logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023

VADEMECUM - 18/10/2023  CONGRESOS / FORMACIÓN

La compañía también presentará los resultados de otras investigaciones con trabectedina para leiomiosarcoma.

PharmaMar (MSE:PHM) ha anunciado hoy que presentará nuevos datos sobre lurbinectedina en cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Madrid del 20 al 24 de octubre.

Entre los estudios más destacados habrá una presentación oral del Dr. Antonio Calles, donde, por primera vez, se presentan datos finales del ensayo LUPPER de lurbinectedina en combinación con inmunoterapia en segunda línea de CPCP. El abstract llamado “Lurbinectedin (LUR) in combination with pembrolizumab (PBL) in relapsed small cell lung cancer (SCLC): the phase 1/2 LUPER study” concluye que la combinación de lurbinectedina y pembrolizumab es un tratamiento de segunda línea eficaz para el CPCP en pacientes que no recibieron inmunoterapia previa, logrando en algunos casos respuestas profundas y duraderas, con un perfil de seguridad manejable y sin nuevas señales de toxicidad emergentes al combinar los dos fármacos.

El Dr. Antonio Calles, Médico Especialista en Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España, que ha liderado el estudio comenta que “la combinación representa una oportunidad para aquellos pacientes con cáncer microcítico de pulmón metastásico que no pudieron ser tratados con inmunoterapia en primera línea. El tratamiento logró una tasa de respuestas confirmada del 46,4%, incluidas respuestas profundas y duraderas que sobrepasaron el año en algunos pacientes. La mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) fue significativamente más larga para los pacientes sensibles al platino en comparación con los pacientes resistentes al platino, con una SLP de 10 versus 3 meses, respectivamente. En la actualidad, el único tratamiento aprobado para esta indicación en las últimas 2 décadas tiene una tasa de respuestas de sólo el 20% y una SLP de 4 meses, además de una toxicidad muy significativa. Por otro lado, no se observaron efectos secundarios inesperados y se pudo combinar de forma segura y a dosis completas ambos fármacos”.

El Dr. Ali Zeaiter, Vicepresidente y Director de Desarrollo Clínico de PharmaMar comenta "nos complace presentar nuevos datos sobre la combinación de lurbinectedina con inmunoterapia. Creemos que estos datos, con las mejoras sugeridas en los resultados de los pacientes, confirman una vez más que lurbinectedina es una opción de tratamiento importante para el CPCP recidivante y apoyan la investigación adicional de la combinación de lurbinectedina con inmunoterapia".

Además, de la presentación anterior, el abstract titulado “A randomised, multicenter phase-III study comparing doxorubicin (dox) alone versus dox with trabectedin (trab) followed by trab in non-progressive patients (pts) as first-line therapy, in pts with metastatic or unresectable leiomyosarcoma (LMS): Final results of the LMS-04 study” presentará los datos finales de supervivencia global (OS overall survival) de la combinación de doxorrubicina y trabectedina. Esta combinación obtuvo un beneficio clínicamente significativo frente a doxorrubicina, 33,1 meses frente a 23,8 meses. Estos datos confirman que esta es la primera combinación de fármacos que es capaz de demostrar beneficio tanto en SLP como en OS en un ensayo fase III en primera línea de tratamiento en leiomiosarcomas metastásicos. Estos datos apoyan aún más la justificación de estudiar también lurbinectedina en sarcoma.

La Dra. Patricia Pautier, del Institut Gustave Roussy en Villejuif, París, Francia, comenta “los resultados finales fueron positivos, con una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) mejorada estadísticamente de 6,2 meses con doxorrubicina sola, a 12,2 meses con la combinación”

Abstracts de PharmaMar en ESMO 2023


Aviso

El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.

 

Sobre Yondelis®

Yondelis® (trabectedina) es un compuesto antitumoral producido sintéticamente y aislado originalmente de la Ecteinascidia turbinata, un tipo de ascidia. Yondelis® ejerce sus efectos anticancerígenos principalmente mediante la inhibición de la transcripción activa, un tipo de expresión génica del que dependen especialmente las células cancerígenas que proliferan.

Sobre Zepzelca®

Zepzelca® (lurbinectedina), también conocido como PM1183, es un análogo del compuesto de origen marino ET-736, aislado de la ascidia Ecteinacidia turbinata, donde un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo de metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes. Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables.

 

 

Fuente: PharmaMar

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PHARMA MAR
 
Principios activos:
Doxorubicina
Lurbinectedina
Pembrolizumab
Trabectedina
 
Indicaciones:
Cáncer de pulmón
Medicamentos:
YONDELIS 0,25 mg Polvo para conc. para sol. para perfus.
YONDELIS 1 mg Polvo para conc. para sol. para perfus.
  • volver al listado

PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023

VADEMECUM - 18/10/2023  CONGRESOS / FORMACIÓN

La compañía también presentará los resultados de otras investigaciones con trabectedina para leiomiosarcoma.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina para el cáncer de pulmón de célula pequeña en ESMO 2023

VADEMECUM - 18/10/2023  CONGRESOS / FORMACIÓN

La compañía también presentará los resultados de otras investigaciones con trabectedina para leiomiosarcoma.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • PharmaMar presenta once publicaciones científicas en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR)
  • SEPAR lanza el primer registro nacional de silicosis (RESILSE) ante el preocupante repunte de casos en España
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Un estudio de Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP alerta sobre la situación de vulnerabilidad psicológica en las personas con cáncer de pulmón
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón
  • El CHMP recomienda RYBREVANT® (amivantamab) subcutáneo para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR
  • One Minute in Medicine: embrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el tratamiento del cáncer de cuello uterino
  • ¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea
  • La Comisión Europea aprueba LAZCLUZE® (lazertinib) en combinación con RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones en el EGFR
  • One Minute in Medicine: brentuximab vedotina, nivolumab, doxorrubicina y dacarbazina para el linfoma de Hodgkin clásico en estadio avanzado.
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • El 9º Informe de Lung Cancer Europe revela la falta de información y participación de las personas afectadas de cáncer de pulmón en la toma de decisiones sobre la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Durvalumab después de quimiorradioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.
  • Toripalimab: ¿Nueva opción de primera línea para el cáncer de pulmón avanzado?
  • Pembrolizumab subcutáneo en NSCLC metastásico
  • El Laboratorio Clínico ha desarrollado un algoritmo con marcadores tumorales que complementa el diagnóstico en cáncer de pulmón
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento del cáncer de ovario resistente a platino
  • Los nuevos avances en radioterapia aumentan la esperanza de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo y recién diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): un ensayo clínico fase 3, aleatorizado y doble ciego
  • Quirónsalud Sagrado Corazón incorpora el servicio de neumología intervencionista para el diagnóstico del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Málaga participa en un ensayo de vacunas personalizadas en pacientes con cáncer de pulmón
  • Regeneron destacará los avances de su portfolio y cartera de productos especializados en Oncología en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) y en ESMO
  • Cánceres ginecológicos: la inmunoterapia y un nuevo fármaco dirigido parecen beneficiosos en un grupo de mujeres con enfermedad en estadio inicial
  • La Comisión Europea aprueba ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group