Mecanismo de acción
Sertaconazol ginecología
Altera la permeabilidad de la membrana fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol.
Indicaciones terapéuticas
Sertaconazol ginecología
Candidiasis vulvovaginal.
Posología
Sertaconazol ginecología
Modo de administración
Sertaconazol ginecología
Vía vaginal: Administrar por la noche.
Contraindicaciones
Sertaconazol ginecología
Hipersensibilidad a sertaconazol y a derivados azólicos.
Embarazo
Sertaconazol ginecología
No se detectan niveles plasmáticos, no está demostrada su inocuidad, por lo que deberá evaluarse su relación riesgo/beneficio.
Lactancia
Sertaconazol ginecología
Tras la aplicación tópica de grandes cantidades, no se detectan niveles plasmáticos; a pesar de ello, no está demostrada su inocuidad en el neonato, por lo que deberá evaluarse su relación riesgo-beneficio antes de su utilización durante la lactancia materna.
Reacciones adversas
Sertaconazol ginecología
Quemazón uretral, prurito vaginal, cistitis, vaginitis, continencia urinaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015