logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Expertos en VIH analizan los nuevos resultados de TIVICAY + lamivudina, un régimen de 2 fármacos basado en dolutegravir para el tratamiento de la infección por el VIH-1

VADEMECUM - 25/01/2019  TERAPIAS

Este régimen de dos fármacos basado en dolutegravir (2DR) representa un cambio de paradigma en la historia del tratamiento de la infección por el VIH-1

En la Comunidad de Madrid se han notificado 11.134 diagnósticos de infección de VIH-1 entre 2007 y 2016, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la región. La investigación en esta área ha conseguido desarrollar tratamientos de gran eficacia y ha transformado en poco tiempo la infección por el VIH en una enfermedad crónica con un tratamiento de por vida.

ViiV Healthcare, en su compromiso por la investigación y la innovación basada en evidencia científica, apuesta por el lanzamiento de la estrategia de 2DR, Tivicay (dolutegravir) + lamivudina, para reducir la exposición a fármacos y potenciales toxicidades asociadas, manteniendo la eficacia lograda con los regímenes antirretrovirales de tres fármacos.

Más de 60 expertos han debatido en la reunión organizada recientemente por ViiV Healthcare en Madrid sobre esta nueva estrategia y sobre la última evidencia clínica en 2DR para el tratamiento del VIH-1, los ensayos clínicos de fase III GEMINI 1 y 2. Algunos de los temas destacados que se discutieron en la reunión fueron la robustez de los estudios GEMINI, las estrategias actuales de inicio de tratamiento y la inflamación persistente.

“Por primera vez en la historia del tratamiento antirretroviral tenemos una opción nueva de tratamiento que se caracteriza por la combinación de estos dos antirretrovirales con un perfil muy alto de seguridad y de eficacia”, ha señalado el Dr. José Ramón Arribas, jefe de sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz. Para los pacientes, el especialista destaca además que, esta estrategia de dos fármacos permite la disminución de la cantidad de fármacos que deben ingerir con el objetivo de conseguir la máxima de que ningún paciente debería tomar más fármacos de los que necesita.

Los estudios de fase III GEMINI 1 y 2 a 48 semanas evalúan la eficacia y seguridad del 2DR de dolutegravir (DTG) y lamivudina (3TC) comparado con un régimen de tres fármacos formado por dolutegravir y una pareja de inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN), tenofovir disoproxil fumarato/emtricitabina (TDF/FTC), en pacientes adultos infectados por el VIH que no han recibido tratamiento previo y con carga viral basal de menos de 500.000 copias por mililitro (c/ml). Estos estudios se presentaron en el marco de la última edición de la Conferencia Internacional de Sida (AIDS 2018) y han sido recientemente publicados en la revista científica The Lancet.

En la actualidad, las guías de tratamiento antirretroviral ya incorporan los 2DR como pautas recomendadas para el tratamiento de la infección por el VIH-1.

El VIH es una enfermedad que requiere tratamiento de por vida. Por ello, el Dr. Arribas destaca que esta estrategia a largo plazo va a permitir un probable ahorro de toxicidad. “Los tratamientos con tres fármacos son muy pocos tóxicos al menos en el corto plazo, pero lo que preocupa son las toxicidades que no se identifican en los ensayos clínicos porque tardan mucho tiempo en desarrollarse y esta combinación de dos antirretrovirales con un perfil muy alto de seguridad y eficacia ofrece ventajas en ese aspecto”, subraya.

“Hoy, gracias a los avances en el tratamiento antirretroviral, las personas que viven con VIH tienen una esperanza de vida similar a la de la población general. Sin embargo, sabemos que se enfrentan a la terapia antirretroviral de por vida. En ViiV Healthcare, nos hemos comprometido a desafiar el status quo con innovación en 2DR, para reducir el impacto del tratamiento sin comprometer la eficacia de este, porque creemos que nadie debería tomar más fármacos de los que necesita”, ha recalcado Ricardo Moreno, director general de ViiV Healthcare España y Portugal.

Sobre GEMINI 1 y 2

Se trata de dos estudios iguales (estudios 204861 y 205543), aleatorizados de fase III, doble ciego, multicéntricos, de grupos paralelos, y de no inferioridad. Los estudios evalúan un régimen de dos fármacos de dolutegravir y lamivudina comparado con un régimen tradicional de tres fármacos, como régimen de primera línea en sujetos adultos naïve al tratamiento infectados por el VIH-1 con cargas virales basales menores de 500.000 copias por mililitro. Los estudios están diseñados para demostrar la no inferioridad en eficacia, seguridad y tolerabilidad del régimen de una vez al día de dolutegravir más lamivudina en comparación con un régimen de una vez al día de dolutegravir más una combinación fija de tenofovir/emtricitabina a 48 semanas en sujetos infectados por el VIH-1 que no han recibido tratamiento previo.

Para más información consulte NCT02831673 (GEMINI 1) o NCT02831764 (GEMINI 2) en www.clinicaltrials.gov

Información de seguridad de Tivicay: La reacción adversa más grave observada con dolutegravir, vista en un único paciente, fue una reacción de hipersensibilidad que incluyó erupción y efectos hepáticos graves. Las reacciones adversas observadas con más frecuencia durante el tratamiento fueron náuseas (13%), diarrea (18%) y cefalea (13%).

Dolutegravir (TIVICAY) y lamivudina (EPIVIR) son marcas propiedad de o están licenciadas al grupo de compañías de ViiV Healthcare o licenciante.

Si desea saber más sobre la Ficha técnica de dolutegravir o lamivudina diríjase a:

http://www.ema.europa.eu

Sobre Tivicay (dolutegravir)

Dolutegravir (Tivicay) es un inhibidor de la integrasa para uso en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento del VIH. Los inhibidores de la integrasa bloquean la replicación del VIH evitando que el ADN viral se integre en el material genético de las células inmunitarias humanas (linfocitos T). Este paso es esencial en el ciclo de replicación del VIH y también es responsable del establecimiento de una infección crónica. Tivicay está aprobado en más de 90 países repartidos por Norteamérica, Europa, Asia, Australia, África y Latinoamérica.

 

Información de Seguridad de dolutegravir:

La reacción adversa más grave observada con dolutegravir, vista en un único paciente, fue una reacción de hipersensibilidad que incluyó erupción y efectos hepáticos graves. Las reacciones adversas observadas con más frecuencia durante el tratamiento fueron náuseas (13%), diarrea (18%) y cefalea (13%).

Para más información consulte la Ficha Técnica de Tivicay: http://www.ema.europa.eu/

Sobre la lamivudina

 

La lamivudina es un análogo de nucleósido que se emplea en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH. La lamivudina está disponible como marca registrada (Epivir) y en formato genérico.

 

Información de seguridad de lamivudina:

Las reacciones adversas observadas con más frecuencia con Epivir (≥1/100 a <1/10), son dolores de cabeza, insomnio, tos, síntomas nasales, náuseas, vómitos, dolor o calambres abdominales, diarrea, erupción cutánea y alopecia.

Para más información consulte la Ficha Técnica de Epivir: http://www.ema.europa.eu

Para más información sobre estos estudios visita: https://www.clinicaltrials.gov/

 

 

 

Fuente: Berbés Asociados

Enlaces de Interés
Laboratorios:
LABORATORIOS VIIV HEALTHCARE (GLAXOSMITHKLINE)
 
Principios activos:
Lamivudina
 
Indicaciones:
SIDA
Medicamentos:
TIVICAY 10 mg Comp. recub. con película
TIVICAY 25 mg Comp. recub. con película
TIVICAY 50 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Expertos en VIH analizan los nuevos resultados de TIVICAY + lamivudina, un régimen de 2 fármacos basado en dolutegravir para el tratamiento de la infección por el VIH-1

VADEMECUM - 25/01/2019  TERAPIAS

Este régimen de dos fármacos basado en dolutegravir (2DR) representa un cambio de paradigma en la historia del tratamiento de la infección por el VIH-1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Expertos en VIH analizan los nuevos resultados de TIVICAY + lamivudina, un régimen de 2 fármacos basado en dolutegravir para el tratamiento de la infección por el VIH-1

VADEMECUM - 25/01/2019  TERAPIAS

Este régimen de dos fármacos basado en dolutegravir (2DR) representa un cambio de paradigma en la historia del tratamiento de la infección por el VIH-1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • MSD, refuerza su compromiso con el VIH, y su impulso hacia una mirada 360º: VIHtalogía
  • Abordaje Multidisciplinario: Clave para la Respuesta al VIH/SIDA en España
  • Llega a España el primer tratamiento antirretroviral recomendado como preferente en formato blíster
  • Un artículo actualiza los estándares de atención farmacéutica a pacientes que viven con VIH resaltando los de mayor impacto sobre resultados en salud
  • La llegada de los fármacos long-acting presenta un nuevo paradigma de atención farmacéutica hospitalaria con las unidades de pacientes externos como eje
  • La SEFH actualiza los Indicadores para medir la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con VIH
  • GSK anuncia una inversión en I+D de más de 1.100 millones de euros durante los próximos 10 años para adelantarse a las enfermedades infecciosas en los países de ingresos más bajos
  • Viatris se une al Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH
  • Los grupos de AF-VIH y Hepatopatías Víricas de la SEFH celebran su principal encuentro científico, destacando el valor del farmacéutico en el manejo de estas infecciones
  • El envejecimiento y la atención a la calidad de vida, principales retos en el abordaje de los pacientes con VIH
  • ViiV Healthcare abre una nueva convocatoria de becas para apoyar la construcción de un “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH”
  • Los expertos afirman que los tratamientos de acción prolongada permitirán una “curación funcional” en VIH
  • ViiV Healthcare continúa su labor de apoyo al “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH” con su 3ª convocatoria de Becas
  • Janssen abre convocatoria para reconocer las contribuciones más relevantes de los jóvenes investigadores en el ámbito de la infección por VIH
  • Janssen anuncia que la Comisión Europea ha aprobado el primer tratamiento inyectable completo de larga duración para el VIH en Europa
  • Los grupos de AF-VIH y Hepatopatías Víricas de la SEFH celebran su principal encuentro científico, destacando el valor del farmacéutico en el manejo de estas infecciones
  • “Una mirada al VIH”, un encuentro virtual para sensibilizar, despejar dudas y hablar de la realidad de las personas que viven con VIH
  • Dolutegravir y riesgo de defectos del tubo neural: actualización de la información sobre su uso durante el embarazo
  • Janssen recibe la opinión positiva del CHMP para el primer régimen de acción prolongada en el tratamiento del VIH
  • Expertos del Plan Nacional sobre el Sida, GeSIDA y la SEFH publican un Consenso para mejorar la adherencia a la farmacoterapia en pacientes con infección por el VIH en tratamiento antirretroviral
  • Un estudio comparativo demuestra que la respuesta inmune en mujeres infectadas por el VIH fue superior con la vacuna Cervarix que con la vacuna tetravalente frente al VPH
  • ViiV Healthcare apuesta por la innovación y lanza la segunda convocatoria de Becas ViiV “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH”
  • ViiV Healthcare anuncia que se detiene prematuramente su estudio de prevención del VIH con cabotegravir inyectable de acción prolongada administrado cada dos meses tras mostrar mayor eficacia que la PrEP oral diaria
  • ViiV Healthcare vuelve a posicionarse como la compañía farmacéutica con mejor reputación entre los pacientes
  • ViiV Healthcare anuncia un fondo global de 3 millones de libras esterlinas para investigar el impacto de la COVID-19 en la comunidad VIH y dar respuestas en la prevención, el tratamiento y el cuidado durante la pandemia
  • La AEMPS informa de la detección de unidades falsificadas del producto Uni-Gold™ HIV en América del Sur y en África
  • ViiV Healthcare anuncia resultados positivos a 48 semanas del estudio de fase III en el que el régimen inyectable de acción prolongada de cabotegravir y rilpivirina cada dos meses, muestra eficacia similar a la dosificación cada mes
  • ViiV Healthcare lanza Dovato (dolutegravir/lamivudina) en España, el primer régimen de dos fármacos (2DR) en comprimido único para el tratamiento de la infección por el VIH-1 en pacientes naïve y virológicamente suprimidos
  • Expertos internacionales en VIH recomiendan centrarse en la calidad de vida y no solo en la supresión viral
  • El documental 5B, sobre la primera unidad creada para pacientes con VIH en el mundo, protagoniza un cinefórum que rinde homenaje a la labor silenciosa de enfermeros y cuidadores

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group