logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Cáncer de pulmón ALK positivo: Nuevos datos sobre Alectinib

VADEMECUM - 02/04/2024  TERAPIAS

A pesar del enfoque curativo en las operaciones del carcinoma de pulmón no microcítico ALK positivo, muchos pacientes experimentan recurrencias. El uso de Alectinib como terapia adyuvante pretende solucionar esto, pero ¿cuál es la situación actual de los datos?

Oncología personalizada

Los tumores individuales requieren terapias tumorales individuales: Seis por ciento de todos los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) presentan una mutación en el gen ALK, que conduce a una sobreactividad de la quinasa linfoma anaplásico (ALK).

ALK y sus consecuencias (terapéuticas)

Vale la pena realizar un estudio genético molecular, ya que el crecimiento tumoral acelerado por ALK puede ser inhibido por inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) como Alectinib . Esta recomendación ya se encuentra en la guía S3 para el cáncer de pulmón. Para Alectinib, comercializado bajo el nombre de „Alecensa“, ahora también hay nuevos datos para su uso postoperatorio.

Nuevo estudio: LBA2-ALINA

En el estudio de fase III aleatorizado, controlado activamente, multicéntrico y abierto ALINA, se investigó cómo se comparan los resultados del uso adyuvante de Alectinib en NSCLC ALK positivo en comparación con una quimioterapia basada en platino, el estándar postoperatorio actual.

Resultados

El estudio, dirigido por Ben Solomon, fue presentado recientemente en el Congreso Alemán de Cáncer y muestra un efecto antitumoral muy bueno de Alectinib: En los 130 pacientes que recibieron Alectinib adyuvante, la supervivencia libre de enfermedad (disease-free survival, DFS) mejoró en un 76% en comparación con los 127 sujetos que recibieron una quimioterapia convencional. La supervivencia libre de enfermedad se define como la ausencia de recurrencias, nuevos casos de NSCLC o muerte de los pacientes.

Los datos son resultados preliminares, por lo que aún no se disponía de datos sobre la supervivencia global, entre otros. Sin embargo, hasta el momento del Congreso Alemán de Cáncer, no se observaron señales de seguridad en el uso de Alectinib.

Buen efecto en el sistema nervioso central

Alectinib parece funcionar especialmente bien en el sistema nervioso central. Mientras que en el grupo de pacientes tratados con quimioterapia normal se presentaron metástasis cerebrales en el curso de la enfermedad en un 11%, en el grupo tratado con Alectinib solo fue del 3%.

Se espera su aprobación

El efecto es bueno y no se presentaron efectos secundarios peligrosos: Todo indica que el conocido inhibidor de la tirosina quinasa Alectinib pronto será aprobado como terapia adyuvante para reducir la alta tasa de recurrencia del carcinoma de pulmón no microcítico ALK-positivo.

Referencias:

  1. Sociedad Alemana del Cáncer, Asociación Alemana de Ayuda contra el Cáncer, AWMF, Guía S3 para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del carcinoma de pulmón, 2018
  2. Roche Pharma AG, Comunicado de prensa, 26 de febrero de 2024
  3. Solomon et al. (2023): LBA2 ALINA: Eficacia y seguridad de Alectinib adyuvante versus quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ALK+ en etapa temprana. Annals of Oncology, DOI: 10.1016/j.annonc.2023.10.051

Fuente: Gelbe

Enlaces de Interés
Principios activos:
Alectinib
 
Indicaciones:
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón no microcítico avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico
  • volver al listado

Cáncer de pulmón ALK positivo: Nuevos datos sobre Alectinib

VADEMECUM - 02/04/2024  TERAPIAS

A pesar del enfoque curativo en las operaciones del carcinoma de pulmón no microcítico ALK positivo, muchos pacientes experimentan recurrencias. El uso de Alectinib como terapia adyuvante pretende solucionar esto, pero ¿cuál es la situación actual de los datos?


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Cáncer de pulmón ALK positivo: Nuevos datos sobre Alectinib

VADEMECUM - 02/04/2024  TERAPIAS

A pesar del enfoque curativo en las operaciones del carcinoma de pulmón no microcítico ALK positivo, muchos pacientes experimentan recurrencias. El uso de Alectinib como terapia adyuvante pretende solucionar esto, pero ¿cuál es la situación actual de los datos?


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
  • PharmaMar presenta en ASCO que la combinación de Zepzelca® (lurbinectedina) y atezolizumab (Tecentriq®) mejora significativamente la supervivencia como tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña en primera línea de mantenimiento
  • PharmaMar presenta la solicitud en la UE para comercializar lurbinectedina en combinación con atezolizumab
  • SEPAR lanza el primer registro nacional de silicosis (RESILSE) ante el preocupante repunte de casos en España
  • PharmaMar destaca en ASCO 2025 con avances en cáncer de pulmón microcítico
  • Un estudio de Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP alerta sobre la situación de vulnerabilidad psicológica en las personas con cáncer de pulmón
  • Nace el proyecto Clarisse para visibilizar el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y analizar las posibles diferencias de género
  • El CHMP recomienda RYBREVANT® (amivantamab) subcutáneo para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR
  • ¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?
  • La supervivencia del cáncer se duplica en los últimos 40 años y continuará gracias a los nuevos tratamientos y cribados
  • One Minute in Medicine: Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea
  • La Comisión Europea aprueba LAZCLUZE® (lazertinib) en combinación con RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones en el EGFR
  • Zepzelca® (lurbinectedina) de PharmaMar recibe la aprobación en China para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña
  • El 9º Informe de Lung Cancer Europe revela la falta de información y participación de las personas afectadas de cáncer de pulmón en la toma de decisiones sobre la enfermedad
  • One Minute in Medicine: Durvalumab después de quimiorradioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.
  • Toripalimab: ¿Nueva opción de primera línea para el cáncer de pulmón avanzado?
  • El Laboratorio Clínico ha desarrollado un algoritmo con marcadores tumorales que complementa el diagnóstico en cáncer de pulmón
  • Los nuevos avances en radioterapia aumentan la esperanza de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Sagrado Corazón incorpora el servicio de neumología intervencionista para el diagnóstico del cáncer de pulmón
  • Quirónsalud Málaga participa en un ensayo de vacunas personalizadas en pacientes con cáncer de pulmón
  • Regeneron destacará los avances de su portfolio y cartera de productos especializados en Oncología en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) y en ESMO
  • La Comisión Europea aprueba ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • Factores nutricionales y su influencia en las estrategias de inmunoterapia en oncología
  • Divarasib: prometedor inhibidor de KRAS G12C para el NSCLC
  • One Minute in Medicine: Estudio de fase II de brigatinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo para fusión ROS1: el estudio Barossa
  • El CHMP recomienda ▼RYBREVANT® (amivantamab) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones en el EGFR tras el fracaso del tratamiento anterior
  • One Minute in Medicine: Osimertinib después de quimiorradioterapia en CPNM en estadio III con mutación de EGFR
  • Los Laboratorios Pierre Fabre obtienen la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) para BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con MEKTOVI® (binimetinib) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600E
  • One Minute in Medicine: Amivantamab más lazertinib versus osimertinib en el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación de EGFR y biomarcadores de alto riesgo: un análisis secundario del estudio MARIPOSA
  • Nivolumab perioperatorio prolonga la supervivencia libre de eventos en el cáncer de pulmón

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group