AMINOPLASMAL B.BRAUN 5% SOLUCION PARA PERFUSION
![]() |
Envases
Aminoácidos, sol. para nutrición parenteral
Sangre y órganos hematopoyéticos > Sustitutos de sangre y soluciones para perfusión > Soluciones IV > Soluciones para nutrición parenteral
Las soluciones de aminoácidos son componentes de mezclas de nutrición parenteral y deben administrarse en combinación con las cantidades adecuadas de preparados energéticos para infusión (soluciones de carbohidratos y/o emulsiones lipídicas). Asimismo, deben administrarse junto con cantidades adecuadas de electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Después de la mezcla con otros nutrientes, dependiendo de la osmolaridad resultante, puede considerarse la perfusión en una vena periférica.
La decisión de utilizar una vía periférica o central depende de la osmolaridad de la solución (límite máx. de osmolaridad de 800 mOsm/l para la infus. periférica segura, pero puede variar considerablemente con la edad, estado general del paciente y características de las venas periféricas).
Mecanismo de acciónAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
Principalmente se utilizan como fuente de nitrógeno para la síntesis de proteínas titulares así como de otros compuestos nitrogenados esenciales para el organismo.
Indicaciones terapéuticasAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
Aporte de aminoácidos como parte de un régimen de nutrición parenteral.
PosologíaAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
ContraindicacionesAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
Generales de nutrición parenteral: shock, acidosis metabólica, insuficiencia de suministro de oxígeno celular, hiperhidratación, hiponatremia, hipokalemia, hiperlactemia, aumento de la osmolaridad plasmática, edema pulmonar, insuficiencia cardíaca descompensada e hipersensibilidad a las sustancias activas. Trastorno del metabolismo de aminoácidos. I.H. grave (excepto las indicadas para esta situación). I.R. crónica (excepto las indicadas para esta situación).
Advertencias y precaucionesAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
Mantener asepsia estricta, especialmente cuando de inserte un catéter venoso central. Control regular del balance hídrico, ionograma sérico, osmolaridad, equilibrio ácido-base.
Reacciones adversasAminoácidos, sol. para nutrición parenteral
La perfusión por vía periférica: irritación de la vena, tromboflebitis.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 22/06/2016