logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

100 alumnos participan en la segunda edición del Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune

VADEMECUM - 18/02/2020  FORMACIÓN

Las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune suponen un problema de salud creciente, dada su prevalencia, cronicidad y potencial merma de calidad de vida de estos pacientes

En su constante compromiso con la educación y formación de los especialistas en Reumatología, y en pro de una mejor asistencia y calidad de vida para los pacientes reumáticos, la Sociedad Española de Reumatología, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, lanzan la segunda edición del “Máster SER en Enfermedades Reumáticas mediadas por el Sistema Inmune”, que cuenta con el apoyo de Novartis, AbbVie y UCB.

Se trata de un programa formativo que refuerza el conocimiento de reumatólogos y residentes R4 en Reumatología en estas patologías cuya prevalencia, cronicidad y potencial merma de calidad de vida las han convertido en un problema de salud creciente.

De metodología online, aunque también cuenta con algunas sesiones presenciales, y 24 meses de duración, el programa, que tuvo una gran acogida en su primera edición y está teniendo una alta demanda en esta segunda, consta de cuatro módulos en los que se abordarán las espondiloartritis y la artritis psoriásica, las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) y las vasculitis, la artritis reumatoide y la metodología de investigación, tras los que los alumnos deberán realizar un trabajo de fin de máster (TFM).

“Entre los objetivos de esta formación universitaria cabe destacar la intención de que los alumnos afiancen los conocimientos y habilidades adquiridos, de manera que sean aplicables en las consultas para así conseguir una atención médica actualizada, segura y eficaz que beneficie al paciente con enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune”, ha destacado el Dr. Joan Miquel Nolla, co-director científico del Máster, responsable de la Subcomisión de Máster y Grado de la SER, jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Bellvitge y catedrático en la Universidad de Barcelona.

Durante el máster, se realizará una lectura crítica de estudios y guías de práctica clínica publicados en el ámbito de las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune y dispondrá de una base metodológica de investigación que posibilite el inicio y desarrollo de proyectos de investigación sencillos que permita a los alumnos aplicar los preceptos de la Medicina basada en la evidencia.

La Dra. Francisca Sivera, co-directora científica del Máster y jefe de Sección de Reumatología del Hospital General Universitario de Elda, apunta que, además de los conocimientos señalados por el Dr. Nolla, “los alumnos que han finalizado la primera edición, han desarrollado habilidades asistenciales, de investigación y gestión, que les permiten estandarizar las actuaciones clínicas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas inmunomediadas; promover la difusión y conocimiento de estas patologías, especialmente en el ámbito de la atención primaria y no especializada; facilitar la coordinación entre niveles asistenciales, favoreciendo la continuidad de los cuidados entre la atención primaria y la atención especializada, y la coordinación con otros profesionales proveedores de cuidados sanitarios a pacientes con este tipo de afección reumática y mejorar las habilidades para integrar y liderar equipos asistenciales multidisciplinares en la atención de las enfermedades mediadas por el sistema inmune”.

El director académico del Máster y Catedrático de Farmacología  de la Universidad Rey Juan Carlos, el Dr. Carlos Goicoechea, declara que “existe abundante evidencia científica respecto al manejo de las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune y los avances en la fisiología y en la farmacología se suceden con rapidez, por lo que es necesario realizar una actualización constante y el ‘Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune’ es un programa formativo que proporcionará una introducción a la investigación de estas enfermedades. La Universidad Rey Juan Carlos y la Facultad de Ciencias de la Salud están firmemente comprometidas con la formación continuada, para mejorar la preparación de los profesionales, con el objetivo, prioritario en cualquier universidad pública, de mejorar el tratamiento de los pacientes”.

El Dr. Julio Zarco, director general de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, manifiesta que para la Clínica Universitaria “es muy importante un máster de estas características ya que representa, por un lado, la innovación diagnóstica y terapéutica de las enfermedades con componente inmunológico y, por otro lado, la calidad de los profesores sin lugar a dudas dotados de la más alta experiencia. Es un máster que nos proporciona visibilidad y reputación ya que por sus particularidades está a la vanguardia en tecnología e innovación. Para Clínica Universitaria es un honor y sin lugar a dudas entronca con la notoriedad para estar en la vanguardia de la ciencia”.

Una correcta formación en el manejo integral del paciente afectado por estas enfermedades reumáticas es esencial, ya que facilita la detección precoz y permite evitar daños articulares permanentes y disminuir la potencial discapacidad del paciente. En este sentido, Lupe Martinez, Directora Médica de Novartis España, ha destacado el compromiso de la compañía en la puesta en marcha de esta innovadora iniciativa formativa desde su creación con la primera edición, y su continuidad con la actual.  “Esta formación, está en línea con la firme apuesta que la compañía está llevando a cabo en el ámbito de la innovación y desarrollo de la reumatología.  La formación, en este caso junto a la SER, un claro ejemplo de la corresponsabilidad de Novartis con la formación médica de excelencia, sin la cual no puede avanzarse en el conocimiento tan necesario para transformar la práctica médica y la vida de las y los pacientes”, ha dicho.

Por su parte, Gonzalo Reverte, director de la división de Inmunología de AbbVie, ha destacado el valor de esta actividad, así como el compromiso de la compañía biofarmacéutica desde hace más de 15 años por mejorar la formación e investigación en Reumatología. “Conscientes de la necesidad de contribuir a un mejor abordaje de las enfermedades reumáticas, en AbbVie apostamos firmemente por la innovación y la formación de los profesionales. Actividades de este tipo son una muestra del esfuerzo que realizamos para garantizar una asistencia excelente en un área como es la Reumatología en España”, ha resaltado.

En esta misma línea, Pablo Ouro, responsable del área de Inmunología en UCB Iberia, ha incidido en que “la formación de los profesionales sanitarios es una de las prioridades de la compañía. En UCB estamos convencidos de que para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con enfermedades graves crónicas, como son las patologías reumáticas inflamatorias, debemos ir de la mano de los profesionales sanitarios y los propios pacientes. Solo trabajando de forma conjunta podremos satisfacer las necesidades de formación no cubiertas y por eso apoyamos el Máster SER en enfermedades reumáticas, un programa formativo de gran calidad que tiene como objetivo promover la actualización constante de los reumatólogos españoles”.


De izquierda a derecha: Dr. Carlos Goicoechea, director académico del Máster, D. Gonzalo Reverte, director de la División de Inmunología de AbbVie, Dra. Francisca Sivera, directora científica del Máster, Dr. Juan J. Gómez-Reino, presidente de la SER, Dr. Javier Ramos, Excmo. Sr. y Magfco. Rector URJC, Dr. Julio Zarco, director general de la FCU-URJC, Dña. Carlota Vidal, Marketing Manager Reumatología de Novartis, D. Pablo Ouro, Área Head Inmunología de UCB, y Dr. Joan Miquel Nolla, director científico del Máster.

Todas las partes implicadas en esta segunda edición han celebrado la gran acogida de esta segunda edición por parte de los reumatólogos, quienes valoran muy positivamente el carácter innovador del programa académico y la alta calidad científica del mismo.

Fuente: SER

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ABBVIE FARMACEUTICA, S.L.U.
NOVARTIS FARMACEUTICA
 
Entidades:
Ser - Sociedad Española de Reumatología
 
Indicaciones:
Artritis psoriásica
Artritis reumatoide
Vasculitis necrosante
  • volver al listado

100 alumnos participan en la segunda edición del Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune

VADEMECUM - 18/02/2020  FORMACIÓN

Las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune suponen un problema de salud creciente, dada su prevalencia, cronicidad y potencial merma de calidad de vida de estos pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

100 alumnos participan en la segunda edición del Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune

VADEMECUM - 18/02/2020  FORMACIÓN

Las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune suponen un problema de salud creciente, dada su prevalencia, cronicidad y potencial merma de calidad de vida de estos pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Iptacopán de Novartis muestra mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en los niveles de hemoglobina en una nueva población de pacientes con HPN
  • Los especialistas debaten sobre los avances que marcarán la diferencia de la salud ósea en los próximos años
  • Kisqali® (ribociclib) de Novartis reduce el riesgo de recaída en pacientes jóvenes con cáncer de mama localizado, según un análisis de subgrupos del estudio NATALEE
  • Las manifestaciones respiratorias pueden tener un gran impacto en personas con enfermedades reumáticas
  • Medicina de calle para combatir la hepatitis C: las Unidades Móviles de Cribado se consolidan como herramienta clave en salud pública
  • El papel del farmacéutico hospitalario, clave en el cuidado integral, físico y emocional del paciente con enfermedades inflamatorias inmunomediadas
  • La Inteligencia Artificial, clave en la mejora del diagnóstico y seguimiento de las enfermedades reumáticas
  • Las mujeres con artritis reumatoide sufren mayor dolor y limitaciones funcionales, además de un diagnóstico más tardío
  • Especialistas en Reumatología y pacientes con Behçet reclaman más visibilidad e investigación
  • El condicionamiento genético y los factores ambientales, entre los desencadenantes de las vasculitis ANCA
  • El tabaquismo, la obesidad o ciertas infecciones virales influyen en el inicio y empeoramiento de las enfermedades reumáticas
  • Expertos debaten sobre el abordaje del linfoma B difuso de células grandes durante la Reunión Anual de GELTAMO
  • El lupus continúa siendo una asignatura pendiente para el Sistema Público de Salud y la sociedad
  • La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX
  • No fumar y hacer ejercicio: principales consejos para personas con espondiloartritis axial y artritis psoriásica
  • Inhibidores de JAK: Nuevo grupo de expertos internacionales aprueba recomendaciones de aplicación
  • SOLTI, GEICAM, SEEO, FECMA, AFC y Novartis lanzan una encuesta a pacientes con cáncer de mama localizado para identificar las barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de la enfermedad
  • AbbVie presenta su cartera de moléculas en desarrollo en fase temprana y avances científicos en oncología en el Congreso Anual de la AACR 2025
  • La motivación y la incertidumbre frente a nuevas tecnologías, desafíos en la formación de especialistas en Reumatología
  • Infecciones o alteraciones en la microbiota pueden contribuir al desarrollo de las espondiloartritis
  • ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) muestra un beneficio consistente en supervivencia en el análisis a largo plazo en ciertas pacientes con cáncer de ovario
  • Las enfermedades reumáticas no son solo "cosas de mayores"
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Metaanálisis de pequeñas moléculas en la artritis psoriásica
  • Expertos advierten sobre el retraso en el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes sistémicas
  • AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores
  • Expertos identifican los seis principales retos en el manejo del edema macular diabético en España
  • El síndrome de VEXAS: enfermedad autoinflamatoria recientemente descrita y potencialmente grave
  • Bristol Myers Squibb anuncia resultados positivos de dos ensayos de registro de fase 3 en los que se evalúa deucravacitinib (Sotyktu) en adultos con artritis psoriásica
  • Nuevo lanzamiento de ELAHERE en el cáncer de ovario resistente al platino

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group