LIRPAN PLUS 10 mg/14 mg Cáps. LP

Nombre local: LIRPAN PLUS 10 mg/14 mg Cáps. LP
País: Argentina
Laboratorio: LABORATORIOS CASASCO S.A.I.C.
Vía: oral
Forma: cápsula dura de liberación prolongada
ATC: Donepezilo y memantina (N06DA52)


ATC: Donepezilo y memantina

Contraindicado Embarazo: Contraindicado
lactancia: evitar lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir

Sistema nervioso  >  Psicoanalépticos  >  Fármacos anti-demencia  >  Anticolinesterasas


Mecanismo de acción
Donepezilo y memantina

Es una combinación de un inhibidor selectivo y reversible de la acetilcolinesterasa, hidrocloruro de donepezilo, y un antagonista no competitivo del receptor NMDA, hidrocloruro de memantina.
Los síntomas clínicos de la enfermedad de Alzheimer se han relacionado con las deficiencias de los sistemas neurotransmisores colinérgicos y glutamatérgicos, que se cree que desempeñan un papel clave en la memoria y el aprendizaje. La interacción entre las vías colinérgicas y glutamatérgicas es compleja, pero parece que la activación excesiva de los receptores de glutamato conduce a la degeneración de las células colinérgicas en la enfermedad de Alzheimer. Los inhibidores de la acetilcolinesterasa, como el donepezilo, aumentan la concentración del neurotransmisor acetilcolina y pueden mejorar la función cognitiva al mejorar la transmisión colinérgica. La memantina, al inhibir la actividad de los receptores NMDA, reduce el influjo patológico de calcio causado por la sobreactivación de los receptores NMDA, resultando en una menor degeneración de las neuronas colinérgicas.
No existen pruebas de que el donepezilo o la memantina prevengan o reduzcan la neurodegeneración en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Indicaciones terapéuticas
Donepezilo y memantina

Terapia de sustitución en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave adecuadamente controlada con donepezilo y memantina administrados simultáneamente a las mismas dosis que en la combinación a dosis fijas pero como medicamentos separados.

Posología
Donepezilo y memantina

Modo de administración
Donepezilo y memantina

Vía oral. Administrar el comprimido con un poco de agua, por la noche, inmediatamente antes de acostarse. Los comprimidos se pueden tomar con o sin alimentos. En caso de trastornos del sueño, incluidos sueños anormales, pesadillas o insomnio se puede considerar la ingesta por la mañana.

Contraindicaciones
Donepezilo y memantina

Hipersensibilidad; embarazo.

Advertencias y precauciones
Donepezilo y memantina

No se ha establecido la eficacia y seguridad de la combinación en niños y adolescentes menores de 18 años por lo que no se recomienda; no se dispone de datos en pacientes con I.H. grave; puede intensificar la relajación muscular de tipo succinilcolínico; precaución en pacientes con epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, con factores de riesgo para padecer epilepsia y con antecedentes de asma o de EPOC; datos limitados en pacientes con problemas cardiovasculares como antecedentes de infarto de miocardio reciente, enfermedad cardíaca congestiva (NYHA III-IV) o hipertensión no controlada; precaución en pacientes con prolongación del intervalo QTc preexistente o que tengan antecedentes familiares de esta afección, en pacientes tratados con medicamentos que afectan al intervalo QTc o en pacientes con enfermedad cardiaca relevante preexistente (p. ej., insuficiencia cardiaca descompensada, infarto de miocardio reciente, bradiarritmias) o alteraciones electrolíticas (hipocalemia, hipomagnesemia); mayor riesgo de desarrollar úlceras en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa o aquellos que estén recibiendo fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) de forma concomitante; puede causar obstrucción del flujo de salida de la vejiga; se han notificado casos de Síndrome neuroléptico maligno (SNM) sobre todo en tratamiento concomitante con antipsicóticos (si un paciente desarrolla signos y síntomas indicativos de SNM, o presenta fiebre alta inexplicable sin manifestaciones clínicas adicionales de SNM, el tratamiento deberá interrumpirse); precaución en pacientes con antecedentes de asma o EPOC; pueden tener la capacidad de exacerbar o inducir síntomas extrapiramidales; evitar con: antagonistas del N-metil-D-aspartato (NMDA) como la amantadina, la ketamina y el dextrometorfano o con otros inhibidores de la acetilcolinesterasa, agonistas o antagonistas del sistema colinérgico.

Insuficiencia hepática
Donepezilo y memantina

No se dispone de datos sobre el uso de donepezilo y memantina en pacientes con I.h. grave. No se recomienda la administración de Domex a pacientes con insuficiencia hepática grave.

Insuficiencia renal
Donepezilo y memantina

Ajustar dosis en I.R. moderada o I.R. grave.

Interacciones
Donepezilo y memantina

Memantina
Dieta, los fármacos (inhibidores de la anhidrasa carbónica, bicarbonato de sodio): pH de la orina hacia el estado alcalino pueden conducir a una acumulación de memantina.
Precaución en uso combinado de memantina con: otros antagonistas de NMDA (amantadina, ketamina y dextrometorfano); medicamentos eliminados por vía renal (hidroclorotiazida, triamtereno, metformina, cimetidina, ranitidina, quinidina y nicotina). Barbitúricos, neurolépticos: posible reducción efectos de dichas sustancias. Anticolinérgicos, L-Dopa, agonistas dopaminérgicos: posible aumento efectos de dichas sustancias.
Donecepilo
Inhibidores de CYP450 3A4 y 2D6 (ketoconazol, quinidina): inhiben el metabolismo de donepecilo in vitro.
Inductores del CYP 3A4 y 2D6 (fenitoína, carbamacepina, dexametasona, rifampina, fenobarbital): riesgo de aumento de la velocidad de eliminación de donepecilo.
Donecepilo puede interferir en la actividad de los medicamentos anticolinérgicos. Efecto sinérgico cuando los inhibidores de la colinesterasa se administran de manera concomitante con suxametonio, bloqueantes neuromusculares similares o agonistas colinérgicos (betanecol).

Embarazo
Donepezilo y memantina

Está contraindicado durante el embarazo. No se dispone de datos clínicos sobre la utilización de hidrocloruro de memantina y/o donepezilo durante el embarazo.
Estudios llevados a cabo en ratas y conejos no han mostrado efecto teratogénico de donepezilo pero sí han mostrado toxicidad peri y postnatal.
Para memantina, estudios con animales indican un riesgo potencial de disminución del crecimiento intrauterino con niveles de exposición idénticos o ligeramente más altos que los niveles de exposición en humanos. No se conoce el riesgo potencial para humanos.

Lactancia
Donepezilo y memantina

Se desconoce si el hidrocloruro de memantina o donepezilo se excretan en la leche materna en humanos, aunque es probable, teniendo en cuenta la lipofilia de memantina. Además, estudios en ratas mostraron que donepezilo se excreta en leche materna. En consecuencia, la lactancia materna debe suspenderse durante la administración.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Donepezilo y memantina

Puede provocar mareos y somnolencia. La influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es de leve a moderada. Por tanto, se debe advertir especialmente a los pacientes ambulatorios para que tomen precauciones especiales.

Reacciones adversas
Donepezilo y memantina

Afecciones cardiovasculares; enfermedad de úlcera péptica y hemorragia gastrointestinal; náuseas y vómitos; afecciones genitourinarias; convulsiones; afecciones pulmonares.
Los efectos secundarios más frecuentes de la memantina incluyen: dolor de cabeza; diarrea; mareos. Los efectos secundarios más frecuentes de donepecilo incluyen: diarrea; falta de deseo de comer (anorexia); hematomas.

Sobredosificación
Donepezilo y memantina

Los anticolinérgicos terciarios, como la atropina, pueden usarse como antídoto para la sobredosis de donepecilo. No se conoce un antídoto específico para la sobredosis de memantina.

Monografías Principio Activo: 17/03/2025

Ver listado de abreviaturas