Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
El Instituto Oncológico Rosell, del Hospital Universitari Dexeus y Hospital Universitari General de Catalunya renueva su sistema de prevención de caída de cabello durante el tratamiento de quimioterapia
VADEMECUM - 18/03/2024 TERAPIASEl sistema de enfriamiento del cuero cabelludo Paxman ha probado su eficacia para evitar la caída del pelo durante los tratamientos de quimioterapia.

Una de las consecuencias más habituales en los tratamientos de quimioterapia para el cáncer es la pérdida de cabello. Supone esto un daño que va más allá de lo estético muchas veces, ya que también ocasiona un daño psicológico en el paciente. Por ese motivo, el Instituto Oncológico Dr. Rosell (IOR) del Hospital Universitari Dexeus y del Hospital Universitari General de Catalunya incorporó en su momento una tecnología basada en el enfriamiento del cuero cabelludo para prevenir esta caída y que ahora ha renovado para ofrecer la alternativa más avanzada a sus pacientes. El sistema de enfriamiento del cuero cabelludo de Paxman funciona bajo el principio de que la reducción de la temperatura o hipotermia supone una disminución del aporte de flujo sanguíneo a la zona de la cabeza. De forma que las células capilares sufren una menor exposición a los fármacos quimioterápicos y por lo tanto presentan menos efectos adversos. El sistema Paxman ha sido certificado por la FDA, agencia del gobierno de los Estados Unidos y cuenta también con la acreditación de marcado CE, obligatorio para la comercialización de esta tecnología en la Unión Europea. Un método pionero en la prevención de la caída del cabello con tratamientos oncológicos. Para la aplicación del tratamiento, el paciente simplemente se coloca un gorro de silicona, equipado con sensores que controlan la temperatura y que a su vez están conectados a una unidad de enfriamiento con un líquido refrigerante que circula de forma homogénea y constante a - 4°C. Mediante este enfriamiento antes, durante y después de la administración de los citostáticos se consiguen los dos principios que permiten prevenir la caída del cabello:
Eficacia ante la pérdida del cabello Este sistema de enfriamiento del cuero cabelludo ha sido probado con éxito en diferentes centros hospitalarios, logrando un 50 % de posibilidades de mantener al menos el 50 % del cabello. Hay muchos factores que pueden influir en el éxito del enfriamiento del cuero cabelludo. El factor más importante suele ser el tipo de fármaco. Con los taxanos, hay entre un 70 y un 80 % de posibilidades de mantener hasta el 50 % del cabello. Sin embargo, con las antraciclinas este éxito se reduce entre un 35 y un 40 % de posibilidades. Mínimas molestias para el paciente El tratamiento es totalmente indoloro, ya está disponible en el IOR Dexeus y General de Catalunya. Los diferentes equipos de enfermería han sido específicamente formados y capacitados para la correcta colocación del dispositivo que simplemente consiste en poner al paciente un gorro de silicona 30 minutos antes de iniciar la quimioterapia y que se fija mediante una cubierta aislante de neopreno. El sistema es cómodo para el paciente ya que permite en todo momento su movilidad. Un estímulo positivo para el paciente oncológico Para el paciente, afrontar la enfermedad con el estímulo de que podrá mantener su propia imagen, sufriendo el mínimo daño estético y evitando la caída del cabello, supone un indudable refuerzo de la autoestima y un impulso psicológico muy positivo para superar el tratamiento oncológico y recuperarse de la enfermedad. Fuente: X Communication |
Enlaces de Interés | ||||||||
|
|