Carbocisteína
Evitar
No se dispone de datos sobre la excreción de carbocisteína en la leche materna, por lo que no se recomienda utilizar este medicamento durante la lactancia.
ATC: Carbocisteína |
PA: Carbocisteína |
EXC: Manitol y otros. |
Acción específica sobre células mucosecretoras. Activa la sialiltransferasa favoreciendo la síntesis de sialomucina; restablece la funcionalidad del epitelio bronquial y el perfil secretor normal.
Alivio sintomático de las afecciones de las vías respiratorias superiores asociadas con producción excesiva de secreción mucosa, como procesos catarrales y gripales.
Se recomienda administrar antes de las comidas y beber abundante líquido durante el tratamiento.
Hipersensibilidad a productos relacionados con cisteína; niños < 2 años; úlcera gastroduodenal; asma o insuf. respiratoria grave.
Aumento de expectoración en 1<exp>os<\exp> días de tto.; si los síntomas persisten más de 5 días o empeoran, reevaluar situación clínica; evaluar situación clínica en: pacientes con úlcera gastroduodenal en evolución y asmáticos o con otra insuf. respiratoria grave; riesgo de desarrollar hipotiroidismo transitorio en pacientes con la función tiroidea comprometida; I.H. e I.R grave; ancianos.
Precaución con I.H. grave, riesgo de acumulación.
Precaución con I.R. grave, riesgo de acumulación.
No asociar con: antitusivos, inhibidores de secreción bronquial (anticolinérgicos, antihistamínicos, atropina).
Los estudios de reproducción realizados en animales no han demostrado riesgo para el feto, y no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. No se recomienda su utilización durante el embarazo.
No se dispone de datos sobre la excreción de carbocisteína en la leche materna, por lo que no se recomienda utilizar este medicamento durante la lactancia.
Debe utilizarse con precaución en pacientes cuya actividad requiera atención ya que durante el tratamiento con este fármaco se han observado efectos adversos como por ejemplo vértigo, que puede reducir la capacidad de reacción.
A dosis altas: dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea.
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.