logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La vacuna MenQuadfi® demuestra una respuesta inmunitaria superior frente a la enfermedad meningocócica del serogrupo C en niños pequeños

VADEMECUM - 01/06/2022  TERAPIAS

MenQuadfi es la única vacuna tetravalente ACWY que demuestra una respuesta inmunitaria superior frente el serogrupo C en niños pequeños.

La revista científica Human Vaccines and Immunotherapeutics publicó, el pasado 21 de abril, los resultados de un estudio clínico en fase III comparativo directo, que evaluó la respuesta inmunitaria de MenQuadfi® frente al serogrupo C, uno de los más prevalentes de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI)1,4, en comparación con Nimenrix® (vacuna tetravalente ACWY) y NeisVac-C® (vacuna monovalente C) en niños sanos.

El estudio en fase III cumplió todos los criterios de valoración principales y secundarios, y MenQuadfi ofreció respuestas inmunitarias superiores para el serogrupo C en función de la media geométrica de los títulos de anticuerpos (GMT*) en comparación con la vacuna monovalente NeisVac-C, en niños pequeños sanos. Este estudio confirma que la protección en esta población infantil frente a la meningitis meningocócica puede ampliarse a más serogrupos (AWY) sin comprometer la protección del serogrupo C. Estos datos también mostraron respuestas inmunitarias superiores al serogrupo C, en función de las tasas de seroprotección** y los GMTs, en comparación con Nimenrix. Los perfiles de seguridad fueron comparables entre las tres vacunas1.

Un estudio de seguimiento independiente también mostró que el 100% de los niños primovacunados con MenQuadfi® seguían estando seroprotegidos frente al serogrupo C 3 años después de la vacunación inicial en comparación con el 57,1 % de los niños primovacunados con Nimenrix, lo que confirma la inmunidad duradera de MenQuadfi®5.

La importancia de estos resultados está respaldada por la reciente actualización de la información de producto por parte de la EMA, que ahora incluye la superioridad inmunitaria frente al serogrupo C en comparación con las vacunas tetravalentes existentes ACWY y monovalentes C2,3.

Dr. Javier Díez-Domingo

Jefe del Área de Investigación en Vacunas. FISABIO

«El programa de vacunación frente a la meningitis C ha supuesto un éxito de la salud pública. La utilización de las vacunas monovalentes de alta inmunogenicidad han sido una de las claves de este éxito, que ha permitido una protección directa y también indirecta de la población. Recordemos que una de las primeras vacunas dejó de utilizarse por presentar una menor inmunogenicidad. Por tanto es imprescindible que las nuevas vacunas tetravalentes tengan una potencia inmunógena tan alta, o superior, para el meningococo C, para no poner en riesgo este programa, y además amplíe la cobertura y proteja frente a otros meningococos en Europa, especialmente los tipos W e Y».

El reto de la enfermedad meningocócica para la salud pública

Los datos demuestran que la EMI tiene una epidemiología impredecible y en evolución, cuya tendencia presenta una incidencia decreciente de casos de EMI causada por el serogrupo B y un aumento en los serogrupos Y y W.  

En concreto, el aumento significativo en la incidencia de EMI causado por el serogrupo W, más virulento, es especialmente preocupante para la comunidad sanitaria, con una tasa de letalidad superior al doble de la de EMI causada por otros serogrupos6. Los niños menores de cinco años y los adolescentes tienen más riesgo de contraer EMI, una enfermedad rara pero potencialmente mortal que puede tener consecuencias devastadoras7.

En 2018, 3.233 personas contrajeron la enfermedad meningocócica invasiva en Europa, y aproximadamente 1 de cada 10 no sobrevivieron. Del total de casos, 2.911 fueron clasificados como producidos por los serogrupos B, C, W o Y, de los cuales casi la mitad (47 %) fueron de los serogrupos C, W o Y4.

En España durante este mismo periodo, 351 individuos contrajeron la enfermedad meningocócica invasiva y aproximadamente 46 no sobrevivieron. Del total de número de casos reportados, 138 correspondieron a los serogrupos C, W o Y, con la mayor incidencia en los menores de 5 años, con otros dos picos, en la franja de 15 a 19 años y de mayores de 65 años.

Además, hasta el 20 % de los supervivientes de la EMI pueden sufrir complicaciones graves, como daño cerebral o pérdida de extremidades7. Por lo tanto, es de vital importancia proporcionar protección a estos grupos de edad específicos.

Dra. Bogdana Coudsy

Directora médica internacional, Sanofi Vaccines

«Los resultados de nuestro estudio en fase III de comparación directa son claros y se añaden a nuestras pruebas sólidas que demuestran el potente perfil de MenQuadfi para ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica causada por los serogrupos A, C, W e Y a partir de los 12 meses de edad», dijo la Dra. Bogdana Coudsy. «Estos datos representan un hito importante para la salud pública en nuestro empeño por mejorar la protección contra la meningitis meningocócica».

Acerca del estudio en fase III

MEQ00065 es un estudio comparativo directo, multicéntrico, de fase III realizado en Alemania, Finlandia y Dinamarca que evalúa la respuesta inmunitaria frente al serogrupo C meningocócico y evalúa el perfil de seguridad después de una dosis única de MenQuadfi en niños pequeños sanos sin vacunación meningocócica previa de 12 a 23 meses de edad en comparación con Nimenrix o NeisVac-C.

Acerca de MenQuadfi®

MenQuadfi se beneficia de los últimos avances de Sanofi en diseño químico y ofrece una estabilidad optimizada a la vez que mantiene la vacuna en una presentación cómoda y totalmente líquida. La vacuna se puede administrar en una sola inyección, como apoyo a la vacunación primaria y de refuerzo a un amplio grupo de edad, desde niños pequeños de 12 meses hasta niños, adolescentes, adultos y ancianos. También se puede administrar de forma conjunta con varias vacunas habituales para pacientes pediátricos y adolescentes3.

MenQuadfi está aprobado en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, y Reino Unido para su uso como dosis única en personas de 12 meses de edad o más para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva ACWY y actualmente está siendo revisado por varias autoridades sanitarias de todo el mundo para ayudar a cumplir con las iniciativas locales de inmunización3. Está autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva en personas de 2 años de edad o más8. MenQuadfi ha obtenido la calificación previa de la Organización Mundial de la Salud para personas a partir de los 12 meses de edad9.


* GMT son los criterios que permiten medir la respuesta inmunitaria en comparación con NeisVac-C

** Tasas de seroprotección evaluadas con ensayos de bacterias en suero humano

 

Declaraciones prospectivas de Sanofi

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas como se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, y sus enmiendas. Las declaraciones prospectivas son declaraciones que no son hechos históricos. Estas declaraciones incluyen proyecciones, así como estimaciones y sus suposiciones subyacentes, declaraciones sobre planes, objetivos, intenciones y expectativas con respecto a futuros resultados financieros, eventos, operaciones, servicios, desarrollo de productos y potencial, así como declaraciones referentes al rendimiento futuro. Las declaraciones prospectivas se pueden identificar generalmente mediante palabras como “esperar”, “prever”, “creer”, “pretender”, “estimar”, “planear” y expresiones similares. A pesar de que la dirección de Sanofi cree que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones prospectivas son razonables, advierte a los inversionistas que la información y declaraciones prospectivas están sujetas a diferentes riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de predecir y están, generalmente, más allá del control de Sanofi, que pudieran causar que los resultados y los desarrollos reales difieran materialmente de los expresados, implicados o proyectados en la información y declaraciones prospectivas. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otras cosas, las incertidumbres inherentes a la investigación y desarrollo, datos y análisis clínicos futuros, incluyendo los posteriores a la comercialización, las decisiones tomadas por las autoridades regulatorias como la FDA o la EMA, acerca de si se autoriza o no y cuándo se autoriza un fármaco, un dispositivo o una aplicación biológica que pueda registrarse para cualquier producto candidato, así como sus decisiones referentes al etiquetado y a otros asuntos que podrían afectar la disponibilidad o la posible comercialización de dichos productos candidatos, la ausencia de garantía de que los productos candidatos, una vez aprobados, tengan éxito en el mercado, la futura aprobación y éxito comercial de alternativas de tratamiento, la capacidad del Grupo para beneficiarse con oportunidades externas de crecimiento, tendencias en tipos de cambio y tasas de interés prevalecientes, el impacto de las políticas de contención de costos y los cambios posteriores a los mismos, el número promedio de acciones en circulación, así como aquellos discutidos o identificados en los archivos públicos del SEC y la AMF elaborados por Sanofi, incluyendo los enlistados en los apartados “Factores de Riesgo” y “Declaración Preventiva Referente a las Declaraciones Prospectivas” del informe anual de Sanofi en el Formulario 20-F para el año concluido el 31 de Diciembre de 2015. Sanofi no se compromete a actualizar, ni a revisar la información, ni las declaraciones prospectivas, a menos que así lo requiera la legislación vigente.

Referencias

1 Markus Knuf, Mika Rämet, Nina Breinholt Stærke, Isabelle Bertrand-Gerentes, Yaël Thollot, Siham B'Chir, Habiba Arroum & Philipp Oster (2022): Comparing the meningococcal serogroup C immune response elicited by a tetanus toxoid conjugate quadrivalent meningococcal vaccine (MenACYW-TT) versus a quadrivalent or monovalent C tetanus toxoid conjugate meningococcal vaccine in healthy meningococcal vaccine-naïve toddlers: A randomised, controlled trial, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2022.2052657

2 European Medicines Agency, 2021. MenQuadfi: Procedural steps taken and scientific information after the authorization. Available at: https://www.ema.europa.eu/en/documents/procedural-steps-after/menquadfi-epar-procedural-steps-taken-scientific-information-after-authorisation_en.pdf

3 European Medicines Agency, 2021. MenQuadfi: Summary of Product Characteristics. Available at: https://www.ema.europa.eu/documents/product-information/menquadfi-epar-product-information_es.pdf

4 Surveillance Atlas of Infectious Disease, 2021. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Available at: https://www.ecdc.europa.eu/en/meningococcal-disease/surveillance-and-disease-data/atlas

5 Piazza FM et al., 2021. Immunogenicity and safety of an investigational quadrivalent meningococcal conjugate vaccine administered as a booster dose in children vaccinated against meningococcal disease 3 years earlier as toddlers: A Phase III, open-label, multi-center study. Hum Vaccin Immunotherapy. Available at https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34085900/

6 Krone M et al., 2019. Eurosurveillance. Increase of invasive meningococcal serogroup W disease in Europe, 2013 to 2017. Available at: https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2019.24.14.1800245

7 Factsheet about meningococcal disease. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), https://www.ecdc.europa.eu/en/meningococcal-disease/factsheet#:~:text=In%202016%2C%203%20280%20confirmed,Member%20States%20(Figure%201)

8 FDA (2022). MenQuadfi. Available at https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/menquadfi

9 World Health Organization, WHO – Prequalification of Medical Products (IVDs, Medicines, Vaccines and Immunization Devices, Vector Control). MenQuadfi. https://extranet.who.int/pqweb/content/menquadfi

 

Fuente: HK Strategies

Enlaces de Interés
Laboratorios:
SANOFI
 
Principios activos:
Meningococo A,C,Y,W-135, antígeno conjugado tetravalente, constituido por polisacáridos purificados
Meningococo C, antígeno conjugado de polisacárido purificado
 
Indicaciones:
Enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis C, profilaxis
Meningitis meningocócica, profilaxis
Medicamentos:
MENQUADFI 0,5 ml Sol. iny.
NEISVAC-C 0,5 ml Susp. iny.
NIMENRIX Polvo y disolv. para sol. iny.
  • volver al listado

La vacuna MenQuadfi® demuestra una respuesta inmunitaria superior frente a la enfermedad meningocócica del serogrupo C en niños pequeños

VADEMECUM - 01/06/2022  TERAPIAS

MenQuadfi es la única vacuna tetravalente ACWY que demuestra una respuesta inmunitaria superior frente el serogrupo C en niños pequeños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La vacuna MenQuadfi® demuestra una respuesta inmunitaria superior frente a la enfermedad meningocócica del serogrupo C en niños pequeños

VADEMECUM - 01/06/2022  TERAPIAS

MenQuadfi es la única vacuna tetravalente ACWY que demuestra una respuesta inmunitaria superior frente el serogrupo C en niños pequeños.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Las cuatro tendencias más virales de skincare en España
  • El anticuerpo monoclonal de Sanofi frente al VRS en bebés demuestra mayor duración de la protección y más beneficios para la Salud Pública
  • Santi Rodríguez dará voz a la superación de enfermedades inflamatorias tipo 2 en la Gala Historias Con Luz
  • Sanofi impulsa la innovación en esclerosis múltiple con la Inteligencia Artificial como aliada
  • Las coberturas de vacunación antigripal se estabilizan en España, pero sin alcanzar los objetivos marcados por Sanidad
  • ▼Altuvoct® (efanesoctocog alfa) disponible en España para el tratamiento de la hemofilia A
  • Una plataforma de analítica avanzada para mejorar la adherencia a los tratamientos de las personas con mieloma múltiple gana el I Hackathon 'Más tiempo y mejor'
  • Dupilumab para la esofagitis eosinofílica
  • 6.000.000 de personas con diabetes podrían beneficiarse de la actualización de las recomendaciones de vacunación
  • Capacitación de los operarios y mejora de la eficiencia: los robots colaborativos automatizan las tareas de paletización en Sanofi
  • Estudio pionero en España evalúa la eficacia de la vacuna de la gripe de alta carga en personas mayores.
  • Un tratamiento para la diabetes tipo 1 en investigación podría frenar la progresión de la enfermedad en niños y adolescentes recién diagnosticados
  • Contra los bulos en la red sobre vacunas se muestran clave la inteligencia artificial y las campañas de concienciación
  • Teva y Sanofi se unen para ofrecer un tratamiento contra la enfermedad inflamatoria intestinal
  • El 45 % de los padres y madres en España desconoce que las vacunas frente a la meningitis meningocócica están incluidas en el calendario de vacunación
  • Lucas Loren dará visibilidad a una enfermedad que afecta a más de 50.000 españoles a través de #HistoriasConLuz
  • Sociedades científicas y expertos defienden la prevención universal frente al VRS para todos los lactantes en España
  • La AEC publica la tercera edición de las Recomendaciones para la prevención de la ETV en Cirugía
  • Los premios de la Federación Española de Diabetes ponen el foco este 2023 en la investigación y la calidad de vida de los pacientes
  • Pacientes y expertos participan en la primera experiencia inmersiva que pone imagen y sonido a la inflamación causante de la mayoría de los casos de asma
  • Fundación Vithas reúne a los mayores expertos en vacunación para abordar las últimas novedades en materia de inmunización
  • La dermatología acelera la implantación de los sistemas de inteligencia artificial en la consulta
  • La SEN elabora la “Guía oficial de práctica clínica en Esclerosis Múltiple, NMO y MOGAD”
  • 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • La cuarta edición del Proyecto EMbárcate evidencia el importante rol del movimiento asociativo en esclerosis múltiple de nuestro país
  • El ritmo de vacunación frente a la gripe hace esperar un nivel de cobertura similar al de la temporada anterior
  • Expertos y pacientes evidencian el elevado valor del primer fármaco para el ASMD en un MCDA sin precedentes
  • La vacunación antigripal previene las complicaciones cardiovasculares de la gripe en una temporada que se prevé precoz y más intensa
  • El virus respiratorio sincitial, el gran desconocido que está colapsando la atención pediátrica
  • Nace la primera guía de consejos de convivencia para normalizar una enfermedad que afecta a más de 50.000 personas en España
logo Vademecum

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

logo Vademecum
Apple Store Google Play Store

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group