logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Llega a España un nuevo tratamiento para pacientes con melanoma metastásico

VADEMECUM - 02/09/2019  TERAPIAS

Aprobada la inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de la combinación BRAFTOVI® (encorafenib) +MEKTOVI® (binimetinib). La combinación está indicada para los pacientes adultos con melanoma avanzado BRAF mutado, que suponen casi la mitad de los pacientes de este tipo de cáncer con metástasis. En España se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de melanoma al año, de los que un millar se detectan ya en fase metastásica.1

Desde este mes de septiembre, los pacientes en España con melanoma metastásico disponen de un nuevo tratamiento que mejora de forma significativa la supervivencia y, además, tiene un buen perfil de tolerabilidad. Se trata de la combinación de BRAFTOVI® (encorafenib) y MEKTOVI® (binimetinib), comercializada por Pierre Fabre, que ha recibido la aprobación en nuestro país para la inclusión en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS), después de que la Comisión Europea lo aprobara en septiembre de 2018.

La combinación está indicada para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma irresecable o metastásico con mutación de BRAF V600. De acuerdo con el informe ‘Las cifras el cáncer en España 2019’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que el año 2019 concluirá con 6.205 nuevos casos de melanoma en nuestro país (3.691 mujeres y 2.514 hombres).

La Dra. Ainara Soria, responsable de tumores de piel del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, explica que “el perfil de estos pacientes es el de personas jóvenes, en torno a los 50 años, aunque hay muchos afectados mucho menores, principalmente de fototipos 1 y 2, es decir, personas de cabello y ojos claros, con piel blanca o pecosos”. De los nuevos casos, alrededor de un millar se detectan ya en fase avanzada y, de ellos, casi la mitad presenta esta mutación en el gen BRAF. La Dra. Soria detalla que esta mutación, conocida como V600, genera que la proteína BRAF “esté continuamente mandando señales de proliferación celular al núcleo”. La mutación “confería un peor pronóstico antes de la llegada de los fármacos dirigidos contra ella”, señala.

La nueva alternativa terapéutica ofrece una mejora significativa en la supervivencia y tiene un buen perfil de tolerabilidad. De hecho, la aprobación por parte de la Comisión Europea, hace un año, se basó en la recomendación positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento, a su vez, basada en los resultados del estudio de Fase 3 COLUMBUS2. Este estudio demostró que la combinación de BRAFTOVI® 450 mg, una vez al día y MEKTOVI® 45 mg, dos veces al día mejoraban de forma significativa la mediana de supervivencia libre de progresión en comparación con vemurafenib en monoterapia 960 mg, dos veces al día.

Los datos publicados en The Lancet Oncology en septiembre de 20183 demostraron que la combinación de BRAFTOVI® y MEKTOVI® alcanzó una mediana de supervivencia global de 33,6 meses, en comparación con los 16,9 meses de los pacientes tratados con vemurafenib en monoterapia. La Dra. Soria apunta, por otro lado, que hasta ahora, “en todos los estudios con inhibidores de BRAF junto con inhibidores de MEK, la mediana global de supervivencia no superaba los 25 meses”. En este caso, sin embargo, la combinación de encorafenib y binimetinib “ha demostrado una supervivencia global de 33,6 meses, lo que son ocho meses más de lo que obteníamos con las combinaciones previas”.

Asimismo, se trata de una opción terapéutica bien tolerada que minimiza los efectos secundarios más limitantes.

Investigación en España

Este nuevo tratamiento es resultado de las últimas investigaciones en melanoma, en las que España tiene una importante participación. De hecho, los pacientes de centros españoles han tenido un peso específico en el estudio COLUMBUS y, de acuerdo con la Dra. Soria, España “es uno de los países en los que más investigación en cáncer y, concretamente, en melanoma, se está realizando”. Los últimos estudios en este tipo de cáncer de piel “se han orientado a la combinación de la terapia dirigida con la inmunoterapia, buscando obtener la alta probabilidad de respuesta de la terapia dirigida, y el posible efecto duradero de la inmunoterapia”, afirma la Dra. Soria.

 

Referencias:

1. https://seom.org/dmcancer/wp-content/uploads/2019/Informe-SEOM-cifras-cancer-2019.pdf

2. Dummer R, et al. Lancet Oncol 2018;19:603–615

3. Dummer R, et al. Lancet Oncol 2018. Available at: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(18)30497-2/fulltext Accessed September 2019


Fuente: Berbés

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PIERRE FABRE IBÉRICA
 
Indicaciones:
Melanoma maligno
Medicamentos:
BRAFTOVI 50 mg Cáps. dura
BRAFTOVI 75 mg Cáps. dura
MEKTOVI 15 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Llega a España un nuevo tratamiento para pacientes con melanoma metastásico

VADEMECUM - 02/09/2019  TERAPIAS

Aprobada la inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de la combinación BRAFTOVI® (encorafenib) +MEKTOVI® (binimetinib). La combinación está indicada para los pacientes adultos con melanoma avanzado BRAF mutado, que suponen casi la mitad de los pacientes de este tipo de cáncer con metástasis. En España se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de melanoma al año, de los que un millar se detectan ya en fase metastásica.1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Llega a España un nuevo tratamiento para pacientes con melanoma metastásico

VADEMECUM - 02/09/2019  TERAPIAS

Aprobada la inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de la combinación BRAFTOVI® (encorafenib) +MEKTOVI® (binimetinib). La combinación está indicada para los pacientes adultos con melanoma avanzado BRAF mutado, que suponen casi la mitad de los pacientes de este tipo de cáncer con metástasis. En España se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de melanoma al año, de los que un millar se detectan ya en fase metastásica.1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Expertos piden más educación y apoyo para prevenir el cáncer de piel
  • Protegerse de las radiaciones solares desde edades tempranas, clave para prevenir el cáncer de piel en la etapa adulta
  • Actualización del Consenso español de Hemangioma Infantil para mejorar el diagnóstico y reducir el impacto de las complicaciones en recién nacidos
  • Cáncer de piel, jóvenes y comunicación: cómo las campañas efectivas reducen el riesgo de padecerlo entre este grupo de población
  • La clínica HLA Montpellier advierte sobre los riesgos del melanoma y de los errores más comunes sobre fotoprotección
  • Formar hábitos de vida que faciliten una exposición solar saludable, clave en la concienciación y prevención contra el cáncer de piel
  • Semana Santa tardía: una oportunidad para disfrutar del sol con responsabilidad
  • Estandarizar protocolos y optimizar procesos de evaluación y financiación, principales desafíos de la implantación de las terapias avanzadas en España
  • Los pacientes con enfermedades dermatológicas tienen un 20% más de problemas mentales que el resto de la población
  • El 67% de los españoles reconoce que sólo usa protector solar para evitar quemaduras y no el cáncer de piel
  • Hasta un 10% de los niños de 1 año padece un hemangioma infantil, aunque podrían ser muchos más
  • Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios impulsa el primer Protocolo Aragonés de Patient Blood Managment (PBM) para pacientes gestantes
  • "Skin&Cancer" se une un año más a GEPAC para ofrecer técnicas de maquillaje dermatológico corrector a personas con cáncer
  • Pembrolizumab subcutáneo en NSCLC metastásico
  • Repensando la protección solar: ¿Más luz es mejor protección?
  • Un 23,6% de las mujeres sufre acné en todo el mundo
  • La implicación de los médicos de Atención Primaria en el manejo multidisciplinar de la anemia preoperatoria ayuda a reducir el riesgo de morbimortalidad
  • Estudios demuestran que la inmunoterapia mejora la supervivencia a largo plazo en un número creciente de cánceres
  • Los Laboratorios Pierre Fabre obtienen la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) para BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con MEKTOVI® (binimetinib) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600E
  • Pierre Fabre Pharmaceuticals Inc. anuncia la admisión y revisión prioritaria por parte de la FDA de la solicitud de licencia de Tabelecleucel (Tab-cel®) para el tratamiento del Síndrome Linfoproliferativo post-trasplante asociado al virus Epstein-Barr (SLPT VEB+)
  • One Minute in Medicine: Resultados Finales para Dabrafenib Adyuvante más Trametinib en Melanoma en Etapa III
  • Profesionales farmacéuticos se forman en cuidados dermatológicos para pacientes con cáncer
  • One Minute in Medicine: Nivolumab e ipilimumab neoadyuvantes en el melanoma resecable en estadío III
  • La cirugía de Mohs ofrece más de un 95% de curación en carcinomas de piel sin dañar el tejido sano
  • Sólo el 21% de los jóvenes considera prioritario protegerse del sol para evitar un cáncer de piel
  • Un proyecto pionero logra prevenir la aparición del melanoma, los efectos secundarios del tratamiento oncológico y mejorar el estado psicológico de los pacientes
  • La investigación dermatológica hecha en España, clave en melanoma y en enfermedades crónicas de la piel
  • Es importante continuar investigando sobre el origen molecular y genético del hemangioma infantil para mejorar el manejo de los tumores más complicados
  • La Agencia Europea del Medicamnto (EMA) valida la solicitud de autorización de la combinación encorafenib y binimetinib para pacientes con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) con mutación BRAFV600
  • Las quemaduras en la infancia son uno de los principales factores relacionados con el melanoma y otros cánceres cutáneos en la edad adulta

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group