logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Novartis anuncia que el estudio de Fase III de Jakavi® en la enfermedad de injerto contra receptor crónica cumplió con el objetivo primario y los objetivos secundarios claves

VADEMECUM - 24/07/2020  TERAPIAS

Jakavi® demostró una tasa de respuesta global superior en pacientes con enfermedad de injerto contra receptor (EICR) crónica en comparación con la mejor terapia disponible, basándose en hallazgos positivos previos en EICR aguda(1).El estudio también cumplió con los objetivos secundarios clave, mejorando significativamente la supervivencia libre de fallo y los síntomas reportados por el paciente(1). La EICR es una complicación común y grave de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos sin opciones de tratamiento universalmente aprobadas para pacientes que no responden a los esteroides(2,3).

Novartis ha anunciado hoy que el estudio REACH3 de Fase III que evaluó Jakavi® (ruxolitinib) en pacientes con enfermedad de injerto contra receptor (EICR) crónica resistente o dependiente a esteroides alcanzó su objetivo primario de tasa de respuesta global (TRG) superior en la semana 24 frente a la mejor terapia disponible (MTD)1. El estudio también alcanzó los objetivos secundarios clave, mejorando significativamente la supervivencia libre de fallo y los síntomas reportados por el paciente evaluados por una puntuación específica de EICR crónica validada1. Estos resultados principales complementan los datos positivos del ensayo REACH2 previamente comunicados, que demostraron que Jakavi mejoró los resultados en un conjunto de medidas de eficacia en pacientes con EICR aguda refractaria/dependiente a esteroides2.

"Estos resultados principales positivos del ensayo fundamental de Fase III en la EICR crónica muestran que el tratamiento con Jakavi produce una respuesta global superior y supervivencia libre de fallo comparado con las opciones de tratamiento alternativas y ayudará a informar las decisiones de tratamiento entre los pacientes refractarios a los esteroides después del trasplante de médula ósea", comentó David Feltquate, director de la Unidad de Desarrollo de Hematología de Novartis. "Esperamos compartir más detalles de los datos, que complementan los hallazgos anteriores de Jakavi en la forma aguda de la enfermedad, y tenemos previsto iniciar las presentaciones regulatorias para la EICR refractaria a los esteroides en Europa y en otros países fuera de los EE. UU.”

REACH3 (NCT03112603) es un estudio multicéntrico global, aleatorizado, abierto, de Fase III para evaluar Jakavi en comparación con la MTD en pacientes con EICR crónica refractaria o dependiente a esteroides después de un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos4. Está previsto que los datos de este estudio se presenten en un próximo congreso médico importante a finales de este año.

Acerca de Jakavi® (ruxolitinib)

Jakavi (ruxolitinib) es un inhibidor oral de las tirosinas quinasas JAK1 y JAK2. Jakavi fue aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento en pacientes adultos con policitemia vera (PV) resistentes o intolerantes a la hidroxiurea y para el tratamiento de la esplenomegalia o de los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con mielofibrosis (MF) primaria (también conocida como mielofibrosis idiopática crónica), MF post-policitemia vera o MF post-trombocitemia esencial. Jakavi ha sido aprobado en 100 países para pacientes con MF, incluyendo la UE, Suiza, Canadá, Japón y en más de 85 países para pacientes con PV, incluyendo países de la UE, Suiza, Japón y Canadá. Las indicaciones de Jakavi varían en función del país. Solicitudes regulatorias adicionales en MF y PV están en curso en todo el mundo.

Novartis tiene la licencia de ruxolitinib de Incyte Corporation para el desarrollo y la comercialización fuera de los EE. UU. Ruxolitinib se está comercializando en EE. UU. por Incyte Corporation bajo el nombre de Jakafi® para el tratamiento de pacientes con PV que han tenido una respuesta inadecuada o que son intolerantes a hidroxiurea y para el tratamiento de pacientes con MF de riesgo intermedio o alto, y para la EICR aguda refractaria a esteroides en pacientes adultos y pediátricos a partir de 12 años.5

La dosis inicial recomendada de Jakavi en PV es de 10 mg administrados por vía oral dos veces al día. La dosis inicial recomendada para Jakavi en MF es de 15 mg dos veces al día para pacientes con un recuento de plaquetas comprendido entre 100.000 por milímetro cúbico (mm) y 200.000 mm, y 20 mg dos veces al día para pacientes con un recuento de plaquetas por encima de 200.000 mm. Las dosis se pueden ajustar en función de la seguridad y la eficacia. Existe limitada información para poder recomendar una dosis inicial para MF y PV en pacientes con recuentos de plaquetas comprendidos entre 50.000/mm y <100.000 mm. La dosis inicial máxima recomendada en estos pacientes es de 5 mg dos veces al día y los pacientes deben ser dosificados con precaución5.

Jakavi es una marca registrada de Novartis AG en países fuera de Estados Unidos. Jakafi es una marca registrada de Incyte Corporation. El perfil de seguridad y eficacia de Jakavi no está aún establecido fuera de las indicaciones aprobadas.

Información de seguridad importante

Jakavi puede provocar efectos secundarios graves, que incluyen una reducción de los recuentos de células sanguíneas e infecciones. Se recomienda la monitorización del recuento sanguíneo. Podría ser necesaria la reducción o la interrupción de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática o renal grave, o en pacientes que desarrollen reacciones adversas hematológicas como la trombocitopenia, la anemia y la neutropenia. Se recomiendan también reducciones de la dosis cuando se coadministre Jakavi con fuertes inhibidores CYP3A4 o fluconazol. No se recomienda el uso de Jakavi durante el embarazo y las mujeres deberían evitar quedarse embarazadas durante la terapia con Jakavi. No se recomienda la lactancia materna en mujeres que reciban Jakavi. Se ha notificado leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). Los médicos deben estar alerta por los síntomas neuropsiquiátricos indicativos de LMP.

En pacientes con infecciones crónicas de VHB se han notificado incrementos de la carga viral de la Hepatitis B (título ADN-VHB). Los pacientes con infección crónica del VHB deben tratarse y monitorizarse según las guías clínicas. En pacientes tratados con Jakavi se ha notificado cáncer de la piel no melanoma (NMSC). Se recomiendan exámenes periódicos de la piel. Las reacciones adversas muy frecuentes en MF (incidencia>10%) incluyen las infecciones del tracto urinario, anemia, trombocitopenia, neutropenia, hipercolesterolemia, mareos, dolor de cabeza, aumento de alanina aminotransferasa, aumento de la aspartato aminotransferasa, hematomas y aumento de peso. Las reacciones adversas frecuentes en MF (incidencia entre 1 y 10%) incluyen herpes zóster y flatulencia. Las reacciones adversas poco frecuentes en MF incluyen tuberculosis. Las reacciones adversas muy frecuentes en PV (incidencia >10%) incluyen anemia, trombocitopenia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, mareos, aumento de alanina aminotransferasa y aumento de la aspartato aminotransferasa. Las reacciones adversas frecuentes en PV (incidencia entre 1 y 10%) son infecciones del tracto urinario, herpes zóster, aumento de peso, estreñimiento e hipertensión.

Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la Compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.

Referencias:

1. Novartis data on file.

2. Zeiser R, M.D., et al. Ruxolitinib for Glucocorticoid-Refractory Acute Graft-Versus-Host Disease. New England Journal of Medicine. 2020. 382:1800-1810

3. Ferrara JL, Levine JE, Reddy P, Holler E. Graft-versus-host disease. Lancet. 2009;373(9674):1550-1561.

4. “A Study of Ruxolitinib vs Best Available Therapy (BAT) in Patients with Steroid-Refractory Chronic Graft vs. Host Disease (GvHD) After Bone Marrow Transplantation (REACH3).” ClinicalTrials.gov, 2017, clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03112603.

5. Jakavi® (ruxolitinib) tablets: EU Summary of Product Characteristics. Novartis; May 2020.

 

Fuente: Tinkle

Enlaces de Interés
Laboratorios:
NOVARTIS FARMACEUTICA
 
Indicaciones:
Mielofibrosis
Medicamentos:
JAKAVI 10 mg Comp.
JAKAVI 15 mg Comp.
JAKAVI 20 mg Comp.
JAKAVI 5 mg Comp.
  • volver al listado

Novartis anuncia que el estudio de Fase III de Jakavi® en la enfermedad de injerto contra receptor crónica cumplió con el objetivo primario y los objetivos secundarios claves

VADEMECUM - 24/07/2020  TERAPIAS

Jakavi® demostró una tasa de respuesta global superior en pacientes con enfermedad de injerto contra receptor (EICR) crónica en comparación con la mejor terapia disponible, basándose en hallazgos positivos previos en EICR aguda(1).El estudio también cumplió con los objetivos secundarios clave, mejorando significativamente la supervivencia libre de fallo y los síntomas reportados por el paciente(1). La EICR es una complicación común y grave de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos sin opciones de tratamiento universalmente aprobadas para pacientes que no responden a los esteroides(2,3).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Novartis anuncia que el estudio de Fase III de Jakavi® en la enfermedad de injerto contra receptor crónica cumplió con el objetivo primario y los objetivos secundarios claves

VADEMECUM - 24/07/2020  TERAPIAS

Jakavi® demostró una tasa de respuesta global superior en pacientes con enfermedad de injerto contra receptor (EICR) crónica en comparación con la mejor terapia disponible, basándose en hallazgos positivos previos en EICR aguda(1).El estudio también cumplió con los objetivos secundarios clave, mejorando significativamente la supervivencia libre de fallo y los síntomas reportados por el paciente(1). La EICR es una complicación común y grave de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos sin opciones de tratamiento universalmente aprobadas para pacientes que no responden a los esteroides(2,3).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Iptacopán de Novartis muestra mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en los niveles de hemoglobina en una nueva población de pacientes con HPN
  • Kisqali® (ribociclib) de Novartis reduce el riesgo de recaída en pacientes jóvenes con cáncer de mama localizado, según un análisis de subgrupos del estudio NATALEE
  • La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX
  • SOLTI, GEICAM, SEEO, FECMA, AFC y Novartis lanzan una encuesta a pacientes con cáncer de mama localizado para identificar las barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de la enfermedad
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Disponible en España momelotinib, el primer y único tratamiento aprobado para el control de los síntomas o esplenomegalia de los pacientes con mielofibrosis y anemia, un cáncer hematológico poco frecuente1
  • Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
  • El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acoge -Tu Línea Roja 55-, para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Un fármaco oral de Novartis para la glomerulopatía C3 (GC3) mantiene resultados clínicamente relevantes en la reducción de la proteinuria tras un año de tratamiento
  • Nace en España un proyecto para mejorar la continuidad asistencial en Atención Primaria
  • ASENDHI presenta en Valencia los resultados del III Barómetro de la Hidradenitis Supurativa (HS) en España
  • Tu línea roja 55: Una línea roja recorre el Hospital Universitario La Paz para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Expertos profesionales sanitarios de Aragón evalúan los desafíos y retos en el abordaje y manejo de la Hidradenitis Supurativa
  • Barcelona acoge la XI edición del evento de referencia de Novartis sobre EM Ágora, con el estudio de predictores de la enfermedad y aplicaciones tecnológicas como la IA en el centro del debate
  • ANCAP, SOGUG y Novartis, lanzan una encuesta para evaluar el impacto integral del cáncer de próstata en los pacientes
  • Los pacientes con Hidradenitis Supurativa logran avances en la atención y manejo de la enfermedad gracias a la presentación del Libro Blanco: La Hidrosadenitis Supurativa en España
  • Los datos de eficacia a seis años de Kesimpta® de Novartis muestran beneficios significativos en personas con esclerosis múltiple recurrente recientemente diagnosticadas y sin tratamiento previo
  • Sanidad defiende el abordaje social del cáncer de mama metastásico como complemento al sanitario
  • Iptacopan de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP como primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • La Comisión Europea autoriza momelotinib de GSK
  • Lutathera® de Novartis redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 72,4% como tratamiento de primera línea para pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados
  • Llega a España Scemblix® (asciminib) de Novartis, una nueva alternativa con un mecanismo de acción pionero para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica
  • Scemblix® de Novartis muestra tasas superiores de respuesta molecular mayor (RMM) en comparación con el estándar de tratamiento con ITC en un estudio de Fase III para pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide crónica
  • Hasta el 40% de los pacientes con Psoriasis puede desarrollar Artritis Psoriásica (APs), pudiendo afectar drásticamente a la calidad de vida de las personas que lo sufren
  • La Alianza entre Amarin y Novartis se posiciona como una iniciativa clave en la lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares Ateroscleróticas
  • Pluvicto® de Novartis muestra un beneficio en la SLPr clínicamente relevante y estadísticamente muy significativo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con PSMA positivo que no han sido tratados previamente con taxanos
  • Novartis presenta las nuevas Guías de Ejercicio Físico, Nutrición, Sexualidad y Cuidado Personal para personas con cáncer de mama durante el evento: Aquí para Vivir
  • Novartis presentará nuevos datos de su portafolio oncológico en ESMO 2023 que reflejan una innovación que transforma la práctica en el cáncer de próstata avanzado y de mama localizado
  • La terapia con radioligandos Lutathera® de Novartis demostró una supervivencia libre de progresión estadísticamente significativa y clínicamente relevante en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados en primera línea

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group