logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevas recomendaciones de la SER para prevenir el riesgo de infecciones en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas

VADEMECUM - 12/07/2021  PUBLICACIONES

La revista “Reumatología Clínica” publica las Recomendaciones de la Sociedad Española de Reumatología sobre prevención de infección en enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS).

Las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas (ERAS) pueden tener un mayor riesgo de infección, tanto por la propia enfermedad como por la inmunosupresión secundaria al tratamiento. De hecho, “las infecciones son una causa importante de mortalidad y morbilidad en estos pacientes, aunque el aumento del riesgo parece disminuir en los pacientes con enfermedad controlada y no todas las ERAS tienen el mismo riesgo de infección grave, que parece ser mayor, por ejemplo, en el lupus eritematoso sistémico que, en otras, como el síndrome de Sjögren”, señala la Dra. Patricia Carreira, reumatóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

“Todos los tratamientos inmunosupresores pueden alterar la respuesta inmune frente a las infecciones”, sentencia la especialista y una de las coordinadoras científicas de las Recomendaciones SER sobre prevención de infecciones en ERAS. “Tanto los glucocorticoides como los inmunosupresores se asocian a un riesgo aumentado de infecciones, y también pueden interferir de algún modo en la eficacia de algunas vacunas. Esto es especialmente importante con las terapias anti-células B, como el rituximab, que es el fármaco que más parece influir en la respuesta a las vacunas”, explica.

El problema de los glucocorticoides

La ERAS son un grupo heterogéneo de enfermedades muy complejas, que comparten su origen autoinmune y que se caracterizan por tener diferentes tipos de afectación orgánica, que puede ser muy grave, hasta el punto de comprometer la vida de los pacientes. En muchas situaciones estas enfermedades requieren glucocorticoides a dosis altas, e inmunosupresión intensa, por lo que el número de infecciones graves y la mortalidad por las mismas es mayor que la de otras enfermedades reumáticas inmunomediadas.

“Dentro de los tratamientos empleados en las ERAS, los glucocorticoides son probablemente los que más riesgo de infección conllevan. La utilización de estos fármacos durante el mínimo tiempo necesario, y a la menor dosis posible, es una estrategia en la que existe un amplio consenso, pero en la que no se debe dejar de incidir”, según la Dra. Carreira.

La importancia de las nuevas Recomendaciones

Por su parte, el Dr. Iñigo Rúa-Figueroa, también coordinador científico del citado documento de Recomendaciones SER, indica: “Aunque recientemente se han publicado unas recomendaciones de EULAR sobre la vacunación en enfermedades inmunomediadas, creemos que en ellas no se trata con suficiente amplitud las peculiaridades de las ERAS, por su especial condición de enfermedades multisistémicas. Además, en las recomendaciones EULAR solo se consideran las infecciones que pueden prevenirse mediante vacunas, y no se incluye la quimioprofilaxis de algunas infecciones relativamente frecuentes en las ERAS, como la infección por Pneumocystis jirovecii o la reactivación de la hepatitis B”.

“Estas nuevas Recomendaciones de la SER aportan un resumen de la evidencia y la opinión sistematizada de reconocidos expertos en el área, en un formato accesible y práctico, facilitando así su difusión e implementación”, recalca el Dr. Rúa-Figueroa, también reumatólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

En este ámbito, la Dra. Carreira recuerda que “en la mayoría de centros, existen protocolos de prevención de infecciones, especialmente en pacientes que van a recibir tratamiento biológico. Sin embargo, esto no está tan extendido para el resto de tratamientos, como glucocorticoides a dosis moderadas-altas e inmunosupresores. Por ello, se debe extender la cultura de la gestión del riesgo infeccioso entre todos los reumatólogos”.

Algunas novedades

Aunque diferentes estudios sugieren que la vacunación frente a la gripe puede inducir una respuesta inmunogénica menor en pacientes con ERAS, se recomienda vacunar anualmente a todos los pacientes con ERAS. Lo más novedoso, en opinión del Dr. Rúa-Figueroa, es la estrategia de “refuerzo” de una segunda dosis en la vacuna de la gripe, en pacientes sometidos a tratamiento inmunosupresor o rituximab; y una cuarta dosis frente a la hepatitis B también en los pacientes que reciben terapia inmunosupresora.

También señala la recomendación universal a todas la ERAS de la vacuna anti-neumocócica, sugiriéndose la estrategia secuencial, comenzando por la conjugada y vacunando en fases de inactividad de la enfermedad y sin tratamiento inmunosupresor. O la ampliación de las indicaciones de la vacuna frente al VPH en pacientes seleccionados con lupus eritematoso sistémico (LES) teniendo en cuenta diversos factores, como la evaluación del riesgo de contacto con el virus, por destacar algunas de las novedades más relevantes.  

Por último, los expertos resaltan la importancia de aumentar la visibilidad de las ERAS tal y como se está haciendo desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) a través de la campaña de concienciación ‘A ti también te puede tocar’, cuya finalidad también es mejorar la detección precoz de estas patologías y su pronta derivación al reumatólogo (https://lasaludnoesunjuego.com/).

 

 

Fuente: Sociedad Española de Reumatología (SER)

Enlaces de Interés
Entidades:
Ser - Sociedad Española de Reumatología
 
Indicaciones:
Lupus eritematoso sistémico
Sjögren, síndrome de
  • volver al listado

Nuevas recomendaciones de la SER para prevenir el riesgo de infecciones en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas

VADEMECUM - 12/07/2021  PUBLICACIONES

La revista “Reumatología Clínica” publica las Recomendaciones de la Sociedad Española de Reumatología sobre prevención de infección en enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevas recomendaciones de la SER para prevenir el riesgo de infecciones en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas

VADEMECUM - 12/07/2021  PUBLICACIONES

La revista “Reumatología Clínica” publica las Recomendaciones de la Sociedad Española de Reumatología sobre prevención de infección en enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS).


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • UCB y Biogen presentan nuevos datos de fase 3 sobre dapirolizumab pegol para el lupus eritematoso sistémico
  • La SER insta a las autoridades a financiar la vacunación frente al herpes zóster para las personas con lupus
  • Los especialistas debaten sobre los avances que marcarán la diferencia de la salud ósea en los próximos años
  • Las manifestaciones respiratorias pueden tener un gran impacto en personas con enfermedades reumáticas
  • La Inteligencia Artificial, clave en la mejora del diagnóstico y seguimiento de las enfermedades reumáticas
  • Las mujeres con artritis reumatoide sufren mayor dolor y limitaciones funcionales, además de un diagnóstico más tardío
  • Especialistas en Reumatología y pacientes con Behçet reclaman más visibilidad e investigación
  • El tabaquismo, la obesidad o ciertas infecciones virales influyen en el inicio y empeoramiento de las enfermedades reumáticas
  • El lupus continúa siendo una asignatura pendiente para el Sistema Público de Salud y la sociedad
  • La motivación y la incertidumbre frente a nuevas tecnologías, desafíos en la formación de especialistas en Reumatología
  • Infecciones o alteraciones en la microbiota pueden contribuir al desarrollo de las espondiloartritis
  • Las enfermedades reumáticas no son solo "cosas de mayores"
  • Expertos advierten sobre el retraso en el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes sistémicas
  • El síndrome de VEXAS: enfermedad autoinflamatoria recientemente descrita y potencialmente grave
  • Enfermedades cardiovasculares en lupus eritematoso
  • La integración de la IA en la docencia universitaria: imparable y prometedora
  • Uno de cada cuatro asturianos padece una enfermedad reumática
  • Datos del mundo real sobre anifrolumab en el lupus refractario
  • Pacientes y especialistas en Reumatología unidos en una campaña de educación sobre el lupus y el síndrome antifosfolipídico
  • La artritis psoriásica afecta aproximadamente a 220.000 personas en España
  • Establecer vías rápidas de derivación a Reumatología, principal reto en el manejo del lupus y el síndrome antifosfolipídico
  • La obesidad y el sobrepeso influyen en el desarrollo de la artritis reumatoide y en su peor pronóstico
  • Eficacia de las vacunas contra neumococos en enfermedades autoinmunes
  • La enfermedad de Kawasaki representa la principal causa de cardiopatía adquirida infantil en países desarrollados
  • La osteoporosis aumenta en personas menores de 50 años
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • Lupus: Upadacitinib muestra buena eficacia en un estudio de fase II
  • Aumento de la señalización del interferón como causa de sequedad vaginal en el síndrome de Sjögren
  • Pacientes con Sjögren y reumatólogos abogan por mejorar el diagnóstico precoz y la atención multidisciplinar
  • Reumatólogos advierten sobre la importancia de la vacunación en pacientes con lupus
logo Vademecum

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

logo Vademecum
Apple Store Google Play Store

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group