logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Nuevos análisis demuestran que ajustar la dosis de afatinib mejora la tolerabilidad sin afectar en su eficacia

VADEMECUM - 08/09/2016  PUBLICACIONES

En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutación del EGFR

La reconocida revista Annals of Oncology publica los resultados de un nuevo análisis de dos grandes estudios de fase III, LUX-Lung 3 y LUX-Lung 6, que ha evaluado el efecto del ajuste de dosis de Giotrif® (afatinib), de Boehringer Ingelheim, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM). El análisis indica que la reducción de dosis, tal como se describe en la ficha técnica del producto, disminuye la incidencia y gravedad de los acontecimientos adversos sin comprometer su eficacia.1

“La eficacia y el perfil de seguridad de afatinib en el tratamiento de primera línea de pacientes con CPNM y mutación de EGFR ya se ha establecido en varios estudios. Este nuevo análisis transmite confianza a los médicos y a sus pacientes, a los cuales permite abordar mejor los acontecimientos adversos”, comenta el investigador y autor principal James Chih-Hsin Yang, director del departamento de Oncología del Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán y director del Instituto de Postgrado de Oncología del Centro Oncológico de la misma Universidad.

En el análisis se ha incluido a pacientes de los ensayos LUX-Lung 3 [NCT00949650] (n=229) y LUX-Lung 6 [NCT01121393] (n=239). La reducción de dosis* ha tenido lugar en el 53,3 % (n=122) y el 28 % (n=67) de los pacientes de cada estudio, respectivamente, la mayoría durante los seis primeros meses de tratamiento. Esta reducción se ha asociado a una disminución de la incidencia y gravedad de los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento, mientras que la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) ha sido similar en los pacientes que reducen la dosis en los seis primeros meses del tratamiento a los que no lo hacen (LUX-Lung 3 11,3 frente a 11 meses; LUX-Lung 6 12,3 frente a 11 meses). 1

En palabras de Mehdi Shahidi, M.D., responsable global de Medicina y Oncología de Boehringer Ingelheim, “afatinib ha mostrado beneficios de tratamiento significativos en comparación con la quimioterapia en los ensayos LUX-Lung 3 y 6 y estos datos adicionales se suman en favor de la sólida evidencia del fármaco. El ajuste de la dosis, cuando sea necesario, ofrece a los profesionales sanitarios una mayor flexibilidad en el uso adecuado de afatinib”.

Acerca de los estudios LUX-Lung 3 y LUX-Lung 6

LUX-Lung 3 y LUX-Lung 6 son estudios multicéntricos, aleatorizados, abiertos, de fase III de afatinib frente a quimioterapia (pemetrexed/cisplatino y gemcitabina/cisplatino, respectivamente) como tratamiento de primera línea en pacientes con CPNM metastásico avanzado y mutación de EGFR.

Ambos ensayos han logrado su criterio principal de valoración y afatinib retrasa significativamente el crecimiento del tumor en comparación con la quimioterapia estándard.2 Además, afatinib es el primer tratamiento que ha mostrado un beneficio para la supervivencia global en pacientes con la mutación de EGFR más frecuente (deleciones en el exón 19; del19) en comparación con la quimioterapia.3 Asimismo, se han producido mejorías en los síntomas relacionados con el cáncer de pulmón (tos, dificultad para respirar, dolor) y en la calidad de vida con el tratamiento con afatinib en comparación con la quimioterapia en la población global del estudio.

Acerca de afatinib

Afatinib, comercializado en España con el nombre de Giotrif®, es un inhibidor irreversible de la familia ErbB autorizado en más de 70 países para el tratamiento en primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones del EGFR. La autorización de afatinib en esta indicación se basó en el criterio principal de valoración de SLP del ensayo clínico LUX-Lung 3.

Referencias

1 Yang J, et al. Effect of dose adjustment on the safety and efficacy of Afatinib for EGFR mutation-positive lung adenocarcinoma: post hoc analyses of the randomized LUX-Lung 3 and 6 trials. Annals of Oncology 00:1-8, 2016; DOI: 10.1093/annonc/mdw322.

2 Yang J, et al. Symptom Control and Quality of Life in LUX-Lung 3: A Phase III Study of Afatinib or Cisplatin/Pemetrexed in Patients With Advanced Lung Adenocarcinoma With Epidermal Growth Factor Receptor Mutations. J Clin Oncol 2013;DOI: 10.1200/JCO.2012.46.1764.

3 Yang J, et al. Afatinib versus Cisplatin Chemotherapy for EGFR Mutation-Positive Lung Adenocarcinoma (LUX-Lung 3 and LUX-Lung 6): Analysis of Overall Survival Data from Two Randomised, Phase 3 Trials. Lancet Oncol 2015;1,2:141-151.

*En caso de los siguientes acontecimientos adversos (AA) relacionados con el tratamiento: cualquier AA de grado ≥3, diarrea prolongada de grado 2, náuseas o vómitos de grado 2 durante ≥7 días a pesar del tratamiento sintomático, o empeoramiento de la función renal de grado ≥2, el tratamiento se interrumpió durante un máximo de 14 días hasta que se redujo la gravedad al grado 1 o se alcanzó la situación inicial, y luego se continuó el tratamiento con una dosis inferior (disminuciones de 10 mg hasta un mínimo de 20 mg).

Afatinib deberá iniciarse con la dosis autorizada de 40 mg/día; posteriormente se pueden hacer ajustes de la dosis en función de la tolerabilidad para reducir los AA relacionados con afatinib sin ningún efecto aparente en la eficacia terapéutica.


Fuente: HK Strategies 

Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
 
Principios activos:
Cisplatino
Gemcitabina
Pemetrexed
 
Medicamentos:
GIOTRIF 20 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 30 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 40 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 50 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Nuevos análisis demuestran que ajustar la dosis de afatinib mejora la tolerabilidad sin afectar en su eficacia

VADEMECUM - 08/09/2016  PUBLICACIONES

En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutación del EGFR


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Nuevos análisis demuestran que ajustar la dosis de afatinib mejora la tolerabilidad sin afectar en su eficacia

VADEMECUM - 08/09/2016  PUBLICACIONES

En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutación del EGFR


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La participación de 26 hospitales y 142 pacientes españoles en dos ensayos clínicos mundiales contribuye a acercar nuevas soluciones a necesidades no cubiertas en fibrosis pulmonar
  • Boehringer Ingelheim presenta en ASCO 2025 los primeros datos clínicos sobre el efecto del bloqueo de SIRPα en la modulación inmunitaria innata y la actividad antitumoral observada en dos ensayos clínicos en curso
  • Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar
  • Boehringer Ingelheim y el VHIO establecen una alianza estratégica para impulsar la investigación en oncología
  • La Farmacia Hospitalaria apuesta por el control de la tensión, la glucemia y la anticoagulación en la prevención del ictus
  • One Minute in Medicine: Durvalumab perioperatorio con quimioterapia neoadyuvante en cáncer de vejiga operable
  • El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia
  • One Minute in Medicine: Durvalumab perioperatorio junto a quimioterapia neoadyuvante en cancer de vejiga operable
  • Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica y sólo el 40% acude al médico para diagnosticarla de manera temprana
  • Nerandomilast alcanza el objetivo primario en el estudio pivotal de fase III FIBRONEER™-IPF
  • La etnia influye en la esclerodermia, en su desarrollo y en la gravedad de la misma
  • La insulina basal de administración semanal Efsitora alfa, de Lilly, muestra una reducción de la hemoglobina glicada similar a la observada con insulina diaria en adultos tanto con diabetes tipo 2 como tipo 1
  • El CHMP recomienda ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano recomienda la aprobación de una nueva indicación y la ampliación de la existente para SPEVIGO® (espesolimab)
  • SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria
  • Survodutide, de Boehringer Ingelheim, muestra una mejora prometedora de la fibrosis hepática sin empeoramiento de MASH en el 64,5% de los pacientes con fibrosis F2 y F3
  • El impacto físico y emocional de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) llega a las calles para que esta enfermedad crónica y minoritaria no pase desapercibida
  • Reumatólogos, neumólogos y radiólogos, juntos en el abordaje de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS)
  • La calidad de vida de las personas con psoriasis pustulosa generalizada protagoniza el último vídeo de la campaña `Enfermedades raras de la piel´ de Boehringer Ingelheim
  • Boehringer Ingelheim se alía con la comunidad médica y la SECA para mejorar la calidad asistencial del paciente con EPI
  • Llega a España la primera opción terapéutica para brotes de psoriasis pustulosa generalizada en adultos de la mano de Boehringer Ingelheim
  • Cerca de 2.000.000 de pacientes conviven simultáneamente con la diabetes y la enfermedad renal crónica (ERC) en España
  • El ensayo de fase II de survodutide revela que el 83 % de los adultos tratados presentaron resultados revolucionarios en la enfermedad hepática asociada a MASH, con mejora significativa en fibrosis
  • Jardiance®, una nueva opción de tratamiento financiado para las personas con Enfermedad Renal Crónica disponible en España
  • Osimertinib combinado con quimioterapia aprobado en Estados Unidos para pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR
  • El manejo actual de la Insuficiencia Cardiaca a examen con iCuest
  • Boehringer Ingelheim apoya la importancia de la detección de los síntomas de la fibrosis pulmonar para un diagnóstico precoz
  • ASCO GI 2024: Valor agregado mediante la combinación de inmunoterapia
  • Durvalumab más quimioembolización transarterial (TACE) y bevacizumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 23% frente a TACE en carcinoma hepatocelular apto para embolización
  • No te pierdas ''Lo fácil es elegir'', una campaña que desentraña el significado de la simplicidad, la seguridad y la tranquilidad aplicado a la fibrilación auricular

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group