FLESTINA CÁPSULA 150 mg/150 mg/100 mg

Nombre local: FLESTINA CÁPSULA 150 mg/150 mg/100 mg
País: México
Laboratorio: INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA, S.A. DE C.V.

FLESTINA CÁPSULA 150 mg/150 mg/100 mg

Vía: oral
Forma: cápsula
ATC: ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus (C05BX P4)



ATC: ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus



Sistema cardiovascular  >  Vasoprotectores  >  Terapia antivaricosa  >  Otros agentes esclerosantes


Indicaciones terapéuticas
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Para el tratamiento de las manifestaciones crónicas de los miembros inferiores (sensación de piernas pesadas, edema periférico, dolor, calambres nocturnos, etc.) y en crisis hemorroidales.

Posología
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Modo de administración
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Oral. Las cápsulas deben ser ingeridas con suficiente agua.

Contraindicaciones
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Hipersensibilidad; embarazo y lactancia; trastornos de almacenamiento de hierro; niños y adolescentes menores de 18 años.

Advertencias y precauciones
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Corta duración; no es sustituto para el tratamiento de otras enfermedades proctológicas.

Interacciones
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

No se han realizado estudios sobre interacciones con otros medicamentos o con alimentos.

Embarazo
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

No se administre durante el embarazo. Hay una cantidad limitada de datos sobre el uso en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos con respecto a la toxicidad reproductiva. Como una medida de precaución, es preferible prevenir el uso durante el embarazo.

Lactancia
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

No se administre durante la lactancia. Se desconoce si los metabolitos son excretados en la leche humana. No se puede excluir un riesgo para los recién nacidos/infantes. Como una medida de precaución no se debe utilizar durante la lactancia.

Reacciones adversas
ascórbico ácido + hesperidina + ruscus aculeatus

Diarrea, dolor abdominal, dispepsia, naúseas; espasmo muscular, dolor en extremidades; insomnio; eritema, prurito.

Monografías Principio Activo: 17/04/2024

Ver listado de abreviaturas

DENOMINACIÓN DISTINTIVA/MARCA:

FLESTINA®

DENOMINACIÓN GENÉRICA/SUSTANCIAS:

Ruscus Aculeatus, Hesperidina y Acido Ascórbico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada cápsula contiene:
Extracto seco de rizomas y raíces de Ruscus aculeatus
valorado en heterósidos esterólicos …………………... 150 mg
Hesperidina metilchalcona ……………………………. 150 mg
Ácido ascórbico ……………………………………….. 100 mg
Excipiente cbp ………………………………………… 1cápsula

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Para el tratamiento de las manifestaciones crónicas, de los miembros inferiores (sensación de piernas pesadas, edema periférico, dolor, calambres nocturnos, etc.) y en crisis hemorroidales.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula.
Embarazo y lactancia.
Trastornos de almacenamiento de hierro (talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica) debido a la presencia de ácido ascórbico.
En niños y adolescentes menores de 18 años.

PRECAUCIONES GENERALES:

Si se presenta diarrea, descontinuar el tratamiento.

Ataques de hemorroides:
El tratamiento debe ser de corta duración. La administración del producto no es un sustituto para el tratamiento de otras enfermedades proctológicas. Si los síntomas no se resuelven rápidamente, se deberá realizar el examen proctológico y se debe revisar el tratamiento.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: No se administre durante el embarazo. Hay una cantidad limitada de datos sobre el uso de FLESTINA® en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos con respecto a la toxicidad reproductiva. Como una medida de precaución, es preferible prevenir el uso durante el embarazo.

Lactancia: No se administre durante la lactancia. Se desconoce si los metabolitos de FLESTINA® son excretados en la leche humana. No se puede excluir un riesgo para los recién nacidos/infantes. Como una medida de precaución no se debe utilizar durante la lactancia.

Fertilidad: No hay información que indique que la fertilidad se puede ver afectada.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

La siguiente tabla muestra las reacciones adversas del medicamento que se han observado durante los ensayos clínicos, para los cuales no se excluyó la causalidad durante la experiencia post-comercialización o literatura.
Las reacciones adversas se presentan de acuerdo a la clasificación de órganos del sistema MedDRA y se enlistan a continuación como: muy comunes (≥ 1/10), comunes (≥ 1/100 a < 1/10), poco comunes (≥ 1/1,000 a < 1/100), raros (≥ 1/10,000 a < 1/1,000), muy raro (< 1/10,000), no conocidos (no se puede estimar con la información disponible).

Clasificación de los órganos de los sistemas
(Clasificación MedDRA)
Comunes
(≥ 1/100 a < 1/10)1
Poco común
(≥ 1/1,000 a < 1/100)
Raros
(≥ 1/10,000 a < 1/1,000)
No conocidos
(no se pueden estimar con la información disponible)
Trastornos del oído y laberinto Vértigo
Trastornos gastrointestinales Diarrea2
Dolor abdominal
Dispepsia
(Gastritis)
Náusea
Trastornos gastrointestinales
Estomatitis aftosa
Colitis microscópica3
Dolor gástrico
Trastornos hematobiliares Incremento de la Alanino amniotransferasa
Investigaciones Interferencia en las pruebas de laboratorio
Trastornos del tejido musculoesquelético y conectivo Espasmo muscular
Dolor en extremidades
Trastornos psiquiátricos Insomnio Nerviosismo
Trastornos de la piel y de tejido subcutáneo Eritema
Prurito
Salpullido maculopalpular
Urticaria
Trastornos vasculares Frialdad periférica
Dolor de venas

1 No se han reportado reacciones adversas clasificadas como muy comunes (> 1/10).
2 Diarrea, a veces severa (asociada con el riesgo de pérdida de peso y fluidos/trastornos de electrólitos, si se sigue el tratamiento), rápidamente reversible con la descontinuación del tratamiento.
3 Reversible, esencialmente linfocítica, en algunos casos se ha identificado la colitis microscópica (en algunos pacientes).

Reporte de sospechas de reacciones adversas: El reporte de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Esto permite el monitoreo continuo del balance riesgo/beneficio del medicamento. Se les solicita a los profesionales de la salud informar cualquier sospecha de reacción adversa a través del sistema de informe local.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

No se han realizado estudios sobre interacciones con otros medicamentos o con alimentos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Los datos no revelan riesgos en los seres humanos en base a los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad de dosis repetida, genotoxicidad y toxicidad para la reproducción y desarrollo.

No se realizó el estudio para evaluar el potencial de carcinogenicidad. Sin embargo, en ratones, Hesperidina Metil Chalcona sola no mostró ningún efecto carcinogénico después de 96 semanas de administración oral.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Oral.

En casos de insuficiencia veno-linfática: Se recomienda tomar 2-3 cápsulas al día.

En casos de síntomas hemorroidales agudos: Se recomienda tomar 4-5 cápsulas al día.

Las cápsulas deben ser ingeridas con suficiente agua.

FLESTINA® debe administrarse en crisis hemorroidales en tratamientos cortos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

No se ha reportado casos de sobredosis. Sin embargo, la dosis excesiva de ácido ascórbico puede causar anemia hemolítica en pacientes con deficiencia de G6PD.

En caso de sobredosis, se debe administrar tratamiento sintomático.

PRESENTACIONES:

Caja con blíster con 18, 20, 30 o 60 cápsulas

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.
No se administre durante el embarazo y lactancia.
Este medicamento no es una terapia sustitutiva, sino coadyuvante, por lo que no deberá suspenderse el tratamiento previamente prescrito por un médico.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: [email protected] y [email protected]

Hecho en México por:
INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA, S.A. DE C.V.
Calle 13 Este No. 5, CIVAC, C.P. 62578,
Jiutepec, Morelos, México

REGISTRO:

Registro No. 005P2023 SSA VI

IPP Reducido