logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Boehringer Ingelheim apuesta por combinar terapias dirigidas e inmunoterapia en carcinoma pulmonar escamoso

VADEMECUM - 14/03/2017  TERAPIAS

El carcinoma epidermoide pulmonar es el segundo subtipo de cáncer de pulmón no microcítico más frecuente y representa un 20-30% de los casos (1,2)

Boehringer Ingelheim ha iniciado un estudio de fase II que evalúa la eficacia de afatinib* en combinación con pembrolizumab para pacientes con carcinoma pulmonar escamoso (CPE) localmente avanzado o metastásico. Es la primera vez que se estudian los efectos beneficiosos de un inhibidor irreversible de la tirosina quinasa (afatinib*) en combinación con el tratamiento de inmunoterapia de MSD (pembrolizumab) para este tipo de cáncer de pulmón.

“La combinación de estas dos estrategias terapéuticas tiene el objetivo de proporcionar a los especialistas y pacientes nuevas opciones terapéuticas en un tipo de cáncer en el que hay necesidades no cubiertas, con este acuerdo con MSD los pacientes pueden beneficiarse de los tratamientos anti-PD-1 y de afatinib, un TKI de 2ª generación”, explica el Dr. Holger J. Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España.

La Dra. Dolores Isla, Jefa de Oncología del Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza afirma que “dada la complejidad de los tumores y de su capacidad de evadir la destrucción inmunitaria, se necesitan de forma urgente tratamientos combinados basados en fundamentos clínicos y científicos. La combinación de estos dos fármacos, afatinib y pembrolizumab, que han demostrado tener una actividad significativa y efectos beneficiosos en la supervivencia de los pacientes con cáncer pulmonar escamoso en estadios avanzados, es una estrategia atractiva que es preciso investigar más a fondo”.

Acerca del estudio

El estudio, que se está realizando en colaboración con una filial de MSD, incluye una muestra de pacientes que han presentado recidiva durante el tratamiento previo con quimioterapia basada en platino o después de este y que no han recibido tratamiento previo con un anti-PD-1, un anticuerpo PD-L1/L2 o cualquier otro inhibidor de puntos de control o tratamiento anti-EGFR.

Los principales objetivos son evaluar la reducción del tamaño tumoral (criterio principal de valoración; tasa de respuesta objetiva), la dosis de afatinib más adecuada en combinación con la dosis habitual de pembrolizumab, y la tolerabilidad de esta nueva pauta terapéutica. Además de la actividad antineoplásica en términos de control de la enfermedad, duración de la respuesta, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG).

Acerca del cáncer de pulmón epidermoide

El cáncer de pulmón epidermoide es el segundo subtipo de cáncer de pulmón no microcítico en cuanto a número de casos (representa entre el 20-30%), presenta síntomas como tos y disnea y tiene un pronóstico desfavorable con escasa supervivencia y con una mediana de supervivencia global tras el diagnóstico de alrededor de un año1,2.

Acerca de afatinib

Afatinib, comercializado con el nombre de Giotrif®, es un inhibidor irreversible de la familia ErbB indicado para el tratamiento en primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones del EGFR.

Bloquea la señalización de todos los homodímeros y heterodímeros formados por los receptores de la familia ErbB (EGFR, HER2, ErBb3, ErbB4), los cuales desempeñan un papel esencial en el crecimiento y la diseminación de tumores más agresivos y asociados a una elevada mortalidad. A diferencia de otros compuestos la unión de afatinib es irreversible y proporciona un bloqueo duradero, selectivo y completo de la familia de receptores ErbB, por lo que puede aportar un beneficio terapéutico distinto3.

Los recientes resultados del estudio LUX-Lung 7 demuestran los efectos positivos de afatinib respecto a gefitinib, otro tratamiento de primera generación indicado para este el tratamiento de este tipo de cáncer de pulmón, ya que afatinib, reduce el riesgo de progresión del cáncer y el riesgo de fracaso terapéutico en un 27%4.

En 2016, afatinib* se autorizó como tratamiento de pacientes con carcinoma pulmonar epidermoide avanzado que presentan progresión durante o después del tratamiento con quimioterapia basada en platino.

Acerca de Pembrolizumab

Pembrolizumab está autorizado en la UE, EE. UU., Japón y otros mercados para el tratamiento de pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) metastásico no tratados previamente cuyos tumores presentan un expresión elevada de PD-L1 (puntuación del porcentaje del tumor [TPS, por sus siglas en inglés] > 50 %), según una prueba aprobada por la FDA, y no tienen aberraciones tumorales genómicas en EGFR o ALK. Pembrolizumab también está indicado para el tratamiento de pacientes tratados previamente con CPNM metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 (TPS ≥ 1 %), según una prueba aprobada por la FDA, con progresión de la enfermedad durante la quimioterapia basada en platino o después de esta.

*Afatinib está autorizado en la UE con el nombre comercial GIOTRIF® para el tratamiento de primera línea de pacientes que no hayan recibido tratamiento previo con inhibidores de la actividad de la tirosina quinasa del EGFR con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación activadora en el gen EGFR, y en CPNM localmente avanzado o metastásico de histología escamosa que progrese durante o tras quimioterapia basada en platino. Las condiciones de registro varían en cada país, consulte la ficha técnica aprobada localmente.

Referencias

1 Cancer Monthly. Lung Cancer (NSCLC). Available at: http://www.cancermonthly.com/cancer_basics/lung.asp. Accessed April 2016.

2 Cetin et al. Survival by histologic subtype in stage IV non-small cell lung cancer based on data from the Surveillance, Epidemiology and End Results Program. Clin Epidemiol. 2011;3:139–148.

3 Park K, et al. Afatinib versus gefitinib as first-line treatment for patients with advanced non-small cell lung cancer harboring activating EGFR mutations: results of the global, randomized, open-label, Phase IIb trial LUX-Lung 7. LBA2, oral presentation at the ESMO Asia 2015 Congress in Singapore, 18-21 December 2015.

4 Travis WD. Clin. Chest Med. 2011;32(4):669–692.

 

Fuente: Hill+Knowlton Strategies

Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
 
Medicamentos:
GIOTRIF 20 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 30 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 40 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 50 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Boehringer Ingelheim apuesta por combinar terapias dirigidas e inmunoterapia en carcinoma pulmonar escamoso

VADEMECUM - 14/03/2017  TERAPIAS

El carcinoma epidermoide pulmonar es el segundo subtipo de cáncer de pulmón no microcítico más frecuente y representa un 20-30% de los casos (1,2)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Boehringer Ingelheim apuesta por combinar terapias dirigidas e inmunoterapia en carcinoma pulmonar escamoso

VADEMECUM - 14/03/2017  TERAPIAS

El carcinoma epidermoide pulmonar es el segundo subtipo de cáncer de pulmón no microcítico más frecuente y representa un 20-30% de los casos (1,2)


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La participación de 26 hospitales y 142 pacientes españoles en dos ensayos clínicos mundiales contribuye a acercar nuevas soluciones a necesidades no cubiertas en fibrosis pulmonar
  • Boehringer Ingelheim presenta en ASCO 2025 los primeros datos clínicos sobre el efecto del bloqueo de SIRPα en la modulación inmunitaria innata y la actividad antitumoral observada en dos ensayos clínicos en curso
  • Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar
  • Boehringer Ingelheim y el VHIO establecen una alianza estratégica para impulsar la investigación en oncología
  • La Farmacia Hospitalaria apuesta por el control de la tensión, la glucemia y la anticoagulación en la prevención del ictus
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • Nerandomilast alcanza el objetivo primario en el estudio pivotal de fase III FIBRONEER™-IPF
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano recomienda la aprobación de una nueva indicación y la ampliación de la existente para SPEVIGO® (espesolimab)
  • SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria
  • Survodutide, de Boehringer Ingelheim, muestra una mejora prometedora de la fibrosis hepática sin empeoramiento de MASH en el 64,5% de los pacientes con fibrosis F2 y F3
  • El impacto físico y emocional de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) llega a las calles para que esta enfermedad crónica y minoritaria no pase desapercibida
  • Reumatólogos, neumólogos y radiólogos, juntos en el abordaje de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS)
  • La calidad de vida de las personas con psoriasis pustulosa generalizada protagoniza el último vídeo de la campaña `Enfermedades raras de la piel´ de Boehringer Ingelheim
  • Boehringer Ingelheim se alía con la comunidad médica y la SECA para mejorar la calidad asistencial del paciente con EPI
  • Llega a España la primera opción terapéutica para brotes de psoriasis pustulosa generalizada en adultos de la mano de Boehringer Ingelheim
  • Cerca de 2.000.000 de pacientes conviven simultáneamente con la diabetes y la enfermedad renal crónica (ERC) en España
  • El ensayo de fase II de survodutide revela que el 83 % de los adultos tratados presentaron resultados revolucionarios en la enfermedad hepática asociada a MASH, con mejora significativa en fibrosis
  • Jardiance®, una nueva opción de tratamiento financiado para las personas con Enfermedad Renal Crónica disponible en España
  • El manejo actual de la Insuficiencia Cardiaca a examen con iCuest
  • Boehringer Ingelheim apoya la importancia de la detección de los síntomas de la fibrosis pulmonar para un diagnóstico precoz
  • No te pierdas ''Lo fácil es elegir'', una campaña que desentraña el significado de la simplicidad, la seguridad y la tranquilidad aplicado a la fibrilación auricular
  • Legit.Health gana el programa Call for Startups de Boehringer Ingelheim para facilitar el diagnóstico de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Expertos señalan la importancia del abordaje cardio-renal-metabólico desde fases tempranas de diabetes tipo 2 para evitar comorbilidades
  • 130 profesionales de la salud participan en la II Jornada MAIC para avanzar en la atención de la insuficiencia cardiaca
  • Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación para combatir el estigma social y lograr mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades raras de la piel
  • La insuficiencia cardíaca (46%), la diabetes (35%-40%) y la enfermedad renal crónica (36%) están detrás de la mayoría de ingresos de pacientes crónicos complejos
  • Profesionales sanitarios abogan por el abordaje multidisciplinar y la educación del paciente para un diagnóstico precoz de fibrosis pulmonar en personas con artritis reumatoide
logo Vademecum

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

logo Vademecum
Apple Store Google Play Store

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group