TERBASMIN EXPECTORANTE 0,3 mg/ml + 13,3 mg/ml SOLUCION ORAL
ATC: Terbutalina + guaifenesina |
PA: Terbutalina sulfato, Guaifenesina |
EXC:
Benzoato sodio Glicerol Sorbitol y otros. |
Envases
Datos generales de TERBASMIN EXPECTORANTEComposición de TERBASMIN EXPECTORANTE Principio Activo: Guaifenesina 13,3 mg/1 mlTerbutalina sulfato 0,3 mg/1 ml Excipiente: Benzoato sodioGlicerol Sorbitol Y otros. Clasif. Terapéutica de TERBASMIN EXPECTORANTE Asma. Broncoconstricción. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonarPosología de TERBASMIN EXPECTORANTE Ads. y niños> 40 kg: 10-15 ml 3 veces en 24 h. Niños: 4 kg: 1 ml; 6 kg: 1,5 ml; 8 kg: 2 ml; 10 kg: 2,5 ml; 12 kg: 3 ml; 14 kg: 3,5 ml; 16 kg: 4 ml; 18 kg: 4,5 ml; 20 kg: 5 ml; 24 kg: 6 ml; 28 kg: 7 ml; 32 kg: 8 ml; 36 kg: 9 ml; 40 kg: 10 ml (3 veces/24 h)Fecha alta: 01/10/1979 |
Terbutalina + guaifenesina


Sistema respiratorio > Agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias > Adrenérgicos de uso sistémico > Agonistas selectivos de receptores beta-2-adrenérgicos
Mecanismo de acción
Terbutalina + guaifenesina
La terbutalina es un agonista adrenérgico que estimula predominantemente los receptores ß<sub>2<\sub> y que produce la relajación de la musculatura lisa bronquial, inhibe la liberación de espasmógenos endógenos, inhibe el edema causado por mediadores endógenos, aumenta el aclaramiento mucociliar y produce relajación del músculo uterino. La guaifenesina ayuda a fluidificar la mucosidad facilitando su expulsión.
Indicaciones terapéuticas
Terbutalina + guaifenesina
Tto. de mantenimiento en asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y otras enf. de vías respiratorias que cursan con broncoespasmo y secreción.
Posología
Terbutalina + guaifenesina
Contraindicaciones
Terbutalina + guaifenesina
Hipersensibilidad; niños < 2 años.
Advertencias y precauciones
Terbutalina + guaifenesina
Tirotoxicosis, alteraciones cardiovasculares severas (cardiopatía isquémica, taquiarritmias o insuf. cardiaca severa); riesgo de: hiperglucemia (realizar controles adicionales de glucosa en sangre en diabéticos) e hipopotasemia grave (precaución en asma severa por aumento de hipoxia), controlar niveles plasmáticos de K.
Interacciones
Terbutalina + guaifenesina
Inhibición parcial o total del efecto con: agentes beta-bloqueantes (incluyendo colirios), especialmente los no selectivos.
Potenciación del riesgo de hipopotasemia con: derivados xantínicos, esteroides y diuréticos.
Embarazo
Terbutalina + guaifenesina
No se han observado efectos teratogénicos ni en pacientes, ni en animales. No obstante, se recomienda precaución durante el primer trimestre del embarazo. En los recién nacidos prematuros, se ha observado una hipoglucemia transitoria cuando la madre está en tratamiento con un agonista beta-2.
Lactancia
Terbutalina + guaifenesina
La terbutalina pasa a la leche materna, pero la influencia sobre el niño es improbable con las dosis terapéuticas.
Reacciones adversas
Terbutalina + guaifenesina
Taquicardia, palpitaciones; calambres musculares; cefalea, temblor.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 06/10/2016