Mecanismo de acción
Seladelpar
Seladelpar es un agonista de los receptores delta activados por proliferadores peroxisómicos (PPAR?), o delpar. PPAR? es un receptor nuclear expresado en el hígado y otros tejidos. La activación de los PPAR? reduce la síntesis de los ácidos biliares del hígado mediante la regulación por disminución dependiente del factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) del CYP7A1, la enzima clave para la síntesis de los ácidos biliares a partir del colesterol, y mediante la disminución de la síntesis y la absorción del colesterol. Esto tiene como resultado una menor exposición a los ácidos biliares en el hígado y una reducción de los niveles de ácidos biliares circulantes.
Indicaciones terapéuticas
Seladelpar
Indicado para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP) en combinación con ácido ursodesoxicólico (AUDC) en adultos que no responden adecuadamente al AUDC solo o como monoterapia en pacientes que no toleran el AUDC.
Posología
Seladelpar
Modo de administración
Seladelpar
Vía oral.
Contraindicaciones
Seladelpar
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Advertencias y precauciones
Seladelpar
- Anomalías en las pruebas hepáticas: En pacientes que reciben dosis mayores de seladelpar se ha observado un aumento de las transaminasas séricas (aspartato aminotransferasa [AST] y alanina aminotransferasa [ALT]) dependiente de la dosis. Realice una evaluación clínica y un análisis de laboratorio iniciales al comienzo del tratamiento con seladelpar y, posteriormente, realice un seguimiento de acuerdo con la práctica clínica habitual. Considere interrumpir temporalmente el tratamiento con seladelpar si los resultados de las pruebas hepáticas empeoran, o si el paciente desarrolla signos y síntomas compatibles con la disfunción hepática. Considere interrumpir permanentemente el tratamiento si los valores de las pruebas hepáticas vuelven a empeorar tras reiniciar el tratamiento con seladelpar.
- Obstrucción biliar: Evite el uso de seladelpar en pacientes con obstrucción biliar completa. Si existe sospecha de obstrucción biliar, interrumpa la administración de seladelpar y trátela según esté clínicamente indicado.
-Administración concomitante con otros medicamentos: No se recomienda la administración concomitante de probenecid y seladelpar.
Insuficiencia hepática
Seladelpar
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con CBP con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh A). La seguridad y la eficacia de seladelpar no se han establecido en pacientes con CBP con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh B) o grave (Child-Pugh C). Considere interrumpir el tratamiento con seladelpar si el paciente presenta progresión a insuficiencia hepática moderada. No se recomienda el uso en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia renal
Seladelpar
No se requiere ajuste de la dosis de seladelpar en pacientes con insuficiencia renal leve, moderado o grave.No se ha estudiado a pacientes con enfermedad renal terminal en diálisis. No se puede indicar una recomendación posológica para este grupo.
Interacciones
Seladelpar
Efecto de otros medicamentos sobre seladelpar:
- Probenecid: No se recomienda la administración concomitante de seladelpar y probenecid (inhibidor de OAT1, OAT3 y OATP1B1). En un estudio clínico específico de interacciones medicamentosas, el área bajo la curva de seladelpar desde cero hasta el infinito (AUC0-inf) aumentó en 2 veces y la concentración sérica máxima (Cmáx)
aumentó en 4,69 veces tras el uso concomitante de una dosis única de 10 mg de seladelpar con 500 mg de probenecid en sujetos sanos.
- Inhibidores de los transportadores de fármacos: La administración concomitante de seladelpar con inhibidores clínicos dobles o múltiples de transportadores de fármacos, incluidos BCRP, OATP1B1, OATP1B3 y OAT3 (p. ej., ciclosporina) puede tener como resultado un aumento de la exposición a seladelpar. Cuando seladelpar se administra
de forma concomitante con inhibidores clínicos dobles o múltiples de transportadores de fármacos, incluidos BCRP, OATP1B1, OATP1B3 y OAT3, se debe efectuar un seguimiento estrecho a los pacientes para detectar efectos adversos.
En un estudio clínico específico de interacciones medicamentosas, el AUC0-inf de seladelpar aumentó en 2,1 veces y la Cmáx aumentó en 2,9 veces tras el uso concomitante de una dosis única de 10 mg de seladelpar con 600 mg de ciclosporina (un inhibidor de BCRP, OATP1B1, OATP1B3 y CYP3A4) en sujetos sanos.
- Inhibidores de CYP2C9 y CYP3A4: Seladelpar se metaboliza in vitro principalmente mediante el CYP2C9 y, en menor grado, mediante el
CYP2C8 y el CYP3A4. La administración concomitante de seladelpar y medicamentos que son inhibidores potentes del CYP2C9, o inhibidores dobles moderados del CYP2C9 e inhibidores de moderados a potentes del CYP3A4, puede tener como resultado un aumento de la exposición a seladelpar. Cuando se administra seladelpar de forma concomitante con medicamentos que son inhibidores potentes del CYP2C9, o inhibidores dobles moderados del CYP2C9 e inhibidores de moderados a potentes del CYP3A4 (p. ej., fluconazol, mifepristona), se debe efectuar un seguimiento estrecho a los pacientes para detectar efectos adversos.
En un estudio clínico específico de interacciones medicamentosas, el AUC0-inf aumentó en 2,4 veces y la Cmáx aumentó en 1,4 veces tras el uso concomitante de una dosis única de 10 mg de seladelpar con 400 mg de fluconazol (un inhibidor moderado de CYP2C9 y CYP3A4) en sujetos sanos.
- Inductores de CYP2C9 e inductores potentes de CYP3A4: La administración concomitante de seladelpar y medicamentos que son inductores del CYP2C9 e inductores potentes del CYP3A4 (p. ej., rifampicina, un inductor potente del CYP3A4 y moderado del CYP2C9) puede disminuir la exposición a seladelpar. Cuando se administra seladelpar de forma
concomitante con medicamentos que son inductores del CYP2C9 e inductores potentes del CYP3A4, se debe efectuar un seguimiento a los pacientes para detectar una posible reducción de la eficacia.
El AUC0-inf de seladelpar se redujo aproximadamente en un 44 % y la Cmáx se redujo en un 24 % después de la administración de una dosis única de 10 mg de seladelpar tras 300 mg de carbamazepina dos veces al día en sujetos sanos. La dosis de carbamazepina (un inductor potente del CYP3A y débil del CYP2C9) se incrementó de 100 mg a 300 mg en el transcurso de 7 días.
- Resinas secuestrantes de ácidos biliares: Las resinas secuestrantes de ácidos biliares como colestiramina, colestipol o colesevelam puedenreducir la absorción de otros medicamentos administrados de forma concomitante. Los pacientes deben tomar seladelpar al menos 4 horas antes o 4 horas después de la administración de una resina
secuestrante de ácidos biliares.
Embarazo
Seladelpar
No hay datos o estos son limitados (datos en menos de 300 embarazos) relativos al uso de seladelpar en mujeres embarazadas.
Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de
toxicidad para la reproducción a niveles de exposición clínicamente relevantes.
Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de seladelpar durante el embarazo.
Lactancia
Seladelpar
Se desconoce si seladelpar o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con seladelpar tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Seladelpar
La influencia de seladelpar sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversas
Seladelpar
Según la experiencia en ensayos clínicos, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia fueron dolor abdominal (11,1 %), cefalea (7,2 %), náusea (6,5 %) y distensión abdominal (3,9 %).
Estas reacciones adversas no fueron graves y no implicaron la interrupción del tratamiento con seladelpar.
Sobredosificación
Seladelpar
Los pacientes con CBP que recibieron dosis 5 veces o 20 veces superiores a la dosis recomendada de seladelpar experimentaron un aumento de las transaminasas hepáticas, dolor muscular y/o elevación de la creatinfosfoquinasa, que se resolvieron con la interrupción del tratamiento con seladelpar. También se observaron aumentos dependientes de la dosis de la creatinina en suero.
No existe ningún tratamiento específico para la sobredosis de seladelpar. Se recomienda un tratamiento de apoyo general al paciente, según sea adecuado. Si está indicado, se debe eliminar el medicamento no absorbido mediante emesis o lavado gástrico, observando las precauciones habituales para mantener despejadas las vías respiratorias. Puesto que seladelpar se une en gran medida a las proteínas plasmáticas, no se debe considerar la hemodiálisis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 12/05/2025