logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Afatinib muestra mayor supervivencia libre de progresión comparado con gefitinib en cáncer de pulmón no microcítico con EGFR mutado

VADEMECUM - 15/02/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim presenta los resultados de LUX-Lung 7, el primer ensayo internacional de comparación directa entre dos tratamientos dirigidos contra el EGFR en cáncer de pulmón

El estudio LUX-Lung 7 demuestra que afatinib, de Boehringer Ingelheim, reduce significativamente el riesgo de progresión de cáncer de pulmón EGFR+ y el tiempo hasta el fracaso terapéutico, en un 27% en comparación con gefitinib1. Los resultados confirman que en los pacientes tratados con afatinib la supervivencia libre de progresión es mayor a los 18 y 24 meses de tratamiento (el 27% frente al 15% y el 18% frente al 8% de gefitinib) y además que estos datos son consistentes en los subgrupos clínicos predefinidos, incluidos los de género, edad, raza y tipo de mutación del EGFR1

Estos datos, presentados en el marco del XVIII Simposio de Revisiones en Cáncer celebrado en Madrid, muestran también un número significativamente mayor de pacientes que presenta una reducción clínicamente significativa del tamaño del tumor con afatinib, en comparación con gefitinib (el 70% frente al 56%), con una mediana de la duración de la respuesta de 10,1 meses y 8,4 meses, respectivamente1.

El estudio comparativo LUX-Lung 7 de fase IIb es el primer ensayo internacional de comparación directa entre dos tratamientos dirigidos contra el EGFR (afatinib contra gefinitib1). Los resultados cumplen con dos de los criterios de valoración principales: la supervivencia libre de progresión (SLP) y el tiempo hasta el fracaso terapéutico, (tiempo entre el inicio y la suspensión del tratamiento por cualquier motivo). Los datos relativos al tercer criterio de valoración principal, la supervivencia global (SG), todavía no son definitivos y se presentarán próximamente.

El Dr. Manuel Cobo, del servicio de oncología del hospital Carlos Haya de Málaga destaca el valor de los estudios de comparación directa “head to head”, ya que “son los únicos con categoría metodológica suficiente para definir la mejoría de un fármaco sobre otro”. Asimismo, comenta, “Los resultados de LUX-Lung 7 muestran que afatinib cumplió el objetivo principal del estudio, la supervivencia libre de progresión. En este objetivo, afatinib es superior a gefitinib. Este hecho podría sugerir un cambio de protocolo en el que afatinib fuera el fármaco de elección, siempre teniendo en cuenta el perfil clínico del paciente”.

Por su parte, la Dra. Dolores Isla, del servicio de oncología del Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza, afirma que "El bloqueo irreversible del ErbB conseguido por afatinib justifica los mejores resultados obtenidos respecto de gefitinib en este estudio LUX-Lung 7 de comparación directa”. Y añade “tras estos resultados, hoy disponemos de un fármaco más activo en primera línea de tratamiento en pacientes con CPNM avanzado mutados con EGFR”.

Acerca del LUX-Lung 7

LUX-Lung 7 es el primer estudio internacional de comparación directa (head to head) entre los tratamientos dirigidos contra el EGFR de segunda y primera generación (afatinib y gefitinib respectivamente) para pacientes con CPNM con mutación del EGFR que no hayan recibido tratamiento previo. El ensayo, de fase IIb, incluye a 319 pacientes con CPNM en estadio avanzado, portadores de mutaciones frecuentes del EGFR (del19 o L858R).

Los criterios de valoración principales han sido la supervivencia libre de progresión (SLP) por revisión independiente, el tiempo hasta el fracaso terapéutico y la supervivencia global (SG); y los criterios de valoración secundarios han sido la tasa de respuesta objetiva, la tasa de control de la enfermedad, la reducción del volumen tumoral, los resultados comunicados por los pacientes y la seguridad.

Las principales conclusiones son que afatinib:

·     Muestra un 27% de reducción del riesgo relativo de muerte o progresión y de fallo al tratamiento comparado con gefitinib

·         Mejora las tasas de respuesta vs gefitinib: 70% (afatinib) frente a 56% (gefitinib)

·         Tiene un patrón de efectos adversos consistente a lo reportado para ambos fármacos.

Acerca de afatinib

Afatinib, comercializado con el nombre de Giotrif®, es un inhibidor irreversible de la familia ErbB indicado para el tratamiento en primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones frecuentes del EGFR (del19 o L858R).

Bloquea la señalización de todos los homodímeros y heterodímeros formados por los receptores de la familia ErbB (EGFR, HER2, ErBb3, ErbB4), los cuales desempeñan un papel esencial en el crecimiento y la diseminación de tumores más agresivos y asociados a una elevada mortalidad. A diferencia de otros compuestos la unión de afatinib es irreversible y proporciona un bloqueo duradero, selectivo y completo de la familia de receptores ErbB, por lo que puede aportar un beneficio terapéutico distinto2,3

Referencias

1 Park K, et al. Afatinib versus gefitinib as first-line treatment for patients with advanced non-small cell lung cancer harboring activating EGFR mutations: results of the global, randomized, open-label, Phase IIb trial LUX-Lung 7. LBA2, presentación oral en el Congreso de la ESMO Asia 2015 en Singapur, 18-21 de diciembre de 2015.

2 Solca F, Dahl G, Zoephel A, et al. Target binding properties and cellular activity of afatinib (BIBW 2992), an irreversible ErbB family blocker. J Pharmacol Exp Ther 2012;343:342-50.

3 Reid A, Vidal L, Shaw H, do Bono J. Dual inhibition of ErbB1 (EGFR/HER1) and ErbB2 (HER2/neu). Eur J Cancer 2007;43:481-9

 

Fuente: Hill+Knowlton Strategies

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Cáncer de pulmón
Medicamentos:
GIOTRIF 20 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 30 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 40 mg Comp. recub. con película
GIOTRIF 50 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Afatinib muestra mayor supervivencia libre de progresión comparado con gefitinib en cáncer de pulmón no microcítico con EGFR mutado

VADEMECUM - 15/02/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim presenta los resultados de LUX-Lung 7, el primer ensayo internacional de comparación directa entre dos tratamientos dirigidos contra el EGFR en cáncer de pulmón


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Afatinib muestra mayor supervivencia libre de progresión comparado con gefitinib en cáncer de pulmón no microcítico con EGFR mutado

VADEMECUM - 15/02/2016  PUBLICACIONES

Boehringer Ingelheim presenta los resultados de LUX-Lung 7, el primer ensayo internacional de comparación directa entre dos tratamientos dirigidos contra el EGFR en cáncer de pulmón


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • SEPAR lanza el primer registro nacional de silicosis (RESILSE) ante el preocupante repunte de casos en España
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Un estudio de Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP alerta sobre la situación de vulnerabilidad psicológica en las personas con cáncer de pulmón
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • El CHMP recomienda RYBREVANT® (amivantamab) subcutáneo para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR
  • ¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea
  • La Comisión Europea aprueba LAZCLUZE® (lazertinib) en combinación con RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones en el EGFR
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • El 9º Informe de Lung Cancer Europe revela la falta de información y participación de las personas afectadas de cáncer de pulmón en la toma de decisiones sobre la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Durvalumab después de quimiorradioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.
  • Toripalimab: ¿Nueva opción de primera línea para el cáncer de pulmón avanzado?
  • El Laboratorio Clínico ha desarrollado un algoritmo con marcadores tumorales que complementa el diagnóstico en cáncer de pulmón
  • Los nuevos avances en radioterapia aumentan la esperanza de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Sagrado Corazón incorpora el servicio de neumología intervencionista para el diagnóstico del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Málaga participa en un ensayo de vacunas personalizadas en pacientes con cáncer de pulmón
  • Regeneron destacará los avances de su portfolio y cartera de productos especializados en Oncología en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) y en ESMO
  • La Comisión Europea aprueba ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • Divarasib: prometedor inhibidor de KRAS G12C para el NSCLC
  • One Minute in Medicine: Estudio de fase II de brigatinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo para fusión ROS1: el estudio Barossa
  • El CHMP recomienda ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • One Minute in Medicine: Osimertinib después de quimiorradioterapia en CPNM en estadio III con mutación de EGFR
  • Los Laboratorios Pierre Fabre obtienen la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) para BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con MEKTOVI® (binimetinib) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600E
  • One Minute in Medicine: Amivantamab más lazertinib versus osimertinib en el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación de EGFR y biomarcadores de alto riesgo: un análisis secundario del estudio MARIPOSA
  • Nivolumab perioperatorio prolonga la supervivencia libre de eventos en el cáncer de pulmón

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group