Mecanismo de acción
Rimonabant
Antagonista selectivo del receptor cannabinoide-1, inhibe efectos farmacológicos de agonistas cannabinoides "in vitro" e "in vivo".
Indicaciones terapéuticas
Rimonabant
Adyuvante de dieta y ejercicio para el tto. de pacientes obesos (IMC >= 30 kg/m<exp>2<\exp>), o con sobrepeso (IMC > 27 kg/m<exp>2<\exp>) con factores de riesgo asociados, como la diabetes tipo 2 o dislipemia.
Posología
Rimonabant
Contraindicaciones
Rimonabant
Hipersensibilidad, lactancia, depresión mayor y/o tto. antidepresivo en el momento actual.
Advertencias y precauciones
Rimonabant
Epilepsia, I.H. e I.R. moderada, pacientes > 75 años y < 18 años, concomitante con inhibidores potentes del CYP3A4 (p. ej. Ketoconazol, itraconazol, ritonavir, telitromicina, claritromicina, nefazodona). No iniciar el tto. en pacientes con ideación suicida en el momento actual y/o historia de ideación suicida y trastorno depresivo, enf. psiquiátrica no controlada, I.H. e I.R. grave. Se excluyeron de los estudios sujetos que sufrieron accidente cardiovascular (p. ej. Infarto de miocardio, ictus) en los 6 meses previos.
Insuficiencia hepática
Rimonabant
No se recomienda con I.H. grave. Precaución con I.H. moderada.
Insuficiencia renal
Rimonabant
No utilizar con I.R. grave. Precaución con I.R. moderada.
Interacciones
Rimonabant
Véase Prec., además:
posible reducción de concentración plasmática: inductores del CYP3A4 (p. ej. rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, hierba de San Juan).
Embarazo
Rimonabant
Sin estudios adecuados y controlados en embarazo. Datos en animales sugieren posibles efectos dañinos sobre el desarrollo embrional/fetal. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos, uso no recomendado. Informar al médico si quedan embarazadas durante el tto.
Lactancia
Rimonabant
Ha sido detectado en leche materna en ratas y podría inhibir el reflejo succionador. No se sabe si se excreta en leche humana. Su administración está contraindicada durante la lactancia.
Reacciones adversas
Rimonabant
Infección del tracto respiratorio alto, náuseas, gastroenteritis, trastornos depresivos, cambios de humor con síntomas depresivos, ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, trastornos del sueño, insomnio, parasomnia, pérdida de memoria, mareo, hipoestesia, ciática, sofoco, diarrea, vómitos, prurito, hiperhidrosis, tendinitis, calambres y espasmos musculares, astenia/fatiga, gripe, caída, contusión, sobrecarga en articulaciones.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015