EXEMESTANO GRAGEAS 25 mg

Nombre local: EXEMESTANO GRAGEAS 25 mg
País: México
Laboratorio: PFIZER, S.A. DE C.V.
Vía: oral
Forma: comprimido
ATC: Exemestano (L02BG06)

Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Oncología / Exemestano (010.000.5418.00)


  • Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Oncología / Exemestano (010.000.5418.01)


  • Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Oncología / Exemestano (010.000.5418.02)



  • ATC: Exemestano

    Contraindicado Embarazo: Contraindicado
    lactancia: evitar lactancia: evitar
    Medicamento Peligroso Medicamento peligroso. Lista 1 NIOSH 2016.

    Antineoplásicos e inmunomoduladores  >  Terapia endocrina  >  Antagonistas de hormonas y agentes relacionados  >  Inhibidores de la aromatasa


    Mecanismo de acción
    Exemestano

    Inhibidor esteroideo irreversible de la aromatasa estructuralmente relacionado con el sustrato natural androstenediona.

    Indicaciones terapéuticas
    Exemestano

    Tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas que presentan cáncer de mama invasivo en estadios iniciales con receptor estrogénico positivo y tras 2 a 3 años de tratamiento adyuvante inicial con tamoxifeno.
    Tratamiento del cáncer de mama avanzado en mujeres en estado postmenopáusico natural o inducido, cuya enfermedad ha progresado después de la terapia con antiestrógenos. No se ha demostrado su eficacia en pacientes con receptor de estrógenos negativo.

    Posología
    Exemestano

    Modo de administración
    Exemestano

    Vía oral. Administrar después de una comida, aproximadamente a la misma hora todos los días.

    Contraindicaciones
    Exemestano

    Hipersensibilidad a exemestano. Mujeres premenopáusicas. Embarazo y lactancia.

    Advertencias y precauciones
    Exemestano

    I.R.; I.H.
    Puede producir reducción de densidad mineral ósea.
    No administrar en mujeres con un estado premenopáusico endocrino.
    Evaluar niveles de LH, FSH y/o estradiol.
    No recomendado en niños.

    Insuficiencia hepática
    Exemestano

    Precaución.

    Insuficiencia renal
    Exemestano

    Precaución.

    Interacciones
    Exemestano

    Precaución con: fármacos que son metabolizados vía CYP3A4 y y con estrecho margen terapéutico.
    Acción farmacológica anulada por: terapias estrogénicas.

    Embarazo
    Exemestano

    No hay disponibles datos clínicos en embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Es embriotóxico en ratas y conejos con niveles de exposición sistémica similares a los obtenidos en humanos con 25 mg/día. No hubo evidencia de que se produjera teratogenicidad.

    Lactancia
    Exemestano

    No se sabe si se excreta por la leche humana.

    Efectos sobre la capacidad de conducir
    Exemestano

    Se ha notificado letargo, somnolencia, astenia y mareos. Puede verse disminuidas las capacidades físicas y/o mentales necesarias para conducir o manejar maquinaria.

    Reacciones adversas
    Exemestano

    Leucopenia, trombocitopenia; anorexia; insomnio, depresión; cefalea, mareos, síndrome del túnel carpiano, parestesia; sofocos; náuseas, dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, dispepsia, diarrea; aumento de sudoración, alopecia, erupción, urticaria, prurito; dolor articular y musculoesquelético, osteoporosis, fracturas; fatiga, dolor, edema periférico, astenia; enzimas hepáticas elevadas, bilirrubina elevada en sangre, fosfatasa alcalina aumentada en sangre.

    Monografías Principio Activo: 20/09/2022

    Ver listado de abreviaturas