Mecanismo de acción
Silimarina
Antioxidante, elimina radicales libres e interrumpe procesos peroxidativos involucrados en daño hepático.
Indicaciones terapéuticas
Silimarina
Tratamiento de lesiones de origen tóxico-metabólico, especialmente aquellas que se caracterizan por una intensa peroxidación, como las provocadas por una ingesta crónica de alcohol y de medicamentos hepato-tóxicos, esteatosis hepática, hepatitis alcohólica y cirrosis hepática.
Para cáps. 300 mg: medicamento tradicional a base de plantas utilizado en caso de digestiones pesadas o dispepsias debidas a alteraciones hepáticas, basado exclusivamente en su uso tradicional.
Posología
Silimarina
Modo de administración
Silimarina
Vía oral. Ingerir las cápsulas con un poco de líquido después de las principales comidas.
Contraindicaciones
Silimarina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Silimarina
No recomendado en niños y adolescentes < 18 años ; tratamiento de larga duración (control médico).
Interacciones
Silimarina
No se han realizado estudios de interacciones.
Embarazo
Silimarina
Valorar riesgo/beneficio. No hay estudios en humanos, los llevados a cabo en animales no han mostrado indicios de teratogenia.
Lactancia
Silimarina
Se desconoce si la silimarina o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Por tanto, no se puede excluir el riesgo en recién nacidos.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Silimarina
La influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversas
Silimarina
Poco frecuentes: gastralgias, diarreas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/09/2022