logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Alertas
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

16/06/2017 | MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SEGURIDAD

▼Uptravi (selexipag): contraindicado el uso concomitante con inhibidores potentes de citocromo P450 2C8 (p.ej. gemfibrozilo)

Tras la revisión de los datos disponibles, la AEMPS informa a los profesionales sanitarios. Consulte dicha información

Última actualización: 14/6/2017

 

▼ UPTRAVI (SELEXIPAG): CONTRAINDICADO EL USO CONCOMITANTE CON INHIBIDORES POTENTES DE CITOCROMO P450 2C8 (p.ej. gemfibrozilo)

Información para profesionales sanitarios

Fecha de publicación: 14 de junio de 2017

Categoría: MEDICAMENTOS DE USO HUMANO, SEGURIDAD
Referencia: MUH (FV), 5/2017

Tras la revisión de los datos disponibles, la AEMPS informa a los profesionales sanitarios:

• Se contraindica el uso concomitante de Uptravi (selexipag) con inhibidores potentes del citocromo P450 2C8 (CYP2C8) (p.ej., gemfibrozilo), ya que los datos indican que puede aumentar 11 veces la exposición al metabolito activo de selexipag, incrementando el riesgo de reacciones adversas.

• Se debe considerar un ajuste de la dosis de selexipag cuando se administra junto con un inhibidor moderado del CYP2C8 (p.ej., clopidogrel, deferasirox, teriflunomida) o se suspende la administración de este último.

Selexipag es un medicamento de reciente comercialización, indicado para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos en clase funcional (CF) II-III de la OMS, en terapia de combinación en pacientes controlados, de forma insuficiente, con un antagonista del receptor de la endotelina (ARE) y/o un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5). También está indicado en monoterapia en pacientes que no son candidatos a estas terapias.

Tanto selexipag como su metabolito activo (ACT-333679), que es aproximadamente 37 veces más potente, son agonistas del receptor de la prostaciclina (IP). La estimulación del receptor IP mediada por ambos provoca efecto vasodilatador, antiproliferativo y antifibrótico.

La farmacocinética de selexipag y de su metabolito activo ha sido investigada en varones sanos, en presencia de gemfibrozilo, un inhibidor potente del CYP2C8. Los resultados de ese estudio mostraron que mientras la exposición a selexipag aumentó aproximadamente 2 veces, la exposición a su metabolito activo lo hizo aproximadamente 11 veces.

En este estudio, el número y la intensidad de las reacciones adversas notificadas tras la administración concomitante de selexipag y gemfibrozilo fueron superiores (20/20 [100% de los sujetos]) a las notificadas tras la administración únicamente de selexipag (15/20 [75.0% de los sujetos]). Este hecho resulta consistente con el aumento en la exposición al metabolito activo, el principal contribuyente de los efectos farmacodinámicos de selexipag.

Por tanto, este aumento en la exposición al metabolito activo, puede tener como resultado la aparición de reacciones adversas que pueden conducir a la interrupción del tratamiento. En base a ello se ha contraindicado el uso concomitante de selexipag e inhibidores potentes del CYP2C8 (p.ej., gemfibrozilo).

No se ha estudiado el efecto de los inhibidores moderados del CYP2C8 (p.ej., clopidogrel, deferasirox, teriflunomida) sobre la exposición a selexipag y su metabolito activo, pero se debe considerar un ajuste de la dosis de selexipag cuando se administra junto con un inhibidor moderado de CYP2C8 o se suspende la administración de este último.

En cuanto al uso junto con inductores del CYP2C8, en este mismo estudio en varones sanos se observó que el uso concomitante de rifampicina y selexipag, no afecta a la exposición a este último, pero reduce a la mitad la exposición al metabolito (ACT-333679). Por lo tanto, puede ser necesario ajustar la dosis de selexipag si se usa de forma concomitante con rifampicina u otros inductores del CYP2C8 (p.ej. carbamacepina, fenitoína, efavirenz, hierba de S. Juan).

La AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios seguir las recomendaciones de uso establecidas en la ficha técnica de Uptravi y en particular, en cuanto a las interacciones con otros medicamentos que puedan suponer un ajuste de dosis.

Se recuerda que existen unos materiales informativos de seguridad para profesionales y pacientes, relacionados con el ajuste de dosis, los cuales se pueden consultar en la web de AEMPS (https://www.aemps.gob.es/cima/materiales.do ) y solicitarse en formato impreso al laboratorio titular de Uptravi.

Finalmente se recuerda la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas a través del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es .

Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Enlaces de Interés
Entidades:
AEMPS - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Principios activos:
Carbamazepina
Clopidogrel
Clopidogrel + ácido acetilsalicílico
Deferasirox
Efavirenz
Emtricitabina, tenofovir disoproxilo y efavirenz
Fenitoína
Fenitoína, asociaciones
Rifampicina
Rifampicina e isoniazida
Rifampicina, pirazinamida e isoniazida
Rifampicina, pirazinamida, etambutol e isoniazida
Selexipag
 
Medicamentos:
UPTRAVI 1000 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 1200 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 1400 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 1600 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 200 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 400 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 600 mcg Comp. recub. con película
UPTRAVI 800 mcg Comp. recub. con película
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • volver al listado

▼Uptravi (selexipag): contraindicado el uso concomitante con inhibidores potentes de citocromo P450 2C8 (p.ej. gemfibrozilo)

Tras la revisión de los datos disponibles, la AEMPS informa a los profesionales sanitarios. Consulte dicha información


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe registrarse gratuitamente, o en caso de disponer de un usuario, introducir su email y contraseña.

Inicia sesión con tu cuenta de Vademecum.

Entrar
¿Has olvidado tu contraseña?

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Vuelve a recibir tu contraseña de Vademecum.

<< Volver


logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group