CODICONTIN prolonged-release tablet 120 mg
Nombre local: CODICONTIN Comprimé à libération prolongée 120 mgPaís: Suiza
Laboratorio: Mundipharma Medical Company
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido de liberación prolongada
ATC: Dihidrocodeína, analgésico (N02AA08)
ATC: Dihidrocodeína, analgésico



Sistema nervioso > Analgésicos > Opioides > Alcaloides naturales del opio
Mecanismo de acción
Dihidrocodeína, analgésico
Acción antitusígena y analgésica central.
Indicaciones terapéuticas
Dihidrocodeína, analgésico
Tto. sintomático de la tos improductiva.
Posología
Dihidrocodeína, analgésico
Modo de administración
Dihidrocodeína, analgésico
Vía oral. Las gotas pueden tomarse directamente o bien diluido en un poco de agua.
Contraindicaciones
Dihidrocodeína, analgésico
Hipersensibilidad a dihidrocodeína o a sus sales; asma bronquial, enfisema pulmonar, insuf. o depresión respiratoria; coma; estados convulsivos; 3<exp>er<\exp> trimestre embarazo; lactancia; niños < 2 años.
Advertencias y precauciones
Dihidrocodeína, analgésico
No recomendado en: I.H., trastornos respiratorios o de la consciencia, estados de presión intracraneal alta, 1<exp>os<\exp> 4 meses de embarazo, estreñimiento crónico, íleo paralítico o en riesgo, distensión abdominal, diarrea asociada a colitis pseudomembranosa (causada por antibióticos de amplio espectro), diarrea causada por intoxicación hasta que se haya eliminado el material tóxico del tracto gastrointestinal, dependencia a opiáceos; prolongar intervalo de dosificación en I.R. grave, dializados y ancianos; precaución en: pacientes con antecedentes de epilepsia, lesiones en la cabeza (traumatismo craneoencefálico), hipertrofia prostática, estenosis uretral y afecciones de la vesícula biliar (incluyendo pancreatitis aguda), historial previo de drogodependencia; en uso prolongado puede producir dependencia física y tolerancia; valorar beneficio/riesgo en tos productiva; puede producir falsos + en las pruebas de control de opiáceos.
Insuficiencia hepática
Dihidrocodeína, analgésico
No recomendado.
Insuficiencia renal
Dihidrocodeína, analgésico
Precaución. En I.R. grave y diálisis prolongar intervalo de dosificación.
Interacciones
Dihidrocodeína, analgésico
Véase Prec., además:
Aumento de excitabilidad con: IMAO (en concomitancia y 14 días tras finalización de tto. con IMAO).
Acción sedante y depresión respiratoria potenciada por: inhibidores del SNC.
Capacidad psicomotriz reducida con: alcohol.
Depresión respiratoria potenciada por: antidepresivos tricíclicos.
Potencia efecto de: analgésicos.
Posibilidad de acción potenciada por: cimetidina, quinidina, fluoxetina.
Lactancia
Dihidrocodeína, analgésico
No se debe utilizar dihidrocodeína durante la lactancia. La dihidrocodeína y sus sales pasan a la leche materna, de modo que los lactantes amamantados sufren los efectos de la dihidrocodeína. Existe el riesgo de que el niño sufra reacciones adversas graves en caso de que la madre fuese metabolizadora ultra rápida de sustratos de la enzima CYP2D6 del citocromo P450. En caso de que fuera imprescindible el tratamiento con este medicamento durante la lactancia, se debe interrumpir la lactancia materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Dihidrocodeína, analgésico
Los opioides pueden disminuir la capacidad mental y/o física necesaria para realizar tareas potencialmente peligrosas (p.ej. conducir un coche o utilizar máquinas), especialmente al inicio del tratamiento, tras un aumento de la dosis y/o al administrarlo conjuntamente con otros medicamentos. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas si sienten somnolencia, mareo o alteraciones visuales mientras toman este medicamento, o hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada. Este efecto se intensifica con la acción del alcohol o de medicamentos que a su vez puedan perjudicar la capacidad de reacción.
Reacciones adversas
Dihidrocodeína, analgésico
Molestias gastrointestinales, estreñimiento, vómitos, náuseas; fatiga, somnolencia, mareo; retención urinaria; disnea, depresión respiratoria.
Sobredosificación
Dihidrocodeína, analgésico
Naloxona.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 28/06/2016