Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2
VADEMECUM - 16/04/2020 COVID19Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.

Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2
VADEMECUM - 16/04/2020 COVID19Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.

Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.
Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2
VADEMECUM - 16/04/2020 COVID19Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.

Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.
Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.