Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Vademecum Box
  • ClinAlert
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La optimización con Humira 80mg cada dos semanas frente a Humira 40mg semanal es eficaz, segura y coste-efectiva, en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

Copenhague (Dinamarca) acoge desde el 6 al 9 de marzo el XIV Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO), el mayor encuentro científico en esta área donde gastroenterólogos especializados en enfermedad inflamatoria intestinal de toda Europa analizan y debaten las últimas investigaciones
Enlaces de Interés
Laboratorios:
ABBVIE FARMACEUTICA, S.L.U.
ABBVIE SPAIN, S.L.U.
 
Entidades:
ECCO - Organización Europea de Crohn y Colitis
 
Principios activos:
Adalimumab
 
Indicaciones:
Enfermedad inflamatoria intestinal
Medicamentos:
HUMIRA 20 mg Sol. iny. en jeringa prec
HUMIRA 40 mg/0,4 ml Sol. iny. en jeringa prec
HUMIRA 40 mg/0,4 ml Sol. iny. en pluma prec
HUMIRA 40 mg/0,8 ml Sol. iny.
HUMIRA 40 mg/0,8 ml Sol. iny. en jeringa prec
HUMIRA 40 mg/0,8 ml Sol. iny. en pluma prec
HUMIRA 80 mg Sol. iny. en jeringa prec
HUMIRA 80 mg Sol. iny. pluma prec
  • volver al listado

La optimización con Humira 80mg cada dos semanas frente a Humira 40mg semanal es eficaz, segura y coste-efectiva, en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

Copenhague (Dinamarca) acoge desde el 6 al 9 de marzo el XIV Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO), el mayor encuentro científico en esta área donde gastroenterólogos especializados en enfermedad inflamatoria intestinal de toda Europa analizan y debaten las últimas investigaciones


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La optimización con Humira 80mg cada dos semanas frente a Humira 40mg semanal es eficaz, segura y coste-efectiva, en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

VADEMECUM - 08/03/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

Copenhague (Dinamarca) acoge desde el 6 al 9 de marzo el XIV Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO), el mayor encuentro científico en esta área donde gastroenterólogos especializados en enfermedad inflamatoria intestinal de toda Europa analizan y debaten las últimas investigaciones


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Dr. Fuentes: “En nuestro país hay una tasa muy elevada de enfermedad hepática metabólica”
  • Dr. Marzo: “Actualmente disponemos de una gran cantidad de fármacos para tratar la artritis reumatoide”
  • El dolor abdominal prolongado sin causa aparente y una pérdida de peso inexplicada podrían alertar de un tumor digestivo
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Disponible en España STELARA (ustekinumab) para pacientes con colitis ulcerosa
  • Un estudio científico revela que la medicina estética puede contribuir a mejorar el estado emocional de los pacientes
  • Samsung Bioepis y Biogen reciben un dictamen favorable del CHMP sobre SB11, biosimilar de ranibizumab
  • Janssen presenta resultados del primer estudio comparativo de tratamientos biológicos en pacientes con enfermedad de Crohn de moderada a grave
  • Janssen lanza la campaña “Resilientes” para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal
  • AbbVie anuncia datos positivos de la Fase 3 con Atogepant para la prevención de la migraña
  • La SER lanza un ciclo de webinars sobre la COVID-19
  • AbbVie presentará en el Congreso Europeo anual de Hematología (EHA) sus avances para diferentes neoplasias oncohematológicas
  • “Estamos en un momento crucial para la enfermería y ahora más que nunca estamos demostrando nuestra fuerza y el papel tan importante que desempeñamos dentro del sistema sanitario”
  • Abierta la inscripción al taller online gratuito para la preparación de la visita a neurología en la enfermedad de Parkinson
  • La flexibilidad laboral garantiza trabajar con enfermedad inflamatoria intestinal
  • Biogen se suma al Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
  • MAVIRET®, el tratamiento de AbbVie para hepatitis C, recibe aprobación para acortar su duración a ocho semanas en más perfiles de pacientes
  • AbbVie dona 35 millones de dólares para dar apoyo y alivio a los sistemas sanitarios, pacientes y comunidades afectados por el COVID-19
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para VENCLYXTO® (Venetoclax) en combinación con obinutuzumab para pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratada previamente
  • AbbVie España se certifica como Great Place to Work por 7º año consecutivo
  • C de Hepatitis, una nueva campaña de Apoyo Positivo para diagnosticar hepatitis C en personas que todavía no lo saben
  • Identificar los síntomas y preparar la visita a neurología son dos pilares fundamentales para un mejor manejo de la enfermedad de Parkinson
  • 100 alumnos participan en la segunda edición del Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune
  • "Si eliminamos la hepatitis C, acabaremos con un problema de salud pública"
  • AbbVie recibe opinión positiva del CHMP para acortar a ocho semanas la duración del tratamiento con MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir) en pacientes no tratados previamente con infección crónica por el virus de la hepatitis C genotipo 3 y cirrosis compensada
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para VENCLYXTO® (Venetoclax) como la primera combinación sin quimioterapia para pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratada previamente
  • Los nuevos datos a largo plazo de Venclyxto® (venetoclax) con rituximab siguen demostrando los beneficios en la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global en pacientes con leucemia linfocítica crónica R/R
  • Se presenta la primera hoja de ruta que permite al sistema sanitario avanzar en la medición de resultados en salud de forma estratégica
  • AbbVie anuncia la disponibilidad en España de la combinación de VENCLYXTO® (venetoclax) con rituximab para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica que han recibido al menos un tratamiento previo
  • Expertos en neurología se reúnen en Madrid para evaluar las nuevas tecnologías para la identificación de los diferentes estadios de la enfermedad de Parkinson
  • La FNETH inicia una campaña informativa dirigida a dar soporte a las personas recién diagnosticadas por hepatitis C
  • Especialistas en pediatría hospitalaria se reunieron en Mérida para realizar una revisión del abordaje de sus pacientes y analizar la evidencia científica sobre su impacto
  • La resonancia magnética nuclear (RMN) tiene un gran valor para el diagnóstico diferencial en la Espondiloartritis
  • Cosentyx® de Novartis demuestra resultados alentadores en comparación con Humira® en el primer ensayo comparativo directo en artritis psoriásica
  • AbbVie comparte las últimas novedades en torno al abordaje de la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda
  • El farmacéutico de hospital es fundamental para que el paciente oncológico reciba el tratamiento con todas las garantías de éxito
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para RINVOQ™ (upadacitinib), para el tratamiento de pacientes adultos con artritis reumatoide activa de moderada a grave
  • AbbVie presenta datos nuevos y actualizados de 22 abstracts, incluidos dos de última hora sobre ABBV-951 y DUODOPA® (gel intestinal de levodopa/carbidopa)
  • AbbVie anuncia nuevos datos de su desarrollo en dermatología durante el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), 2019
  • La FDA aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C crónica
  • En la enfermedad de Parkinson, preparar bien la visita al neurólogo es primordial para una buena calidad de vida
  • Alrededor de 400 especialistas se dan cita en el encuentro IMIDs para debatir el abordaje de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas en nuestro país
  • Acercar el diagnóstico y el tratamiento al paciente, la clave para eliminar la hepatitis C en poblaciones vulnerables
  • En el XII International Meeting on Therapy in Liver Diseases: “Estamos muy cerca de eliminar la hepatitis C, no podemos perder la oportunidad de hacerlo”
  • La Comisión Europea aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C con cirrosis compensada
  • En el marco de la Cátedra UAM-AbbVie de Investigación Clínica, el Premio Nobel Sir Gregory P. Winter inspira con su experiencia a estudiantes de medicina y autoridades clínicas y académicas
  • El Premio Nobel Sir Gregory P. Winter, galardonado por la Fundación Fernández-Cruz
  • La microbiota intestinal tiene la clave para envejecer de forma saludable
  • AbbVie recibe la aprobación de la FDA de RINVOQ® (upadacitinib), un inhibidor oral de la JAK para el tratamiento de la artritis reumatoide de moderada a grave
  • Casi el 80% de los pacientes tratados con Humira® (adalimumab) controlan la uveítis tras dos años de tratamiento, según los expertos
  • Puedes ser tú, una campaña para promover el diagnóstico de la hepatitis C y acabar con el estigma
  • Los pacientes reconocen a AbbVie su compromiso con el diagnóstico precoz de la hepatitis C entre sus empleados
  • Una propuesta de app del Hospital Universitario Niño Jesús para mejorar el control de la patología en niños y adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal, ganadora de un nuevo reto del Proyecto MSD Innovando Juntos
  • MAVIRET (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, disponible en España para el tratamiento de la hepatitis C a partir de los 12 años
  • Los empleados de AbbVie se comprometen con colectivos desfavorecidos en el voluntariado “Una semana llena de posibilidades”
  • “Si no diagnosticamos y tratamos a los usuarios de drogas, no podremos eliminar la hepatitis C”
  • AbbVie conciencia a sus empleados sobre la prevención del melanoma
  • El IECSCYL y AbbVie apuestan por la innovación con nuevas técnicas formativas para los profesionales sanitarios implicados en el manejo de pacientes pediátricos críticos
  • Una preparación detallada de la visita al neurólogo es clave para un adecuado manejo de la enfermedad de Parkinson
  • La combinación de venetoclax con obinutuzumab consigue prolongar la supervivencia sin progresión de enfermedad de los pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)
  • En el marco del XXIV Congreso Mundial de Dermatología se presentan datos a dos años con SKYRIZI™ (risankizumab) que muestran un mantenimiento del aclaramiento completo de la piel
  • AbbVie presenta en EULAR nuevos datos de upadacitinib en artritis reumatoide, incluyendo resultados a largo plazo de remisión clínica a las 48 semanas
  • Lilly presenta resultados positivos de ixekizumab frente a adalimumab en un objetivo combinado de afectación articular y piel en pacientes con artritis psoriásica
  • La SEFH apuesta por "evaluar para formar" durante la celebración de la jornada nacional de formación de tutores de Farmacia Hospitalaria
  • AbbVie reconocida como la 4ª mejor multinacional para trabajar en Europa
  • AbbVie presenta en ASCO los resultados de Venetoclax en combinación para pacientes con LLC sin tratamiento previo
  • La Unidad Móvil de Cribado acercará el test de la hepatitis C a unas 4.500 personas de colectivos vulnerables
  • El proyecto GlobaLLC se presenta al SESCAM para la implementación de un modelo sostenible de abordaje integral y multidisciplinar del paciente con Leucemia Linfocítica
  • El IECSCYL y AbbVie apuestan por la innovación con nuevas técnicas formativas para los profesionales sanitarios implicado en el manejo de pacientes pediátricos críticos
  • AbbVie anuncia la aprobación por la FDA de VENCLYXTO® (venetoclax) en un régimen de combinación sin quimioterapia de duración limitada, para pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratados previamente
  • La Universidad Autónoma de Madrid y AbbVie presentan un nuevo programa formativo de su Cátedra de Investigación Clínica
  • Los grupos de AF-VIH y Hepatopatías Víricas de la SEFH actualizan contenidos con el foco en la optimización de la farmacoterapia de los pacientes
  • “El personal de enfermería es clave para ofrecer una educación, seguimiento y prevención de complicaciones que se adecuen al estadio en el que se encuentre el paciente con párkinson”
  • La Comisión Europea aprueba SKYRIZI (risankizumab) para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave
  • “El microbiólogo es clave para que las estrategias de diagnóstico de la hepatitis C tengan éxito y debe participar en su diseño”
  • Un 37% de los pacientes con párkinson se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad
  • AbbVie integra el bienestar físico, mental y emocional en sus nuevas iniciativas para empleados
  • AbbVie y Voyager Therapeutic anuncian una colaboración en el desarrollo de anticuerpos vectorizados para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías
  • AMPHOS une a Pacientes, Directivos y Profesionales Sanitarios para implementar los resultados en salud de forma estratégica y eficiente
  • Simplificar el diagnóstico y la derivación, las claves según los expertos para abordar la hepatitis C en usuarios de drogas
  • AbbVie recibe el Premio Better for the World de Great Place to Work por integrar programas de responsabilidad social
  • En AbbVie, ocho de cada diez personas dedicadas a I+D son mujeres
  • AbbVie recibe la Opinión Positiva del CHMP para Risankizumab (SKYRIZI®) en el tratamiento de la psoriasis en placas moderada a grave
  • “Tenemos una oportunidad única de eliminar la hepatitis C que no podemos dejar pasar”
  • AbbVie y Teneobio anuncian un acuerdo estratégico para desarrollar un nuevo tratamiento para el mieloma múltiple
  • Sandoz lanza Hyrimoz® (adalimumab) en España para el tratamiento de enfermedades reumatológicas, gastrointestinales y dermatológicas
  • Los servicios de pediatría de Castilla y León buscan alinear protocolos y trabajar en red para lograr una asistencia en equidad
  • “El tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson es un auténtico reto, el más complejo de las enfermedades neurológicas”
  • Disponible en España Tremfya® (guselkumab), un nuevo tratamiento biológico para la psoriasis con un mecanismo de acción innovador
  • AbbVie y Tizona Therapeutics anuncian una colaboración estratégica para desarrollar un nuevo tipo de inmunoterapia frente a CD39 para el tratamiento del cáncer
  • AbbVie anuncia su resultado financiero anual y del cuarto trimestre de 2018
  • Hoy se presenta en el Senado el proyecto GlobaLLC, un modelo de calidad sostenible para el tratamiento integral del paciente con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)
  • Lilly anuncia los primeros resultados positivos de superioridad en eficacia y seguridad de Taltz® (ixekizumab) frente a Humira® (adalimumab) en pacientes con artritis psoriásica activa
  • AbbVie recibe el Premio Panorama 2018 a uno de los medicamentos más innovadores del año por VENCLYXTO® (venetoclax)
  • AbbVie presenta nuevos datos del ensayo fase III MURANO de VENCLYXTO® (venetoclax) en combinación con rituximab en pacientes con leucemia linfocítica crónica recidivante/resistente que completaron el tratamiento de duración fija
  • La farmacovigilancia se consolida como fuente de información sobre los resultados en vida real de los tratamientos
  • AbbVie y MPP firman un acuerdo para garantizar el acceso sostenible al tratamiento de la hepatitis C en países con bajos ingresos
  • AbbVie celebra la 5ª edición de AsociaAcción, programa de desarrollo y capacitación de Asociaciones de Pacientes
  • La campaña #Enpocaspalabras pone punto final con “Asociaciones” la microhistoria que crea conciencia sobre las asociaciones de pacientes
  • AbbVie y la Universidad Autónoma de Madrid reconocen a los estudiantes del programa completo enmarcado en la Cátedra UAM-AbbVie de Investigación Clínica
  • Los especialistas afirman que la revolución de la inmunoterapia ha llegado para quedarse
  • MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, demuestra elevadas tasas elevadas de respuesta viral sostenida en pacientes con hepatitis C con cirrosis compensada no tratados previamente
  • AbbVie estrena nueva web corporativa en su 5º aniversario
  • “Se pueden mejorar las prácticas habituales en el escenario español, aprendiendo y trasladando las buenas prácticas extranjeras a nuestro país”
  • ▼ Tremfya® mejora los resultados a largo plazo comunicados por los pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave
  • Aproximadamente 4.500 aragoneses sufren Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y aumentan los casos pediátricos
  • Ferring relanza al mercado VSL#3® como complemento en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  • Los pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave tratados con TREMFYA® (guselkumab) presentaron un aclaramiento de la piel significativamente mayor que los pacientes tratados con adalimumab
  • Congreso ACR/ARPH 2017: Nuevos análisis demuestran que los pacientes tratados con baricitinib logran mejoras superiores del dolor, en comparación con adalimumab o placebo
  • La SEFH concluye su 62 Congreso con cursos temáticos sobre Evaluación y Selección de Medicamentos, Farmacocinética, Nutrición y Crónicos
  • Baricitinib (Olumiant®) ya está disponible en España
  • Cosentyx®, de Novartis, muestra mejoras sostenidas de los signos y síntomas de la EA y la APs a 3 años en hasta el 80% de los pacientes
  • Guselkumab muestra eficacia significativa y superioridad frente a Humira® en el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave
  • The New England Journal of Medicine: los pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con el fármaco oral baricitinib obtienen mejoras sostenidas
  • Para el 50% de los pacientes de Hidrosadenitis Supurativa, la enfermería juega un papel relevante en el cuidado de la enfermedad
  • Los pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con baricitinib obtienen mejores respuestas comparadas con placebo y adalimumab
  • 400 gastroenterólogos españoles se reúnen para debatir sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  • Nuevos datos de guselkumab muestran una eficacia significativa frente a Humira® en el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave
  • La correcta adhesión al tratamiento en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal supone cinco veces menos probabilidades de recaída
  • España acoge por primera vez un reconocido curso internacional para formar a jóvenes gastroenterólogos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Nuevos datos de Baricitinib demuestran mejorías estadísticamente significativas en la funcionalidad física y calidad de vida en la artritis reumatoide
  • Novartis presenta nuevas evidencias científicas para Cosentyx en pacientes con espondilitis anquilosante y artritis psoriásica en EULAR 2016
  • El abordaje multidisciplinar, clave para mejorar la atención al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Un paciente bien informado con Enfermedad Inflamatoria Intestinal tiene mayor capacidad para manejar su enfermedad con éxito
  • El 70% de los pacientes con EII tiene que renunciar a actividades de su vida cotidiana a causa de su enfermedad (i)
  • AbbVie y Boehringer Ingelheim anuncian una colaboración global sobre compuestos inmunológicos prometedores
  • www.vivirconeii.es, la primera Web interactiva en español para pacientes con EII y sus familiares
  • Baricitinib muestra superioridad frente a adalimumab en la mejora de los signos y síntomas de la artritis reumatoide en un estudio pivotal de Fase III
  • Expertos de las islas reconocen la labor de investigación con el "Concurso de Casos Clínicos en colitis ulcerosa" de Canarias
  • "Complicaciones tromboembólicas pulmonares en la colitis ulcerosa activa" primer premio del Concurso de Casos Clínicos en colitis ulcerosa de Cataluña
  • 'Inflammatory Bowel Disease Resource Centre', herramienta de formación para los profesionales que tratan la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  • La EMA valida la solicitud de autorización de comercialización de ZINBRYTA (Daclizumab HYP) para el tratamiento de la esclerosis múltiple
  • Nuevos principios activos: OMBITASVIR + PARITAPREVIR + RITONAVIR
  • Nuevo principio activo: DASABUVIR
  • Nueva web www.educainflamatoria.com para mejorar la atención de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  • Joven y con una patología crónica e incurable, perfil del paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Los medicamentos biológicos son seguros durante el embarazo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
  • La enfermedad inflamatoria intestinal alcanza ya a los más pequeños: un 10% es diagnosticado antes de los 5 años
  • Los anti-TNF son uno de los fármacos más eficaces para lograr la remisión mantenida en pacientes con Enfermedad de Crohn pediátrica
  • Tomar una decisión a tiempo es clave para el adecuado control de la enfermedad inflamatoria intestinal
  • HUMIRA® (adalimumab), aprobado en Europa para tratamiento de espondiloartritis axial no radiográfica (EsAax-nr)
  • La incidencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica en nuestro país se ha triplicado
  • HUMIRA® (adalimumab), aprobado en Europa para el tratamiento de la colitis ulcerosa
  • Abbott recibe la Opinión Positiva del CHMP acerca de HUMIRA® en la colitis ulcerosa
  • Abbott presenta nuevos datos de evaluación a largo plazo del uso de HUMIRA
  • Abbott comunica los resultados a cinco años de HUMIRA® en espondilitis anquilosante

 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies