Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2

VADEMECUM - 16/04/2020  COVID19

Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.
Enlaces de Interés
Entidades:
AEMPS - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Principios activos:
Baricitinib
Cloroquina
Colchicina
Darunavir y cobicistat
Eculizumab
Favipiravir
Hidroxicloroquina
Interferón alfa-2b
Interferón beta-1b
Ivermectina
Lopinavir y ritonavir
Sarilumab
Siltuximab
Tocilizumab
Tofacitinib
Umifenovir
 
Medicamentos:
BETAFERON 250 mcg/ml Polvo y disolv. para sol. iny.
DOLQUINE 200 mg Comp. recub.
EXTAVIA 250 mcg/ml Polvo y disolv. para sol. iny.
HIDROXICLOROQUINA ARISTO 200 mg Comp. recub. con película
HIDROXICLOROQUINA RATIOPHARM 200 mg Comp. recub. con película
INTRONA 10 M UI Sol. iny. o para perfus.
JAKAVI 10 mg Comp.
JAKAVI 15 mg Comp.
JAKAVI 20 mg Comp.
JAKAVI 5 mg Comp.
KALETRA (80 mg/20 mg)/ml Sol. oral
KALETRA 100/25 mg Comp. recub. con película
KALETRA 200/50 mg Comp. recub. con película
KEVZARA 150 mg Sol. iny. en pluma prec
KEVZARA 200 mg Sol. iny. en jeringa prec
KEVZARA 200 mg Sol. iny. en pluma prec
LOPINAVIR/RITONAVIR ACCORD 200 mg/50 mg Comp. recub. con película
RESOCHIN 250 mg Comp. recub. con película
ROACTEMRA 162 mg Sol. iny. en jeringa prec
ROACTEMRA 162 mg Sol. iny. en pluma prec
ROACTEMRA 20 mg/ ml Concent. para sol. para perfus.
SYLVANT 100 mg Polvo para concentrado para sol.
  • volver al listado

Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2

VADEMECUM - 16/04/2020  COVID19

Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2

VADEMECUM - 16/04/2020  COVID19

Tocilizumab: Se ha modificado la pauta propuesta. Excepcionalmente, se puede valorar una segunda infusión a las 12 horas desde la primera infusión en aquellos pacientes que experimenten un repunte de los parámetros analíticos tras una primera respuesta favorable. Dado que el número de moléculas con las que potencialmente se puede tratar de inhibir la cascada inflamatoria que produce el virus en el pulmón se está incrementando, tanto en ensayos clínicos como en su disponibilidad como uso compasivo. Se ha cambiado la recomendación de uso de tocilizumab. En la medida de lo posible, el tratamiento con este medicamento se puede adelantar a aquellas fases de la enfermedad en las que resulta más probable que frenar la cascada inflamatoria tenga un efecto sobre la necesidad de ventilación. Hidroxicloroquina/cloroquina: La pauta recomendada sigue siendo 5 días, pero se contempla la posibilidad de ampliar hasta un máximo de 10 días, según la gravedad del paciente. Se han incorporado los criterios de acceso a través de uso compasivo e información relevante de otras dos moléculas: Ruxolitinib y Siltuximab.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Aplicación de las limitaciones de temperatura en las instalaciones que fabrican o almacenan medicamentos
  • La AEMPS informa sobre los propelentes utilizados en inhaladores presurizados y cómo reducir su huella de carbono
  • Convocatoria para las solicitudes de designación de laboratorios de referencia de la UE para productos sanitarios de diagnóstico in vitro
  • 16º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • La AEMPS actualiza la información sobre el uso de rucaparib (Rubraca) como tratamiento oncológico en tercera línea o posterior: recomendación de retirada de la indicación
  • Salvat, pionero en el uso de la terapia celular para el tratamiento de fracturas óseas no consolidadas (Proyecto BONECURE)
  • La AEMPS recuerda qué pasos deben seguirse para realizar un tratamiento de ortodoncia seguro
  • Las notificaciones de efectos no deseados de cosméticos se reducen un 8% en 2021
  • Novedades relativas a los envíos de solicitudes de variaciones de medicamentos de uso humano por procedimiento nacional
  • Consejos para una adecuada protección solar
  • El proyecto europeo EUnetHTA 21 abre la segunda convocatoria para la realización de cinco consultas científicas
  • Información de la reunión del GC de la REvalMed SNS, celebrada el 26 de mayo de 2022
  • La AEMPS actualiza su Carta de Servicios para el periodo 2022-2025
  • Los expertos insisten en que la vacunación resulta clave en las personas con tratamientos inmunosupresores
  • Información sobre el acuerdo de reconocimiento mutuo (MRA) UE- Suiza para todos los productos sanitarios
  • La AEMPS publica las nuevas instrucciones de productos biocidas de su competencia y de las instalaciones de fabricación, importación y almacenamiento
  • Baricitinib (Olumiant®), de Lilly, recibe opinión positiva del CHMP para convertirse en el primer tratamiento específico para la alopecia areata grave
  • Se abre el plazo para participar en las acciones conjuntas correspondientes al plan de trabajo 2022 del programa de salud EU4Health
  • La AEMPS y el PRAN se acercan a la ciudadanía durante la Semana de la Administración Abierta
  • Nuevos informes del PRAN arrojan luz sobre el papel del medioambiente en la resistencia a los antibióticos
  • La Comisión Europea pone en marcha el proyecto EU-FAB, para asegurar la producción de vacunas y otros medicamentos en situaciones de emergencia sanitaria
  • La AEMPS publica el listado de medicamentos estratégicos para el sistema sanitario nacional
  • Medicamentos estratégicos
  • La AEMPS actualiza la información a incluir en la aplicación de notificación de comercialización de medicamentos y sobre dispositivos de seguridad
  • Productos sanitarios para diagnóstico in vitro
  • Investigaciones clínicas con productos sanitarios
  • Novartis recibe la aprobación de la Comisión Europea para Jakavi®, que se convertirá en el primer tratamiento tras la terapia con corticoesteroides para la enfermedad de injerto contra receptor aguda y crónica
  • La AEMPS publica en su página web las nuevas instrucciones para la solicitud de autorización de productos de cuidado personal
  • La AEMPS informa sobre datos clínicos observados con el uso de rucaparib (▼Rubraca®) como tratamiento oncológico en tercera línea o posterior
  • Información sobre la comunicación de productos sanitarios de diagnóstico in vitro en CCPS
  • La AEMPS pone en marcha una nueva aplicación para el registro de los biocidas de su competencia y de los productos de cuidado personal
  • La AEMPS comunica la disponibilidad de famotidina inyectable a través del Servicio de Medicamentos en Situaciones Especiales (MSE)
  • La SEFH presenta “Farmacia Hospitalaria: del medicamento al paciente”, un recorrido por sus últimos 25 años poniendo voz a sus protagonistas
  • Casi el 40% de los adultos con alopecia areata en tratamiento con baricitinib 4 mg lograron, al menos, una cobertura de pelo del 80% en el cuero cabelludo a las 52 semanas en ensayos fase 3 de Lilly
  • Baricitinib (de Lilly) disponible ahora en España para pacientes con dermatitis atópica moderada a grave
  • Nueva instrucción de la AEMPS sobre el procedimiento de licencia previa de funcionamiento de instalaciones de productos sanitarios
  • La EMA comienza la evaluación continua de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra
  • Novartis recibe una opinión positiva del CHMP para Jakavi® para tratar la enfermedad de injerto contra receptor aguda y crónica
  • Baricitinib (de Lilly) disponible ahora en España para pacientes con dermatitis atópica moderada a grave
  • Los problemas de suministro que más afectan al paciente suponen un 0,2% de los casos
  • Información sobre los requisitos para la donación internacional de medicamentos
  • La AEMPS pone en marcha una nueva RPS para el registro de responsables de la puesta en el mercado de productos sanitarios
  • La AEMPS informa sobre la actualización de las instrucciones de limpieza de los sistemas de asistencia ventricular HVAD™
  • Información sobre la configuración de los índices basales del paciente y la verificación de otros ajustes en las bombas de insulina MiniMed™ de la serie 600 y 700
  • La AEMPS autoriza el ensayo clínico fase III de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra
  • La AEMPS informa del protocolo elaborado por Medtronic para mitigar un posible fallo del Neuroestimulador Implantable (INS) Percept PC tras un procedimiento de cardioversión
  • Los problemas de suministro derivados de la COVID-19 se reducen más del 70%
  • La EMA recomienda la autorización de la quinta vacuna frente a la COVID-19
  • Información y simbología en el etiquetado de los medicamentos
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Recomendaciones conjuntas de la EMA y el ECDC sobre vacunación heteróloga frente a la COVID-19
  • La farmacovigilancia, una labor que garantiza la seguridad de los medicamentos, más allá de las vacunas frente a la Covid-19
  • La Comisión Europea aprueba el uso de Xeljanz® (tofacitinib) para el tratamiento de la espondilitis anquilosante activa
  • La EMA aprueba la primera vacuna pediátrica frente a la COVID-19
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Las XV Jornadas de Inspección Farmacéutica impulsan la colaboración entre las administraciones sanitarias en un momento marcado por la pandemia de COVID-19
  • Más de 9 años de seguimiento a personas con artritis reumatoide ratifican el perfil de seguridad de baricitinib
  • España mantiene el pulso frente a la pandemia silenciosa: la resistencia a los antibióticos
  • Estudios observacionales con medicamentos: publicación del memorando de colaboración entre los comités de ética de la investigación con medicamentos
  • La EMA anuncia el uso obligatorio de la codificación OMS para las solicitudes de autorización de medicamentos por procedimiento centralizado
  • La AEMPS autoriza el ensayo clínico fase IIb de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra
  • La AEMPS autoriza el ensayo clínico fase IIb de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra
  • Sanidad y AEMPS recuperan el eslogan “Antibióticos: tómatelos en serio” en una nueva campaña frente a la resistencia
  • El arsenal frente a la Covid-19 va más allá de las vacunas e incluye distintas líneas de tratamiento prometedoras con diversos fármacos
  • Se inicia el piloto europeo para impulsar el reposicionamiento de medicamentos autorizados
  • El PRAN publica el documento marco para la Vigilancia Nacional de la Resistencia a los Antimicrobianos
  • El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanza la campaña “Los antibióticos NO valen para todo”
  • Recomendaciones de la EMA sobre terceras dosis y dosis de refuerzo de las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax
  • La AEMPS actualiza la información sobre el problema de suministro y retirada de lotes del medicamento CHAMPIX
  • Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen y riesgo de síndrome de fuga capilar
  • Sanidad publica el procedimiento para la participación en las acciones conjuntas del programa de salud EU4Health
  • La EMA publica la versión 2.1 de la Guía de implementación EU IDMP
  • Vacunas frente a la COVID-19: conclusiones de la evaluación del riesgo de miocarditis/pericarditis
  • La AEMPS informa sobre los productos repelentes de insectos de uso humano
  • EU-JAMRAI publica en español su guía técnica para comunicar sobre la resistencia a los antibióticos
  • La AEMPS, STANPA y expertos de la industria cosmética elaboran una guía para producir materias primas y productos cosméticos microbiológicamente seguros
  • Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria lanzan el primer Máster en Gestión Integral de Ensayos Clínicos
  • La AEMPS presenta la Memoria de Actividades 2020, marcada por su labor frente a la COVID-19
  • Encuesta de la Unión Europea sobre las necesidades de las organizaciones para el desarrollo de tratamientos para la COVID-19
  • El PRAN suma al sector de la sanidad privada en su estrategia para mejorar el uso de los antibióticos
  • La AEMPS lanza la aplicación CNCps para la certificación telemática de productos sanitarios y de sistemas de gestión de calidad
  • Recomendaciones de la AEMPS sobre los riesgos asociados a los tatuajes de henna negra
  • Arranca el primer ensayo clínico en España con una innovadora terapia celular contra el cáncer
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • Hoy comienza a aplicarse en la Unión Europea el nuevo reglamento de productos sanitarios
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • La AEMPS apoya la declaración conjunta ICMRA-OMS sobre la transparencia e integridad de los datos
  • Baricitinib, de Lilly e Incyte, ha demostrado mejorar el recrecimiento del pelo en pacientes con alopecia areata en el segundo ensayo en fase 3
  • Información a los laboratorios titulares de medicamentos de uso humano que contienen las sustancias activas candesartán, irbesartán, losartán, olmesartán y valsartán
  • Análisis contextualizado de beneficios y riesgos de la vacuna frente a la COVID-19 de Astrazeneca
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico que combina diferentes vacunas frente a la COVID-19 en España
  • Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen: conclusiones de la evaluación del riesgo de trombosis junto con trombocitopenia
  • Estudio observacional multicéntrico sobre el uso de ruxolitinib en pacientes con policitemia vera resistentes o intolerantes a la hidroxiurea: resultados del análisis intermedio
  • Publicación de los estudios observacionales con medicamentos en el Registro Español de estudios clínicos
  • Baricitinib, primer inhibidor de JAK que demuestra crecimiento capilar en adultos con alopecia areata en un ensayo clínico fase 3
  • Vaxzevria® (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca): actualización sobre el riesgo de trombosis
  • La EMA autoriza nuevas fábricas para la producción de vacunas frente a la COVID-19
  • Información de interés en relación con los últimos eventos sobre vacunación frente al SARS-CoV-2 con la vacuna de AstraZeneca (para profesionales)
  • Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo
  • El Ministerio de Sanidad suspende a partir de mañana y durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca
  • Sospechas de reacciones adversas notificadas con tratamientos utilizados en COVID-19
  • La EMA indica que el balance beneficio/riesgo de la vacuna de AstraZeneca continúa siendo favorable
  • La EMA recomienda la autorización de la cuarta vacuna frente a la COVID-19
  • Listado común de pruebas rápidas de antígeno para COVID-19 para su uso en la UE
  • Efecto a largo plazo del tratamiento con ruxolitinib en la evolución del grado de fibrosis medular en pacientes con mielofibrosis
  • La AEMPS insta a la industria a aplicar la denominación común internacional a las vacunas frente a la COVID-19
  • EU-JAMRAI pide a los gobiernos y grupos de interés un compromiso sostenible para luchar contra la resistencia antimicrobiana
  • La AEMPS autoriza el CAR-T ARI-0001 del Hospital Clínic para pacientes con leucemia linfoblástica aguda
  • La EMA recomienda la autorización de la tercera vacuna frente a la COVID-19
  • Supervivencia a largo plazo en pacientes con Mielofibrosis tratados con ruxolitinib: análisis combinado COMFORT -I y -II
  • Información sobre la administración de la segunda dosis de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19
  • COVID-19: ¿Cuáles son las diferencias en la práctica entre las vacunas de Moderna y Comirnaty?
  • Actualización de la situación de los medicamentos de uso humano y veterinario a consecuencia del brexit
  • Alianzas y un intenso programa de investigación de Lilly logran la autorización por la FDA del uso de emergencia de dos tratamientos para la COVID-19
  • La EMA recibe la solicitud de autorización condicional de la vacuna frente la COVID-19 de AstraZeneca
  • AEMPS y UNED formarán a más de 750 sanitarios para frenar la resistencia a los antibióticos
  • Proyecto ESVAC-ES: comienza la recogida de datos de antibióticos veterinarios vendidos en 2020
  • La EMA incluye la posibilidad de utilizar una dosis extra de los viales de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19
  • EU-JAMRAI lanza la app Micro-Combat
  • La EMA recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19
  • Preguntas y respuestas sobre Comirnaty
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19
  • El programa BIFAP en la vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19
  • Etiquetado e indicaciones de seguridad para el uso y conservación de geles y soluciones hidroalcohólicos
  • Información sobre productos sanitarios especialmente utilizados durante la COVID-19 que han sido detectados en el mercado y no cumplen la regulación
  • La EMA recomienda la autorización de la primera vacuna frente a la COVID-19
  • Pfizer y BioNTech reciben la opinión positiva del CHMP para su vacuna contra la COVID-19
  • La AEMPS lanza una campaña sobre las garantías de las vacunas frente a la COVID-19
  • Bristol Myers Squibb recibe la opinión positiva del CHMP sobre Inrebic® (fedratinib) para el tratamiento de la mielofibrosis recién diagnosticada y pretratada
  • La AEMPS informa de cambios en la gestión de las comunicaciones de comercialización de productos sanitarios
  • La HMA y EMA publican su estrategia conjunta para los próximos cinco años
  • Novartis anuncia los primeros datos del ensayo REACH3 que muestran que Jakavi® (ruxolitinib) mejoró significativamente los resultados en pacientes con EICR crónica resistente o dependiente a esteroides
  • Información sobre la puesta en marcha del módulo de actores de EUDAMED y la asignación de SRN durante el periodo voluntario
  • Los problemas de suministro de medicamentos de impacto mayor se reducen en el primer semestre de 2020
  • La EMA inicia el cuarto procedimiento de evaluación continua de la vacuna contra la COVID-19
  • La EMA recibe la solicitud de autorización condicional de las vacunas contra la COVID-19 de BioNTech/Pfizer y Moderna
  • Aprobación del real decreto por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos
  • La Comisión Europea firma el sexto contrato de una vacuna contra la COVID-19
  • Nuevos datos en ASH que refuerzan la amplia gama del portafolio de hematología de Novartis en múltiples cánceres hematológicos y enfermedades hematológicas graves
  • Criterios sobre las reivindicaciones en los geles hidroalcohólicos para manos en el contexto de la pandemia de la COVID-19
  • La AEMPS advierte de los riesgos graves para la salud del consumo del producto adelgazante LI DA DAIDAIHUA
  • La CE adopta una recomendación para el uso en la UE de los test rápidos de antígenos
  • La AEMPS celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2020
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19 en España
  • Información sobre investigación clínica sobre la COVID-19
  • Los pediatras de Atención Primaria advierten de la necesidad de hacer un uso prudente de los antibióticos también en el contexto de pandemia
  • La AEMPS hace público el registro de empresas fabricantes e importadoras de productos cosméticos
  • El consumo de antibióticos en España recupera la tendencia decreciente pre-pandemia
  • Covid-19 y resistencia: impacto de la pandemia en el uso de antibióticos y relevancia del enfoque “One Health”
  • Nace el primer símbolo global para concienciar a la ciudadanía sobre el problema de la resistencia a los antibióticos
  • La AEMPS apoya la Declaración conjunta ICMRA-OMS sobre la necesidad de un alineamiento regulatorio global de los medicamentos y vacunas contra la COVID-19
  • Dolutegravir y riesgo de defectos del tubo neural: actualización de la información sobre su uso durante el embarazo
  • Novartis proporciona información actualizada sobre el ensayo CAN-COVID en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19 y síndrome de liberación de citoquinas (SLC)
  • La AEMPS celebra la #MedSafetyWeek para fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos
  • “Es necesario desarrollar planes de actuación a múltiples niveles que permitan a los profesionales, al sistema sanitario y a la sociedad en su conjunto responder de una manera más eficaz”
  • La AEMPS, a través de la Red EAMI, celebra un encuentro con países iberoamericanos para compartir información sobre el acceso a la vacuna contra la COVID-19 en la región
  • La AEMPS modifica el procedimiento de solicitud de sulfasalazina como medicamento extranjero ante los problemas de suministro
  • La AEMPS advierte de los riesgos graves para la salud por el consumo de dióxido de cloro o MMS
  • El CHMP concluye que la dexametasona es una alternativa eficaz para el tratamiento de la COVID-19
  • La AEMPS actualiza la información para los Titulares de Autorizaciones de Comercialización de medicamentos de uso humano, autorizados por procedimiento nacional (incluyendo PRM/PDC) en relación con el art. 5(3) del Reglamento (CE) Nº 726/2004
  • España, escogida de nuevo para producir la vacuna contra la COVID-19
  • Especialistas en farmacología clínica subrayan el esfuerzo realizado para garantizar la investigación durante la pandemia del COVID-19 y la reducción de plazos para la puesta en marcha de ensayos clínicos sobre el virus
  • Recomendaciones de actuación en la industria de producción y distribución farmacéutica ante casos de infección por COVID-19
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico para la vacuna contra la COVID-19 en España
  • Información sobre investigación clínica sobre la COVID-19
  • Información sobre productos sanitarios especialmente utilizados durante la COVID-19 que han sido detectados en el mercado y no cumplen la regulación
  • España se suma a la compra centralizada de la CE de la vacuna de Astrazeneca
  • La AEMPS moviliza del stock sobrante de ensayos clínicos de remdesivir para cubrir las necesidades actuales de pacientes
  • Información a los laboratorios titulares de medicamentos de uso humano que contienen la sustancia activa “leuprorelina” de liberación prolongada
  • Recomendaciones para la distribución de tocilizumab
  • La investigación clínica con hidroxicloroquina, necesaria
  • Recomendaciones para el tratamiento con remdesivir de pacientes con COVID-19
  • Novartis anuncia que el estudio de Fase III de Jakavi® en la enfermedad de injerto contra receptor crónica cumplió con el objetivo primario y los objetivos secundarios claves
  • España reduce un 5,4 % el consumo de antibióticos en salud humana y un 13,6 % las ventas de antibióticos veterinarios en 2019
  • Tratamientos disponibles sujetos a condiciones especiales de acceso para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2
  • Informe de actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) del año 2019
  • La AEMPS publica su informe semestral sobre productos sanitarios y cosméticos
  • España formará parte del proceso de producción de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla Moderna
  • Comienza la consulta pública de la estrategia conjunta 2025 de HMA y EMA
  • La Red EAMI participa en un encuentro junto a ministros y altos representantes de los 22 países iberoamericanos para reivindicar el papel de la ciencia, tecnología e innovación contra la COVID-19
  • Avanzan las investigaciones respecto a posibles terapias frente a la COVID-19
  • La EMA emite recomendación positiva para autorización de comercialización condicional del primer tratamiento para la COVID-19
  • El Registro RERFAR-COVID-19 SEFH identifica varios fármacos asociados a una reducción de mortalidad por la enfermedad en España
  • La AEMPS informa de los medicamentos sobre los que se deberá seguir informando periódicamente como medida de precaución ante posibles rebrotes
  • La AEMPS toma medidas con respecto a los ensayos clínicos para la COVID-19 con hidroxicloroquina
  • La AEMPS informa sobre el procedimiento habitual de autorización de antisépticos de piel sana
  • La AEMPS informa sobre el procedimiento habitual para la importación de productos sanitarios
  • Información acerca del uso de hidroxicloroquina para el tratamiento de COVID-19
  • La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) publica los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico sobre COVID-19 que contiene datos ya de 12.200 pacientes y en el que participan 600 investigadores de casi 150 hospitales
  • La AEMPS realizará inspecciones de Buena Práctica de Farmacovigilancia en remoto debido a la COVID-19
  • Resistencia bacteriana y COVID-19: recomendaciones del PRAN para el uso prudente de los antibióticos durante la pandemia
  • Etiquetado e indicaciones de seguridad para el uso y conservación de geles y soluciones hidroalcohólicas
  • Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19
  • Orientaciones para los laboratorios del Programa Nacional de Cumplimiento de BPL ante la situación originada por la COVID-19
  • Ampliación del plazo de adecuación del etiquetado y las instrucciones de uso de productos sanitarios como consecuencia del brexit
  • La AEMPS informa de la publicación de directrices para empresas proveedoras de servicios de equipos de terapia respiratoria
  • La AEMPS alerta sobre el riesgo de que se puedan ofrecer en el mercado español productos y servicios para el diagnóstico de COVID-19 que no cumplan con la legislación vigente
  • La AEMPS informa sobre las soluciones y geles hidroalcohólicos de desinfección de manos con eficacia viricida demostrada
  • Actuaciones de la AEMPS para agilizar y fomentar los ensayos clínicos y estudios observacionales sobre COVID-19
  • Día Mundial de la Higiene de Manos 2020 ¡Salvar vidas está en tus manos!
  • La AEMPS informa del aplazamiento en la entrada en aplicación del Reglamento (UE) 2017/745 sobre los productos sanitarios
  • Novartis dona su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes graves con COVID-19
  • Medidas adoptadas para facilitar la gestión de las autorizaciones y modificaciones de medicamentos de uso humano considerados esenciales durante la crisis de COVID-19
  • La AEMPS, a través de la Red EAMI, celebra un encuentro extraordinario con los 22 países iberoamericanos para impulsar la colaboración internacional contra la COVID-19
  • La AEMPS ha participado en 2 workshops internacionales para potenciar el desarrollo de tratamientos y vacunas contra COVID-19
  • Pfizer avanza en múltiples frentes contra COVID-19
  • La AEMPS informa sobre las medidas incluidas en la Orden SND/321/2020 de uso de bioetanol en la fabricación de ciertas soluciones y geles hidroalcohólicos y su posterior actualización
  • La AEMPS informa de la detección de unidades falsificadas del producto Uni-Gold™ HIV en América del Sur y en África
  • La AEMPS informa de las medidas llevadas a cabo para aumentar la disponibilidad de geles y soluciones hidroalcohólicas
  • Información de las actuaciones de la AEMPS en relación a las mascarillas quirúrgicas en la situación de emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19
  • Medidas excepcionales aplicables a los ensayos clínicos y estudios observacionales para gestionar los problemas derivados de la emergencia por COVID-19
  • La AEMPS informa sobre el buen uso de medicamentos relacionados con COVID-19
  • La AEMPS establece medidas excepcionales para agilizar las autorizaciones de productos antisépticos de piel sana
  • La AEMPS informa de las medidas llevadas a cabo para aumentar la disponibilidad de geles y soluciones hidroalcohólicas
  • Situación actual de evaluación de respiradores artificiales en proceso de autorización por la AEMPS
  • La AEMPS, a través de la Red EAMI, crea una web con información científico-técnica para combatir el COVID-19 en Iberoamérica
  • Recomendaciones de la AEMPS para la gestión de medicamentos para el manejo de pacientes con enfermedades en fase terminal o paliativa en la situación sanitaria actual
  • Recomendaciones de la AEMPS para la gestión de medicamentos de uso habitual en las unidades de cuidados intensivos
  • Tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2
  • La AEMPS prorroga el plazo para que los TACs presenten el análisis de riesgo de formación de nitrosaminas debido a la situación sanitaria actual
  • La AEMPS recuerda los riesgos de comprar medicamentos falsificados para el tratamiento del COVID-19 a través de webs ilegales
  • La AEMPS informa de la distribución controlada de todo el stock de hidroxicloroquina/cloroquina
  • Información sobre el suministro de mascarillas, guantes y soluciones desinfectantes a fabricantes de medicamentos, principios activos, productos sanitarios o biocidas AEMPS
  • La AEMPS está trabajando en diferentes vías de investigación clínica para el tratamiento del COVID-19
  • Recomendaciones de actuación en la industria de producción y distribución farmacéutica ante casos de infección por COVID-19
  • La AEMPS recuerda la importancia de garantizar la continuidad del suministro de medicamentos veterinarios ante la situación sanitaria actual
  • Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19
  • Medidas excepcionales aplicables a los ensayos clínicos para gestionar los problemas derivados de la emergencia por COVID-19
  • La AEMPS informa que ningún dato indica que el ibuprofeno agrave las infecciones por COVID-19
  • La AEMPS modifica el procedimiento de solicitud de importaciones paralelas de medicamentos de uso humano
  • La AEMPS y la Red EAMI apuestan por el fortalecimiento de los procesos de evaluación de medicamentos biosimilares en Iberoamérica
  • La AEMPS acoge el primer curso celebrado en Europa sobre la herramienta de análisis de riesgos de medicamentos
  • La AEMPS colaborará con las asociaciones de pacientes para frenar la resistencia bacteriana
  • La AEMPS publica una guía para el envío de información sobre nitrosaminas por parte de los Titulares de Autorizaciones de Comercialización (TAC)
  • La Red de Innovación de la Unión Europea anuncia el comienzo de un piloto para la realización de Asesorías Científicas Nacionales Simultáneas en el que participará la AEMPS
  • La AEMPS informa sobre el uso correcto de productos cosméticos que se presentan en viales y ampollas
  • Publicación de los principios básicos para el desarrollo y uso de información en formato electrónico de medicamentos de uso humano
  • La AEMPS lanza decálogo de buenas prácticas para el buen uso de productos cosméticos
  • Actualización sobre la disponibilidad de Caverject
  • Posibilidad de que las alarmas sonoras de determinados ventiladores Stellar™ 100 y 150 no funcionen correctamente
  • Actualización de la aplicación para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG) Dexcom G6 para iOS a la versión 1.5.4
  • Derogación de la clasificación de Medicamentos de Especial Control Médico tras la publicación del Real Decreto 717/2019
  • La AEMPS establece un plazo de adecuación del etiquetado y las instrucciones de uso de Productos Sanitarios como consecuencia de los cambios realizados por un posible brexit
  • La AEMPS celebra la #MedSafetyWeek con una campaña para sensibilizar sobre la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos
  • La AEMPS suscribe y apoya la declaración de Reguladores Mundiales de Medicamentos (IMRA) sobre la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
  • La AEMPS se suma a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con dos jornadas de puertas abiertas
  • El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanza la campaña “Los antibióticos NO valen para todo”
  • Entre el 40% y el 70% de los ensayos clínicos se retrasan o cancelan por la falta de participantes
  • La AEMPS celebra la noche europea de los investigadores con actividades divulgativas sobre la resistencia a los antibióticos
  • Lilly presenta resultados positivos de ixekizumab frente a adalimumab en un objetivo combinado de afectación articular y piel en pacientes con artritis psoriásica
  • Los datos de Novartis de ASCO y EHA revelan nuevos enfoques para reimaginar la medicina en cáncer y trastornos hematológicos graves
  • Información sobre productos sanitarios en relación al brexit
  • Retirada de lotes de irbesartán: actualización de 24 de enero de 2019
  • Retirada de lotes de irbesartán - Actualización de 25 de enero de 2019
  • Información relacionada con el tratamiento con olaratumab (▼Lartruvo®): resultados del estudio post-autorización requerido por las autoridades sanitarias
  • Retirada de dos lotes del medicamento PecFent 400 microgramos
  • Retirada de lotes de irbesartán
  • Nueva retirada de lotes de valsartán
  • La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aprueba las nuevas instalaciones de PharmaMar
  • Correcciones de nota informativa del 21/11/2018 (Nueva retirada de lotes de valsartán)
  • Nueva retirada de lotes de valsartán
  • El uso prudente de los antibióticos, objetivo prioritario de la Guía ABE, dirigida por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Los datos de Novartis en ASH y SABCS demuestran la solidez de sus proyectos y su cartera en hematología y oncología
  • La SEFH y Novartis reúnen en Madrid a representantes de la AEMPS, ONT y Osakidetza para hablar sobre Resultados en salud y acceso a la innovación
  • Situación del stock de oseltamivir y medicamentos relacionados, adquiridos dentro del plan de preparación de la pandemia de gripe
  • La AEMPS y la SER coinciden en que la prescripción de biológicos y biosimilares se debe realizar en línea con el posicionamiento de la EMA y las sociedades científicas involucradas en el tratamiento de los pacientes
  • Novartis presenta nuevos datos del primer estudio comparativo directo que demuestran la superioridad en eficacia de Gilenya® frente a Copaxone® en pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR)
  • La relevancia de los datos que se presentan en ECTRIMS confirma el compromiso permanente de Novartis con la investigación de soluciones terapéuticas en esclerosis múltiple (EM) para reducir la carga de los pacientes
  • Novartis anuncia que la FDA y la EMA han aceptado la solicitud de siponimod, el primer y único fármaco capaz de retrasar sustancialmente la progresión de la discapacidad en pacientes con EMSP típica
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Gilenya® para tratar a niños y adolescentes con EM, lo que supone un gran avance médico para pacientes jóvenes con EM en Europa
  • Problemas de suministro de los medicamentos que contienen flecainida
  • El sol puede ser muy perjudicial en los pacientes con enfermedades reumáticas
  • Un estudio de Novartis de datos de la práctica clínica real concluye que Jakavi se asocia a una reducción del riesgo de muerte y trombosis en pacientes con una neoplasia hematológica
  • Problemas de suministro de los medicamentos que contienen dexclorfeniramina maleato inyectable
  • Los nuevos datos de Novartis presentados en ASCO muestran que casi la mitad de los pacientes con LMC tratados con Tasigna® permanecen en remisión casi tres años después de interrumpir la terapia
  • La posibilidad de modular varias citoquinas sitúa a Olumiant® (baricitinib) como una opción farmacológica relevante en artritis reumatoide
  • Problemas de suministro del medicamento Reopro
  • Decálogo para pacientes con enfermedad de Behçet
  • Problemas de suministro del medicamento DALSY 20 mg/ml suspensión oral
  • Problemas de suministro del medicamento DALSY 20 mg/ml suspensión oral
  • Symtuza®, la primera pauta de tratamiento de pastilla única basada en darunavir, ya disponible para los pacientes con VIH
  • Datos de Fase III publicados en The Lancet muestran que siponimod, de Novartis, mejora significativamente los resultados en pacientes con EM secunda progresiva
  • Restablecimiento de suministro del medicamento Reopro 2 mg/ml solución inyectable y para perfusión
  • Problemas de suministro del medicamento Reopro
  • Retirada del complemento alimenticio NATHERB cápsulas
  • Restablecimiento de suministro del medicamento Inyesprin
  • Actualización de la información sobre el problema de suministro del medicamento Sulfadiazina Reig Jofre comprimidos
  • Problemas de suministro del medicamento Sulfadiazina Reig Jofre comprimidos
  • Puesta en marcha del Registro Nacional de Implantes Mamarios
  • Problemas de suministro del medicamento Sulfadiazina Reig Jofre comprimidos
  • La AEMPS presenta el plan de control de medicamentos 2018
  • España preside el mecanismo de estados miembros de la OMS sobre productos médicos de calidad subestándar y falsificados
  • Distribución controlada de Inyesprin viales
  • Congreso ACR/ARPH 2017: Nuevos análisis demuestran que los pacientes tratados con baricitinib logran mejoras superiores del dolor, en comparación con adalimumab o placebo
  • La SEFH entrega 9 premios y becas a las mejores iniciativas del 62 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
  • Procedimiento para implementar las recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo sobre señales de farmacovigilancia e Informes periódicos de Seguridad (PSUR/PSUSA)
  • Restablecimiento del suministro del medicamento Oncotice
  • Restablecimiento del suministro de los medicamentos que contienen Aciclovir inyectable
  • 3ª Actualizacion de la información sobre el problema de suministro del medicamento Oncotice
  • Clozapina: modificación del programa de seguimiento de los pacientes
  • La Comisión Europea aprueba Symtuza® (darunavir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida) para el tratamiento del VIH en adultos y adolescentes