logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+

VADEMECUM - 03/03/2020  TERAPIAS

En caso de recibir la aprobación de la Agencia Europa de Medicamentos, Alunbrig se convertiría en una importante opción de tratamiento de primera línea para los pacientes con CPNM ALK+

Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE:4502/NYSE:TAK) ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado una opinión positiva recomendando la aprobación de Alunbrig (brigatinib) como tratamiento en monoterapia para pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK+), que no han recibido tratamiento previo con un inhibidor de ALK. Alunbrig es un inhibidor de la tirosina-quinasa (TKI) de nueva generación diseñado para dirigirse a las alteraciones genéticas de ALK e inhibirlas.

“Debido a la compleja naturaleza del CPNM ALK+ y a la forma en que la enfermedad frecuentemente se disemina al cerebro, es esencial que los médicos dispongan de opciones de tratamiento que muestren eficacia tanto global como intracraneal”, señaló el Profesor Sanjay Popat, especialista en oncología en el Royal Marsden NHS Foundation Trust. “En el ensayo ALTA-1L, brigatinib demostró respuestas sustanciales en el cerebro y una eficacia global sistemática en comparación con crizotinib. Si es aprobado por la EMA, brigatinib tiene el potencial de convertirse en una opción importante para el tratamiento de primera línea de pacientes con CPNM ALK+ en Europa”, concluyó.

Esta opinión se basa en los datos del ensayo fase 3 ALTA-1L, que evalúa la seguridad y eficacia de brigatinib comparado con crizotinib en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico ALK+ que no han recibido tratamiento previo con un inhibidor de ALK. Los resultados del ensayo demostraron la superioridad de brigatinib en comparación con crizotinib, observándose respuestas sustanciales en pacientes con metástasis cerebrales en el momento basal. Después de más de dos años de seguimiento, brigatinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 69% en pacientes con metástasis cerebrales en el momento basal (HR=0,31, IC del 95%: 0,17-0,56), según la revisión de un comité de revisión independiente en condiciones de ciego (CRIC) y en un 76% (cociente de riesgo [CR] = 0,24, IC del 95%: 0,12-0,45), según la evaluación de los investigadores. Brigatinib también ha demostrado una eficacia global sistemática (población con intención de tratar), con una mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) de más de dos veces superior a crizontinib: 24 meses (IC del 95%: 18,5-NE) frente a 11 meses (IC del 95%: 9,2-12,9), según la evaluación del CRIC, y de 29,4 meses (IC del 95%: 21,2-NE) frente a 9,2 meses (IC del 95%: 7,4-12,9), según la evaluación de los investigadores.

El perfil de seguridad de brigatinib en el ensayo ALTA-1L coincidía en líneas generales con el resumen de la ficha técnica europea vigente. Los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento (AAST) más frecuentes de grado ≥3 en el grupo de brigatinib fueron elevación de la CPK (24,3%), elevación de la lipasa (14,0%) e hipertensión (11,8%); para crizotinib, fueron elevación de la ALT (10,2%), elevación de la AST (6,6%) y elevación de la lipasa (6,6%).

“El desarrollo de opciones de tratamiento seguras y efectivas para el cáncer es una de las principales prioridades para Takeda y seguimos buscando maneras de abordar las necesidades no cubiertas de la comunidad con cáncer de pulmón”, señaló Christopher Arendt, director de la Unidad del área terapéutica de Oncología de Takeda. La opinión positiva del CHMP emitida hoy es un paso importante para llevar brigatinib a los pacientes con CPNM avanzado ALK+ y esperamos seguir trabajando con la EMA en la revisión para la solicitud de brigatinib como tratamiento de primera línea de los pacientes con esta forma grave y rara de cáncer de pulmón”.

“El CPNM ALK+ es una forma rara de cáncer de pulmón y las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad son múltiples”, señaló Stefania Vallone, presidenta de la plataforma Lung Cancer Europe (LuCE). “A pesar de los avances realizados en los últimos años, sigue existiendo una necesidad de opciones adicionales para el tratamiento de primera línea para aproximadamente 10.000 personas con CPNM ALK+ en Europa”.

La opinión positiva para brigatinib será revisada ahora por la Comisión Europea (CE) con el objetivo de emitir un Dictamen de la Comisión. Brigatinib no está actualmente aprobado como tratamiento de primera línea para el CPNM ALK+.  

Acerca del ensayo ALTA-1L

El ensayo ALTA-1L (ALK in Lung Cancer Trial of BrigAtinib in 1st Line, Ensayo en cáncer de pulmón ALK con brigatinib como tratamiento de primera línea) de fase 3 es un ensayo global en curso, aleatorizado, abierto, y multicéntrico que compara Alunbrig® frente a crizotinib en 275 pacientes (Alunbrig®, n=137, crizotinib, n=138) con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK+) que no habían recibido previamente tratamiento con un inhibidor de la ALK. Los pacientes recibieron Alunbrig® 180 mg una vez al día tras un periodo de inicio de 7 días a la dosis de 90 mg una vez al día o crizotinib 250 mg dos veces al día.

La mediana de edad de los pacientes en el brazo de Alunbrig® era de 58 años y la de los pacientes del brazo de crizotinib era de 60 años. El 29% de los pacientes del brazo de Alunbrig® y el 30% de los pacientes del brazo de crizotinib presentaban metástasis cerebrales a nivel basal. El 26% de los pacientes del brazo de Alunbrig® y el 27% de los pacientes del brazo de crizotinib habían recibido previamente quimioterapia para el CPNM avanzado o metastásico.

El objetivo primario de valoración fue la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el comité de revisión independiente en condiciones de ciego (CRIC). Los objetivos de valoración secundarios fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO) según los criterios RECIST versión 1.1, la TRO intracraneal, la SLP intracraneal, la supervivencia global (SG), la seguridad y la tolerabilidad.

El perfil de seguridad de ALUNBRIG en el ensayo ALTA-1L coincidía en líneas generales con la ficha técnica europea vigente.

Acerca de Alunbrig® (brigatinib)

Alunbrig® es inhibidor potente y selectivo de la tirosina quinasa (TKI) de nueva generación diseñado para inhibir directamente la proteína de fusión quinasa del linfoma anaplásico (ALK) en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). En abril de 2017 la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó Alunbrig® mediante el procedimiento de aprobación acelerada como tratamiento de pacientes con CPNM metastásico positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK+) cuya enfermedad ha progresado o que no toleran crizotinib. Esta indicación aprobada por el procedimiento de aprobación acelerada se basa en la tasa de respuesta y en la duración de la misma. La aprobación continua de esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en un ensayo confirmatorio.

Alunbrig® está aprobado actualmente en más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, para el tratamiento de pacientes con CPNM metastásico ALK+ cuya enfermedad ha progresado durante el tratamiento con crizotinib o que no toleran crizotinib.

La FDA concedió a Alunbrig® el estatus de gran avance terapéutico para el tratamiento de pacientes con CPNM ALK+ cuyos tumores son resistentes a crizotinib y el estatus de medicamento huérfano para el tratamiento del CPNM ALK+ y el CPNM ROS1+ y EGFR+.

Acerca del CPNM ALK+ 

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) es la forma más frecuente de cáncer de pulmón y representa aproximadamente el 85% de los 1,8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón que la Organización Mundial de la Salud estima que se diagnostican cada año a nivel mundial.1,2 Estudios genéticos indican que las reorganizaciones cromosómicas en el gen de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) son factores patogénicos clave para un subgrupo de pacientes con CPNM.3 Aproximadamente del 3% al 5% de los pacientes con CPNM metastásico presentan una reorganización cromosómica en el gen de la ALK.4,5,6

Takeda se ha comprometido a continuar realizando actividades de investigación y desarrollo en el CPNM para mejorar las vidas de los aproximadamente 40.000 pacientes a nivel mundial a los que se les diagnostica esta forma grave y rara de cáncer de pulmón cada año.7

 

 

 


Fuente: Atrevia

Enlaces de Interés
Laboratorios:
TAKEDA FARMACEUTICA ESPAÑA, S.A.
 
Indicaciones:
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón no microcítico avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico
  • volver al listado

Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+

VADEMECUM - 03/03/2020  TERAPIAS

En caso de recibir la aprobación de la Agencia Europa de Medicamentos, Alunbrig se convertiría en una importante opción de tratamiento de primera línea para los pacientes con CPNM ALK+


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+

VADEMECUM - 03/03/2020  TERAPIAS

En caso de recibir la aprobación de la Agencia Europa de Medicamentos, Alunbrig se convertiría en una importante opción de tratamiento de primera línea para los pacientes con CPNM ALK+


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • 8 de cada 10 pacientes con enfermedades gastrointestinales en España sufren problemas de salud mental, el porcentaje más alto entre países del entorno1,2
  • La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • SEPAR lanza el primer registro nacional de silicosis (RESILSE) ante el preocupante repunte de casos en España
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Un estudio de Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP alerta sobre la situación de vulnerabilidad psicológica en las personas con cáncer de pulmón
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • Ya está disponible en España Takhzyro® 150mg (lanadelumab) para la profilaxis del angioedema hereditario en niños a partir de los 2 años
  • Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn
  • El CHMP recomienda RYBREVANT® (amivantamab) subcutáneo para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR
  • ¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea
  • La Comisión Europea aprueba LAZCLUZE® (lazertinib) en combinación con RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones en el EGFR
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • El 9º Informe de Lung Cancer Europe revela la falta de información y participación de las personas afectadas de cáncer de pulmón en la toma de decisiones sobre la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Durvalumab después de quimiorradioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.
  • Toripalimab: ¿Nueva opción de primera línea para el cáncer de pulmón avanzado?
  • El Laboratorio Clínico ha desarrollado un algoritmo con marcadores tumorales que complementa el diagnóstico en cáncer de pulmón
  • Los nuevos avances en radioterapia aumentan la esperanza de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Sagrado Corazón incorpora el servicio de neumología intervencionista para el diagnóstico del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Málaga participa en un ensayo de vacunas personalizadas en pacientes con cáncer de pulmón
  • Regeneron destacará los avances de su portfolio y cartera de productos especializados en Oncología en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) y en ESMO
  • La Comisión Europea aprueba ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • Divarasib: prometedor inhibidor de KRAS G12C para el NSCLC
  • One Minute in Medicine: Estudio de fase II de brigatinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo para fusión ROS1: el estudio Barossa
  • El CHMP recomienda ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • One Minute in Medicine: Osimertinib después de quimiorradioterapia en CPNM en estadio III con mutación de EGFR

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group