logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La Agencia Europea de Medicamentos acepta la solicitud de Biogen para la autorización de comercialización de aducanumab para la enfermedad de Alzheimer

VADEMECUM - 30/10/2020  TERAPIAS

Si se aprueba, aducanumab podría convertirse en el primer tratamiento para reducir el deterioro clínico de la enfermedad de Alzheimer y podría cambiar la evolución de la enfermedad de Alzheimer.

Biogen (Nasdaq: BIIB) y Eisai, Co., Ltd. (Tokio, Japón) anunciaron hoy que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha confirmado que ha aceptado para revisión la solicitud de autorización de comercialización de aducanumab, un tratamiento en investigación para la enfermedad de Alzheimer. Los datos clínicos de pacientes con deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer y con enfermedad de Alzheimer leve tratados con aducanumab demuestran que la eliminación del beta amiloide produjo mejores resultados clínicos1. Si se aprueba, podría convertirse en el primer tratamiento para reducir el deterioro clínico de la enfermedad de Alzheimer.

“La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en una carga significativa y creciente para población envejecida y las sociedades de todo el mundo, y creemos que aducanumab podría cambiar la evolución de esta devastadora enfermedad”, ha afirmado Michel Vounatsos, CEO de Biogen. “Nos comprometemos a trabajar con las autoridades regulatorias de todo el mundo y esperamos con interés la revisión de esta solicitud por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.”

“No hay tratamientos disponibles que afecten a la progresión de la enfermedad de Alzheimer abordando la patología subyacente de la enfermedad. La posibilidad de que aducanumab retrase eficazmente el deterioro clínico aporta nuevas esperanzas a las personas y familias que viven con esta devastadora enfermedad”, dijo el Dr. Haruo Naito, CEO de Eisai Co., Ltd. “La aceptación de la solicitud de autorización para la comercialización en la Unión Europea es un hito importante en nuestro trabajo por lograr que este posible tratamiento esté disponible en todo el mundo.”

Aducanumab también está siendo evaluado por la Food and Drug Administration (FDA) en EE. UU. en un proceso de revisión acelerado, con un plazo de revisión del 7 de marzo de 2021, según la legislación estadounidense al respecto, Prescription Drug User Fee Act (PDUFA).

Acerca de aducanumab1

Aducanumab (BIIB037) es un anticuerpo monoclonal humano en fase de investigación para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los datos clínicos de pacientes con deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer y con enfermedad de Alzheimer leve, tiene potencial para afectar a la fisiopatología subyacente de la enfermedad, retrasar el deterioro cognitivo y funcional y aportar beneficios sobre la capacidad de los pacientes para realizar las actividades de la vida diaria, lo que incluye gestionar sus finanzas personales, realizar tareas domésticas como limpiar, comprar y lavar la ropa, y salir fuera de casa de forma independiente. Si se aprueba, aducanumab podría convertirse en el primer tratamiento para reducir el deterioro clínico de la enfermedad de Alzheimer.

Biogen obtuvo la licencia de aducanumab de Neurimmune bajo un acuerdo colaboración de desarrollo y licencia. Desde octubre de 2017, Biogen y Eisai han colaborado en el desarrollo y la futura comercialización a nivel mundial.

EMERGE y ENGAGE fueron estudios de fase 3 multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y de grupos paralelos, diseñados para evaluar la eficacia y la seguridad de aducanumab. El objetivo principal de los estudios era evaluar la eficacia de dosis mensuales de aducanumab en comparación con placebo para reducir el deterioro cognitivo y funcional medido por las variaciones en la puntuación de la suma de cajas de la escala de valoración clínica de la demencia (CDR-SB). Los objetivos secundarios eran evaluar el efecto de dosis mensuales de aducanumab en comparación con placebo sobre el deterioro clínico medido mediante el Miniexamen del estado mental (MMSE), la Escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer-Subescala cognitiva de 13 apartados (ADAS-Cog 13) y el Cuestionario de actividades cotidianas del estudio cooperativo de la enfermedad de Alzheimer-Versión para el deterioro cognitivo leve (ADCS-ADL-MCI).2

Acerca de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que afecta al pensamiento, la memoria y la independencia y conduce a la muerte prematura. En la actualidad, la enfermedad no se puede detener, retrasar ni prevenir y supone una crisis sanitaria mundial creciente que afecta a las personas que tienen la enfermedad y a sus familias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), decenas de millones de personas en todo el mundo viven con la enfermedad de Alzheimer y la cifra aumentará en los próximos años, superando los recursos sanitarios necesarios para gestionarla con un coste de miles de millones de dólares3.

En el Anuario Europeo sobre el Alzheimer de 2019 se calcula que aproximadamente 10 millones de personas en la UE sufren demencia (excluyendo el deterioro cognitivo leve)3. Se sospecha que el Alzheimer representa alrededor del 60-70% de los casos de demencia.4

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por cambios en el cerebro, incluida la acumulación anormal de placa beta amiloide tóxica, que comienza aproximadamente 20 años antes de que los pacientes muestren síntomas de la enfermedad. El deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer es una de las primeras fases de la enfermedad cuando los síntomas empiezan a ser más visibles y pueden detectarse y diagnosticarse. Los esfuerzos de investigación actuales se centran en detectar y tratar a los pacientes lo antes posible para mejorar la probabilidad de retrasar o detener la progresión de la Enfermedad de Alzheimer.

 

Referencias

1. Biogen.com - Aducanumab Phase 3 Topline Results at CTAD:

https://investors.biogen.com/static-files/ddd45672-9c7e-4c99-8a06-3b557697c06f. Último acceso: octubre de 2020

2. Haeberlein, S. B. (2019, December 5). EMERGE and ENGAGE Topline Results: Two Phase 3 Studies to Evaluate Aducanumab in Patients With Early Alzheimer’s Disease. CTAD 2019, San Diego, CA, United States. https://investors.biogen.com/static-files/ddd45672-9c7e-4c99-8a06-3b557697c06f. Último acceso: octubre de 2020.

3. Dementia in Europe Yearbook 2019: Estimating the prevalence of dementia in Europe. Alzheimer Europe. https://www.alzheimereurope.org. Último acceso: octubre de 2020.

4. Dementia Fact Sheet. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dementia. Último acceso: octubre de 2020.

 

 

 

 

Fuente: BCW Global

Enlaces de Interés
Laboratorios:
BIOGEN SPAIN S.L.
 
Indicaciones:
Alzheimer, enfermedad de
  • volver al listado

La Agencia Europea de Medicamentos acepta la solicitud de Biogen para la autorización de comercialización de aducanumab para la enfermedad de Alzheimer

VADEMECUM - 30/10/2020  TERAPIAS

Si se aprueba, aducanumab podría convertirse en el primer tratamiento para reducir el deterioro clínico de la enfermedad de Alzheimer y podría cambiar la evolución de la enfermedad de Alzheimer.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La Agencia Europea de Medicamentos acepta la solicitud de Biogen para la autorización de comercialización de aducanumab para la enfermedad de Alzheimer

VADEMECUM - 30/10/2020  TERAPIAS

Si se aprueba, aducanumab podría convertirse en el primer tratamiento para reducir el deterioro clínico de la enfermedad de Alzheimer y podría cambiar la evolución de la enfermedad de Alzheimer.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • España, frente al reto del deterioro cognitivo: más de 800.000 personas afectadas y un futuro incierto
  • La medicina nuclear irrumpe en el tratamiento oncológico y se posiciona como eje clave de la medicina de precisión
  • Las bacterias intestinales alertan del riesgo de alzheimer antes de sus síntomas
  • Biogen y FEDAES se unen para visibilizar los retos con los que viven los pacientes con ataxia de Friedreich en una campaña avalada por FEDER y la SEN
  • La FDA y la EMA aceptan las solicitudes para evaluar el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME) con un régimen de dosis alta de nusinersén
  • Mayor consumo de alimentos altamente procesados aumenta el riesgo de mortalidad
  • El consumo de té verde reduce las lesiones de la sustancia blanca
  • Trastornos del sueño y riesgo de demencia: nuevas conexiones
  • P-tau217 en plasma: ¿Análisis de sangre avanzados en el diagnóstico del Alzheimer?
  • Factores de riesgo de ARIA entre los anticuerpos amiloides
  • La Sociedad Española de Neurología se congratula de la decisión de la EMA que permitirá la utilización del lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer en Europa
  • Angelini Pharma firma un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral
  • La prevalencia de las enfermedades neurológicas en España es un 18% superior respecto a la media mundial
  • CEOMA reclama acabar con las sujeciones físicas y farmacológicas de las personas con Alzheimer
  • Especialistas de UIC Barcelona advierten sobre el Alzheimer
  • El Alzheimer comienza veinte o treinta años antes de que aparezcan los primeros síntomas de pérdida de memoria
  • El desarrollo de trazadores moleculares en Medicina Nuclear permitirá seleccionar a pacientes que se beneficien de las nuevas terapias frente al alzhéimer
  • La FDA aprueba donanemab-azbt, de Lilly, para el tratamiento en fases tempranas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer
  • Paciencia, empatía y atención individualizada, los tres pilares del manejo odontológico de los pacientes con déficits cognitivos
  • Biogen recibe la aprobación de la Comisión Europea para QALSODY® (tofersen), la primera terapia para tratar una forma genética rara de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Neurólogos instan a la personalización de tratamiento para pacientes con esclerosis múltiple leve-moderada y de alta actividad para atender a sus necesidades concretas
  • Nuevos datos de biomarcadores añaden más pruebas que respaldan el beneficio potencial de nusinersen en lactantes y niños pequeños con AME y necesidades clínicas no cubiertas tratados previamente con terapia génica
  • Las circunstancias socioeconómicas impactan en la salud cerebral y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades neurológicas
  • Tofersén de Biogen, la primera terapia para tratar una forma genética rara de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ha recibido el dictamen favorable del CHMP
  • Unimedia Technology participa en el desarrollo de un sistema IoT pionero que predice episodios de ansiedad en personas con demencia y Alzheimer
  • Araclon Biotech presenta en el CTAD resultados positivos de fase 2 de ABvac40, la primera vacuna española contra el alzhéimer
  • Araclon Biotech presentará nuevos datos clínicos de su vacuna frente al alzhéimer en próximas conferencias científicas
  • Expertos señalan la importancia de contar con datos de evidencia clínica real a largo plazo en enfermedades minoritarias como la atrofia muscular espinal
  • Más de setecientas mil personas en España sufren Alzheimer
  • Más de 200 especialistas analizarán en Marbella los últimos avances en Neurología

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group