logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La superioridad de brolucizumab de Novartis en la reducción del fluido de la retina podría permitir intervalos de tratamiento más largos en pacientes con DMAEn

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

En el marco del Congreso SERV, expertos en retina analizan los resultados de los ensayos HAWK y HARRIER de brolucizumab de Novartis para DMAE neovascular

El XXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) ha sido el escenario en el que se han presentado los resultados del segundo año de los estudios Fase III HAWK y HARRIER, de brolucizumab de Novartis para DMAE neovascular. En concreto, lo ha hecho la Dra. Laura Sararols Ramsay, jefe de Servicio OMIQ de la Unidad de Oftalmología Médico y Quirúrgica del Hospital General de Catalunya y jefe de la Unidad de Retina del Hospital General de Granollers en la mesa de retina del congreso, moderada por el Dr. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, director del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y Catedrático de Oftalmología USC y el Dr. Luis Arias, jefe de Sección de Retina del Hospital Universitario de Bellvitge.

Los datos presentados reafirman los resultados positivos del primer año para brolucizumab, ya que cumplió con su objetivo primario de no inferioridad frente a aflibercept en la mejor agudeza visual corregida y demostró una superioridad en los resultados anatómicos1,2. Además, mantuvo ganancias visuales robustas en el segundo año1. "Brolucizumab ha demostrado que es superior en todos y cada uno de los parámetros anatómicos que valoramos en OCT -tomografía de coherencia óptica- a lo largo de los dos años del estudio”, explica la Dra. Sararols, lo que implica “un mejor control de la enfermedad y por ello una mayor durabilidad de su efecto en la mácula con DMAE exudativa".

Además, los objetivos secundarios en el segundo año reafirmaron la superioridad de brolucizumab 6 mg en la reducción del fluido retiniano, un marcador importante de la actividad de la enfermedad en pacientes con degeneración macular asociada a la edad neovascular (DMAEn)1,3. En este sentido, HAWK y HARRIER demostraron que menos pacientes con DMAEn tenían fluido intrarretiniano (FIR) y/o fluido subretiniano (FSR), marcadores clave utilizados por los médicos para determinar la necesidad de retratamiento en la práctica clínica.

Y es que, tal y como apuntó la misma doctora, "por su mayor durabilidad y potencia en el control de la enfermedad, brolucizumab nos permitirá intervalos de tratamiento más largos y un mayor control y resultados a largo plazo, sin la necesidad de inyecciones y controles tan frecuentes como hasta ahora con los fármacos disponibles", afirma la Dra. Sararols.

Para el Dr. Gómez-Ulla, “lograr reducir la carga anual de inyecciones, ya sea consiguiendo dispositivos eficaces de liberación sostenida o mediante nuevos fármacos más eficaces y duraderos, es uno de los retos en el manejo de la patología”.

Desafíos asociados a la DMAE

Aproximadamente de 20 a 25 millones de personas se ven afectadas por la DMAEn, también conocida como DMAE húmeda, una de las principales causas de ceguera en todo el mundo4,5.

Entre los retos de futuro que se vinculan con esta patología, se encuentra el lograr un diagnóstico lo más precoz posible. Para ello, según los expertos, es muy importante seguir difundiendo el conocimiento de esta enfermedad entre la población general y los médicos de atención primaria, para que los pacientes acudan a las consultas de oftalmología en cuanto noten los primeros síntomas. “Cuanto más precozmente tratemos una forma húmeda de DMAE y mejor sea su agudeza visual inicial, más posibilidades tendremos de mantener visiones útiles finales”, determinó el Dr. Gómez-Ulla.

En lo que respecta al manejo de la enfermedad, el reto más inmediato es, según el mismo doctor, el de gestionar los servicios de oftalmología y las unidades de retina “para que todos los pacientes con DMAE que lo necesiten puedan ser diagnosticados y tratados inmediatamente cuando tengan los primeros síntomas y después puedan seguir recibiendo los cuidados terapéuticos y las inyecciones intravítreas según las pautas ya conocidas y bien establecidas”.

Comorbilidades e impacto en la calidad de vida

La DMAE es una enfermedad que influye de manera muy significativa en la calidad de vida de los pacientes que la padecen y que se vincula a diferentes comorbilidades. La habitual aparición de episodios depresivos, ante el sentimiento de inseguridad y de haberse convertido en una carga en la etapa final de la vida junto a las posibilidades de caerse, con las consiguientes fracturas óseas hacen que “estemos ante comorbilidades muy negativas para las personas con DMAE, pero también para el sistema sanitario, ya que conllevan un incremento del coste”, apuntó el Dr. Arias.

“Se produce una reacción en cadena”, aseguró el Dr. Luis Arias, “si el paciente no ve bien, no puede desarrollar sus actividades diarias, como son conducir, ir a comprar, recoger a los nietos del colegio, y pasa a depender de su familia. De hecho, ni siquiera podrá ir solo al hospital para someterse a los controles necesarios”.

Acerca de brolucizumab (RTH258)

Brolucizumab (RTH258) es un fragmento de un anticuerpo de cadena sencilla humanizado (scFv) y a su vez, es el fragmento de un anticuerpo de cadena sencilla humanizado más avanzado clínicamente que ha alcanzado esta fase de desarrollo. Los fragmentos de anticuerpos de cadena sencilla son muy buscados en el desarrollo farmacéutico por su pequeño tamaño, mejor penetración en el tejido, rápida eliminación de la circulación sistémica y características de la administración del fármaco6,7,8.

Esta estructura innovadora registrada da lugar a una pequeña molécula (26 kDa) con inhibición potente y alta afinidad con todas las isoformas de VEGF-A6,9. En estudios preclínicos, brolucizumab inhibió la activación de receptores de VEGF mediante la prevención de las interacciones ligando-receptor6,8,9. El aumento de la señalización a través de la vía de VEGF se asocia a angiogénesis ocular patológica y edema retiniano10. Se ha demostrado que la inhibición de la vía de VEGF inhibe el desarrollo de lesiones neovasculares, resuelve el edema retiniano y mejora la visión en pacientes con enfermedades vasculares coriorretinianas11.

Acerca de la degeneración neovascular asociada a la edad (DMAEn o DMAE húmeda)

La DMAEn es la principal causa de pérdida de visión grave y ceguera legal en personas mayores de 65 años en Norteamérica, Europa, Australia y Asia, y se estima que afecta a 20-25 millones de personas en todo el mundo4,5. La DMAEn se produce cuando se forman vasos sanguíneos anormales que crecen debajo la mácula, la zona de la retina responsable de la visión aguda central. Dichos vasos sanguíneos son frágiles y liberan fluidos, perturbando la arquitectura retiniana normal y provocando daños14,15,16.

Los primeros síntomas de la DMAEn son visión distorsionada o metamorfopsia y problemas para ver los objetos con claridad17. El diagnóstico e intervención temprana son esenciales. A medida que la enfermedad avanza, los daños celulares aumentan, reduciendo la calidad de la visión. Esto puede provocar una pérdida total de visión central, por lo que el paciente no puede leer, conducir o reconocer caras conocidas14. Sin tratamiento, la visión puede deteriorarse rápidamente18.

Referencias

1. Dugel P, et al. Phase 3, randomized, double-masked, multi-center trials of brolucizumab versus aflibercept for neovascular AMD: 96-week results from the HAWK and HARRIER studies. Presented at: The American Academy of Ophthalmology on October 27, 2018, Chicago.

2. Dugel P, et al. HAWK & HARRIER: 48-week results of 2 multi-centered, randomized, double-masked trials of brolucizumab versus aflibercept for neovascular AMD. Presented at: The American Academy of Ophthalmology on November 10, 2017, New Orleans.

3. Arnold J, et al. The role of sub-retinal fluid in determining treatment outcomes in patients with neovascular age-related macular degeneration--a phase IV randomised clinical trial with ranibizumab: the FLUID study. BMC Ophthalmol. 2016;143(4):679-680.

4. Chopdar A, et al. Age related macular degeneration. BMJ. 2003;26(7387):485-488.

5. Schmidt-Erfurth U, et al. Guidelines for the management of neovascular age-related macular degeneration by the European Society of Retina Specialists (EURETINA). Br J Ophthalmol. 2014;98:1144-1167.

6. Escher D, et al. Single-chain antibody fragments in ophthalmology. Oral presentation at EURETINA congress. 2015. Abstract.

7. Nimz EL, et al. Intraocular and systemic pharmacokinetics of brolucizumab (RTH258) in nonhuman primates. The Association for Research in Vision and Ophthalmology (ARVO) annual meeting. 2016. Abstract 4996.

8. Gaudreault J, et al. Preclinical pharmacology and safety of ESBA1008, a single-chain antibody fragment, investigated as potential treatment for age related macular degeneration. ARVO Annual Meeting abstract. Invest Ophthalmol Vis Sci 2012;53:3025.

http://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2354604 (link is external). Accessed October 2018.

9. Tietz J, et al. Affinity and Potency of RTH258 (ESBA1008), a Novel Inhibitor of Vascular Endothelial Growth Factor A for the Treatment of Retinal Disorders. IOVS. 2015; 56(7):1501.

10. Qazi Y, et al. Mediators of ocular angiogenesis. J. Genet. 2009;88(4):495-515.

11. Kim R. Introduction, mechanism of action and rationale for anti-vascular endothelial growth factor drugs in age-related macular degeneration. Indian J Ophthalmol. 2007;55(6):413-415.

12. ClinicalTrials.gov. Identifier NCT02307682. Available at

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02307682 (link is external). Accessed October 2018.

13. ClinicalTrials.gov. Identifier NCT02434328. Available at

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02434328 (link is external). Accessed October 2018.

14. World Health Organization. Priority eye diseases: Age-related macular degeneration. Available at http://www.who.int/blindness/causes/priority/en/index7.html (link is external). Accessed October 2018.

15. NHS Choices. Macular Degeneration. Available at

http://www.nhs.uk/Conditions/Macular-degeneration/Pages/Introduction.aspx (link is external). Accessed October 2018.

16. National Eye Institute. Facts About Age-Related Macular Degeneration. Available at

https://nei.nih.gov/health/maculardegen/armd_facts (link is external). Accessed October 2018.

17. NHS Choices. Macular degeneration - Symptoms. Available at

http://www.nhs.uk/Conditions/Macular-degeneration/Pages/Symptoms.aspx (link is external). Accessed October 2018.

18. van Lookeren Campagne M, et al. Mechanisms of age-related macular degeneration and therapeutic opportunities. J Pathol. 2014; 232(2):151-64. doi: 10.1002/path.4266.

 

Fuente: Tinkle

Enlaces de Interés
Laboratorios:
NOVARTIS FARMACEUTICA
 
Entidades:
Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV)
 
Principios activos:
Aflibercept oftálmico
 
Indicaciones:
Degeneraciones maculares seniles
  • volver al listado

La superioridad de brolucizumab de Novartis en la reducción del fluido de la retina podría permitir intervalos de tratamiento más largos en pacientes con DMAEn

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

En el marco del Congreso SERV, expertos en retina analizan los resultados de los ensayos HAWK y HARRIER de brolucizumab de Novartis para DMAE neovascular


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La superioridad de brolucizumab de Novartis en la reducción del fluido de la retina podría permitir intervalos de tratamiento más largos en pacientes con DMAEn

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

En el marco del Congreso SERV, expertos en retina analizan los resultados de los ensayos HAWK y HARRIER de brolucizumab de Novartis para DMAE neovascular


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Iptacopán de Novartis muestra mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en los niveles de hemoglobina en una nueva población de pacientes con HPN
  • Kisqali® (ribociclib) de Novartis reduce el riesgo de recaída en pacientes jóvenes con cáncer de mama localizado, según un análisis de subgrupos del estudio NATALEE
  • Sylentis, compañía del Grupo PharmaMar, anuncia resultados positivos del estudio Fase IIa para la determinación de dosis de SYL1801 en pacientes con degeneración macular asociada a la edad
  • La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX
  • SOLTI, GEICAM, SEEO, FECMA, AFC y Novartis lanzan una encuesta a pacientes con cáncer de mama localizado para identificar las barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de la enfermedad
  • La optogenética o la medicina personalizada de precisión, centran el debate del Congreso de la SERV
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Fabhalta® (iptacopán) de administración oral para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3)
  • Nuevos datos confirman la eficacia y la seguridad de Eylea™ 8 mg a los 3 años en Degeneración Macular Asociada a la Edad
  • Expertos identifican los seis principales retos en el manejo del edema macular diabético en España
  • Llega a España Eylea™ 8mg en jeringa precargada para dos de las principales enfermedades oculares
  • Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
  • El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acoge -Tu Línea Roja 55-, para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Un fármaco oral de Novartis para la glomerulopatía C3 (GC3) mantiene resultados clínicamente relevantes en la reducción de la proteinuria tras un año de tratamiento
  • Nace en España un proyecto para mejorar la continuidad asistencial en Atención Primaria
  • ASENDHI presenta en Valencia los resultados del III Barómetro de la Hidradenitis Supurativa (HS) en España
  • Tu línea roja 55: Una línea roja recorre el Hospital Universitario La Paz para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la importancia de reducir su colesterol LDL para evitar un nuevo infarto
  • Expertos profesionales sanitarios de Aragón evalúan los desafíos y retos en el abordaje y manejo de la Hidradenitis Supurativa
  • Barcelona acoge la XI edición del evento de referencia de Novartis sobre EM Ágora, con el estudio de predictores de la enfermedad y aplicaciones tecnológicas como la IA en el centro del debate
  • ANCAP, SOGUG y Novartis, lanzan una encuesta para evaluar el impacto integral del cáncer de próstata en los pacientes
  • Los pacientes con Hidradenitis Supurativa logran avances en la atención y manejo de la enfermedad gracias a la presentación del Libro Blanco: La Hidrosadenitis Supurativa en España
  • Los datos de eficacia a seis años de Kesimpta® de Novartis muestran beneficios significativos en personas con esclerosis múltiple recurrente recientemente diagnosticadas y sin tratamiento previo
  • Sanidad defiende el abordaje social del cáncer de mama metastásico como complemento al sanitario
  • Iptacopan de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP como primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • Lutathera® de Novartis redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 72,4% como tratamiento de primera línea para pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados
  • Llega a España Scemblix® (asciminib) de Novartis, una nueva alternativa con un mecanismo de acción pionero para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica
  • Scemblix® de Novartis muestra tasas superiores de respuesta molecular mayor (RMM) en comparación con el estándar de tratamiento con ITC en un estudio de Fase III para pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide crónica
  • Hasta el 40% de los pacientes con Psoriasis puede desarrollar Artritis Psoriásica (APs), pudiendo afectar drásticamente a la calidad de vida de las personas que lo sufren
  • La Alianza entre Amarin y Novartis se posiciona como una iniciativa clave en la lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares Ateroscleróticas
  • Pluvicto® de Novartis muestra un beneficio en la SLPr clínicamente relevante y estadísticamente muy significativo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con PSMA positivo que no han sido tratados previamente con taxanos

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group