NIQÜITIN PARCHES 7 mg/ 24 horas

Nombre local: NIQÜITIN PARCHES 7 mg/ 24 horas
País: México
Laboratorio: QUÍMICA Y FARMACIA, S.A. DE C.V.
Vía: transdérmica
Forma: parche
ATC: Nicotina (N07BA01)

Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Neumología / Nicotina (010.000.0082.00)



  • ATC: Nicotina

    Contraindicado Embarazo: Contraindicado
    lactancia: evitar lactancia: evitar

    Sistema nervioso  >  Otros fármacos activos sobre el sistema nervioso  >  Fármacos usados en desórdenes adictivos  >  Fármacos usados en dependencia a nicotina


    Mecanismo de acción
    Nicotina

    Agonista de los receptores nicotínicos del sistema nervioso periférico y central, ejerce efectos notables sobre el SNC y cardiovascular.

    Indicaciones terapéuticas
    Nicotina

    Alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina en la dependencia a la nicotina como ayuda para dejar de fumar.

    Posología
    Nicotina

    Modo de administración
    Nicotina

    - Oral: comp. sublingual: colocar debajo de la lengua, donde se van disolviendo lentamente (aprox. 30 min). Comp. para chupar: chupar hasta que su sabor se haga intenso, colocar entonces el comp. entre la encía y la pared bucal; al disminuir el sabor, deberá volverse a chupar el comp. Esta rutina se adaptará de manera individual y deberá repetirse hasta la disolución completa (aprox. 30 min). Chicles: se debe masticar lentamente. Solución para pulverización bucal: dirigir la boquilla hacia la boca abierta, lo más cerca posible. Presionar firmemente la parte superior del dispensador efectuando una pulverización dentro de la boca, evitando el contacto con los labios.
    - Transdérmica: aplicar el parche sobre un área de piel seca, sin lesiones cutáneas y con poco vello (omóplato, cadera, superficie lateral de los brazos, etc.). Se tiene que aplicar un parche nuevo cada 24 horas, en un lugar distinto al anterior.

    Contraindicaciones
    Nicotina

    Hipersensibilidad a nicotina, no fumadores o fumadores ocasionales, niños, embarazo, lactancia, infarto de miocardio reciente, angina de pecho inestable o agravación de la misma, angina de Prinzmetal, arritmias cardiacas graves, accidente cerebrovascular, insuf. cardiaca avanzada y enf. de la piel que se compliquen con la colocación del parche.

    Advertencias y precauciones
    Nicotina

    HTA, angina de pecho estable, enf. cerebrovascular, enf. arterial periférica oclusiva, insuf. cardiaca, diabetes mellitus, úlcera péptica, hipertiroidismo, feocromocitoma, I.R. o I.H., dermatitis atópica o eccematosas (parches transdérmicos). Las formas orales precaución en: esofagitis activa, inflamación oral o faríngea, gastritis. Riesgo de inducir tolerancia y dependencia física.

    Insuficiencia hepática
    Nicotina

    Precaución. Valorar riesgo/beneficio.

    Insuficiencia renal
    Nicotina

    Precaución. Valorar riesgo/beneficio.

    Embarazo
    Nicotina

    La nicotina tiene efectos nocivos en la salud fetal claramente definidos como: bajo peso en el nacimiento, aumento del riesgo de aborto espontáneo y aumento de mortalidad perinatal. Puede producir, dependiendo de la dosis, alteraciones en la circulación fetal y en los movimientos respiratorios del feto.
    En el 3<exp>er<\exp> trimestre la nicotina presenta efectos hemodinámicos (como cambios en el ritmo cardiaco fetal) que pueden afectar al feto cerca del parto. Después del 6º mes de embarazo, la nicotina sólo debe usarse en embarazadas fumadoras que no han conseguido dejar de fumar en el tercer trimestre.

    Lactancia
    Nicotina

    Contraindicado en mujeres lactantes. La nicotina se excreta en la leche materna en cantidades que pueden afectar al lactante, incluso a dosis terapéuticas. En consecuencia, durante el período de lactancia debe evitarse la utilización de productos de terapia sustitutiva a la nicotina, al igual que el hecho de fumar. Si no se ha conseguido dejar de fumar, es preferible el uso de formas orales que el de parches. El uso de la terapia sustitutiva de nicotina durante la lactancia sólo debe iniciarse después de haber consultado a un médico.

    Reacciones adversas
    Nicotina

    Sistémicas: astenia, síndrome gripal, dolor de cabeza, dolor, estreñimiento, diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos, flatulencia, hipo, gastritis, estomatitis, esofagitis, mialgia, artralgia, alteraciones del sueño, insomnio, disnea, temblor, mareos, sequedad de boca, nerviosismo, aumento de tos, faringitis, palpitaciones, aumento de sudoración.
    Locales: erupción transitoria, prurito, edema, sensaciones de quemazón y de hormigueo.

    Monografías Principio Activo: 01/01/2015

    Ver listado de abreviaturas