logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Supervivencia a largo plazo en pacientes con Mielofibrosis tratados con ruxolitinib: análisis combinado COMFORT -I y -II

VADEMECUM - 22/01/2021  PUBLICACIONES

Los hallazgos apoyan el tratamiento con ruxolitinib para pacientes con MF de Int-2 o alto riesgo, independientemente de la anemia o la dependencia transfusional. Estos datos respaldan la importancia de realizar más análisis para explorar el uso de ruxolitinib en etapas más tempranas del curso de la enfermedad para evaluar el efecto sobre la historia natural de la MF.

Verstovsek S, Gotlib J, Mesa R, et al. J Hematol Oncol. 2017; 10(1):156.

 

Este análisis evaluó el beneficio de supervivencia a largo plazo con ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis (MF) de riesgo intermedio-2 (int-2) o alto. Se realizó un análisis combinado con los datos a 5 años de los ensayos de fase 3 COMFORT-I y -II. En ambos ensayos, los pacientes podían cruzar del grupo control al grupo con ruxolitinib (COMFORT-I, placebo; COMFORT-II, mejor terapia disponible). Todos los pacientes que continuaron en los grupos controles pasaron a recibir ruxolitinib en el seguimiento a 3 años.

Entre los resultados principales se reportan:

· El riesgo de muerte se redujo en un 30% entre los pacientes aleatorizados a ruxolitinib en comparación con los pacientes del grupo control (mediana SG, 5,3 vs 3,8 años, respectivamente; índice de riesgo [HR], 0,70 [IC 95%, 0,54-0,91]; P = 0,0065).

· Tras corregir el cruce mediante RPSFT, la SG fue aún más pronunciada en los pacientes que originalmente fueron aleatorizados a ruxolitinib en comparación con los pacientes que pasaron del grupo control a ruxolitinib (mediana SG, 5,3 vs 2,3 años; HR [ruxolitinib vs RPSFT], 0,35 [IC 95 %, 0,23–0,59]).

· El beneficio de supervivencia con ruxolitinib se observó independientemente del estado de anemia basal o de las necesidades de transfusión en la semana 24.

Estos hallazgos apoyan el tratamiento con ruxolitinib para pacientes con MF de Int-2 o alto riesgo, independientemente de la anemia o la dependencia transfusional. Estos datos respaldan la importancia de realizar más análisis para explorar el uso de ruxolitinib en etapas más tempranas del curso de la enfermedad para evaluar el efecto sobre la historia natural de la MF.

Ver ficha técnica de Jakavi. 

 

Artículo original: https:// link.springer.com/ article/ 10.1186/ s13045- 017- 0527- 7

 

 

Fuente: Novartis

Enlaces de Interés
Laboratorios:
NOVARTIS FARMACEUTICA
 
Principios activos:
Ruxolitinib
 
Indicaciones:
Mielofibrosis
Medicamentos:
JAKAVI 10 mg Comp.
JAKAVI 15 mg Comp.
JAKAVI 20 mg Comp.
JAKAVI 5 mg Comp.
  • volver al listado

Supervivencia a largo plazo en pacientes con Mielofibrosis tratados con ruxolitinib: análisis combinado COMFORT -I y -II

VADEMECUM - 22/01/2021  PUBLICACIONES

Los hallazgos apoyan el tratamiento con ruxolitinib para pacientes con MF de Int-2 o alto riesgo, independientemente de la anemia o la dependencia transfusional. Estos datos respaldan la importancia de realizar más análisis para explorar el uso de ruxolitinib en etapas más tempranas del curso de la enfermedad para evaluar el efecto sobre la historia natural de la MF.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Supervivencia a largo plazo en pacientes con Mielofibrosis tratados con ruxolitinib: análisis combinado COMFORT -I y -II

VADEMECUM - 22/01/2021  PUBLICACIONES

Los hallazgos apoyan el tratamiento con ruxolitinib para pacientes con MF de Int-2 o alto riesgo, independientemente de la anemia o la dependencia transfusional. Estos datos respaldan la importancia de realizar más análisis para explorar el uso de ruxolitinib en etapas más tempranas del curso de la enfermedad para evaluar el efecto sobre la historia natural de la MF.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Iptacopán de Novartis muestra mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en los niveles de hemoglobina en una nueva población de pacientes con HPN
  • Kisqali® (ribociclib) de Novartis reduce el riesgo de recaída en pacientes jóvenes con cáncer de mama localizado, según un análisis de subgrupos del estudio NATALEE
  • La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX
  • SOLTI, GEICAM, SEEO, FECMA, AFC y Novartis lanzan una encuesta a pacientes con cáncer de mama localizado para identificar las barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de la enfermedad
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Disponible en España momelotinib, el primer y único tratamiento aprobado para el control de los síntomas o esplenomegalia de los pacientes con mielofibrosis y anemia, un cáncer hematológico poco frecuente1
  • Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
  • El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acoge -Tu Línea Roja 55-, para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Un fármaco oral de Novartis para la glomerulopatía C3 (GC3) mantiene resultados clínicamente relevantes en la reducción de la proteinuria tras un año de tratamiento
  • Nace en España un proyecto para mejorar la continuidad asistencial en Atención Primaria
  • ASENDHI presenta en Valencia los resultados del III Barómetro de la Hidradenitis Supurativa (HS) en España
  • Tu línea roja 55: Una línea roja recorre el Hospital Universitario La Paz para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Expertos profesionales sanitarios de Aragón evalúan los desafíos y retos en el abordaje y manejo de la Hidradenitis Supurativa
  • Barcelona acoge la XI edición del evento de referencia de Novartis sobre EM Ágora, con el estudio de predictores de la enfermedad y aplicaciones tecnológicas como la IA en el centro del debate
  • ANCAP, SOGUG y Novartis, lanzan una encuesta para evaluar el impacto integral del cáncer de próstata en los pacientes
  • Los pacientes con Hidradenitis Supurativa logran avances en la atención y manejo de la enfermedad gracias a la presentación del Libro Blanco: La Hidrosadenitis Supurativa en España
  • Los datos de eficacia a seis años de Kesimpta® de Novartis muestran beneficios significativos en personas con esclerosis múltiple recurrente recientemente diagnosticadas y sin tratamiento previo
  • Sanidad defiende el abordaje social del cáncer de mama metastásico como complemento al sanitario
  • Iptacopan de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP como primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • La Comisión Europea autoriza momelotinib de GSK
  • Lutathera® de Novartis redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 72,4% como tratamiento de primera línea para pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados
  • Llega a España Scemblix® (asciminib) de Novartis, una nueva alternativa con un mecanismo de acción pionero para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica
  • Scemblix® de Novartis muestra tasas superiores de respuesta molecular mayor (RMM) en comparación con el estándar de tratamiento con ITC en un estudio de Fase III para pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide crónica
  • Riesgos cardiovasculares con los inhibidores de JAK
  • Hasta el 40% de los pacientes con Psoriasis puede desarrollar Artritis Psoriásica (APs), pudiendo afectar drásticamente a la calidad de vida de las personas que lo sufren
  • La Alianza entre Amarin y Novartis se posiciona como una iniciativa clave en la lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares Ateroscleróticas
  • Pluvicto® de Novartis muestra un beneficio en la SLPr clínicamente relevante y estadísticamente muy significativo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con PSMA positivo que no han sido tratados previamente con taxanos
  • Novartis presenta las nuevas Guías de Ejercicio Físico, Nutrición, Sexualidad y Cuidado Personal para personas con cáncer de mama durante el evento: Aquí para Vivir
  • Novartis presentará nuevos datos de su portafolio oncológico en ESMO 2023 que reflejan una innovación que transforma la práctica en el cáncer de próstata avanzado y de mama localizado

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group