logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Osimertinib demostró en el ensayo de fase III LAURA un perfil de eficacia favorable en pacientes con cáncer de pulmón no resecable con mutación del EGFR en estadio III

VADEMECUM - 22/02/2024  PATOLOGÍAS

Tratamiento dirigido inhibidor del EGFR que ha demostrado un beneficio en la supervivencia libre de progresión (SLP) en estadio III.

Los resultados positivos del ensayo de fase III LAURA mostraron que Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca demostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) irresecable en estadio III con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (mEGFR) tras quimiorradioterapia (QRT) en comparación con placebo tras QRT.

Los datos de supervivencia global (SG) mostraron una tendencia favorable para este medicamento, aunque los datos no estaban maduros en el momento de realizar este análisis. El ensayo seguirá evaluando la SG como objetivo secundario.

Se calcula que cada año se diagnostica cáncer de pulmón a 2,4 millones de personas en todo el mundo, y que entre el 80 y el 85% de los pacientes son diagnosticados de CPNM, la forma más frecuente de cáncer de pulmón.1-3 Aproximadamente el 10-15% de los pacientes con CPNM en EE. UU. y Europa, y el 30-40% de los pacientes en Asia, presentan mutaciones del EGFR.4-7 Más de uno de cada seis pacientes con CPNM son diagnosticados de enfermedad no resecable en estadio III (15%).8

En palabras del Dr. Suresh Ramalingam, Director Ejecutivo del Instituto Oncológico Winship de la Universidad Emory de Atlanta (EE.UU.) e investigador principal del ensayo, "estos resultados representan un gran avance para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR en estadio III que tienen una alta propensión a la progresión temprana y a la diseminación al cerebro, y en los que no se dispone de terapia dirigida. LAURA mostró que el fármaco puede proporcionar un beneficio clínico y podría convertirse en opción de tratamiento dirigido para pacientes con enfermedad en estadio III.

Susan Galbraith, Vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, afirma que "estos resultados del ensayo LAURA en este contexto de cáncer de pulmón precoz potencialmente curable afianzan aún más a este fármaco como la terapia de referencia para el cáncer de pulmón con mutación del EGFR. Estos datos, junto con los de ADAURA, refuerzan la necesidad imperiosa de diagnosticar y tratar a los pacientes con cáncer de pulmón lo antes posible".

Para Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca España,  estos resultados muestran el compromiso de AstraZeneca para traer soluciones terapéuticas en necesidades médicas no cubiertas en todas las etapas de la enfermedad. Nuestro objetivo es cronificar o curar el cáncer y eliminarlo como causa de muerte, y para ello ofrecemos nuestro apoyo a los profesionales sanitarios y a todo el entorno clínico que está involucrado a la hora de mejorar el diagnóstico a la vez que investigamos todas las alternativas que nos acerquen a este objetivo”.  

La seguridad y tolerabilidad del medicamento en el ensayo LAURA fueron coherentes con su perfil conocido y no se notificaron nuevos problemas de seguridad con el tratamiento de mantenimiento con osimertinib tras la QRT. Además, osimertinib más quimioterapia fue aprobado recientemente en EE.UU. sobre la base del ensayo de fase III FLAURA2.9

Como parte del compromiso continuo de AstraZeneca de tratar a los pacientes con cáncer de pulmón lo antes posible, este fármaco también se está investigando en el contexto neoadyuvante en el ensayo de fase III NeoADAURA10 , cuyos resultados se esperan para finales de este año, y en el contexto adyuvante resecable en fase temprana en el ensayo de fase III ADAURA211

Notas

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, y es responsable de aproximadamente una quinta parte de todas las muertes por cáncer.1 El cáncer de pulmón se divide a grandes rasgos en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y cáncer de pulmón microcítico.2 La mayoría de los pacientes con CPNM son diagnosticados con enfermedad avanzada.6

Los pacientes con CPNM mEGFR son especialmente sensibles al tratamiento con un inhibidor de la EGFR-tirosina quinasa (EGFR-TKI), que bloquea las vías de señalización celular que impulsan el crecimiento de las células tumorales.12

LAURA13

LAURA es un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico y global de fase III en pacientes con CPNM mEGFR en estadio III irresecable cuya enfermedad no ha progresado tras una QRT definitiva basada en platino. Los pacientes fueron tratados con osimertinib 80 mg una vez al día en comprimidos orales hasta la progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable u otros criterios de discontinuación. Tras la progresión, los pacientes del brazo placebo pudieron ser tratados con el medicamento.

En el ensayo participaron 216 pacientes en más de 145 centros de más de 15 países, incluidos EE. UU., Europa, Sudamérica y Asia. Este es el análisis del objetivo principal de la SLP. El ensayo está en curso y seguirá evaluando el objetivo secundario de la SG.

Osimertinib

Es un EGFR-TKI irreversible de tercera generación con actividad clínica demostrada en el CPNM, incluso contra las metástasis en el sistema nervioso central. El fármaco (40 mg y 80 mg comprimidos orales una vez al día) se ha utilizado para tratar a más de 800.000 pacientes en todas sus indicaciones en todo el mundo, y AstraZeneca sigue explorando el fármaco como tratamiento para pacientes en múltiples estadios de CPNM EGFRm.

Este medicamento está aprobado como monoterapia en más de 100 países, incluidos EE.UU.14, la UE15, China y Japón. Se trata del tratamiento de primera línea de pacientes con CPNM mEGFR localmente avanzado o metastásico, CPNM EGFR T790M con mutación positiva localmente avanzado o metastásico, y tratamiento adyuvante del CPNM mEGFR en estadios tempranos (IB, II y IIIA), en los que ha demostrado recientemente un beneficio estadística y clínicamente significativo para la SG.

Osimertinib ha demostrado un perfil de eficacia favorable en pacientes tanto en el estadio inicial de la enfermedad, según el ensayo de fase III ADAURA, como en el estadio avanzado, según el ensayo de fase III FLAURA y el ensayo de fase III FLAURA2.

La compañía también está investigando formas de abordar los mecanismos tumorales de resistencia mediante los ensayos de fase II SAVANNAH y ORCHARD, y el ensayo de fase III SAFFRON, que prueban osimertinib más savolitinib, un TKI MET oral, así como otros posibles medicamentos nuevos.

Referencias:

1. World Health Organisation. International Agency for Research on Cancer. Lung Fact Sheet. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/15-trachea-bronchus-and- lung-fact-sheet.pdf. Último acceso febrero 2024.

2. LUNGevity Foundation. Types of Lung Cancer. Disponible en: https://lungevity.org/for-patients-caregivers/lung-cancer-101/types-of-lung-cancer. Último acceso febrero 2024

3. American Cancer Society. What Is Lung Cancer? Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/about/what-is.html#:~:text=About%2080%25%20to%2085%25%20of,(outlook)%20are%20often%20similar. Último acceso febrero 2024.

4. Knight SB, et al. Progress and prospects of early detection in lung cancer. Open Biol. 2017;7(9): 170070.

5. Keedy VL, et al. American Society of Clinical Oncology Provisional Clinical Opinion: Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) Mutation Testing for Patients with Advanced Non-Small-Cell Lung Cancer Considering First-Line EGFR Tyrosine Kinase Inhibitor Therapy. J Clin Oncol. 2011:29;2121-27.

6. Zhang Y, et al. The prevalence of EGFR mutation in patients with non-small cell lung cancer: a systematic review and meta-analysis. Oncotarget. 2016;7(48).

7. Szumera-Ciećkiewicz A, et al. EGFR Mutation Testing on Cytological and Histological Samples in 11. Non-Small Cell Lung Cancer: a Polish, Single Institution Study and Systematic Review of European Incidence. Int J Clin Exp Pathol. 2013:6;2800-12. 

8. Cerner CancerMPact database. Último acceso octubre 2023.

9. FDA approves osimertinib with chemotherapy for EGFR-mutated non-small cell lung cancer. US Food & Drug Administration. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/resources-information-approved-drugs/fda-approves-osimertinib-chemotherapy-egfr-mutated-non-small-cell-lung-cancer. Último acceso: febrero de 2024

10. Neoadjuvant osimertinib with/without chemotherapy versus chemotherapy alone for  EGFR-mutated resectable non-small-cell lung cancer: NeoADAURA. US National Library of Medicines. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34278827/. Último acceso: febrero de 2024

11. A Global Study to Assess the Effects of Osimertinib in Participants With EGFRm Stage IA2-IA3 NSCLC Following Complete Tumour Resection (ADAURA2). US National Library of Medicines. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ study/NCT05120349. Último acceso: febrero de 2024

12. Ellison G, et al. EGFR Mutation Testing in Lung Cancer: a Review of Available Methods and Their Use for Analysis of Tumour Tissue and Cytology Samples. J Clin Pathol. 2013:66;79-89.

13. A Global Study to Assess the Effects of Osimertinib Following Chemoradiation in Patients With Stage III Unresectable Non-small Cell Lung Cancer (LAURA) (LAURA). National Library of Medicine. Disponible en: https:// clinicaltrials.gov/study/NCT03521154. Último acceso: febrero de 2024

14. Osimertinib, Food & Drugs Administration. Disponible en: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2022/208065s025lbl.pdf. Último acceso: febrero de 2024

15. Ficha Técnica Osimertinib, European Medicines Agency. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/tagrisso. Último acceso: febrero de 2024

16. AstraZeneca en Oncología. Disponible en: https://www.astrazeneca.es/areas-terapeuticas/oncologia.html. Último acceso: febrero de 2024

Fuente: Atrevia

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A.
 
Entidades:
FDA
 
Principios activos:
Osimertinib
 
Indicaciones:
Cáncer de pulmón
Carcinoma de pulmón no microcítico
Carcinoma de pulmón no microcítico, metastásico o localmente avanzado con quimioterapia previa
Medicamentos:
TAGRISSO 40 mg Comp. recub. con película
TAGRISSO 80 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Osimertinib demostró en el ensayo de fase III LAURA un perfil de eficacia favorable en pacientes con cáncer de pulmón no resecable con mutación del EGFR en estadio III

VADEMECUM - 22/02/2024  PATOLOGÍAS

Tratamiento dirigido inhibidor del EGFR que ha demostrado un beneficio en la supervivencia libre de progresión (SLP) en estadio III.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Osimertinib demostró en el ensayo de fase III LAURA un perfil de eficacia favorable en pacientes con cáncer de pulmón no resecable con mutación del EGFR en estadio III

VADEMECUM - 22/02/2024  PATOLOGÍAS

Tratamiento dirigido inhibidor del EGFR que ha demostrado un beneficio en la supervivencia libre de progresión (SLP) en estadio III.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • AstraZeneca presenta resultados primarios que demuestran la eficacia de tezepelumab para reducir o eliminar el uso de corticoides orales en pacientes con asma grave corticodependientes
  • La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • Trastuzumab deruxtecán seguido de THP antes de la cirugía muestra resultados positivos preliminares en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo de alto riesgo en estadio precoz
  • Acalabrutinib1 más quimioinmunoterapia aprobado en la UE como inhibidor de BTK para el linfoma de células del manto en 1ª línea
  • SEPAR lanza el primer registro nacional de silicosis (RESILSE) ante el preocupante repunte de casos en España
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Un estudio de Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP alerta sobre la situación de vulnerabilidad psicológica en las personas con cáncer de pulmón
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Expertos en gripe se reúnen en INForum para debatir sobre las estrategias de prevención de la gripe infantil
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • AstraZeneca reúne a 13 Sociedades Científicas con el objetivo de impulsar el abordaje multidisciplinar de las enfermedades CaReMe (Cardiovasculares, Renales y Metabólicas)
  • El CHMP recomienda la aprobación en la UE de trastuzumab deruxtecán para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow tras terapia endocrina
  • Los resultados positivos del ensayo clínico de fase III WAYPOINT destacan el efecto sostenido de Tezspire (tezepelumab) en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con poliposis nasal
  • El régimen perioperatorio con durvalumab¹ mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo independientemente del estado de respuesta patológica completa en el análisis exploratorio post-hoc del ensayo fase III NIAGARA
  • Trastuzumab deruxtecán, aprobado en Estados Unidos como terapia dirigida a HER2 para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow con progresión de la enfermedad tras una o más terapias endocrinas
  • Sanidad 2050: expertos reclaman una estrategia a largo plazo que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económico
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • El CHMP recomienda RYBREVANT® (amivantamab) subcutáneo para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR
  • ¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea
  • La Comisión Europea aprueba LAZCLUZE® (lazertinib) en combinación con RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones en el EGFR
  • AstraZeneca y Kunsen lanzan el "EOS Phenotyping Challenge", un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • El 9º Informe de Lung Cancer Europe revela la falta de información y participación de las personas afectadas de cáncer de pulmón en la toma de decisiones sobre la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Durvalumab después de quimiorradioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.
  • Toripalimab: ¿Nueva opción de primera línea para el cáncer de pulmón avanzado?
  • Tezspire (tezepelumab) cumplió los dos objetivos coprimarios en el ensayo clínico de fase III WAYPOINT en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group