Última Información



La creación de la Especialidad de Urgencias y Emergencias hará posible hacer frente a retos como el aumento de pacientes con una atención de calidad

VADEMECUM - 23/05/2024  INDUSTRIA MÉDICA

En comunidades como Cantabria la atención en Urgencias ha aumentado en un 30% con respeto a años anteriores.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) únicamente podrá dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la atención en Urgencias y Emergencias con la creación de esta especialidad médica (MUE), que se prevé próxima por la inminente aprobación del Real Decreto que creará esta nueva titulación en España, según ha incidido hoy el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, SEMES, el Dr. Tato Vázquez, en la presentación de la campaña #CódigoVida, desarrollada con motivo del Día Internacional de las Urgencias y Emergencias, que se celebra el 27 de mayo, con el objetivo de visibilizar la importancia de esta profesión.

Uno de los principales desafíos a los que deben dar respuesta los urgenciólogos es el progresivo aumento que se está produciendo de pacientes atendidos por estos servicios, según los datos recabados por las delegaciones territoriales de SEMES. Así, en CCAA como Cantabria, el aumento ha sido de un 30%. En otras, como Castilla La-Mancha, Aragón o Galicia, si bien ha sido menos significativo, ha llegado al 9%. En Navarra, han llegado al 20% en comparación al año 2023.

El Dr. Tato Vázquez, presidente de SEMES, ha comentado que “esta es una tendencia que los servicios de Urgencias y Emergencias llevan años sobrellevando”; de hecho, en regiones como La Rioja, los Servicios de Emergencias pasaron de 52.000 avisos en años previos a la pandemia a 75.000 el año pasado. “La inminente creación de la Especialidad MUE nos dotará de una formación específica a todos los urgenciólogos que contribuirá a hacer más eficiente la atención médica”, ha expresado.

La creación de la especialidad, que previsiblemente podrá contar con los primeros residentes el año 2025, dotará a los profesionales de más conocimientos y habilidades para asumir el aumento de pacientes atendidos en estos servicios, que requieren de una atención particular y de la toma de decisiones rápidas para resolver situaciones en muchas situaciones de alto riesgo. Contar con especialistas en Urgencias y Emergencias permitirá, además de una atención más eficiente, una adecuada planificación de los recursos humanos, asegurará el relevo generacional y el fomento de la vocación y garantizará una medicina de calidad.

Otra de las necesidades a resolver en este tipo de cuidados es la creación de una Especialidad de Enfermería de Urgencias. Tal y como ha expuesto Elena Plaza, enfermera de Emergencias y miembro de SEMES, es fundamental contar también con una titulación para estos profesionales: “Este es el segundo hito que intentaremos alcanzar. La enfermería es un eslabón fundamental en toda la atención sanitaria y las habilidades de una enfermera de urgencias y emergencias no se enseñan en la Universidad. Al igual que los médicos de urgencias, somos autodidactas”.

Con el fin de visibilizar la importancia de la creación de la especialidad médica, SEMES, con el apoyo de la compañía madrileña de equipamientos médicos HERSILL, ha puesto en marcha, con motivo del Día Internacional de Urgencias y Emergencias, la campaña #CódigoVida. Esta acción recoge el testimonio de un urgenciólogo, el Dr. Juan González del Castillo, del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid; de una especialista en Emergencias del SAMUR, la Dra. Carmen Camacho; un técnico en Emergencias, Jonatan Sáez; una enfermera especializada en Urgencias, Elena Plaza; una residente de Medicina en Urgencias, Fabiola González; y un representante de los pacientes, Julio Agredano, director de la Asociación Frena el Ictus.

Cada uno desde su perspectiva, ponen de relieve, a través de diferentes piezas audiovisuales, la labor que desempeñan los distintos especialistas dedicados a Urgencias y Emergencias y su importancia para salvar la vida de los pacientes y ofrecerles la mejor atención posible.

Por su parte, Julio Agredano, destaca: “Los profesionales de Urgencias y Emergencias son imprescindibles, especialmente en enfermedades tiempo-dependientes como el ictus, donde existe una ventana de tiempo muy corta para actuar; sin embargo, con la toma rápida de decisiones de estos profesionales logran salvar la vida del paciente o evitar posibles secuelas. Además de aportar esperanza a afectados y familiares en momentos muy complicados, se caracterizan por mostrar una gran empatía”.

Novedades destacadas del Congreso de SEMES

El Congreso de SEMES, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Sevilla, uno de los más multitudinarios del sector médico en España, con una previsión de participación de más de 3.500 profesionales, acogerá el debate de los principales retos actuales de la Medicina de Urgencias y Emergencias. El aumento de los casos de suicidio o conductas autolíticas en adolescentes, además de las novedades en intoxicaciones por drogas son algunas de las cuestiones a tratar, así como el papel de la IA en Urgencias, entre otros.

“Como en todos nuestros Congresos, pondremos encima de la mesa todas las novedades científicas en patología urgente: neurológica, patología cardíaca, respiratoria… pasando por la innovación, como la Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual en los Servicios Urgencias y Emergencias y, sobre todo, la formación”, ha finalizado el presidente de SEMES.

Fuente: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)

Enlaces de Interés
Vínculos:
Real Decreto
 
Entidades:
SEMES - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
 
  • volver al listado