Última Información



En España 900.000 personas padecen hepatitis C y cerca del 70% aún no lo sabe

VADEMECUM - 02/10/2013  PATOLOGÍAS

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) lanza una campaña para concienciar a la población en torno al desconocimiento de esta patología y acerca de los principales métodos de contagio y de diagnóstico. Esta campaña se desarrollará en más de 13.000 farmacias distribuidas por todo el territorio español

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha presentado una campaña informativa con la que pretende concienciar a los españoles de la necesidad de realizarse un análisis de sangre para saber si padecen hepatitis B o C, los dos tipos más prevalentes en nuestro país. Bajo el lema “Un simple gesto puede cambiarte la vida. La hepatitis se puede tratar, se puede curar”, la AEEH quiere concienciar sobre las principales causas de contagio de ambas patologías, especialmente entre colectivos de alto riesgo, y alertar sobre el desconocimiento que existe en torno a estos dos tipos de hepatitis, que provoca que más de 500.000 personas en nuestro país desconozcan que las padecen.

Aunque la campaña, que se distribuirá entre más de 13.000 farmacias de toda España, se dirige al conjunto de la población, quiere centrarse especialmente en aquellos colectivos que están en alto riesgo y dar a conocer nuevas formas de contagio que han ido adquiriendo importancia con el tiempo en nuestro país, tanto en el caso de la hepatitis B como en la C.

En este sentido, la campaña, además de recordar las formas de contagio más frecuentes hasta el momento, como el consumo de drogas inyectadas o inhaladas o mantener relaciones sexuales de riesgo y sin protección, también alerta, en el caso de la hepatitis C, sobre las transfusiones realizadas antes de 1990, los piercing y tatuajes realizados en centros no homologados y sobre los nacimientos producidos en España con el “baby boom”.

En este sentido, el secretario de la AEEH, el Dr. José Luis Calleja, ha destacado especialmente que se han detectado “nuevos casos de hepatitis C en gente que se ha realizado algún piercing o tatuaje en centros no homologados, lo que ha aumentado algo la prevalencia de la hepatitis C entre los jóvenes”. Además, el Dr. Calleja ha señalado que otro colectivo que no es consciente de que puede padecer la enfermedad es el de los nacidos entre 1945 y 1965, coincidiendo con el momento del “baby boom” en España, por lo que es recomendable que quienes ahora tienen entre 48 y 68 años se hagan una analítica”. En este sentido, añadió que un elevado número de personas que desconocen poseer la enfermedad podrían pertenecer a este colectivo.

En lo que se refiere a la hepatitis B, ser hijo o hija de madre infectada por el virus o proceder de algún país con alta prevalencia de hepatitis (Asia, África subsahariana o Europa del Este), se destacan como los principales factores de riesgo.

Durante estos últimos años, se ha producido un incremento en la prevalencia de hepatitis debido, sobre todo, al aumento de inmigrantes procedentes de países como Asia, África Subsahariana o Europa del Este, territorios donde esta patología tiene una alta prevalencia y cada vez se detectan más casos.

Según el Dr. Jaume Bosch, presidente de la AEEH, el hecho de que la hepatitis sea una enfermedad que, en la mayoría de los casos, cursa sin síntomas hasta que no se encuentra en un estadio avanzado, “provoca que muchas veces, el diagnóstico no se realice hasta fases tardías, incluso cuando el paciente ya ha desarrollado cirrosis”. Y añade que el hecho de que “exista mucha gente que todavía desconoce que padece hepatitis, precisamente por la carencia de esos síntomas y por el desconocimiento que existe en torno a la enfermedad, produce que, inevitablemente, se den más situaciones de contagio”.

Sobre el motivo de lanzar esta campaña y la efectividad que se espera de ella, el Dr. Bosch ha señalado que “las campañas informativas y de concienciación inciden favorablemente en la detección de enfermedades que son de diagnóstico sencillo, como en el caso de la hepatitis, ya que con un simple análisis de sangre puedes saber si padeces o no la enfermedad”, y añadió que, “en otros países, como Francia, ya se ha demostrado que este tipo de campañas funcionan y son realmente útiles”.

Por su parte, el tesorero y coordinador del Grupo de Hepatitis C de la Federación Nacional de Enfermos Trasplantados y Hepáticos (FNETH), José Ángel Sánchez Gómez, ha manifestado que la FNETH, como representante de las asociaciones de pacientes, “apoya y se adhiere a esta campaña de la AEEH, que supone un primer paso, para dar visibilidad a la hepatitis C, que es la enfermedad crónica infecciosa más prevalente en España y que, incomprensiblemente, es silenciada de forma continua. Por ello, a esta iniciativa deben seguirle sucesivas campañas, que se deben ir repitiendo a lo largo del tiempo, para que no se olvide”.

Asimismo, “pensamos que esta iniciativa de la AEEH, una asociación de profesionales de la Medicina, debería haber sido promovida por la propia Administración sanitaria, que ignora permanentemente la hepatitis B y la hepatitis C. El pico de casos está por llegar alrededor de los años 2020 y 2030, cuando vayan apareciendo los casos de la generación del baby boom, que se contagiaron por una transfusión antes de 1990. La Administración no debe ignorar estos casos ni confiar en que sean los profesionales u otros agentes quienes impulsen este tipo de campañas. Y nuestra sintonía con la AEEH es plena. De hecho, es necesario y urge elaborar un Plan Nacional contra la hepatitis C, punto en el que coincidimos con la AEEH, por lo que proponemos hacer una solicitud oficial conjunta”, destaca Sánchez Gómez.

La hepatitis en España

En España hay cerca de 900.000 personas que sufren hepatitis C y casi 300.000, hepatitis B, los dos tipos de hepatitis más prevalentes y peligrosas. Se tratan de patologías víricas que cursan sin síntomas y, aunque, por ejemplo, en el caso de la hepatitis C existe una prevalencia ocho veces mayor que en el VIH, es mucho menos reconocida por la ciudadanía.

La hepatitis es la primera causa de cirrosis y de cáncer de hígado y se calcula que entre un 10% y un 15% de los pacientes cirróticos acabaran desarrollando un cáncer de hígado en los cinco primeros años del diagnóstico de cirrosis. Según el Dr. Calleja, estas cifras se verían muy reducidas mediante un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Actualmente, solo entre un 5% y un 10% de los pacientes hepáticos reciben tratamiento antiviral y esta situación se debe, básicamente, al bajo porcentaje de detección de la hepatitis por el desconocimiento general de la enfermedad, a los importantes efectos secundarios de los fármacos actuales y a la actual crisis económica que causa un acceso desigual al tratamiento por parte de las distintas comunidades autónomas.

Aún así, las expectativas en torno a nuevos tratamientos son optimistas y se prevé que dentro de cinco años se comercialicen medicamentos capaces de curar el 95% de los casos, además de ser más seguros para el paciente y tener menos efectos secundarios. “El desarrollo de estos fármacos permitirá curar a pacientes que actualmente no pueden tratarse por el riesgo de desarrollar efectos secundarios graves, como pacientes con cirrosis avanzada o pacientes trasplantados de hígado”, afirma el Dr. Calleja, y añade que “faltará, entonces, saber si otras barreras a las que nos enfrentamos hoy en día se habrán resuelto, y habremos detectado nuevos casos y se dispondrá de mayor conocimiento de un mejor acceso al tratamiento”.

 

Fuente: apple tree communications

Enlaces de Interés
Entidades:
Asociación Española para el Estudio del Hígado - AEEH
 
Indicaciones:
Hepatitis B
Hepatitis C
  • volver al listado