logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La FDA aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C crónica

VADEMECUM - 07/10/2019  TERAPIAS

Es el único tratamiento de 8 semanas para pacientes naïve no cirróticos y con cirrosis compensada, infectados por cualquier genotipo del virus y a partir de los 12 años. La aprobación de la FDA está respaldada por una tasa de respuesta viral sostenida del 98% en estos pacientes.

AbbVie (NYSE: ABBV), empresa biofarmacéutica de investigación y desarrollo global, ha anunciado que la FDA (Food and Drug Administration) ha autorizado acortar de 12 a 8 semanas la duración del tratamiento con MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir) para pacientes mayores de 12 años con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de cualquier genotipo (GT 1-6) y con cirrosis compensada. Además, MAVIRET® es el primer tratamiento de 8 semanas de duración aprobado por la agencia americana para los pacientes con hepatitis C de cualquier genotipo sin cirrosis.

La autorización de comercialización está respaldada por los datos del estudio de fase 3b EXPEDITION-8, un estudio abierto de un solo brazo que evaluó la seguridad y la eficacia de MAVIRET en adultos sin tratamiento previo con VHC con cualquier genotipo (GT1-6) y cirrosis compensada. En este estudio se demostró que un 98% (n=335/343) de pacientes lograron una respuesta virológica sostenida 12 semanas después del tratamiento (RVS12)1.

En el estudio se reportó únicamente una recaída de un total de 336 pacientes y ningún paciente ha suspendido el tratamiento por acontecimientos adversos.1,[ii] Los acontecimientos adversos notificados en más del 5% de los pacientes cirróticos compensados (n-343) fueron fatiga (8%), picor (7%) y dolor de cabeza (6%)1. Los datos sobre pacientes de los genotipos 1,2, 4, 5 y 6 se dieron a conocer en una presentación oral con las últimas novedades en The Liver Meeting® 2018, organizado por la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) y los datos sobre el grupo de pacientes de genotipo 3 serán presentados próximamente.

 

Acerca del estudio EXPEDITION-81,2

EXPEDITION-8 es un estudio de fase 3b, abierto y de un solo brazo en pacientes con infección crónica por el VHC de GT1-6 y cirrosis compensada no tratados previamente (n = 343) que recibieron MAVIRET durante 8 semanas.

Los criterios principales de valoración de la eficacia son las tasas de respuesta virológica sostenida 12 semanas después del tratamiento (RVS12) en pacientes infectados por cualquier genotipo en una población por protocolo (PP) y por intención de tratar (ITT), en comparación con las respectivas tasas históricas de RVS12 basadas en la eficacia de MAVIRET® durante 12 semanas en pacientes con cirrosis compensada no tratados previamente. Los criterios de valoración secundarios son los porcentajes de pacientes infectados por el GT1- 6 que logran una RVS12 en una población PP e ITT.

Puedes encontrar más información sobre los ensayo clínicos de Mavyret en www.clinicaltrials.gov/.

 

Acerca de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir) en la UE[iii]

MAVIRET® está aprobado en la Unión Europea para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) en adultos y adolescentes de 12 a menos de 18 años con todos los genotipos principales (GT1-6). MAVIRET® es un tratamiento pangenotípico sin ribavirina que combina glecaprevir (100 mg), un inhibidor de la proteasa NS3/4A, y pibrentasvir (40 mg), un inhibidor de NS5A, y es administrado una vez al día en tres comprimidos orales.

MAVIRET® es una opción de tratamiento pangenotípica (GT1-6) de 8 semanas para los pacientes sin cirrosis que no han recibido tratamiento previo y para los pacientes infectados por los GT1, 2, 4, 5 y 6 con cirrosis compensada que no han recibido tratamiento previo. La duración recomendada del tratamiento en los pacientes infectados por el VHC GT3 con cirrosis compensada no tratados previamente es de 12 semanas. Glecaprevir/pibrentasvir también está aprobado para el tratamiento de pacientes con problemas terapéuticos específicos, como los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) grave o con infección crónica por el VHC de genotipo 3. MAVIRET es un tratamiento pangenotípico aprobado para pacientes con IRC en cualquier estadio. Está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh) y no se recomienda en pacientes con insuficiencia hepática moderada (clase B de Child-Pugh).2

El glecaprevir (GLE) se descubrió durante la colaboración que mantienen AbbVie y Enanta Pharmaceuticals (NASDAQ: ENTA) para la investigación de inhibidores de la proteasa del VHC y pautas que incluyen estos inhibidores.

 

Indicación aprobada en la UE

MAVIRET está indicado para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) en adultos y adolescentes de 12 a menos de 18 años.

 

Información importante sobre seguridad en la UE

Contraindicaciones:

MAVIRET está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh). Uso concomitante con productos que contienen atazanavir, atorvastatina, simvastatina, dabigatrán etexilato, productos que contienen etinilestradiol, inductores potentes de la P-gp y la CYP3A, como rifampicina, carbamazepina, hipérico, fenobarbital, fenitoína y primidona.

Advertencias y precauciones especiales de empleo:

Reactivación del virus de la hepatitis B

Se han notificado casos de reactivación del virus de la hepatitis B (VHB), algunos de ellos mortales, durante o después del tratamiento con antivirales de acción directa. Se debe hacer un análisis de detección del VHB a todos los pacientes antes de iniciar el tratamiento.

Insuficiencia hepática: No se recomienda el uso de MAVIRET en pacientes con insuficiencia hepática moderada (clase B de Child-Pugh).

Pacientes con fracaso terapéutico previo con un inhibidor de NS5A y/o un inhibidor de la proteasa NS3/4ª: MAVIRET no está recomendado para el retratamiento de pacientes con exposición previa a inhibidores de NS3A/4A o NS5A.

Uso en pacientes diabéticos: Los diabéticos pueden experimentar una mejoría del control de la glucosa y una posible hipoglucemia sintomática después de iniciar el tratamiento con antivirales de acción directa contra el VHC. Se deben controlar rigurosamente las concentraciones de glucosa, sobre todo durante los 3 primeros meses de tratamiento.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas más frecuentes (≥ 10%) con MAVIRET fueron dolor de cabeza y cansancio.

Este no es un resumen completo de toda la información de seguridad. Véase la ficha técnica completa de MAVIRET en www.ema.europa.eu. La información ficha técnica varía en cada país; para conocer toda la información, consulte la ficha técnica local del producto en www.cima.aemps.es

 

Acerca de AbbVie

AbbVie es una empresa biofarmacéutica mundial dedicada a la investigación y centrada en el desarrollo de tratamientos avanzados e innovadores para algunas de las enfermedades más complejas y graves del mundo. La misión de la empresa es utilizar su experiencia, el compromiso de sus empleados y un enfoque innovador sin igual para mejorar considerablemente los tratamientos en cuatro campos terapéuticos principales: inmunología, oncología, virología y neurociencias. Los empleados de AbbVie trabajan cada día en más de 75 países para facilitar soluciones de salud para las personas de todo el mundo. Para más información sobre AbbVie, visítenos en www.abbvie.com. Síganos en Twitter @abbvie, Facebook, LinkedIn o Instagram.

 

Declaraciones de futuro

Algunas afirmaciones contenidas en este comunicado son declaraciones de futuro, o podrían ser consideradas como tales, a los efectos de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las palabras "creer", "esperar", "anticipar", "prever" y expresiones similares, entre otras, identifican por lo general declaraciones de futuro. AbbVie advierte de que estas declaraciones de futuro están sujetas a riesgos e incertidumbres que pueden hacer que los resultados reales difieran considerablemente de los descritos en las declaraciones de futuro. Dichos riesgos e incertidumbres son, entre otros, competencia con otros productos, conflictos con la propiedad intelectual, dificultades inherentes al proceso de investigación y desarrollo, litigios adversos o acciones gubernamentales y cambios de las leyes y reglamentos aplicables a nuestra industria. Se presenta información adicional sobre factores económicos, de la competencia, gubernamentales, tecnológicos y de otra naturaleza que puedan afectar a las operaciones de AbbVie en el punto 1A, “Factores de riesgo,” del Informe anual de 2018 de AbbVie en el Form 10-K, en poder de la Securities and Exchange Commission. AbbVie no asume ninguna obligación de difundir públicamente posibles revisiones de las declaraciones de futuro como consecuencia de acontecimientos o desarrollos posteriores, salvo por imperativo legal.

 

Referencias:

[1] Los pacientes que logran una respuesta virológica sostenida 12 semanas después del tratamiento (RVS12) se consideran curados de hepatitis C.

[i] MAVYRET® tablets (glecaprevir/pibrentasvir) Prescribing Information. Chicago, U.S. AbbVie Inc.

[ii] Brown RS, Hezode C, Wang S, et al. Preliminary Efficacy and Safety of 8-Week Glecaprevir/Pibrentasvir in Patients with HCV Genotype 1–6 Infection and Compensated Cirrhosis: The EXPEDITION-8 Study. Presented at The Liver Meeting®, the Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD) in San Francisco, U.S., November 13, 2018

[iii] Ficha técnica o resumen de las características del producto de MAVIRET™ comprimidos (glecaprevir/pibrentasvir). Ludwigshafen, Alemania: AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG.

 

Fuente: Edelman

Enlaces de Interés
Laboratorios:
ABBVIE FARMACEUTICA, S.L.U.
ABBVIE SPAIN, S.L.U.
 
Principios activos:
Glecaprevir y pibrentasvir
 
Indicaciones:
Hepatitis C
Hepatitis C crónica
Hepatitis C crónica activa
Hepatitis crónica activa
  • volver al listado

La FDA aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C crónica

VADEMECUM - 07/10/2019  TERAPIAS

Es el único tratamiento de 8 semanas para pacientes naïve no cirróticos y con cirrosis compensada, infectados por cualquier genotipo del virus y a partir de los 12 años. La aprobación de la FDA está respaldada por una tasa de respuesta viral sostenida del 98% en estos pacientes.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La FDA aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C crónica

VADEMECUM - 07/10/2019  TERAPIAS

Es el único tratamiento de 8 semanas para pacientes naïve no cirróticos y con cirrosis compensada, infectados por cualquier genotipo del virus y a partir de los 12 años. La aprobación de la FDA está respaldada por una tasa de respuesta viral sostenida del 98% en estos pacientes.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Medicina de calle para combatir la hepatitis C: las Unidades Móviles de Cribado se consolidan como herramienta clave en salud pública
  • Expertos debaten sobre el abordaje del linfoma B difuso de células grandes durante la Reunión Anual de GELTAMO
  • AbbVie presenta su cartera de moléculas en desarrollo en fase temprana y avances científicos en oncología en el Congreso Anual de la AACR 2025
  • ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) muestra un beneficio consistente en supervivencia en el análisis a largo plazo en ciertas pacientes con cáncer de ovario
  • AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores
  • Expertos identifican los seis principales retos en el manejo del edema macular diabético en España
  • Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
  • AbbVie anuncia la disponibilidad en España de TEPKINLY® (epcoritamab) para el tratamiento de pacientes con linfoma B difuso de células grandes
  • Nuevo lanzamiento de ELAHERE en el cáncer de ovario resistente al platino
  • El aumento de casos de glaucoma exige la renovación de los procesos asistenciales en consultas y quirófanos
  • Fundación Vithas y AbbVie firman un acuerdo de colaboración para impulsar la excelencia en la investigación clínica
  • AbbVie recibe la aprobación de la Comisión Europea para ELAHERE® (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento del cáncer de ovario resistente a platino
  • Oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios se reúnen para optimizar la atención de los pacientes con edema macular diabético
  • AbbVie refuerza su liderazgo en oncohematología en el LXVI Congreso Nacional de la SEHH
  • AbbVie impulsa el avance de la medicina de precisión para el abordaje de patologías de la retina y las políticas de prevención de la ceguera en Euretina
  • AbbVie recibe la opinión positiva del CHMP para mirvetuximab soravtansina (ELAHERE®) para el tratamiento de mujeres con cáncer de ovario resistente a platino
  • El 70% de las personas con migraña tienen que poner en pausa su actividad diaria cuando sufren una crisis
  • Hepatitis D crónica: combinación de bulevirtida y peginterferón alfa-2a superior
  • AbbVie presenta en EHA sus novedades en diferentes enfermedades hematooncológicas
  • Personalización, individualización y actitud, claves en la intervención precoz del glaucoma
  • Expertos abordan los desafíos que rodean a los nuevos tratamientos para LLC
  • El 62% de las personas con migraña se sienten estigmatizadas en el trabajo y piden más apoyo a empresas y trabajadores
  • La AEEH comienza a otorgar a hospitales de toda España los Certificados de Excelencia en la implementación del Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C
  • Los avances en cirugía de glaucoma demuestran el valor del manejo intervencionista para evitar la ceguera irreversible
  • La detección precoz y una correcta adherencia a los tratamientos evitarían la ceguera total en el 90% de los casos de glaucoma
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • Cuatro nuevos servicios de Farmacia Hospitalaria reciben la certificación de calidad y excelencia en la atención a pacientes externos (Q-PEX) por parte de la SEFH
  • La medicina de precisión a través de los biomarcadores de imagen, clave en el abordaje de patologías inflamatorias de la retina que provocan ceguera irreversible
  • AbbVie y Umoja Biopharma anuncian una colaboración estratégica para desarrollar nuevas terapias de células CAR-T generadas in situ
  • Ubrogepant en el tratamiento de la migraña perimenstrual

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group