logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

El Hospital General de Alicante, líder en trasplantes de riñón de donantes con anticuerpos frente al virus de la hepatitis C

VADEMECUM - 13/11/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

El equipo multidisciplinar, que ha trasplantado con éxito 20 riñones procedentes de este tipo de donantes, ha presentado los resultados de este trabajo en el XLIX Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), celebrado recientemente en A Coruña, por el que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Comunicación Oral.

El Hospital General Universitario de Alicante ha trasplantado con éxito 20 riñones procedentes de donantes con anticuerpos frente al virus de la hepatitis C.

Se trata del primer centro en llevar a cabo esta técnica de donación en Europa. En España, un total de 36 pacientes han recibido un órgano procedente de este tipo de donante con el virus de la hepatitis C, por lo que estos datos sitúan al General de Alicante como líder en este procedimiento y pionero también en España.

“El virus de la hepatitis C puede ser transmitido a través del órgano trasplantado, por lo que, hasta hace poco, los donantes con el virus de la hepatitis C eran descartados sistemáticamente ante el riesgo de transmisión de la infección”, ha explicado el responsable de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital General de Alicante, el doctor Antonio Franco.

El desarrollo en los últimos años de tratamientos con alta eficacia contra el virus de la hepatitis C, permitió plantear la realización de estos trasplantes con resultados exitosos en USA, según datos presentados en el Congreso Americano de Trasplante celebrado en Chicago en mayo de 2017. “Ante esta experiencia, se inició un protocolo de actuación en el Hospital General de Alicante para llevar a cabo este tipo de trasplante, con la autorización del Comité Ético del centro y de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)”, ha indicado el doctor Franco.

Los profesionales califican como un “gran éxito” estos resultados, ya que con la administración del tratamiento para el virus C en los receptores, ninguno de ellos ha desarrollado enfermedad por el virus de la hepatitis C, ni complicaciones derivadas del tratamiento. “Hemos podido utilizar riñones que hace un tiempo habríamos descartado. Esto permite aumentar la oferta de órganos y, por tanto, reducir la lista de espera de trasplante renal con todo lo que esto supone para un paciente que está esperando un órgano”, ha subrayado.

La media de edad de estos donantes con virus de hepatitis C es mucho menor que la media de los donantes habituales en España que, según datos de la ONT, fue de 60 años en 2017, lo que supone órganos con una teórica “mejor funcionalidad”, lo que puede repercutir en una mejor recuperación de la función renal en los receptores, como han demostrado algunos estudios realizados en USA.

“La respuesta por parte de los pacientes en lista de espera ha sido muy positiva, tras la información detallada de la posibilidad de reducir el tiempo de espera, y la aceptación de un órgano que, aunque con infección por virus de la hepatitis C, hoy en día no supone un riesgo de desarrollo de la enfermedad con la administración de un tratamiento antiviral eficaz y seguro”, ha explicado.

Un procedimiento de éxito gracias al trabajo multidisciplinar

En octubre de 2017 se diseñó un protocolo de actuación pionero en Europa con la participación de un equipo multidisciplinar integrado por las Unidades de Trasplante Renal, Microbiología, Hepatología, Enfermedades Infecciosas y Nefrología. Desde noviembre de 2017, tras contactar con la ONT, los órganos de donantes con anticuerpos contra el virus de la hepatitis C detectados en el territorio español se remiten al HGUA.



El Servicio de Microbiología del Hospital realiza unas pruebas rápidas que permiten diferenciar si el donante presenta una infección actual o pasada por el virus de la hepatitis C. En el caso de infección pasada por el virus de la hepatitis C (sin presencia de virus en sangre), no es preciso el tratamiento, pero se realiza un seguimiento clínico y analítico exhaustivo del receptor. Si, por el contrario, el donante presenta datos de infección actual (presencia del virus en sangre), “se administra tratamiento antiviral al receptor seis horas antes del trasplante y posteriormente durante ocho semanas”, ha informado la doctora Esperanza Merino, especialista en Enfermedades Infecciosas del Hospital General.

Según explica la doctora María Rodríguez, hepatóloga del centro, la administración de tratamiento antiviral tan precoz consigue que el virus presente en el riñón del donante se erradique y que el receptor no desarrolle infección crónica ni enfermedad por el virus de la hepatitis C, dada la potente actividad antiviral de los tratamientos disponibles en la actualidad. De hecho, “todos los receptores incluidos en nuestro protocolo presentaron ausencia de virus detectable en sangre a partir del segundo o tercer día y la mitad de ellos al día siguiente del trasplante”, ha apuntado.

Por otra parte, “a diferencia de las series de Estados Unidos que comenzaron previamente con otros antivirales, hemos utilizado un tratamiento antiviral directo de reciente comercialización, glecaprevir/pibrentasvir, que ofrece como mayor ventaja la excelente actividad frente a los diferentes tipos de virus de la hepatitis C, la no contraindicación de su uso en insuficiencia renal, así como su excelente tolerancia”. 

Precisamente, el equipo del Hospital General de Alicante ha presentado los resultados de este trabajo en el XLIX Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), celebrado recientemente en A Coruña, por el que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Comunicación Oral.

Fuente: Edelman

 

 

Enlaces de Interés
Principios activos:
Glecaprevir y pibrentasvir
 
Indicaciones:
Hepatitis C
  • volver al listado

El Hospital General de Alicante, líder en trasplantes de riñón de donantes con anticuerpos frente al virus de la hepatitis C

VADEMECUM - 13/11/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

El equipo multidisciplinar, que ha trasplantado con éxito 20 riñones procedentes de este tipo de donantes, ha presentado los resultados de este trabajo en el XLIX Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), celebrado recientemente en A Coruña, por el que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Comunicación Oral.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

El Hospital General de Alicante, líder en trasplantes de riñón de donantes con anticuerpos frente al virus de la hepatitis C

VADEMECUM - 13/11/2019  CONGRESOS / FORMACIÓN

El equipo multidisciplinar, que ha trasplantado con éxito 20 riñones procedentes de este tipo de donantes, ha presentado los resultados de este trabajo en el XLIX Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), celebrado recientemente en A Coruña, por el que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Comunicación Oral.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Medicina de calle para combatir la hepatitis C: las Unidades Móviles de Cribado se consolidan como herramienta clave en salud pública
  • Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
  • La AEEH comienza a otorgar a hospitales de toda España los Certificados de Excelencia en la implementación del Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C
  • Hepatitis C: un estudio demuestra el beneficio universal de la terapia con AAD
  • Dr. Fuentes: “En nuestro país hay una tasa muy elevada de enfermedad hepática metabólica”
  • Diagnóstico precoz, búsqueda activa de todas las personas infectadas y proyectos de microeliminación, claves para conseguir la eliminación total del VHC
  • MAVIRET®, el tratamiento de AbbVie para hepatitis C, recibe aprobación para acortar su duración a ocho semanas en más perfiles de pacientes
  • C de Hepatitis, una nueva campaña de Apoyo Positivo para diagnosticar hepatitis C en personas que todavía no lo saben
  • "Si eliminamos la hepatitis C, acabaremos con un problema de salud pública"
  • AbbVie recibe opinión positiva del CHMP para acortar a ocho semanas la duración del tratamiento con MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir) en pacientes no tratados previamente con infección crónica por el virus de la hepatitis C genotipo 3 y cirrosis compensada
  • La FNETH inicia una campaña informativa dirigida a dar soporte a las personas recién diagnosticadas por hepatitis C
  • La FDA aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C crónica
  • Acercar el diagnóstico y el tratamiento al paciente, la clave para eliminar la hepatitis C en poblaciones vulnerables
  • En el XII International Meeting on Therapy in Liver Diseases: “Estamos muy cerca de eliminar la hepatitis C, no podemos perder la oportunidad de hacerlo”
  • La Comisión Europea aprueba acortar a ocho semanas la duración del tratamiento de MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, para pacientes con hepatitis C con cirrosis compensada
  • Los pacientes reconocen a AbbVie su compromiso con el diagnóstico precoz de la hepatitis C entre sus empleados
  • MAVIRET (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, disponible en España para el tratamiento de la hepatitis C a partir de los 12 años
  • “Si no diagnosticamos y tratamos a los usuarios de drogas, no podremos eliminar la hepatitis C”
  • La Unidad Móvil de Cribado acercará el test de la hepatitis C a unas 4.500 personas de colectivos vulnerables
  • Los grupos de AF-VIH y Hepatopatías Víricas de la SEFH actualizan contenidos con el foco en la optimización de la farmacoterapia de los pacientes
  • “El microbiólogo es clave para que las estrategias de diagnóstico de la hepatitis C tengan éxito y debe participar en su diseño”
  • Simplificar el diagnóstico y la derivación, las claves según los expertos para abordar la hepatitis C en usuarios de drogas
  • “Tenemos una oportunidad única de eliminar la hepatitis C que no podemos dejar pasar”
  • AbbVie y MPP firman un acuerdo para garantizar el acceso sostenible al tratamiento de la hepatitis C en países con bajos ingresos
  • MAVIRET® (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, demuestra elevadas tasas elevadas de respuesta viral sostenida en pacientes con hepatitis C con cirrosis compensada no tratados previamente
  • “El paso decisivo ahora es diagnosticar a los miles de personas que desconocen que tienen el virus de la hepatitis C”
  • España afronta el reto de eliminar la hepatitis C antes de 2021
  • Los futuros tratamientos contra la hepatitis C serán más precisos, más eficaces y más cómodos para el paciente
  • FNETH celebra la nueva vida de los pacientes libres del virus en el Día Mundial de la Hepatitis
  • El Observatorio de la Hepatitis C propone una mayor coordinación de los agentes implicados en la atención a los pacientes
logo Vademecum

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

logo Vademecum
Apple Store Google Play Store

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group