logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Olaparib en combinación con abiraterona aprobado en la UE como tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

VADEMECUM - 26/01/2023  TERAPIAS

Olaparib es un inhibidor de PARP que demostró beneficio clínicamente significativo en combinación con un agente hormonal.

La combinación de olaparib (Lynparza), de la Alianza MSD-AstraZeneca, con abiraterona y prednisona o prednisolona, ha sido aprobada en la Unión Europea (UE) para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) en varones adultos para quienes la quimioterapia no está indicada a juicio del clínico1.

Esta aprobación de la Comisión Europea se basa en los resultados del ensayo fase III PROpel2 y llega tras la recomendación positiva en la UE del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) en noviembre de 20223.

En el ensayo, la combinación redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 34% frente a abiraterona y prednisona o prednisolona (con un cociente de riesgos [HR] de 0,66; intervalo de confianza [IC] del 95% 0,54-0,81; p<0,0001). La mediana de supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr) fue de 24,8 meses para olaparib más abiraterona frente a 16,6 meses para abiraterona en monoterapia. Además, un análisis planificado de la SLPr mediante una revisión central independiente enmascarada (BICR) mostró que la combinación alcanzó una mediana de SLPr de 27,6 meses frente a los 16,4 meses de abiraterona en monoterapia, lo que prolonga la mediana de la SLPr en casi un año2.

Los resultados actualizados de un segundo análisis presentado en ESMO 2022 mostraron una tendencia favorable hacia la mejora de la supervivencia global con la combinación frente a abiraterona en monoterapia (con un HR de 0,83; IC del 95% 0,66-1,03; p=0,11); no obstante, la diferencia no alcanzó significación estadística en el momento de este corte de datos (análisis al 40% de madurez de los datos)4.

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en Europa. Se calcula que en 2020 se diagnosticó este cáncer a 473.000 pacientes y ocasionó 108.000 muertes5,6. La supervivencia global en los pacientes con CPRCm es de aproximadamente tres años en los ensayos clínicos e incluso más corta en la vida real7. Aproximadamente, la mitad de los pacientes con CPRCm puede recibir solo una línea de tratamiento activo, obteniéndose un beneficio decreciente de los tratamientos posteriores8-13.

Noel Clarke, urólogo y catedrático de Urología Oncológica de los hospitales Christie/Salford Royal de Manchester y de la Universidad de Manchester, uno de los investigadores principales del ensayo PROpel, ha declarado: “Los resultados del ensayo fase III PROpel de olaparib en combinación con abiraterona muestran que esta combinación terapéutica pudo ofrecer un beneficio clínico significativo a los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Los pacientes europeos con esta enfermedad tendrán ahora, por primera vez, la oportunidad de beneficiarse de esta nueva combinación terapéutica”.

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocio de Oncología de AstraZeneca, ha señalado: “Muchos pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración solo pueden recibir una línea de tratamiento activo, ya que la enfermedad puede progresar rápidamente. Esta combinación ha demostrado reducir el riesgo de progresión de la enfermedad en un 34% frente al tratamiento de referencia en el ensayo PROpel. Además, la combinación como tratamiento de primera línea amplía el uso de olaparib a un grupo más amplio de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que los tratados solo con olaparib en monoterapia en el contexto del ensayo PROfound. La aprobación supone un avance importante para abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes europeos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración”.

El Dr. Eliav Barr, vicepresidente y director de Desarrollo Clínico Global y director médico de MSD Research Laboratories, ha señalado: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, una enfermedad compleja que necesita más tratamientos. Esta aprobación por parte de la Comisión Europea supone un paso más hacia el cumplimiento de ese compromiso y esperamos ampliar los beneficios de este fármaco a más pacientes”.

El perfil de seguridad y tolerabilidad de la combinación en PROpel2 fue acorde al observado en ensayos clínicos anteriores y con los perfiles conocidos de los medicamentos por separado. No se observó un aumento en la tasa de suspensiones del tratamiento con abiraterona en los pacientes tratados con olaparib en combinación con abiraterona ni efectos perjudiciales sobre la calidad de vida relacionada con la salud en comparación con los tratados únicamente con abiraterona (cuestionario de Evaluación Funcional del Tratamiento del Cáncer de Próstata).

En agosto de 2022, se aceptó la solicitud complementaria de nuevo fármaco (sNDA, por sus siglas en inglés) para esta combinación y se le concedió la revisión prioritaria en EE.UU. para el tratamiento de pacientes adultos con CPRCm.

Olaparib está aprobado en la Unión Europea para pacientes con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 en los que el tratamiento médico o quirúrgico para alcanzar niveles inferiores de testosterona (castración) no fue eficaz y cuyo cáncer ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer de próstata, incluido un nuevo agente hormonal.2

Aspectos económicos

Tras esta aprobación de olaparib en la UE, AstraZeneca recibirá de MSD un pago de 105 millones de dólares por haber alcanzado este hito, que se prevé que la compañía contabilice como ingresos de colaboración durante el cuarto trimestre de 2022.

Cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

El cáncer de próstata metastásico se asocia con una tasa de mortalidad significativa.14 El desarrollo del cáncer de próstata suele estar favorecido por la acción de hormonas sexuales masculinas denominadas andrógenos, incluida la testosterona.15

En los pacientes con CPRCm, este cáncer crece y se extiende a otras partes del cuerpo a pesar del uso del tratamiento de supresión androgénica para bloquear la acción de las hormonas sexuales masculinas.15 Aproximadamente el 10-20% de los hombres con cáncer de próstata avanzado desarrollará cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) en un plazo de cinco años, y al menos el 84% de estos hombres tendrá metástasis en el momento del diagnóstico del CPRC.15 De los pacientes sin metástasis en el momento del diagnóstico del CPRC, es probable que el 33% desarrolle metástasis en un plazo de dos años.16

A pesar de los avances en el tratamiento del CPRCm en la última década con taxanos y nuevos agentes hormonales, hay una gran necesidad no cubierta en esta población.15,17,18,19

PROpel

PROpel2 es un ensayo fase III aleatorizado, con doble enmascaramiento y multicéntrico, que evalúa la eficacia, seguridad y tolerabilidad de olaparib frente a placebo cuando se administra junto con abiraterona, así como prednisona o prednisolona, en hombres con CPRCm que no hayan recibido anteriormente quimioterapia ni nuevos agentes hormonales en el contexto del CPRCm.

El criterio de valoración principal es la SLPr y los criterios secundarios incluyen la supervivencia global, el tiempo hasta la progresión secundaria o la muerte, y el tiempo hasta el primer tratamiento posterior.

En el ensayo fase III PROpel2, olaparib se combina con abiraterona, un fármaco hormonal dirigido a la vía del receptor de andrógenos (RA). La señalización del RA pone en marcha un programa transcripcional que es esencial para el crecimiento y supervivencia de las células tumorales en el cáncer de próstata.20,21 Los modelos preclínicos han identificado interacciones entre la señalización PARP y la vía del RA que respaldan la observación de un efecto antitumoral combinado de olaparib y los agentes hormonales, como abiraterona, en el cáncer de próstata con HRR tanto deficiente como competente.22-24

Se ha descrito que la proteína PARP1 es necesaria para la actividad transcripcional de los receptores androgénicos; por tanto, inhibir PARP con olaparib puede afectar a la expresión de los genes diana del receptor androgénico y potenciar la actividad de los agentes hormonales.20,23,25 Además, se piensa que abiraterona puede alterar/inhibir la transcripción de algunos genes HRR, lo que puede inducir un fenotipo de deficiencia de HRR, con el consiguiente posible aumento de la sensibilidad a la inhibición de PARP.22,24,26,27

 

Si desea obtener más información sobre el ensayo, visite ClinicalTrials.gov.

 

Colaboración estratégica en oncología de AstraZeneca y MSD

En julio de 2017, AstraZeneca y Merck & Co., Inc. (Rahway, NJ, EE. UU.), conocida como MSD fuera de EE. UU. y Canadá, anunciaron una colaboración estratégica mundial en oncología para desarrollar y comercializar conjuntamente olaparib, un inhibidor del PARP.

Declaraciones de futuro  

Esta nota de prensa de MSD (marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos), contiene "declaraciones de futuro", término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la gerencia de MSD y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial. Si los supuestos básicos resultan no ser acertados, o surgen riesgos o factores inciertos, los resultados reales pueden diferir de los expuestos en las declaraciones de futuro.

Los riesgos e incertidumbres pueden incluir, pero no se limitan a: las condiciones generales del sector y la competencia; factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones en los tipos de interés y valores de cambio de moneda; el impacto del brote mundial de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sobre el sector sanitario en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales en materia de contención de gastos sanitarios; los avances tecnológicos, nuevos productos y patentes obtenidos por la competencia; los retos inherentes del proceso de desarrollo de un nuevo producto, incluida la obtención de aprobación por parte de las autoridades regulatorias; la capacidad de MSD para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; dificultades o retrasos en los procesos de fabricación; inestabilidades financieras de economías internacionales y riesgo soberano; la dependencia en la efectividad de las patentes y otras protecciones de los productos innovadores de MSD; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o las acciones normativas.

MSD no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra manera. Otros factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en la Memoria anual de MSD para el año finalizado a día 31 de diciembre de 2021 en el Formulario 10-K, y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) que pueden consultarse en el sitio de internet de la SEC (www.sec.gov).

 

 

 

Referencias:

 

1.    Comisión Europea: Union Register of medicinal products for human use. Lynparza. Disponible en: https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/html/h959.htm (Último acceso: enero 2023)

2.    Clarke, Noel W. et al: Abiraterone and Olaparib for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. Disponible en: https://evidence.nejm.org/doi/full/10.1056/EVIDoa2200043 (Último acceso: enero 2023)

3.    Opinión positiva CHMP. Disponible en https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/summaries-opinion/lynparza-2 - Último acceso enero 2023

4.    Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO): Biomarker analysis and updated results from the Phase III PROpel trial of abiraterone (abi) and olaparib (ola) vs abi and placebo (pbo) as first-line (1L) therapy for patients (pts) with metastatic castration-resistant prostate cancer (mCRPC). Disponible en: https://oncologypro.esmo.org/meeting-resources/esmo-congress/biomarker-analysis-and-updated-results-from-the-phase-iii-propel-trial-of-abiraterone-abi-and-olaparib-ola-vs-abi-and-placebo-pbo-as-first-li (Último acceso: enero de 2023)

5.      Rawla, P. The Epidemiology of Prostate Cancer. World J Oncol. 2019;10(2):63-89.

6.      IARC GloboCan. Prostate Cancer Factsheet. 2020. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/27-Prostate-fact-sheet.pdf. (Último acceso: diciembre 2022)

7.      Ng K, et al. Metastatic Hormone-Sensitive Prostate Cancer (mHSPC): Advances and Treatment Strategies in the First-Line Setting. Oncol Ther. 2020;8:209–230.

8.      George DJ, et al. Treatment Patterns and Outcomes in Patients with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer in a Real-World Clinical Practice Setting in the United States. Clin Genitourin Cancer. 2020;18:284-294.

9.      De Bono J, et al. Antitumour Activity and Safety of Enzalutamide in Patients with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer Previously Treated with Abiraterone Acetate Plus Prednisone for ≥24 weeks in Europe. Eur Urol. 2018;74(1):37-45

10.   Hussein M, et al. Prostate-Specific Antigen Progression Predicts Overall Survival in Patients with Metastatic Prostate Cancer: Data from Southwest Oncology Group Trials 9346 (Intergroup Study 0162) and 9916. J Clin Oncol. 2009;27(15):2450.

11.   de Wit, R, et al. Real-World Evidence of Patients with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer Treated with Cabazitaxel: Comparison with the Randomized Clinical Study CARD. Prostate Cancer Prostatic Dis. 2022;2660.

12.   Ryan C, et al. Abiraterone Acetate Plus Prednisone Versus Placebo Plus Prednisone in Chemotherapy-Naive Men with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer (COU-AA-302): Final Overall Survival Analysis of a Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Phase 3 Study. Lancet Oncol. 2015 Feb;16(2):152-60.

13.   Miller K, et al. The Phase 3 COU-AA-302 Study of Abiraterone Acetate Plus Prednisone in Men with Chemotherapy-Naïve Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: Stratified Analysis Based on Pain, Prostate-Specific Antigen, and Gleason Score. Eur Urol. 2018;74(1):17-23.

14.   Chowdhury S, et al. Real-World Outcomes in First-Line Treatment of Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: The Prostate Cancer Registry. Target Oncol. 2020;15(3):301-315.

15.   Cancer.Net. Treatment of metastatic castration-resistant prostate cancer. Available at www.cancer.net/research-and-advocacy/asco-care-and-treatment-recommendations-patients/treatment-metastatic-castration-resistant-prostate-cancer. Accessed: December 2022.

16.   Kirby M, et al. Characterising the Castration-Resistant Prostate Cancer Population: Systematic Review. Int J of Clin Pract. 2021;65(11):1180-1192.

17.   UroToday. What is Changing in Advanced Prostate Cancer? Available at https://www.urotoday.com/journal/everyday-urology-oncology-insights/articles/122176-what-is-changing-in-advanced-prostate-cancer.html. Accessed December 2022.

18.   Liu J, et al. Second-Line Hormonal Therapy for the Management of Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: a Real-World Data Study Using a Claims Database. Sci Rep. 2020;10(1):4240.

19.   UroToday. Beyond First-line Treatment of Metastatic Castrate-resistant Prostate Cancer. Available at https://www.urotoday.com/library-resources/mcrpc-treatment/114592-beyond-first-line-treatment-of-metastatic-castrate-resistant-prostate-cancer.html. Accessed December 2022

20.   Schiewer MJ, et al. Dual roles of PARP-1 promote cancer growth and progression. Cancer Discov. 2012;2(12):1134-1149.

21.   Schiewer MJ & Knudsen KE. AMPed Up To Treat Prostate Cancer: Novel AMPK Activators Emerge for Cancer Therapy. EMBO Mol Med. 2014;6(4):439-441.

22.   Li L, et al. Androgen Receptor Inhibitor–Induced “BRCAness” and PARP Inhibition are Synthetically Lethal for Castration-Resistant Prostate Cancer. Sci Signal. 2017; 10(480):eaam7479.

23.  Polkinghorn WR, et al. Androgen Receptor Signaling Regulates DNA Repair in Prostate Cancers. Cancer Discov. 2013;3(11):1245-1253.

24.   Asim M, et al. Synthetic Lethality Between Androgen Receptor Signalling and the PARP Pathway in Prostate Cancer. Nat Commun. 2017;8(1):374.

25.   Ju B-G, et al. A Topoisomerase IIbeta-Mediated dsDNA Break Required for Regulated Transcription. Science. 2006;312(5781):1798-1802.

26.   Goodwin JF, et al. A Hormone-DNA Repair Circuit Governs the Response to Genotoxic Insult. Cancer Discov. 2013;3(11):1254-1271.

27.   Tarish FL, et al. Castration Radiosensitizes Prostate Cancer Tissue by Impairing DNA Double-Strand Break Repair. Sci Transl Med. 2015;7(312):312re11.

 

Fuente: BERBES

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTRAZENECA AB
ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A.
 
Principios activos:
Olaparib
 
Indicaciones:
Cáncer de próstata
Medicamentos:
LYNPARZA 100 mg Comp. recub. con película
LYNPARZA 150 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Olaparib en combinación con abiraterona aprobado en la UE como tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

VADEMECUM - 26/01/2023  TERAPIAS

Olaparib es un inhibidor de PARP que demostró beneficio clínicamente significativo en combinación con un agente hormonal.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Olaparib en combinación con abiraterona aprobado en la UE como tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

VADEMECUM - 26/01/2023  TERAPIAS

Olaparib es un inhibidor de PARP que demostró beneficio clínicamente significativo en combinación con un agente hormonal.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • AstraZeneca presenta resultados primarios que demuestran la eficacia de tezepelumab para reducir o eliminar el uso de corticoides orales en pacientes con asma grave corticodependientes
  • La SEEN considera fundamental la colaboración interdisciplinar en el abordaje del cáncer de próstata
  • El cáncer de próstata no presenta síntomas en estadios tempranos, por lo que los controles periódicos para una detección precoz son vitales
  • AKEEGA® de Johnson & Johnson (comprimido de acción dual de niraparib y acetato de abiraterona) es el primer inhibidor de PARP en combinación que mejora la eficacia en pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm) con mutaciones en HRR en comparación con el estándar de tratamiento actual
  • Vithas ofrecerá soporte asistencial durante el recorrido benéfico The Distinguished Gentleman´s Ride por el cáncer de próstata y la salud mental
  • Trastuzumab deruxtecán seguido de THP antes de la cirugía muestra resultados positivos preliminares en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo de alto riesgo en estadio precoz
  • Acalabrutinib1 más quimioinmunoterapia aprobado en la UE como inhibidor de BTK para el linfoma de células del manto en 1ª línea
  • El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes
  • Expertos en gripe se reúnen en INForum para debatir sobre las estrategias de prevención de la gripe infantil
  • AstraZeneca reúne a 13 Sociedades Científicas con el objetivo de impulsar el abordaje multidisciplinar de las enfermedades CaReMe (Cardiovasculares, Renales y Metabólicas)
  • El CHMP recomienda la aprobación en la UE de trastuzumab deruxtecán para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow tras terapia endocrina
  • Los resultados positivos del ensayo clínico de fase III WAYPOINT destacan el efecto sostenido de Tezspire (tezepelumab) en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con poliposis nasal
  • El régimen perioperatorio con durvalumab¹ mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo independientemente del estado de respuesta patológica completa en el análisis exploratorio post-hoc del ensayo fase III NIAGARA
  • Talazoparib (Talzenna®) con enzalutamida* mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • Trastuzumab deruxtecán, aprobado en Estados Unidos como terapia dirigida a HER2 para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low o HER2-ultralow con progresión de la enfermedad tras una o más terapias endocrinas
  • Sanidad 2050: expertos reclaman una estrategia a largo plazo que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económico
  • La SEFH y el COFB celebran una jornada conjunta para abordar de manera transversal la atención farmacéutica a pacientes con asma y asma grave
  • One Minute in Medicine: Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • Biopsia por fusión, la técnica más precisa para diagnosticar el cáncer de próstata
  • AstraZeneca y Kunsen lanzan el "EOS Phenotyping Challenge", un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica
  • La ablación con HIFU se consolida como una alternativa "prometedora" en el tratamiento del cáncer de próstata
  • Quirónsalud Málaga aplica con éxito la terapia de ultrasonidos (HIFU) contra el cáncer de próstata
  • Hospital Quirónsalud Barcelona refuerza la lucha contra el cáncer de próstata al cumplir un año de innovaciones en Medicina Nuclear y Terapia metabólica
  • 1 de cada 8 hombres desarrollará cáncer de próstata: La IA como clave para una detección temprana y un tratamiento eficaz
  • Tezspire (tezepelumab) cumplió los dos objetivos coprimarios en el ensayo clínico de fase III WAYPOINT en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal
  • RECOG gana el 'Reto en Hematología' de AstraZeneca y Kunsen con su software innovador para optimizar el diagnóstico y manejo clínico en pacientes hematológicos
  • AstraZeneca crea el modelo holográfico de un "pulmón que late" para visibilizar la estrecha relación entre el corazón y los pulmones
  • El ejercicio físico reduce hasta un 30 % el riesgo de cáncer de próstata y mejora la calidad de vida de los pacientes
  • One Minute in Medicine: Lu-PSMA-617 frente al cambio de terapia con inhibidores de la vía del receptor androgénico en pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a la castración (PSMAfore)

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group