Última Información



El grupo de trabajo 2030 de la SEFH presenta sus 20 retos para los Servicios de Farmacia Hospitalaria y la profesión

VADEMECUM - 22/05/2024  ASOCIACIONES FARMACÉUTICAS

La anterior iniciativa 2020 ya marcó el camino con objetivos ambiciosos y en el 100% de ellos ha habido avances durante 14 años, destacando la incorporación de nuevas tecnologías o la especialización.

La semana pasada tuvo lugar la ‘Jornada 2030’ organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) como balance final de la iniciativa 2020 y presentación de los retos correspondientes al 2030 cuya presentación y bienvenida corrió a cargo de Cecilia Martínez, Presidenta de la SEFH.

María Sanjurjo y Ana Herranz, respectivamente jefa de servicio y jefa de sección del servicio de farmacia del hospital Gregorio Marañón, revisaron la trayectoria del proyecto 2020 hasta la actualidad destacando que, “con el lema ‘Hacia el futuro, con seguridad’ en 2008 un amplio panel de expertos de la SEFH cristalizó en 6 líneas estratégicas y 28 objetivos las claves para avanzar en la mejora de la práctica farmacéutica hospitalaria y de los sistemas de salud.  Este plan estaba alineado con las estrategias de otras instituciones de nuestro sector tanto a nivel nacional como internacional, detectando tendencias y viendo las necesidades de transformación de debíamos marcar”.

Según las farmacéuticas, “la iniciativa 2020 ha demostrado mucha utilidad, ha ayudado a crecer en la misma dirección a todos los servicios de farmacia y por tanto a la profesión, en aspectos claves como las nuevas tecnologías, la seguridad del paciente, la atención farmacéutica continuada, la evidencia científica, la docencia y la investigación”.

Ambas recordaron que el 2020, “marcaba objetivos ambiciosos y en el 100% de ellos ha habido avances durante 14 años, unos avances mayores como la incorporación de nuevas tecnologías o la especialización y otros que tenemos que consolidar y seguir trabajando como la continuidad asistencial o el desarrollo de nuevas competencias profesionales a los que se suman los nuevos retos del entorno dinámico y cambiante en el que ejercemos nuestra profesión”.

Proyecto 2030

A continuación, intervinieron Jordi Nicolás, Vicepresidente de la SEFH, y Edurne Fernández de Gamarra, miembro del grupo coordinador de la iniciativa 2030 y Farmacéutica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Fernández de Gamarra explicó que, “el proyecto 2030 identifica 20 retos presentes y futuros para los Servicios de Farmacia Hospitalaria y la profesión y propone objetivos, estándares y herramientas para poder afrontar cada uno de ellos. Los retos hacen referencia a tareas asistenciales, actividades transversales, procesos relacionados con las personas (profesionales, pacientes y ciudadanos), con las instituciones y sistemas de salud y con la docencia e investigación”. 

Por último, Juan José Corte, miembro del grupo coordinador de la iniciativa 2030 y Farmacéutico de la Fundación Hospital de Jove (Asturias), presentó la herramienta que permitirá trabajar de manera práctica los retos planteados. Dicho instrumento, a modo de cuestionario, determinará la situación basal de cada Servicio de Farmacia respecto a cada uno de los retos definidos y medirá su evolución a medida que vayan incorporándose cambios positivos. “El cuestionario será una herramienta versátil, pudiendo cumplimentarse tanto a título individual como por equipos de trabajo formados no sólo por farmacéuticos necesariamente, sino también por otros profesionales con los que la Farmacia Hospitalaria interactúa en sus actividades diarias. Con el horizonte puesto en 2030, permitirá conocer la evolución de cada hospital y su situación respecto otros centros de la misma Comunidad Autónoma, complejidad, orientación asistencial... Asimismo, para la Sociedad Científica, será un termómetro excelente para medir el progreso del proyecto e incorporar algunos de los estándares que el cuestionario va a monitorizar en el propio libro blanco de la Sociedad”, declaró.

Los 20 retos del proyecto 2030

1.       Participación activa en el proceso asistencial del paciente a través de la integración de equipos multidisciplinares y unidades asistenciales.

2.       Cultura de formación y capacitación como pilares del desarrollo profesional.

3.       Garantizar la continuidad de la Atención Farmacéutica (AF) a lo largo del proceso asistencial.

4.       Evaluación, posicionamiento y protocolización terapéutica como base de la Atención Farmacéutica (AF).

5.       Cultura de investigación como motor de cambio.

6.       Favorecer el empoderamiento y capacitación del técnico en farmacia (TEF).

7.       Bienestar y desarrollo de los profesionales del SFH.

8.       Incorporar herramientas para la optimización e individualización de la farmacoterapia.

9.       Avanzando en la transformación digital de la Farmacia Hospitalaria.

10.   Liderar programas y actividades de seguridad clínica.

11.   Compromiso con los principios de la humanización de la asistencia sanitaria.

12.   Conectando la Farmacia Hospitalaria con el paciente y ciudadano.

13.   Alianzas y estrategias entre la Farmacia Hospitalaria y su entorno.

14.   Potenciar actividades de elaboración y preparación de medicamentos.

15.   Preparados para problemas de salud global emergentes/reemergentes.

16.   Alinear las actividades de los SFH con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

17.   Responsabilidad definida en el desarrollo del proceso, seguimiento e implicación de terapias avanzadas y personalizadas.

18.   Innovación abierta.

19.   Contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario.

20.   Indicación y adecuación farmacoterapéutica.

Fuente: SEFH

Enlaces de Interés
Entidades:
SEFH - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
 
  • volver al listado