gracias al análisis genético
  • La Comisión de Salud Pública aprueba la incorporación de niños y niñas de 5 a 11 años a la estrategia de vacunación contra la COVID
  • Los proyectos ganadores de Innomakers4Health revolucionan el sector de la salud junto a Pfizer, Fundación Pfizer y TheCUBE
  • El Sistema Nacional de Salud aprueba en España la primera terapia génica para el tratamiento de la atrofia muscular espinal
  • La importancia de una información veraz y la lucha contra los bulos, claves en el conocimiento sobre la terapia génica
  • La Comisión Europea aprueba el uso de Xeljanz® (tofacitinib) para el tratamiento de la espondilitis anquilosante activa
  • Un estudio desarrollado por investigadores españoles identifica cuatro perfiles de pacientes con EPOC1
  • La SEFH y Pfizer avanzan en el desarrollo y expansión de la Telefarmacia en los servicios de farmacia hospitalaria en España
  • Kaiku Health y Tucuvi, startups ganadoras de la segunda edición del programa de aceleración de Novartis Cancer Startup Program
  • Nace ENDONET, una plataforma que fomenta el networking entre especialistas y residentes en Endocrinología y Nutrición
  • AstraZeneca tiene la ambición de redefinir la atención hematológica en ASH 2021
  • Los expertos recuerdan que vacunando a la población en edad pediátrica se reduce la circulación del virus de la gripe
  • 1 de cada 4 personas con dermatitis atópica asocia su enfermedad con la depresión
  • Se aprueba en España Atectura® Breezhaler® de Novartis, el primer tratamiento de mantenimiento del asma que, con una combinación de dosis fija 1 vez al día de acetato de indacaterol y furoato de mometasona, mejora significativamente la función pulmonar, la calidad de vida y el control de la enfermedad
  • La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan realidad virtual a los pacientes con cáncer en diferentes hospitales
  • Pfizer y TheCUBE se unen para potenciar la innovación en el sector salud a través del nuevo hub InnomakersLAB
  • El Hospital 12 de Octubre, la Fundación Pequeño Deseo y Lilly inauguran la decoración de un pasillo del centro hospitalario, gracias a la colaboración de voluntarios de la empresa
  • Los expertos advierten sobre el alto impacto económico que supone la artrosis
  • La investigación oncológica, la gran galardonada en los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores
  • Más de 9 años de seguimiento a personas con artritis reumatoide ratifican el perfil de seguridad de baricitinib
  • España necesita un Plan Estratégico Nacional de la Migraña, para un abordaje más eficiente e igualitario entre todas las CCAA
  • La implicación de toda la sociedad es esencial para prevenir las resistencias antimicrobianas
  • Los pacientes reclaman que la EPOC se convierta en una prioridad para Salud Pública
  • AstraZeneca alcanza los dos mil millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 suministradas a todo el mundo, menos de un año después de su aprobación
  • AstraZeneca tiene la ambición de redefinir la atención hematológica en ASH 2021
  • Los servicios de farmacia hospitalarios, a través de nuevas estructuras y procesos, buscan la excelencia en la atención farmacéutica a los pacientes
  • Daiichi Sankyo y AstraZeneca ponen en marcha la iniciativa EnfoCaMMos para profundizar sobre las necesidades actuales en el cáncer de mama metastásico
  • Anifrolumab reduce de manera constante la actividad del lupus eritematoso sistémico independientemente de la duración de la enfermedad y del tratamiento previo administrado
  • ECODES, con la colaboración de Pfizer, organiza un webinar sobre el riesgo que suponen las resistencias antimicrobianas para personas, animales y medioambiente
  • Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana en el tratamiento de la EPOC
  • AstraZeneca lanza la plataforma “Diabetes City” para acompañar a las personas con DM2 y su entorno a mejorar el control y manejo de la patología
  • Iptacopán de Novartis alcanza los objetivos primarios en el estudio de Fase II en la glomerulopatía C3 (GC3), una enfermedad renal rara
  • Se constituye OncoLAB, un espacio de intercambio de conocimiento y debate sobre Oncología
  • Leqvio®* (inclisirán) ha reducido el c-LDL en personas con sobrepeso u obesidad
  • La FDA aprueba Scemblix® (asciminib) de Novartis, un tratamiento con un mecanismo de acción innovador para la leucemia mieloide crónica
  • AstraZeneca lanza “La banda sonora del corazón” para concienciar sobre los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares
  • “La Decisión de Estrella”, un cuento infantil para impulsar la educación científica sin barreras de género
  • AstraZeneca presenta “Universo VRS, una iniciativa multidisciplinar para frenar el Virus Respiratorio Sincitial”
  • Las resistencias antimicrobianas, la gran amenaza de la salud que podría superar al cáncer como primera causa de muerte en 2050
  • En el análisis intermedio del ensayo fase III TOPAZ-1, durvalumab más quimioterapia mejora significativamente la supervivencia global en 1ª línea para cáncer avanzado de vías biliares
  • Novartis recibe revisión prioritaria por parte de la FDA de EE. UU. y la EMA acepta la solicitud de registro de Kymriah® para tratar a pacientes con linfoma folicular en recaída o refractario
  • Los resultados del estudio CANOPY-1 de Fase III de primera línea de Novartis respaldan la evaluación adicional de canakinumab en el cáncer de pulmón
  • Opinión positiva del CHMP para dos tratamientos de Pfizer para la dermatitis atópica y la espondilitis anquilosante
  • Lilly refuerza el impacto de su voluntariado corporativo con tres programas que ayudarán a la inserción laboral de los jóvenes y a reducir la obesidad infantil y el abandono escolar
  • La creadora de la vacuna Oxford/AstraZeneca, Sarah Gilbert, urge a vacunar contra la covid-19 a nivel mundial para lograr una protección global contra la pandemia y evitar nuevas variantes
  • En el ensayo fase III HIMALAYA, durvalumab en combinación con tremelimumab mejora significativamente la supervivencia global en 1ª línea para cáncer de hígado irresecable
  • Top Vidabra de MUVU, el sujetador que ayuda en el tratamiento radioterápico y recuperación de la piel en el cáncer de mama
  • La FDA aprueba abemaciclib como el primer y único inhibidor de CDK4 y CDK6 para personas con cáncer de mama HR+ HER2- en estadío temprano de alto riesgo
  • La prevalencia de insuficiencia cardiaca es 12 veces mayor en pacientes con diabetes tipo 2 que en pacientes no diabéticos1
  • Global Heart Hub y Novartis colaboran para abordar la Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica, una crisis de salud global y la principal causa de fallecimientos en el mundo
  • Quirónsalud Huelva acoge el programa radiofónico Más de Uno con motivo del día internacional del cáncer de mama
  • Vithas Granada organiza un Aula Salud sobre el cáncer de mama con el testimonio de una paciente
  • Alexion lanza una nueva herramienta online sobre deficiencia de lipasa ácida lisosomal (LAL-D): 'LALD YOUR WAY'
  • Quirónsalud Infanta Luisa ofrece mamografías gratuitas y un taller de psicooncología por el Día Internacional del Cáncer de Mama
  • Novartis anuncia la aceptación de la de solicitud de registro de Beovu‎ por parte de la FDA y la EMA para pacientes con edema macular diabético
  • Vithas Castellón apoya la sensibilización y concienciación en el Día Internacional del Cáncer de Mama
  • La Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) con la colaboración de Pfizer, presenta un documental para concienciar sobre la SEPSIS
  • AstraZeneca presenta en SEOM2021 nuevos datos sobre tratamiento temprano en cáncer y nuevos abordajes en enfermedad avanzada
  • Novartis reafirma su compromiso con la innovación y la colaboración para transformar la atención sanitaria de los pacientes con enfermedades de la visión
  • El tratamiento con olaparib y abiraterona retrasó significativamente la progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con o sin mutaciones del gen HRR, tratados en primera línea en el estudio PROpel
  • ¿Me prestas #Unminutodetutiempo?
  • Distrofias hereditarias de la retina. Más allá de lo clínico
  • Expertos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla subrayan la importancia de optimizar la derivación para ampliar el acceso de los pacientes a las terapias CAR-T
  • El uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 en el tratamiento de la diabetes tipo 2 se asocia a una disminución del riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, de mortalidad y de enfermedad renal crónica en la práctica clínica real1
  • Expertos destacan la necesidad de optimizar las Unidades de Asma a través de la innovación para mejorar el abordaje del asma grave
  • Tirzepatida, innovador fármaco de acción dual en investigación, logra los objetivos de mayor reducción de grasa hepática y mayor tiempo en rango frente a insulina degludec en adultos con diabetes tipo 2
  • Los datos de Novartis muestran que la consecución del control completo de la urticaria crónica espontánea (UCE) mejora la calidad de vida global, según reportan los pacientes
  • Recomendaciones de la EMA sobre terceras dosis y dosis de refuerzo de las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax
  • Abierta la convocatoria de Innomakers4Health Pfizer-TheCUBE
  • Nace el proyecto Carabela en Enfermedad Renal Crónica para buscar soluciones innovadoras que mejoren el proceso asistencial en el abordaje de los pacientes
  • Nuevos datos refuerzan la eficacia y la comodidad del autoinyector de 300 mg de Cosentyx® (secukinumab) de Novartis en adultos con psoriasis
  • El diagnóstico precoz, reto en el abordaje cáncer de ovario
  • Novartis adquiere Arctos Medical, ampliando el portafolio de optogenética para proporcionar terapias génicas a pacientes con pérdida de la visión grave
  • Nace “AcompáñaME” para apoyar e informar a las personas recién diagnosticadas con Esclerosis Múltiple
  • AstraZeneca lanza “La banda sonora del corazón” para concienciar sobre los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares
  • Hay instrumentos que permiten predecir el pronóstico de la artrosis, según expertos
  • La Alianza BMS-Pfizer recibe el Premio SEN Ictus 2019 en la categoría social otorgado por la Sociedad Española de Neurología
  • La AEMPS actualiza la información sobre el problema de suministro y retirada de lotes del medicamento CHAMPIX
  • Dapagliflozina amplía el límite de tasa de filtrado glomerular para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
  • Novartis introduce en España OdySight, una nueva aplicación para facilitar el control de las enfermedades de la visión
  • Hospital.App, una plataforma de comunicación entre profesionales sanitarios y familiares de pacientes ingresados, ganadora del Desafío e-Dea Salud 2021
  • Novartis presenta nuevos datos de Kisqali® que muestran la mediana de supervivencia global más prolongada jamás reportada en cáncer de mama avanzado HR+/HER2-
  • Novartis notifica datos positivos sobre la calidad de vida de la terapia con radioligando 177Lu-PSMA-617 en pacientes con cáncer de próstata avanzado en la ESMO 2021
  • El remo, un aliado de salud para las mujeres que han padecido cáncer de mama
  • Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO
  • AstraZeneca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se une a Forética como socio promotor
  • Lilly fija el precio de su primer bono de sostenibilidad para avanzar en su estrategia global en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG)
  • Más de un tercio de los adultos con dermatitis atópica tiene dificultades para lidiar con sus síntomas
  • #RespetaLaMigraña, una iniciativa para difundir y sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad en el entorno laboral de los pacientes
  • Los estudios del programa CARBON indican que el asma no controlada ha aumentado significativamente la huella de carbono1
  • Control glucémico y revisiones, pilares para prevenir la retinopatía diabética y el edema macular diabético
  • Las personas con migraña tardan 5 años de media en conseguir un tratamiento efectivo
  • Se pone en marcha la Coalición Internacional para Enfermedades Respiratorias con el objetivo de transformar la atención sanitaria de las enfermedades respiratorias en la época pospandemia
  • La teleconsulta de enfermería en pacientes con insuficiencia cardiaca evita reingresos hospitalarios
  • Novartis presenta nuevos resultados en el Congreso de la ERS que refuerzan la eficacia de Enerzair® Breezhaler®, destacando su dispositivo digital, además de mostrar su compromiso con las soluciones para el asma con bajas emisiones de carbono
  • La SEFH lanza la 2ª Edición del Foro de innovación para resolver con soluciones innovadoras, reales y factibles los principales retos a los que se enfrenta la profesión
  • La medicina de precisión, clave para el abordaje del cáncer de ovario1
  • El primer acuerdo mundial entre Novartis y el NHS permite un acceso amplio y rápido al medicamento Leqvio® (inclisiran), el primero de su clase, para reducir el colesterol
  • Selumetinib aprobado en la UE para niños con neurofibromatosis tipo 1 y neurofibromas plexiformes
  • Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO
  • Dapagliflozina aprobado en la UE para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 2
  • SK bioscience y GSK comienzan la fase III de los ensayos clínicos con su vacuna candidata adyuvada
  • La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de “Health Guardians 2030”, una iniciativa educativa en colegios para fomentar las disciplinas STEAM y sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Los análisis de Leqvio®* (inclisiran) de Novartis muestran una reducción efectiva y sostenida del c-LDL en dos subpoblaciones de pacientes con ECVA
  • Revoluciónate, un proyecto de gamificación para el abordaje del asma y la EPOC dirigido a profesionales sanitarios
  • Los casos de melanoma avanzado aumentan por el retraso en el diagnóstico provocado por la COVID-19
  • La Universidad Complutense, Fundación HUMANS y Novartis se unen para facilitar la formación de los representantes de pacientes en los procesos de toma de decisiones en el sistema sanitario
  • El programa “Connect360” de AstraZeneca incorpora un servicio de teleconsulta y coaching personalizado para ayudar a profesionales sanitarios y pacientes con asma grave
  • Especialistas en farmacia hospitalaria, alergología y neumología identifican buenas prácticas en el manejo del asma grave no controlada (AGNC)
  • 2020: El año en el que la misión de Lilly tuvo aún más sentido y la empresa dobló su esfuerzo para responder a sus grupos de interés
  • La comunidad científica tiene a disposición un test para identificar pacientes con cáncer de ovario HRD
  • Pfizer España presenta en la memoria de Sostenibilidad sus avances en materia ESG en 2020
  • El Proyecto Génesis reúne a más de 140 reumatólogos para debatir acerca de las últimas novedades científicas en Espondiloartritis Axial (EspAax)
  • Neumoconnect analiza la gestión del paciente respiratorio complejo durante la pandemia y los retos de futuro de las enfermedades respiratorias
  • El futuro de la sanidad en manos de jóvenes emprendedores
  • El Big Data y la Inteligencia Artificial serán claves en la prevención de enfermedades
  • El Hospital Universitario La Paz, Disney y Novartis presentan una iniciativa piloto para mejorar la estancia hospitalaria de los niños con cáncer, tras el impacto de la pandemia
  • AstraZeneca recupera los derechos comerciales de Synagis (palivizumab) en España
  • La Inteligencia Artificial basada en técnicas de aprendizaje automático, una aliada en la detección de enfermedades
  • Pfizer apuesta por España como centro de distribución de sus terapias génicas para toda Europa
  • El chef Gonzalo D'Ambrosio colabora con los pacientes con hiperpotasemia y AstraZeneca para elaborar un menú bajo en potasio
  • La Fundación Pfizer organiza un nuevo encuentro “Ciencia en Constante Evolución”, sobre la aplicación del Big Data y la IA en la medicina personalizada
  • Olaparib redujo el riesgo de recaída en un 42% en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo con mutación germinal BRCA, en el ensayo fase III OlympiA
  • Acalabrutinib mostró una menor tasa de fibrilación auricular frente a ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica tratados previamente y un beneficio sostenido a los cuatro años en primera línea
  • XII HEMOFORUM: La innovación y la investigación son los motores del manejo de la hemofilia y de la atención al paciente
  • Durvalumab demostró una tasa de supervivencia del 43% a cinco años en cáncer de pulmón no microcítico en estadio III irresecable
  • La SEFH avanza en el desarrollo y expansión de la Telefarmacia en los servicios de farmacia hospitalaria en España
  • Novartis presenta resultados positivos del estudio Fase III JUNIPERA en el Congreso EULAR 2021 que respaldan a Cosentyx® como tratamiento potencial en la población con AIJ
  • En pacientes con lupus eritematoso sistémico el tratamiento con anifrolumab logró mejorar diferentes manifestaciones de la actividad de la enfermedad en la piel y en las articulaciones
  • Iptacopan en investigación de Novartis (LNP023) muestra beneficios como monoterapia en pacientes sin tratamiento previo con hemoglobinuria paroxística nocturna, una enfermedad rara y potencialmente mortal
  • La sanidad del futuro será un modelo de ecosistemas de innovación en salud interconectados entre sí
  • Novartis notifica una mejora clínicamente relevante en la mediana de los datos de supervivencia global en el análisis final del estudio pivotal NETTER-1 con Lutathera, una terapia dirigida con radioligandos
  • 177Lu-PSMA-617 de Novartis mejora significativamente la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión radiográfica en hombres con cáncer de próstata metastásico
  • Novartis anuncia la primera publicación de Tabrecta® de supervivencia global y datos actualizados de respuesta global en pacientes con CPNM metastásico con mutación METex14
  • El inhibidor de punto de control inmunitario en investigación, tislelizumab, de Novartis alcanzó el objetivo primario de supervivencia global en el ensayo pivotal de Fase III para el tratamiento del cáncer de esófago después de la terapia sistémica
  • Pfizer lidera en reputación e innovación en el Monitor de Reputación Sanitaria en España
  • La cirugía con incisiones invisibles previene las lesiones de los linfáticos superficiales y reduce las cicatrices en los tumores de mama
  • Kisqali® de Novartis notifica la mediana de supervivencia global más prolongada en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico HR+/HER2-
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • Novartis se suma a la campaña global #ConexionesEM para impulsar el apoyo a los pacientes con Esclerosis Múltiple en su Día Mundial
  • La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Pfizer organizan la sexta edición de WIT Salud
  • Pfizer refuerza su compromiso con la inclusión y se suma al Día Internacional de la Diversidad
  • Los expertos insisten en que la vacunación contra la COVID-19 es segura para los pacientes con artritis reumatoide
  • Nuevos datos del ensayo clínico MELTEMI confirman la seguridad y eficacia a largo plazo de benralizumab en el tratamiento del asma grave eosinofílica hasta cinco años
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • Durvalumab y tremelimumab en combinación con quimioterapia demostraron beneficios en supervivencia global en el ensayo POSEIDON para el tratamiento en primera línea cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV
  • ASISA se suma al reto pelayo vida apostando por la prevención del cáncer en la mujer
  • Expertos abogan por no bajar la guardia y hacer más esfuerzos para aumentar la vacunación, especialmente en la población adulta
  • 'Yoga con corazón', un programa de yoga adaptado a pacientes con insuficiencia cardiaca
  • El Desafío e-DEA Salud 2021 de la Fundación Pfizer busca favorecer la comunicación entre profesionales sanitarios y los cuidadores de pacientes internados en aislamiento
  • ▼Lokelma® (ciclosilicato de sodio y zirconio), ya disponible en España para el tratamiento de la hiperkalemia
  • Los datos de Fase III de Beovu® de Novartis muestran un potencial de resolución de fluido en más pacientes diabéticos con edema macular con menos inyecciones en comparación con aflibercept
  • AstraZeneca y FENAER presentan RespirARTE, un proyecto para eliminar las barreras del asma
  • La Fundación Pfizer anuncia una nueva convocatoria de sus Premios de "Innovación científica para jóvenes investigadores"
  • Lilly lidera el ranking de empresas innovadoras en el 10º Índice de Innovación Farmacéutica anual de IDEA Pharma
  • Más de 140 especialistas en reumatología y gastroenterología se reúnen por primera vez en el programa JAK Academy
  • Baricitinib, de Lilly e Incyte, ha demostrado mejorar el recrecimiento del pelo en pacientes con alopecia areata en el segundo ensayo en fase 3
  • Quirónsalud Sagrado Corazón pone en marcha un estudio de investigación sobre los beneficios del remo en pacientes con cáncer de mama
  • Mayor información y prevención, claves para los grupos más vulnerables a la enfermedad meningocócica
  • El estudio SOLO-1 demostró que el tratamiento de mantenimiento con Lynparza® (olaparib) redujo en un 70% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación en BRCA1/2 1-4
  • AstraZeneca, presente en el top 10 del ranking sectorial farmacéutico de Merco Talento
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico que combina diferentes vacunas frente a la COVID-19 en España
  • Estudio observacional multicéntrico sobre el uso de ruxolitinib en pacientes con policitemia vera resistentes o intolerantes a la hidroxiurea: resultados del análisis intermedio
  • Haemoassist®, la app de telemedicina con la que más de 2.000 pacientes gestionan el control de su hemofilia
  • La SEFH apuesta por la creación de Unidades de Enfermedades Inflamatorias Sistémicas para compartir conocimiento, objetivos terapéutico y resultados
  • La Fundación AstraZeneca reconoce el talento científico más joven celebrando la V edición de los Premios Jóvenes Investigadores
  • Reumatólogos aconsejan vacunarse frente a la COVID-19 con cualquier vacuna disponible
  • El verde agua elegido como el color del asma
  • La Fundación Quirónsalud concede una beca de investigación al proyecto VidaON para pacientes con cáncer de mama
  • Ibrance® (palbociclib) en combinación con letrozol es efectivo en primera línea para el cáncer de mama metastásico HR+ y HER2-, según un estudio de vida real
  • Baricitinib, primer inhibidor de JAK que demuestra crecimiento capilar en adultos con alopecia areata en un ensayo clínico fase 3
  • Lilly, Vir Biotechnology y GSK anuncian resultados iniciales positivos de la fase II del estudio BLAZE-4 que evalúa la combinación de bamlanivimab con VIR-7831 en adultos de bajo riesgo con COVID-19
  • Vaxzevria® (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca): actualización sobre el riesgo de trombosis
  • La importancia de las vacunas como herramienta de control y erradicación de la enfermedad
  • España ha recibido más de un millón de nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Novartis recibe la aprobación de la UE para Kesimpta® (ofatumumab), primer y único tratamiento dirigido a células B y autoadministrado para pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente
  • Novartis anuncia resultados positivos del estudio de Fase III con la terapia con radioligando 177Lu-PSMA-617 en pacientes con cáncer de próstata avanzado
  • Expertos en Reumatología advierten sobre la discordancia entre médico y paciente en la valoración de la enfermedad
  • Quirónsalud Huelva incorpora la cirugía oncoplástica para la reconstrucción inmediata en el tratamiento del cáncer de mama
  • SCITRON, el consorcio de colaboración público-privada del VHIO, el Hospital Universitari Vall d'Hebron y Novartis, se consolida como uno de los mayores programas de investigación traslacional en oncología en fases tempranas
  • Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo
  • La Fundación Pfizer anuncia una nueva convocatoria de sus Premios de
  • Oftalvist ya realiza terapias intravítreas en consulta sin pasar por quirófano garantizando la máxima seguridad
  • Datos de vacunación en España contra la COVID-19 publicados por el Ministerio de Sanidad
  • El Ministerio de Sanidad suspende a partir de mañana y durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca
  • El visado, ¿Efectivo? O un vestigio del pasado
  • Inmovilización en Austria de un lote de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: la evaluación preliminar no indica relación con los acontecimientos notificados
  • La EMA recomienda la autorización de la cuarta vacuna frente a la COVID-19
  • Tezepelumab, fármaco biológico que reduce de forma constante y significativa las exacerbaciones en un amplio grupo de pacientes con asma grave
  • Llega a España Mayzent® (siponimod) de Novartis, la primera terapia oral eficaz en el retraso de la progresión de la discapacidad en pacientes con Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva
  • La COVID-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de la sanidad española
  • La SEFH celebra su reunión de zona en Canarias con el foco en la farmacoterapia en migraña, los CAR-T Cells y el uso de antibióticos en las UVIs
  • La vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca se asoció con una reducción significativa en SAR-CoV2 positivo sintomático en personas de 70 años o mayores
  • Comunicación oficial AstraZeneca España
  • El Consenso de expertos del ACC actualiza la vía de decisión para la optimización del tratamiento de la IC-FEr: Sacubitrilo/Valsartán se posiciona como inhibidor del SRA preferido
  • Europa aprueba selpercatinib (Retsevmo®) de Lilly, la primera terapia dirigida para alteraciones en el gen RET en pacientes con cáncer de pulmón y tiroides
  • Pfizer lanza una campaña en redes sociales para visibilizar los retos que existen en el abordaje de las enfermedades raras y la importancia de impulsar la investigación
  • Novartis y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) firman un acuerdo pionero de colaboración en el ámbito de las enfermedades de la retina
  • Novartis y la Fundación Bill & Melinda Gates colaboran para descubrir y desarrollar una terapia génica in vivo accesible para la Enfermedad de Células Falciformes
  • Efecto a largo plazo del tratamiento con ruxolitinib en la evolución del grado de fibrosis medular en pacientes con mielofibrosis
  • España ha recibido 396.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Evaluación de los posibles candidatos a una RLT en la LMC en la práctica clínica
  • La Organización Mundial de la Salud autoriza el uso en emergencias de la vacuna de AstraZeneca frente a la COVID-19
  • España recibe hoy 228.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Baqsimi, el primer y único glucagón por vía nasal para las hipoglucemias graves, ya está disponible en España
  • El tratamiento con terapias biológicas no parece aumentar el riesgo de enfermedad grave por COVID19 en pacientes reumáticos
  • España recibe las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • La educación desde infantil orientada a la ciencia resulta clave para fomentar las vocaciones científicas
  • Disponible en España Lorviqua® (lorlatinib) para cáncer de pulmón ALK positivo previamente tratado
  • Lilly, Vir Biotechnology y GSK anuncian la administración de la primera dosis al primer paciente en la extensión del ensayo BLAZE-4 que evalúa la combinación de bamlanivimab (LY-CoV555) y VIR-7831 (GSK4182136) como tratamiento de la COVID-19
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Kesimpta®* (ofatumumab), un tratamiento autoadministrado para pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente
  • La Comisión Europea aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en primera línea de carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Recomendaciones de los expertos para mejorar el abordaje del cáncer de mama metastásico en España
  • Novartis apoya a centros sanitarios de toda España para minimizar los efectos de la COVID-19 en pacientes con enfermedades de retina
  • Pfizer España recibe el sello Top Employer 2021 por ofrecer a sus profesionales unas sobresalientes condiciones de trabajo
  • Supervivencia a largo plazo en pacientes con Mielofibrosis tratados con ruxolitinib: análisis combinado COMFORT -I y -II
  • COVID-19: ¿Cuáles son las diferencias en la práctica entre las vacunas de Moderna y Comirnaty?
  • Novartis amplía su portafolio oncológico con la licencia de tislelizumab de BeiGene
  • La FDA acepta el dossier de registro de Pfizer y OPKO para la revisión de somatrogon como tratamiento pediátrico en pacientes con deficiencia de la hormona del crecimiento
  • Alianzas y un intenso programa de investigación de Lilly logran la autorización por la FDA del uso de emergencia de dos tratamientos para la COVID-19
  • La EMA incluye la posibilidad de utilizar una dosis extra de los viales de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19
  • BAQSIMI® (glucagón) polvo nasal ya está disponible
  • Vall d'Hebron incluye al primer paciente a nivel mundial en el ensayo clínico de terapia génica en fase 3 de Pfizer para la distrofia muscular de Duchenne
  • La EMA recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19
  • Preguntas y respuestas sobre Comirnaty
  • Quirónsalud Infanta Luisa incorpora un SPECT-TC de última generación que permite diagnósticos más precoces y exactos
  • Boehringer Ingelheim refuerza significativamente su cartera de productos en oncología con la adquisición de la compañía biotecnológica NBE-Therapeutics
  • Pfizer y BioNTech reciben la autorización de la UE para la vacuna contra la COVID-19
  • Novartis se suma al compromiso de abordar las necesidades de los pacientes con trastornos neuropsiquiátricos a través de la adquisición de Cadent Therapeutics
  • Pfizer administra marstacimab, una molécula anti-TFPI en investigación, al primer participante del ensayo clínico de Fase 3 para pacientes con Hemofilia A y B grave con o sin inhibidores
  • Una mini-serie animada explica el vínculo entre la diabetes tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares
  • La EMA recomienda la autorización de la primera vacuna frente a la COVID-19
  • Pfizer y BioNTech reciben la opinión positiva del CHMP para su vacuna contra la COVID-19
  • Se exigen nuevas competencias para los docentes universitarios por la pandemia de COVID-19
  • Kisqali® de Novartis demuestra una mediana de supervivencia global de casi cinco años en cáncer de mama metastásico
  • El análisis del objetivo primario del estudio de Abemaciclib muestra una mejora clínicamente significativa en supervivencia libre de enfermedad invasiva para personas con cáncer de mama temprano HR+ y HER2- de alto riesgo
  • Novartis recibe la aprobación de la UE para Leqvio®* (inclisirán), la primera terapia ARNip de su clase para reducir el colesterol con dos dosis al año**
  • Bavencio® (avelumab) recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • El inhibidor STAMP en investigación de Novartis, asciminib (ABL001), muestra una tasa de RMM superior a Bosulif®* en un ensayo en leucemia mieloide crónica
  • Los análisis de Novartis confirman el beneficio de Kymriah® con tasas de respuesta completa clínicamente significativas observadas en pacientes con ciertos linfomas avanzados
  • The Lancet Diabetes & Endocrinology: Empagliflozina reduce el riesgo de acontecimientos cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida
  • Novartis anuncia los primeros datos del ensayo REACH3 que muestran que Jakavi® (ruxolitinib) mejoró significativamente los resultados en pacientes con EICR crónica resistente o dependiente a esteroides
  • Pfizer celebra la “Semana de los ODS” para formar e involucrar a sus profesionales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Jóvenes en confinamiento: hábitos más saludables, pero con miedo a contagiar a sus familiares
  • Se publican en NEJM los resultados de fase 3 de Lorviqua® (lorlatinib) en cáncer de pulmón ALK positivo sin tratamiento previo
  • La EMA inicia el cuarto procedimiento de evaluación continua de la vacuna contra la COVID-19
  • La EMA recibe la solicitud de autorización condicional de las vacunas contra la COVID-19 de BioNTech/Pfizer y Moderna
  • La terapia génica cambiará drásticamente el pronóstico y abordaje terapéutico de las enfermedades
  • Nuevos datos en ASH que refuerzan la amplia gama del portafolio de hematología de Novartis en múltiples cánceres hematológicos y enfermedades hematológicas graves
  • Un nuevo mecanismo para mantener la estructura intestinal durante la radioterapia y un estudio sobre el impacto de las mutaciones en el pronóstico del cáncer de próstata, ganadores de los Premios de Innovación Científica
  • La SEFH celebra dos webinars con motivo del XV Día de la Adherencia con una visión multidisciplinar en formato entrevista y la exposición de casos clínicos
  • La SEN y Novartis impulsan la disrupción en el manejo clínico de las patologías neurológicas en la 2ª edición de “Brains4Brains”
  • Nace SpaCE proyecto mediante el que la SECA certificará la óptima atención asistencial a personas con Espondiloartritis Axial
  • La inteligencia artificial y la terapia génica se posicionan como grandes aliadas en la medicina del futuro
  • La campaña Actúa Ahora, Stop Resistencias urge a la acción para combatir entre todos las resistencias antimicrobianas
  • AEMICE impulsa una campaña para tratar de minimizar la cronificación de la migraña con el apoyo de farmacias comunitarias de toda España
  • The Ricky Rubio Foundation, Novartis y AEACaP lanzan el reto #EncestaPorLaVida para concienciar sobre la prevención del cáncer de pulmón
  • Nuevos análisis de Novartis sobre la terapia en investigación inclisirán demuestran una reducción efectiva y sostenida del c-LDL a los 17 meses, con independencia de la edad y del género
  • Novartis se une a Medical Insight, IESE y la SEN en el proyecto Excel Neurology, un programa de desarrollo para la búsqueda de la excelencia en el manejo de patologías como la EM y la migraña.
  • El diseño de algoritmos con biomarcadores puede facilitar criterios de inclusión para los programas de cribado de cáncer colorrectal
  • El anticuerpo de Lilly, bamlanivimab (LY-CoV555), autorizado para su uso de emergencia por la FDA para COVID-19
  • Expertos recomiendan mantener el control asistencial de los pacientes con diabetes tipo 2, para prevenir complicaciones asociadas como el riesgo cardiovascular
  • Los biomarcadores moleculares, las terapias dirigidas y la inmunoterapia definen el futuro de las estrategias en oncología
  • Pfizer y BioNTech alcanzan un acuerdo para suministrar a la Unión Europea 200 millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2, BNT162b2, basado en ARNm
  • Novartis proporciona información actualizada sobre el ensayo CAN-COVID en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19 y síndrome de liberación de citoquinas (SLC)
  • Disney y Novartis colaboran en un proyecto de humanización de la atención sanitaria para niños con cáncer
  • El 48,8 % de los enfermos de DMAE necesitan la ayuda de cuidadores
  • Adakveo® de Novartis ha sido aprobado en Europa para la prevención de las crisis vasooclusivas recurrentes en pacientes con Enfermedad de Células Falciformes
  • Novartis adquiere Vedere Bio e incorpora una innovadora tecnología de terapia génica optogenética para el tratamiento de la ceguera
  • Pfizer y Sangamo comienzan a administrar giroctocogen fitelparvovec al primer participante en el estudio de fase 3 de esta terapia génica para la hemofilia A
  • La actual situación sanitaria redefine el concepto de salud digital y acelera las innovaciones tecnológicas que marcarán la próxima década
  • Novartis recibe la designación de fármaco huérfano por parte de la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. para branaplam (LMI070) para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (EH)
  • El uso de los biosimilares oncológicos ha supuesto una revolución durante la última década
  • Pfizer anuncia resultados positivos de fase 3 para la hormona del crecimiento humano de acción prolongada en niños
  • La startup gallega BFlow gana el desafío e-Dea Salud con Brain-CTCure, un chip microfluídico para la detección precoz de metástasis de glioma pediátrico
  • La SEFH entrega los premios y becas a las mejores iniciativas del 65 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
  • Novartis presenta los primeros resultados de práctica clínica con Erenumab en España que refuerzan su perfil de seguridad y eficacia en pacientes que han fallado a tratamientos preventivos previos
  • La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Pfizer organizan la quinta edición de WIT Salud “Tendencias tecnológicas y nuevas oportunidades para la salud del futuro”
  • Pfizer lanza en España una nueva indicación para Rapamune®, el único tratamiento farmacológico con eficacia demostrada en LAM
  • Los hospitales Quirónsalud de Sevilla se tiñen de rosa por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama
  • Quirónsalud Infanta Luisa realiza el próximo lunes y martes mamografías gratuitas para concienciar de la importancia de las revisiones periódicas
  • Lasmiditán (Reyvow®) demostró una tasa mayor de ausencia de dolor a las 2 horas en, al menos, 2 de cada 3 episodios de migraña en un nuevo estudio fase 3
  • Abierta la convocatoria de la segunda edición de “Innomakers4Health”, el evento virtual que busca soluciones innovadoras para el sector de la salud
  • Pfizer lanza la campaña “Más vida para tu vida” para mejorar la calidad de vida de las mujeres con Cáncer de Mama metastásico
  • “Es necesario desarrollar planes de actuación a múltiples niveles que permitan a los profesionales, al sistema sanitario y a la sociedad en su conjunto responder de una manera más eficaz”
  • Expertos reclaman una atención más especializada a través de las Unidades de Dolor para los pacientes con Artrosis
  • Pfizer recibe la designación de vía rápida (“fast track”) de la FDA para su terapia génica en investigación para la distrofia muscular de Duchenne
  • La Fundación Pfizer apuesta por contenidos audiovisuales para acercar la innovación a la sociedad, con una serie de vídeos divulgativos conducidos por Luís Quevedo
  • La AEMPS modifica el procedimiento de solicitud de sulfasalazina como medicamento extranjero ante los problemas de suministro
  • XI HEMOFORUM ha reunido a más de 70 especialistas para analizar la actualidad de la hemofilia
  • Los datos de Piqray® de Novartis muestran un beneficio en la supervivencia en pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- con mutación en PIK3CA
  • 9 de cada 10 pacientes con diabetes tipo 2 (el 86%) no asocia su enfermedad al riesgo cardiovascular
  • El New England Journal of Medicine publica los resultados del estudio fase III JAVELIN Bladder 100 con Bavencio® (avelumab)
  • Abemaciclib reduce significativamente el riesgo de recaída en un 25% en personas con cáncer de mama temprano HR+, HER2- de alto riesgo
  • Cuatro hospitales de la Comunitat Valenciana impulsan “ConversEMos”, el primer webinar destinado a las personas con Esclerosis Múltiple de la región
  • Novartis informa de las últimas actualizaciones de los datos del ensayo COMBI-i de fase III de spartalizumab (PDR001) en combinación con Tafinlar® y Mekinist® en melanoma avanzado
  • Tabaquismo y COVID-19: un nuevo reto
  • Kisqali® de Novartis recibe la calificación más alta de cualquier inhibidor de CDK4/6 en la Escala de la Magnitud de Beneficio Clínico de la ESMO
  • Los proyectos de B-Flow, IDEA Ingeniería y GMV, finalistas del desafío e-DEA Salud 2020, de Fundación Pfizer, para optimizar el diagnóstico de las enfermedades raras
  • Onero y Novartis presentan la campaña “Ilumina la Vida” para concienciar sobre las enfermedades raras oculares
  • Novartis Tafinlar® + Mekinist® demuestra un beneficio en la supervivencia libre de recaída a largo plazo en pacientes con melanoma estadio III de alto riesgo en un estudio publicado en NEJM
  • La presencia de Lilly en ESMO 2020 ratifica su apuesta por la investigación en cáncer de mama con sello made in Spain
  • La migraña no es una excusa para no cumplir con las obligaciones, ni el trabajo ni en casa
  • Profesionales senior comienzan su formación en emprendimiento en salud con el programa SyempreSalud
  • 25 de cada 100 personas con migraña infravaloran sus síntomas y afrontan la enfermedad sin consultar al especialista
  • AEMICE lanza la campaña #MiMigrañaEs para dar voz a las más de 5 millones de personas que sufren migraña, una enfermedad infravalorada e incapacitante
  • Los datos de Novartis en ACTRIMS-ECTRIMS muestran la solidez de un porfolio líder en Esclerosis Múltiple (EM) con terapias que cambian la vida de las personas con EM
  • Pfizer y BioNtech podrían suministrar a la UE 200 millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2 basado en ARNm
  • Hematólogos y pacientes con neoplasias mieloproliferativas subrayan la importancia de mantener una actitud activa en el control y manejo de este grupo de enfermedades raras de la sangre
  • La revista New England Journal of Medicine publica los datos de selpercatinib en fase 1/2 para cáncer de pulmón y tiroides avanzados con alteraciones en el gen RET
  • Novartis anuncia la publicación en NEJM del estudio pivotal de Tabrecta® en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación METex14
  • Empagliflozina permite reducir en un 25% el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida con y sin diabetes
  • España se suma a la compra centralizada de la CE de la vacuna de Astrazeneca
  • La FDA aprueba ofatumumab de Novartis, la primera y única terapia dirigida a células B autoadministrada para pacientes con esclerosis múltiple recurrente
  • Novartis anuncia que Kymriah® cumple con el objetivo primario en el análisis intermedio del estudio pivotal en linfoma folicular
  • La SEFH concluye la actividad de su Fondo Solidario por la COVID19 ayudando a 155 servicios de Farmacia Hospitalaria de toda España
  • Empagliflozina cumple con el criterio de valoración principal de reducir el riesgo de muerte cardiovascular o la hospitalización por insuficiencia cardiaca en un ensayo clínico fase III con pacientes con y sin diabetes
  • Novartis recibe la aprobación de Piqray® en Europa: el primer y único medicamento dirigido para pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2- con mutación en PIK3CA
  • Ticagrelor reduce significativamente la tasa de accidente cerebrovascular y muerte en pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular isquémico agudo o un ataque isquémico transitorio en el ensayo THALES de fase III
  • Adakveo® de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para la prevención de las crisis vasooclusivas recurrentes en pacientes con Enfermedad de Células falciformes
  • Mensajes clave sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
  • Novartis anuncia que el estudio de Fase III de Jakavi® en la enfermedad de injerto contra receptor crónica cumplió con el objetivo primario y los objetivos secundarios claves
  • La combinación triple de budesonida/glicopirronio/formoterol fumarato reduce significativamente la tasa de exacerbaciones moderadas o graves de la EPOC en el ensayo clínico fase III ETHOS
  • Novartis, la Fundación Ver Salud y el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria se unen para mejorar el cribado de la retinopatía diabética a través de la inteligencia artificial
  • Expertos apuntan a la colaboración y el emprendimiento como las claves necesarias para acelerar la innovación en el sector salud
  • Pfizer refuerza su compromiso con la innovación sostenible y los ODS
  • Novartis recibe la aprobación de la CE para Enerzair® Breezhaler®, incluyendo la primera solución digital (sensor y aplicación) que se puede prescribir junto con un tratamiento para el asma no controlada en la UE
  • Pfizer y Sangamo anuncian resultados de fase I/II que muestran niveles sostenidos de actividad del factor VIII y ausencia de episodios de hemorragia o uso del factor tras recibir terapia génica para hemofilia A grave
  • La FDA aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en la primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Daurismo® (glasdegib) en combinación con dosis bajas de citarabina recibe la aprobación europea para leucemia mieloide aguda en pacientes recién diagnosticados
  • Cosentyx® de Novartis obtiene la opinión positiva del CHMP para la psoriasis pediátrica, confirmando el perfil de eficacia y seguridad establecido
  • Sociedades médicas, oftalmólogos y pacientes reclaman la necesidad de un Plan Nacional de Ceguera, un problema sociosanitario que afecta a un millón de personas en España1
  • Pfizer apuesta por la diversidad y la inclusión para favorecer la innovación en el entorno laboral
  • Dr. Jordi Nicolás: “la telefarmacia va más allá de la dispensación, es seguimiento de pacientes, formación y coordinación con los diferentes equipos clínicos”
  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba la aplicación de revisión de Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • La comunicación en salud se posiciona como una de las áreas informativas de referencia debido a la crisis del COVID-19
  • Verzenios® (abemaciclib) reduce significativamente el riesgo de recaída en personas con cáncer de mama temprano HR +, HER2- de alto riesgo
  • Los expertos señalan que el ejercicio físico puede reducir un 22% el riesgo de padecer cáncer renal
  • Cruz Roja, Novartis y AEAL se unen en una iniciativa de apoyo a pacientes con Enfermedad de Células Falciformes, un trastorno genético raro de la sangre
  • Dra. Fernández: “La COVID ha sido uno de los mayores retos que hemos afrontado profesionalmente, el trabajo colaborativo y en equipo ha sido la clave”
  • Resultados positivos de abrocitinib en primera línea en adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave
  • AstraZeneca distribuirá sin ánimo de lucro hasta 400 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la Universidad de Oxford
  • 50PRO y Fundación Pfizer apuestan por los emprendedores sénior y ponen en marcha el programa de becas SyempreSalud
  • Tratamientos más dirigidos y mejores respuestas, gracias a los biomarcadores predictivos en diferentes subtipos tumorales
  • La SER lanza un ciclo de webinars sobre la COVID-19
  • El Desafío e-DEA Salud 2020 de la Fundación Pfizer busca reducir los tiempos de diagnóstico de las enfermedades raras
  • The Ricky Rubio Foundation, Novartis y el Instituto Catalán de Oncología se unen en la lucha contra el cáncer y la promoción del deporte como herramienta de inclusión
  • Pfizer invertirá hasta 500 millones de dólares para apoyar la innovación de compañías biotecnológicas
  • Galcanezumab (Emgality®) muestra una mejora en la productividad laboral en personas con migraña con historial de fracaso al tratamiento preventivo
  • Los datos del estudio PREVENT de Novartis muestran que Cosentyx® ayuda a los pacientes a obtener un alivio temprano y duradero en la espondiloartritis axial
  • Visualiza a tiempo real las novedades del Congreso Europeo de Reumatología
  • Acción Psoriasis y Novartis presentan el cuestionario PURE4 para mejorar la identificación precoz de la artritis psoriásica en pacientes con psoriasis
  • Los datos de Novartis destacan el beneficio del inicio temprano del tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP)
  • El webinar “COVID-SEFH” explica cómo afronta la pandemia la FH desde la investigación, registro de pacientes, trabajo en equipo, elaboración de medicamentos y uso correcto de los EPIs
  • Piqray® de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para tratar el cáncer de mama avanzado HR+/HER2- con una mutación en PIK3CA
  • Novartis anuncia beneficio en la supervivencia libre de recaída a largo plazo en pacientes con melanoma estadio III de alto riesgo tratados con Tafinlar® + Mekinist® después de la cirugía
  • La gestión remota, el análisis de datos y las tecnologías de comunicación se posicionan como las grandes vías de colaboración en salud en la era post COVID-19
  • Novartis anuncia en la EAN nuevos datos que refuerzan la eficacia y seguridad de ofatumumab en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR)
  • Kisqali® de Novartis demuestra un beneficio en la supervivencia global en cáncer de mama avanzado HR+/HER2- con hallazgos consistentes en pacientes con enfermedad más agresiva
  • Terapias génicas y avances en el tratamiento de enfermedades de la retina centran el primer congreso virtual 3D celebrado por una sociedad científica a nivel mundial
  • Abrocitinib presenta resultados positivos de eficacia y seguridad en dermatitis atópica
  • Novo Nordisk y UpJohn Pfizer firman en España un acuerdo de copromoción para el fármaco contra la obesidad, liraglutida 3.0 mg
  • Pfizer y BioNTech vacunan a los primeros participantes de estudios clínicos en Estados Unidos como parte del programa global de desarrollo de vacunas ARNm contra la COVID-19
  • La plataforma “En asma el cero cuenta” de AstraZeneca apoya a los pacientes con información y recursos sobre el Covid-19 en el día mundial del asma
  • Novartis y la Fundación Lovexair presentan MyAVA, el primer asistente virtual para controlar el asma
  • Novartis Cosentyx® obtiene la cuarta indicación en la UE con la primera aprobación de su clase en el espectro de la espondiloartritis axial
  • Novartis adquiere Amblyotech incorporando al área de oftalmología una novedosa terapia digital para niños y adultos con ojo vago
  • Novartis dona su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes graves con COVID-19
  • Bavencio® (avelumab) recibe la designación de terapia innovadora por la FDA para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Pfizer avanza en múltiples frentes contra COVID-19
  • La Real Sociedad Española de Química y Lilly otorgan al científico Marcos García Suero el Premio "Joven investigador 2020"
  • AstraZeneca donará 9 millones de mascarillas para apoyar al personal sanitario de todo el mundo en la lucha contra el COVID-19
  • AbCellera y Lilly desarrollarán conjuntamente terapias con anticuerpos para el tratamiento de COVID-19
  • Lilly baja el precio de FORSTEO® igualándolo al resto de teriparatidas biosimilares en el mercado
  • Trulicity, primer antidiabético aprobado por la FDA para reducir eventos cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2, con y sin enfermedad CV establecida
  • Novartis presenta la campaña #MuchoPorVer en Burgos para concienciar a la población sobre la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), primera causa de ceguera en mayores de 50 años1
  • Lilly renueva como “excelente” en el Plan Profarma
  • Lilly y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) premiarán la excelencia investigadora de alumnos de doctorado en una nueva edición de sus Premios de Investigación
  • Novartis anuncia la aceptación por parte de la FDA y la EMA de la solicitud de registro de ofatumumab, un nuevo tratamiento dirigido a células B para pacientes con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR)
  • Novartis recibe la aprobación de la UE para Beovu®, un fármaco anti-VEGF de última generación para el tratamiento de la DMAE húmeda, una de las principales causas de ceguera en el mundo
  • 100 alumnos participan en la segunda edición del Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune
  • El uso del big data y la inteligencia artificial será un gran aliado para los reumatólogos
  • Chicote afirma que “en San Valentín, más que nunca, es importante cuidar del corazón, sobre todo si tienes diabetes”
  • La Clínica HLA Perpetuo Socorro pone en marcha la unidad multidisciplinar de Mama
  • Novartis lanza la iniciativa “Momentos perdidos” para concienciar sobre la importancia de un buen manejo de la migraña acudiendo a la consulta del especialista
  • El CHMP recomienda la aprobación de la nueva insulina prandial de acción rápida de Lilly para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes
  • Novartis reune a más de 200 retinólogos en el encuentro médico Visionart para abordar el futuro en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la retina
  • AstraZeneca vuelve a ser certificada como Top Employer España y Europa 2020 por tercer año consecutivo
  • El tipo de mama de cada mujer puede predecir el riesgo de padecer un cáncer e incluso la dificultad para su detección
  • Novartis se une a la AECC para apoyar a los empleados de la compañía y familiares que estén afrontando un proceso de cáncer
  • Los casos de enfermedad meningocócica invasiva causados por el serogrupo W se han incrementado en España en los últimos años
  • El IBSAL y el Grupo Novartis España inauguran el programa 12 MESES CUIDÁNDOTE
  • AstraZeneca presenta “Ambition Zero Carbon”, su estrategia para eliminar sus emisiones de carbono en 2025
  • AstraZeneca y el Institute for Healthcare Management de Esade reúne al Comité Asesor del proyecto ASISTO “El futuro ASISTencial Oncológico en largos supervivientes
  • La SEFH celebra su reunión de zona de Galicia con una visión multidisciplinar sobre Migraña, Resistencias antimicrobianas y Preparaciones individualizadas
  • Lilly, en colaboración con Strateos Inc., lanza un laboratorio robótico en la nube controlado remotamente
  • Hasta un 95% de los tumores no son hereditarios
  • La Comisión Europea aprueba el primer glucagón por vía nasal (Baqsimi®, de Lilly) para las hipoglucemias graves
  • Lilly anuncia un acuerdo para adquirir Dermira
  • Novartis busca entre el ecosistema emprendedor soluciones innovadoras para un mejor abordaje de la enfermedad psoriásica
  • Los empleados de Lilly envían por Navidad 250 regalos a niños madrileños en riesgo de exclusión social
  • El Hospital 12 de Octubre, Cardioalianza y Novartis lanzan el programa educativo iCerca para pacientes con insuficiencia cardiaca
  • El taller de formación para pacientes con cáncer de mama de la Fundación SOLTI recala en Valencia
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Beovu® (brolucizumab) para el tratamiento de la DMAE húmeda
  • EMPULSE, el primer estudio diseñado para evaluar empagliflozina en personas hospitalizadas por insuficiencia cardíaca aguda que se hayan estabilizado
  • DS-8201 (trastuzumab deruxtecan) demostró una tasa de respuesta tumoral del 60,9% en el ensayo clínico pivotal fase II en cáncer de mama metastásico HER2 positivo
  • Novartis lidera por cuarto año consecutivo el ranking de compañías farmacéuticas con mejor reputación sanitaria en España
  • Un tratamiento biológico podría evitar la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama agresivo
  • Más del 90% de las mujeres con cáncer de mama en África son tratadas con mastectomía radical
  • Arranca el primer programa de aceleración de startups para el cuidado del cáncer
  • Calquence (acalabrutinib) prolonga significativamente el tiempo que los pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratada previamente viven sin progresión de la enfermedad
  • Lilly, reconocida por sus buenas prácticas en materia de Diversidad
  • Bilbao acoge el taller para pacientes con cáncer de mama de la Fundación SOLTI
  • El Institute for Healthcare Management de ESADE y AstraZeneca promueven el proyecto ASISTO, un nuevo modelo asistencial oncológico para los Largos Supervivientes
  • Casi el 40% de los reumatólogos ejercen en la Medicina privada
  • Luis Garicano, líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, visita Lilly para participar en el foro del ciclo académico “Conocer Europa”
  • Novartis lanza el Premio a la Innovación en Tecnología Asistencial para fomentar la innovación en el abordaje de las necesidades no cubiertas en la EM
  • El Hospital 12 de Octubre renueva el pasillo de radiología infantil, en colaboración con la Fundación Pequeño Deseo y voluntarios de Lilly
  • AstraZeneca presenta los datos del ensayo Fase III ELEVATE-TN de Calquence (acalabrutinib) en leucemia linfocítica crónica en primera línea en el Congreso Anual ASH 2019
  • El Hospital Costa del Sol, en colaboración con Acción Psoriasis y Lilly, organizan una jornada sobre psoriasis con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población sobre esta enfermedad autoinmune
  • El Instituto Catalán de Oncología y Lilly firman un acuerdo para colaborar en proyectos de investigación
  • Chicote afirma que, en Navidad, es importante cuidar el corazón, sobre todo si se padece diabetes
  • El arsenal terapéutico en Reumatología es tan amplio que permite individualizar terapias
  • Un viaje por el mundo, con parada en África, para conocer Historias de Mujeres con cáncer de mama
  • Inteligencia artificial, big data y biopsia líquida, tres herramientas al servicio de la oncología de precisión
  • Los hombres también deberían aprender a autoexplorarse sus mamas y ante cualquier cambio consultar con un especialista
  • Dos trabajos sobre las alteraciones genéticas y moleculares que están detrás del autismo y algunas cardiopatías, reconocidos por la Fundación Pfizer
  • Cinco simposios sobre migraña, esclerosis múltiple e innovación en Neurología componen el programa científico de Novartis en la LXXI Reunión Anual de la SEN
  • Los Dres. Aguado, Castañeda, Nistal y Escudero, protagonistas de los últimos webinars sobre osteoporosis y fracturas por fragilidad
  • La llegada del tratamiento preventivo frente a la migraña, avance científico relevante en el Congreso de la Sociedad España de Neurología
  • ViiV Healthcare celebra 10 años 100% dedicados a las personas que viven con VIH
  • El impacto sanitario de las resistencias antimicrobianas podría reducirse un 40%, promoviendo medidas sencillas como la higiene
  • Se reúnen más de 100 profesionales en Valencia con el objetivo de trabajar conjuntamente en el avance del manejo de la diabetes
  • Una aplicación desarrollada por la startup ALVUM ayuda al autocontrol del Síndrome del Intestino Irritable
  • La Fundación Pfizer celebra su 20 aniversario con un encuentro sobre la revolución que está experimentado la ciencia y la medicina en las últimas décadas