ZAVICEFTA SOLUCIÓN 2000 mg/500 mg

Nombre local: ZAVICEFTA SOLUCIÓN 2000 mg/500 mg
País: México
Laboratorio: PFIZER, S.A. DE C.V.
Vía: intravenosa
Forma: polvo para concentrado para solución para perfusión
ATC: Ceftazidima + avibactam (J01DD52 P1)

Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Enfermedades Infecciosas y Parasitarias / Ceftazidima/avibactam (010.000.7072.00)



  • ATC: Ceftazidima + avibactam

    Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
    lactancia: evitar lactancia: evitar

    Antiinfecciosos para uso sistémico  >  Antibacterianos para uso sistémico  >  Otros antibacterianos betalactámicos  >  Cefalosporinas de tercera generación


    Mecanismo de acción
    Ceftazidima + avibactam

    Ceftazidima inhibe la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana mediante unión a las proteínas de unión a penicilinas (PBPs), lo que conduce a la muerte y lisis de la célula bacteriana.
    Avibactam en un inhibidor no ß-lactámico de ß-lactamasa que actúa mediante la formación de un enlace covalente con la enzima que es estable a la hidrólisis. Inhibe las ß lactamasas de clase A y C de Ambler y algunas enzimas de la clase D, incluyendo ß lactamasas de amplio espectro (BLEE), carbapenemasas KPC y OXA-48 y enzimas AmpC. Avibactam no inhibe las enzimas de la clase B (metalo- ß -lactamasas) y no es capaz de inhibir muchas enzimas de clase D.

    Indicaciones terapéuticas
    Ceftazidima + avibactam

    En adultos y pacientes pediátricos >= 3 meses para:
    - Tratamiento de infección intraabdominal complicada (IIAc).
    - Infección complicada del tracto urinario (ITUc), incluyendo pielonefritis.
    - Neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluyendo neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV).
    - Tratamiento de pacientes con bacteriemia asociada, o presuntamente asociada a cualquiera de las infecciones mencionadas anteriormente.
    - Tratamiento de infecciones por microorganismos aerobios Gram- con opciones terapéuticas limitadas.

    Posología
    Ceftazidima + avibactam

    Modo de administración
    Ceftazidima + avibactam

    Vía IV. Se administra mediante perfus. IV durante 120 min.

    Contraindicaciones
    Ceftazidima + avibactam

    Hipersensibilidad a ceftazidima, avibactam o a cualquier cefalosporina; hipersensibilidad grave (p.ej. reacción anafiláctica, reacción cutánea grave) a cualquier otro tipo de ß- lactámico (p.ej. penicilinas, monobactámicos o carbapenémicos).

    Advertencias y precauciones
    Ceftazidima + avibactam

    Niños < 3 meses (sin datos de seguridad y eficacia); no hay información suficiente en niños < 2 años y Clcr < 16 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>; riesgo de: reacciones de hipersensibilidad mortales (interrumpir el tratamiento si aparecen), infecciones intra-abdominales complicadas, infecciones del tracto urinario, neumonía adquirida en el hospital (incluyendo neumonía asociada a ventilación mecánica) y de sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles (considerar interrumpir el tratamiento); precaución en: I.R. (reducir dosis y controlar el Clcr estimado) y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad no grave a penicilinas, monobactámicos o carbapenémicos; notificados casos de diarrea asociada a Clostridioides difficile (considerar interrumpir el tratamiento y no administrar medicamentos que inhiban el peristaltismo); riesgo de nefrotoxicidad en tratamiento concomitante con altas dosis de cefalosporinas y nefrotóxicos (aminoglucósidos o diuréticos potentes); posible desarrollo de test de antiglobulina directo + (DAGT, o test de Coombs) que puede interferir con pruebas cruzadas de sangre y/o causar anemia hemolítica inmune inducida por fármacos; poca o ninguna actividad frente a la mayoría de los microorganismos Gram + anaerobios (utilizar antibacterianos adicionales).

    Insuficiencia renal
    Ceftazidima + avibactam

    Precaución. Reducir dosis en función del grado de I.R.

    Interacciones
    Ceftazidima + avibactam

    No recomendado con: probenecid; altas dosis de cefalosporinas y medicamentos nefrotóxicos como aminoglucósidos o diuréticos potentes (ej. furosemida); cloranfenicol.
    Lab: falsos - con métodos de reducción del cobre (Benedict, Fehling, Clinitest) para la detección de glucosuria.

    Embarazo
    Ceftazidima + avibactam

    Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal. Los estudios en animales con avibactam han demostrado toxicidad reproductiva sin evidencia de efectos teratogénicos.
    Ceftazidima/avibactam sólo debe utilizarse en mujeres embarazadas cuando el beneficio potencial supera el posible riesgo.

    Lactancia
    Ceftazidima + avibactam

    Ceftazidima se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se desconoce si avibactam se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir/evitar el tratamiento con ceftazidima/avibactam, tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.

    Efectos sobre la capacidad de conducir
    Ceftazidima + avibactam

    Tras la administración de ceftazidima/avibactam pueden producirse reacciones adversas (p.ej. mareo) que pueden influir sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

    Reacciones adversas
    Ceftazidima + avibactam

    Candidiasis (incluyendo candidiasis vulvovaginal y candidiasis oral); prueba directa de Coombs +, eosinofilia, trombocitosis, trombocitopenia; cefalea, mareo; diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos; elevación de: ALT, AST, fosfatasa alcalina en sangre, GGT y de LDH en sangre; erupción maculopapular, urticaria, prurito; trombosis y flebitis en el lugar de la perfus., fiebre.

    Monografías Principio Activo: 10/02/2021

    Ver listado de abreviaturas