Mecanismo de acción
Tenoxicam
Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas. Neutraliza el oxígeno activo en el foco inflamatorio.
Indicaciones terapéuticas
Tenoxicam
Tto. sintomático de afecciones inflamatorias y degenerativas del aparato locomotor: Terapia de larga duración: reumatismos inflamatorios crónicos (artritis reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis anquilosante y afecciones relacionadas), ciertas artrosis dolorosas e invalidantes. Terapia de duración breve: cuadros agudos de afecciones reumáticas periarticulares (tendinitis, bursitis, periartritis de hombro o cadera, síndrome hombro-mano, distorsiones, distensiones, etc.), agudizaciones de las artrosis. Dismenorrea 1<exp>aria<\exp>.
Posología
Tenoxicam
Contraindicaciones
Tenoxicam
Hipersensibilidad; síntomas asmáticos, rinitis o urticaria a los salicilatos u otros AINE; I.R. grave; I.H. grave; antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tto. anteriores con AINE; úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios de ulceración o hemorragia comprobados); insuf. cardiaca grave; 3<exp>er<\exp> trimestre de gestación.
Advertencias y precauciones
Tenoxicam
Ancianos; I.R.; I.H.; riesgo de hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones es > cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera y ancianos, comenzar con la dosis < posible. Se recomienda agentes protectores (misoprostol o inhibidores de la bomba de protones). Antecedentes de colitis ulcerosa, o enf. de Crohn pueden exacerbar dicha patología. Se ha notificado retención de líquidos y edema en pacientes con antecedentes de HTA y/o insuf. cardiaca. A dosis altas y tto. de larga duración riesgo de acontecimientos aterotrombóticos. Valorar beneficio-riesgo en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular no controladas; también debe valorarse antes de iniciar un tto. de larga duración en pacientes con riesgo cardiovascular (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de reacciones cutáneas. Precaución uso concomitante con anticoagulantes orales (tipo dicumarínicos), antiagregantes plaquetarios (tipo AAS), corticoides orales y antidepresivos ISRS. Evitar uso concomitante con otro AINE, incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2. Se recomienda examen oftalmológico. Puede enmascarar signos de infección. Falta de experiencia en niños y adolescentes. Vigilar niveles plasmáticos de albúmina.
Insuficiencia hepática
Tenoxicam
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H.
Insuficiencia renal
Tenoxicam
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R., inhibe síntesis renal de prostaglandinas, tiene efectos adversos en la hemodinamia renal, así como en el equilibrio hidrosalino. Es necesario controlar de manera especial las funciones cardiaca y renal (nitrógeno ureico en sangre, creatinina, formación de edemas, aumento ponderal, etc.).
Interacciones
Tenoxicam
Véase Prec. Además:
Aumenta acción y toxicidad de: litio.
Aumenta toxicidad de: metotrexato.
Disminuye efecto de: hidroclorotiazida.
Riesgo de hipercaliemia e I.R. con: diuréticos ahorradores de potasio.
Evitar con: ticlopidina.
Embarazo
Tenoxicam
Cat. C (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3<exp>er<\exp> trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.
Lactancia
Tenoxicam
Tras la administración de una sola dosis de tenoxicam, pasa una pequeñísima cantidad (0,2% aprox.) a la leche materna. Hasta ahora no se han notificado efectos adversos en el lactante, pero no cabe descartarlos del todo. De ahí que habría que interrumpir la lactancia o suspender la medicación.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Tenoxicam
Si sobrevienen efectos adversos que puedan afectar a la capacidad de conducción, por ejemplo vértigo o trastornos visuales, debe evitarse la conducción de vehículos y el uso de máquinas complicadas.
Reacciones adversas
Tenoxicam
Molestias gástricas, epigástricas o abdominales, dispepsia, pirosis, náuseas, vértigo, cefaleas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015