logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Novartis Oncology presenta Jakavi® tratamiento más eficaz para mejorar calidad de vida e incrementar la supervivencia de pacientes con mielofibrosis

VADEMECUM - 22/04/2015  FARMACOLOGÍA

Los resultados obtenidos en los últimos estudios (COMFORT-I y COMFORT-II) han demostrado que Jakavi® reduce el volumen del bazo en comparación a la terapia convencional, mejora los síntomas generales y prolonga la supervivencia de los pacientes

Novartis Oncology presenta Jakavi® (ruxolitinib) , un nuevo fármaco indicado para el tratamiento de la mielofibrosis primaria y secundaria a policitemia vera y trombocitemia esencial, que se posiciona como la primera y única terapia que mejora de forma significativa la calidad de vida de los pacientes. Gracias a Jakavi® , ahora es posible cambiar el curso de esta enfermedad que afecta a la médula ósea gracias a una reducción rápida y duradera de los síntomas debilitantes y del tamaño del bazo, disminuyendo la morbi-mortalidad en estos pacientes. Esto supone no solo una mejora de la calidad de vida de los pacientes sino también un aumento de su supervivencia.

La médula ósea se encarga de formar las células de la sangre a partir de las llamadas células madre1. La mielofibrosis es una enfermedad de la médula ósea que se desarrolla cuando una de esas células madre sufre un conjunto de mutaciones que da lugar a una multiplicación descontrolada de estas células y a un funcionamiento anormal de las mismas2,3.

La mielofibrosis afecta cada año a entre 5 y 15 personas por cada 1.000.0004, lo que significaría entre 230 y 690 casos anuales en España (en base a la población española del año 2012)5. La mielofibrosis afecta a tan pocas personas que se considera una enfermedad rara6. Se da tanto en hombres como en mujeres7 y, aunque puede afectar a personas de cualquier edad8, principalmente aparece entre los 60 y los 70 años7.

Según el Dr. Francisco Cervantes, del Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona, “la mielofibrosis es una neoplasia hematológica con una elevada carga sintomática, un  pronóstico desfavorable y opciones limitadas de tratamiento9,10. Los estudios muestran que los pacientes con mielofibrosis tienen una esperanza de vida reducida, con una supervivencia mediana de 5,7 años11. Aunque el trasplante alogénico de células madre puede curar la mielofibrosis, el procedimiento está asociado a una morbilidad significativa y a mortalidad relacionada con el trasplante y en la práctica solo es aplicable al 10% de los pacientes, que son suficientemente jóvenes y aptos para ser sometidos al procedimiento12.”

En la mielofibrosis existe una amplia variedad de manifestaciones clínicas, que presentan distinto grado de severidad según el paciente. Las tres manifestaciones clínicas principales son: las derivadas de la anemia, el aumento del bazo (esplenomegalia) y síntomas generales (como sudoración nocturna, cansancio, dolor óseo y pérdida de peso), que pueden llegar a  ser incapacitantes.

“Los síntomas de la mielofibrosis tienen un importante impacto en el día a día del paciente, impidiéndole llevar una vida normal. Entre ellos destaca el cansancio, uno de los síntomas que más afecta a su calidad de vida, ya que les impide realizar tareas diarias como trabajar, realizar actividades físicas o salir de casa con la frecuencia habitual. Más del 75% de los pacientes reconoce un aumento de la inactividad física que le impide llevar una vida normal13”, afirma el Dr. Cervantes. “Otra de las manifestaciones clínicas que afecta de forma importante a la calidad de vida es la esplenomegalia, la cual produce, entre otros síntomas, dolor en la zona abdominal y opresión del estómago. De hecho, más del 75% de los enfermos con mielofibrosis presentan saciedad temprana, sufren pérdida de apetito o se sienten “llenos” tras ingerir pequeñas cantidades de comida13”.

“Además, el 66% de los pacientes reconoce que tiene dificultades para agacharse14, la pérdida de peso progresiva es frecuente, muchos de ellos experimentan sudoración nocturna y hasta un 77% de los pacientes reconoce problemas de insomnio15”, continúa el Dr. Cervantes.

Impacto de Jakavi® en el paciente

Jakavi® es el primer fármaco que ha demostrado una mejoría intensa de los síntomas y de la esplenomegalia, así como una prolongación significativa en la supervivencia de los pacientes con mielofibrosis avanzada.

“La mielofibrosis se desarrolla cuando la señalización descontrolada de la vía JAK – que regula la producción de células sanguíneas – provoca la fibrosis (“cicatrización” de la médula ósea) y la producción defectuosa de células sanguíneas, dando lugar a un agrandamiento del bazo y a otras complicaciones graves1,14. Jakavi® actúa directamente en el mecanismo subyacente de la mielofibrosis, reduciendo de forma significativa la esplenomegalia y mejorando los síntomas con independencia del estado de mutación del gen JAK2, del subtipo patológico o de cualquier tratamiento previo15,16,17,18,19”, señala el Dr. Cervantes.

“También se ha demostrado que después de cuatro años de terapia con Jakavi®, la fibrosis de la médula ósea mejoró en un 22% y se estabilizó en un 56% de los pacientes con mielofibrosis. No se observó un efecto comparable con la terapia convencional prolongada.19 Estos datos son de interés y requieren un mayor seguimiento para observar el efecto obtenido a largo plazo”, concluye el Dr. Cervantes.

Jakavi® y su evidencia clínica

Jakavi® (ruxolitinib) es un inhibidor oral de las tirosino-quinasas JAK1 y JAK2 que fue aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2012 para el tratamiento de la esplenomegalia o de los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con mielofibrosis primaria (también conocida como mielofibrosis idiopática), mielofibrosis secundaria a policitemia vera o a trombocitemia esencial.

En junio de 2013 los resultados del estudio COMFORT-II a los tres años de seguimiento demostraron que Jakavi® (ruxolitinib) produce reducciones sostenidas del volumen del bazo en comparación con la terapia convencional, mejora los síntomas generales y prolonga la supervivencia de los pacientes. Además, en un análisis a largo plazo, Jakavi® estabilizó en un porcentaje apreciable de los pacientes la progresión de la fibrosis de la médula ósea característica de la enfermedad.

“Terapias como Jakavi® demuestran nuestro compromiso permanente con la comunidad hematológica que se traduce en la investigación de calidad que nos ayude a entender y abordar mejor las necesidades de pacientes y médicos” afirma Felipe Fernández, director general de Novartis Oncology. “Es nuestra apuesta por la investigación de enfermedades de poca prevalencia como la mielofibrosis o la policitemia vera la que refuerza el papel de Jakavi® como tratamiento de referencia actual para estos pacientes”.

Finalmente, la Dra. Eva López, directora médica de Novartis Oncology, ha explicado el compromiso de la compañía con la investigación de nuevas terapias y soluciones en Oncohematología. “En el año 2001  la aprobación de Glivec en España para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica supuso el primer paso de la apuesta de Novartis Oncology por aportar soluciones de valor a la Hematología. Glivec fue el primer fármaco dirigido que supuso un cambio significativo en la historia natural de la enfermedad”, afirma la Dra. López.

“En la actualidad Novartis Oncology está trabajando en  más de 10 moléculas en investigación  y cuenta con  más de 100 ensayos clínicos activos en este campo en España. Entre dichas moléculas destaca un inhibidor selectivo más potente que pretende conseguir la curación definitiva en un porcentaje importante de pacientes, y otro inhibidor de histonas de acetilasas que ha demostrado una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión en mieloma múltiple y la nueva inmunoterapia CARTS cuyos ensayos comenzarán en breve en España”, concluye la Dra. López.

Referencias:

  1. Leukemia & Lymphoma Socitey. Myelofibrosis Facts. Disponible en: http://www.lls.org/content/ nationalcontent/resourcecenter/freeeducationmaterials/ generalcancer/pdf/understandinglabimagingtests.pdf.
  2. Cervantes F, Martinez-Trillos A. Myelofibrosis: an update on current pharmacotherapy and future directions. Expert Opin Pharmacother. 2013;14(7):873-84.
  3. Tefferi A. Primary myelofibrosis and its paraneoplastic stromal effects. Haematologica. 2007;92(5):577-9.
  4. Tefferi A. Myelofibrosis with myeloid metaplasia. N Engl J Med. 2000;342(17):1255-65.
  5. Instituto Nacional de Estadística. España en cifras. 2013. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?c=INEPublicacion_C &cid=1259924856416&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout& L=es_ES&p=1254735110672&param1=PYSDetalleGratuitas.
  6. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Punto Farmacológico nº 72. Enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 2013. Disponible en: http://www.portalfarma.com/paginas/redirigir.aspx?redirect=/Profesionales/comunicacionesprofesionales/puntosfarma/Documents/Informe_Enfermedades_Raras_PF72.pdf.
  7. Abdel-Wahab OI, Levine RL. Primary myelofibrosis: update on definition, pathogenesis, and treatment. Annu Rev Med. 2009;60:233-45.
  8. Hoffman R, Xu M, Barosi G. Primary Myelofibrosis. En: Hoffman R, Benz E, Shattil S, et al., editores. Hoffman Hematology Basic Principles and Practice. 5ª ed. Filadelfia, PA: Churchill Livingstone, Elsevier Ins; 2009. p. 1-62.
  9. Verstovsek S, Kantarjian H, Mesa RA, et al. Safety and Efficacy of JAK1 & JAK2 Inhibitor, INCB018424, in Myelofibrosis. New Eng J Med . 2010 September 16;363(12):1117-1127.
  10. Mesa RA, Schwagera S, Radia D, et al. The Myelofibrosis Symptom Assessment Form (MFSAF): an evidence-based brief inventory to measure quality of life and symptomatic response to treatment in myelofibrosis. Leuk Res . 2009;33:1199-1203.
  11. Cervantes F, Dupriez B, Pereira A, et al. New prognostic scoring system for primary myelo fi brosis based on a study of the International Working Group for Myelo fi brosis Research and Treatment. Blood . 2009;113:2895–2901.
  12. Patriarca F, Bacigalupo A, Sperotto A, et al. Allogeneic hematopoietic stem cell transplantation in myelofibrosis: the 20-year experience of the Gruppo Italiano Trapianto di Midollo Osseo (GITMO). Haematologica. 2008;93(10):1514-1522.
  13. Scherber R, Dueck AC, Johansson P, et al. The Myeloproliferative Neoplasm Symptom Assessment Form (MPN-SAF): international prospective validation and reliability trial in 402 patients. Blood. 2011;118(2):401-8.
  14. Mesa RA, Kantarjian H, Tefferi A, et al. Evaluating the serial use of the Myelofibrosis Symptom Assessment Form for measuring symptomatic improvement: performance in 87 myelofibrosis patients on a JAK1 and JAK2 inhibitor (INCB018424) clinical trial. Cancer. 2011;117(21):4869-77.
  15. Verstovsek S, Mesa RA, Gotlib J, et al. A Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Ruxolitinib for Myelofibrosis. New Eng J Med . 2012: March 1;366:799-807.
  16. Harrison C, Kiladjian JJ, Al-Ali HK, et al. JAK Inhibition with Ruxolitinib versus Best Available Therapy for Myelofibrosis. New Eng J Med . 2012: March 1;366:787-98.
  17. Vannucchi A, Kiladjian JJ, Gisslinger H, et al. Reductions in JAK2V617F Allele Burden with Ruxolitinib Treatment in COMFORT-II, a Phase III Study Comparing the Safety and Efficacy of Ruxolitinib to Best Available Therapy (BAT). 2012. Abstract #802. American Society of Hematology 2012. Annual Meeting, Atlanta, GA.
  18. Harrison C, Kiladjian JJ, Gisslinger H, et al. Association of Cytokine Levels and Reductions in Spleen Size in COMFORT-II, a Phase 3 Study Comparing Ruxolitinib to Best Available Therapy (BAT). Abstract # 6625. American Society of Clinical Oncology 2012 Annual Meeting, Chicago, IL.
  19. Cervantes, F, et al. Long-Term Safety, Efficacy, and Survival Findings From COMFORT-II, a Phase 3 Study Comparing Ruxolitinib with Best Available Therapy (BAT) for the Treatment of Myelofibrosis (MF)  Blood. 2012. Abstract #801. American Society of Hematology 2012 Annual Meeting. Atlanta, GA.)

Fuente:Tinkle

Enlaces de Interés
Laboratorios:
NOVARTIS FARMACEUTICA
 
Indicaciones:
Mielofibrosis
Medicamentos:
JAKAVI 10 mg Comp.
JAKAVI 15 mg Comp.
JAKAVI 20 mg Comp.
JAKAVI 5 mg Comp.
  • volver al listado

Novartis Oncology presenta Jakavi® tratamiento más eficaz para mejorar calidad de vida e incrementar la supervivencia de pacientes con mielofibrosis

VADEMECUM - 22/04/2015  FARMACOLOGÍA

Los resultados obtenidos en los últimos estudios (COMFORT-I y COMFORT-II) han demostrado que Jakavi® reduce el volumen del bazo en comparación a la terapia convencional, mejora los síntomas generales y prolonga la supervivencia de los pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Novartis Oncology presenta Jakavi® tratamiento más eficaz para mejorar calidad de vida e incrementar la supervivencia de pacientes con mielofibrosis

VADEMECUM - 22/04/2015  FARMACOLOGÍA

Los resultados obtenidos en los últimos estudios (COMFORT-I y COMFORT-II) han demostrado que Jakavi® reduce el volumen del bazo en comparación a la terapia convencional, mejora los síntomas generales y prolonga la supervivencia de los pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Iptacopán de Novartis muestra mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en los niveles de hemoglobina en una nueva población de pacientes con HPN
  • Kisqali® (ribociclib) de Novartis reduce el riesgo de recaída en pacientes jóvenes con cáncer de mama localizado, según un análisis de subgrupos del estudio NATALEE
  • La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX
  • SOLTI, GEICAM, SEEO, FECMA, AFC y Novartis lanzan una encuesta a pacientes con cáncer de mama localizado para identificar las barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de la enfermedad
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Disponible en España momelotinib, el primer y único tratamiento aprobado para el control de los síntomas o esplenomegalia de los pacientes con mielofibrosis y anemia, un cáncer hematológico poco frecuente1
  • Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
  • El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acoge -Tu Línea Roja 55-, para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Un fármaco oral de Novartis para la glomerulopatía C3 (GC3) mantiene resultados clínicamente relevantes en la reducción de la proteinuria tras un año de tratamiento
  • Nace en España un proyecto para mejorar la continuidad asistencial en Atención Primaria
  • ASENDHI presenta en Valencia los resultados del III Barómetro de la Hidradenitis Supurativa (HS) en España
  • Tu línea roja 55: Una línea roja recorre el Hospital Universitario La Paz para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Expertos profesionales sanitarios de Aragón evalúan los desafíos y retos en el abordaje y manejo de la Hidradenitis Supurativa
  • Barcelona acoge la XI edición del evento de referencia de Novartis sobre EM Ágora, con el estudio de predictores de la enfermedad y aplicaciones tecnológicas como la IA en el centro del debate
  • ANCAP, SOGUG y Novartis, lanzan una encuesta para evaluar el impacto integral del cáncer de próstata en los pacientes
  • Los pacientes con Hidradenitis Supurativa logran avances en la atención y manejo de la enfermedad gracias a la presentación del Libro Blanco: La Hidrosadenitis Supurativa en España
  • Los datos de eficacia a seis años de Kesimpta® de Novartis muestran beneficios significativos en personas con esclerosis múltiple recurrente recientemente diagnosticadas y sin tratamiento previo
  • Sanidad defiende el abordaje social del cáncer de mama metastásico como complemento al sanitario
  • Iptacopan de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP como primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • La Comisión Europea autoriza momelotinib de GSK
  • Lutathera® de Novartis redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 72,4% como tratamiento de primera línea para pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados
  • Llega a España Scemblix® (asciminib) de Novartis, una nueva alternativa con un mecanismo de acción pionero para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica
  • Scemblix® de Novartis muestra tasas superiores de respuesta molecular mayor (RMM) en comparación con el estándar de tratamiento con ITC en un estudio de Fase III para pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide crónica
  • Hasta el 40% de los pacientes con Psoriasis puede desarrollar Artritis Psoriásica (APs), pudiendo afectar drásticamente a la calidad de vida de las personas que lo sufren
  • La Alianza entre Amarin y Novartis se posiciona como una iniciativa clave en la lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares Ateroscleróticas
  • Pluvicto® de Novartis muestra un beneficio en la SLPr clínicamente relevante y estadísticamente muy significativo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con PSMA positivo que no han sido tratados previamente con taxanos
  • Novartis presenta las nuevas Guías de Ejercicio Físico, Nutrición, Sexualidad y Cuidado Personal para personas con cáncer de mama durante el evento: Aquí para Vivir
  • Novartis presentará nuevos datos de su portafolio oncológico en ESMO 2023 que reflejan una innovación que transforma la práctica en el cáncer de próstata avanzado y de mama localizado
  • La terapia con radioligandos Lutathera® de Novartis demostró una supervivencia libre de progresión estadísticamente significativa y clínicamente relevante en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados en primera línea

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group