logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Los resultados de las nuevas terapias dirigidas en melanoma metastásico, a estudio en el Congreso ESMO 2019

VADEMECUM - 30/09/2019  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Oncólogos de todo el mundo analizan en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en Barcelona, los resultados de las terapias dirigidas para pacientes con melanoma avanzado BRAF mutado

¿Cuál es la evidencia en terapias dirigidas en melanoma avanzado BRAF mutado y qué hemos aprendido en la práctica clínica? Éstos han sido los contenidos fundamentales del seminario “Optimizando los resultados del tratamiento en pacientes con melanoma avanzado BRAF mutado”, celebrado en el marco del Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que ha tenido lugar en Barcelona. Este encuentro, en el que se han dado cita algunos de los principales especialistas en este tipo de cáncer de piel a nivel mundial, se celebra sólo un mes después de que la última de estas terapias dirigidas se haya empezado a aplicar en pacientes españoles.

Se trata de la combinación de BRAFTOVI® (encorafenib) y MEKTOVI® (binimetinib), comercializada por Pierre Fabre, que ha recibido este verano la aprobación para la inclusión en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS), después de que la Comisión Europea lo aprobara en septiembre de 2018.

Este tratamiento está indicado para pacientes adultos con melanoma irresecable o metastásico con mutación de BRAF V600. La nueva alternativa terapéutica ofrece una mejora significativa en la supervivencia y tiene un buen perfil de tolerabilidad. Los datos publicados en The Lancet Oncology en septiembre de 20182 demostraron que la combinación de BRAFTOVI® y MEKTOVI® alcanzó una mediana de supervivencia global de 33,6 meses, en comparación con los 16,9 meses de los pacientes tratados con vemurafenib en monoterapia.

Este nuevo tratamiento es resultado de las últimas investigaciones en melanoma, en las que España tiene una importante participación. De hecho, los pacientes de centros españoles han tenido un peso específico en el ensayo en Fase 3 COLUMBUS, en cuyas conclusiones se ha basado la recomendación positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento. En concreto, el ensayo ha contado con la participación de 921 pacientes de 28 países. Más de un 11,4% de ellos (105 pacientes) provenían de los 23 hospitales españoles participantes.

La Dra. Ana Arance, especialista en melanoma del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clinic de Barcelona, y una de las principales investigadoras del estudio a nivel mundial, ha sido una de las coordinadoras del seminario sobre terapias dirigidas. La otra coordinadora del seminario ha sido la Dra. Georgina Long, co-directora médico del Instituto del Melanoma de Australia y presidenta de la International Society for Melanoma Research.

Un tumor agresivo que se diagnostica tarde

De acuerdo a los datos de Global Cancer Observatory, el año 2018 concluyó con 5.319 nuevos casos de melanoma en nuestro país.

Se trata del tipo de cáncer de piel más agresivo, y ha experimentado un rápido aumento en los países occidentales en el último siglo. Un millar de los nuevos casos de melanoma en el Estado se diagnostican ya en fase metastásica y, de ellos, alrededor de la mitad presenta la mutación en el gen BRAF.

Referencias:

1   Global Cancer Observatory 2018 melanoma incidence. Available at: ir a la página web

2 Dummer R, et al. Lancet Oncol 2018. Available at: ver artículo Accessed September 2019

Fuente: BERBĒS

 

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PIERRE FABRE IBÉRICA
 
Entidades:
ESMO - Sociedad Europea de Oncología Médica
 
Medicamentos:
BRAFTOVI 50 mg Cáps. dura
MEKTOVI 15 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Los resultados de las nuevas terapias dirigidas en melanoma metastásico, a estudio en el Congreso ESMO 2019

VADEMECUM - 30/09/2019  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Oncólogos de todo el mundo analizan en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en Barcelona, los resultados de las terapias dirigidas para pacientes con melanoma avanzado BRAF mutado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Los resultados de las nuevas terapias dirigidas en melanoma metastásico, a estudio en el Congreso ESMO 2019

VADEMECUM - 30/09/2019  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Oncólogos de todo el mundo analizan en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en Barcelona, los resultados de las terapias dirigidas para pacientes con melanoma avanzado BRAF mutado


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Expertos piden más educación y apoyo para prevenir el cáncer de piel
  • Protegerse de las radiaciones solares desde edades tempranas, clave para prevenir el cáncer de piel en la etapa adulta
  • Actualización del Consenso español de Hemangioma Infantil para mejorar el diagnóstico y reducir el impacto de las complicaciones en recién nacidos
  • Formar hábitos de vida que faciliten una exposición solar saludable, clave en la concienciación y prevención contra el cáncer de piel
  • Estandarizar protocolos y optimizar procesos de evaluación y financiación, principales desafíos de la implantación de las terapias avanzadas en España
  • Los pacientes con enfermedades dermatológicas tienen un 20% más de problemas mentales que el resto de la población
  • El 67% de los españoles reconoce que sólo usa protector solar para evitar quemaduras y no el cáncer de piel
  • Hasta un 10% de los niños de 1 año padece un hemangioma infantil, aunque podrían ser muchos más
  • Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios impulsa el primer Protocolo Aragonés de Patient Blood Managment (PBM) para pacientes gestantes
  • "Skin&Cancer" se une un año más a GEPAC para ofrecer técnicas de maquillaje dermatológico corrector a personas con cáncer
  • Un 23,6% de las mujeres sufre acné en todo el mundo
  • La implicación de los médicos de Atención Primaria en el manejo multidisciplinar de la anemia preoperatoria ayuda a reducir el riesgo de morbimortalidad
  • El 38% de los oncólogos se plantea dejar su profesión por el síndrome de desgaste profesional o burnout
  • Los Laboratorios Pierre Fabre obtienen la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) para BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con MEKTOVI® (binimetinib) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600E
  • Pierre Fabre Pharmaceuticals Inc. anuncia la admisión y revisión prioritaria por parte de la FDA de la solicitud de licencia de Tabelecleucel (Tab-cel®) para el tratamiento del Síndrome Linfoproliferativo post-trasplante asociado al virus Epstein-Barr (SLPT VEB+)
  • Profesionales farmacéuticos se forman en cuidados dermatológicos para pacientes con cáncer
  • Sólo el 21% de los jóvenes considera prioritario protegerse del sol para evitar un cáncer de piel
  • Un proyecto pionero logra prevenir la aparición del melanoma, los efectos secundarios del tratamiento oncológico y mejorar el estado psicológico de los pacientes
  • Es importante continuar investigando sobre el origen molecular y genético del hemangioma infantil para mejorar el manejo de los tumores más complicados
  • La Agencia Europea del Medicamnto (EMA) valida la solicitud de autorización de la combinación encorafenib y binimetinib para pacientes con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600
  • El potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la atención en cáncer no va a dejar de crecer
  • Ebvallo® (tabelecleucel) de Atara Biotherapeutics recibe la aprobación de la Comisión Europea como primera y única terapia para adultos y niños con enfermedad linfoproliferativa postrasplante positiva para el virus de Epstein Barr
  • Nueva lista de comprobación de la calidad de vida para llevar la ESMO-MCBS y los ensayos clínicos al siguiente nivel
  • Bristol Myers Squibb presenta en el Congreso de la ESMO 2022 datos que muestran la solidez del programa de desarrollo en estadios tempranos o precoces y avanzados del cáncer
  • Durvalumab más quimioterapia mejora aún más el beneficio de la supervivencia global en el cáncer de vías biliares avanzado en el ensayo fase III TOPAZ-1, reduciendo el riesgo de muerte en un 24% en el seguimiento adicional
  • Servier presentó su cartera de proyectos oncológicos innovadores en el Congreso Internacional de la ESMO
  • Las grandes cosas suelen tener pequeños comienzos: La oncología se compromete a poner de su parte para la sostenibilidad en el abordaje de la enfermedad
  • GSK destacará en ESMO sus últimos avances en investigación del cáncer de toda su cartera de medicamentos y pipeline
  • Novartis presenta nuevos datos en cáncer de mama y de próstata en ESMO
  • Nerlynx®, disponible en España para pacientes con cáncer de mama precoz HER2-positivo/RH+

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group