Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Los pediatras de Atención Primaria piden extremar las precauciones y utilizar sistemas de seguridad en playas y piscinas para evitar ahogamientos
VADEMECUM - 03/07/2023 CIRCULARESSegún el último Informe Nacional de Ahogamiento (INA) emitido en 2022, fallecieron un total de 37 personas por este motivo con edades comprendidas entre los 0 y 17 años.
Llegan las vacaciones de verano y bañarse en la playa y la piscina es lo más recurrente para paliar las altas temperaturas, así como frecuentar parques acuáticos. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recuerda que diversión debe ir acompañada de seguridad, especialmente entre los menores. De acuerdo con el último Informe Nacional de Ahogamiento (INA) emitido por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, en 2022, un total de 37 personas con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años han fallecido por este motivo.
El mayor porcentaje de accidentes se da entre los 11 y los 17 años, seguido del de 0 a 3 años. “En los niños mayores hay que tener en cuenta las actividades de riesgo y en los pequeños tener una vigilancia y supervisión constante en las proximidades de espacios acuáticos. Hay que extremar la vigilancia en los lugares donde no hay personal de socorrismo ya que casi el 80% suceden cuando no hay ese tipo de personal y la mitad de los casos se producen entre julio y agosto”, asegura el Dr. Pedro Gorrotxategi, vicepresidente de AEPap.
Los sistemas de seguridad son necesarios especialmente entre los niños que están empezando a nadar. “El mejor sistema de seguridad es, sin duda, el chaleco, siempre y cuando cumpla con los estándares de calidad”, afirma el doctor Gorrotxategi. A pesar de utilizar accesorios de seguridad es importante que las familias sepan que, estando en el agua, los niños y niñas pequeños tienen que estar al alcance del brazo de un adulto. Con motivo del inicio de las vacaciones estivales para muchas familias, AEPap señala también que, además de extremar la seguridad dentro del agua, es muy importante hacerlo fuera a la hora de protegerse del sol tomando todo tipo de precauciones. En particular, los pediatras de Atención Primaria indican que se debe evitar tomarlo entre las 12 y las 17 horas y utilizando siempre factores de protección de calidad. Hacer deporte y una buena alimentación para tener un verano saludable
Aprovechar las vacaciones para jugar en exteriores también es muy importante para el desarrollo de los niños, además de evitar una vida sedentaria que promueva la obesidad infantil. En palabras de la doctora Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap y coordinadora del Grupo de Gastroenterología y Nutrición, “los meses de verano son una buena época para aprender hábitos de vida saludable y es tiempo de preparar recetas en familia, fomentando una alimentación sana, divertida y apetecible”. Desde Familia y Salud, la web de divulgación de AEPap, proponen una serie de planes y actividades para motivarles y que además continúen aprendiendo. La alimentación en esta época del año también hay que cuidarla. En vacaciones suele darse una mayor libertad a la hora de consumir ciertos alimentos. Pese a que en verano no apetecen ciertos alimentos y se come más fuera de casa, existen infinitas formas de construir un menú saludable, sin olvidar el consumo de frutas, verduras y hortalizas a diario.
Por último, Familia y Salud propone como cada año su decálogo para pasar un verano saludable:
Fuente Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
|
Enlaces de Interés | ||||
|
|