Mecanismo de acción
Quinapril
Inhibe la ECA circulante y tisular, disminuyendo la vasoconstricción y la secreción de aldosterona.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Quinapril
Modo de administración
Quinapril
Vía oral. Administrar durante o después de las comidas.
Contraindicaciones
Quinapril
Hipersensibilidad a quinapril; antecedentes de angioedema asociado a tto. previo con IECA; edema angioneurótico hereditario o idiopático; combinaciones con sacubitril/valsartan debido al aumento del riesgo de angioedema; 2º y tercer trimestre de embarazo; con obstrucción dinámica del fluijo ventricular izquierdo. Concomitantes con aliskireno en pacientes con diabetes o en pacientes con I.R. Clc <60 ml/min.
Advertencias y precauciones
Quinapril
Ancianos; I.R. (ajustar dosis); I.H. o enf. hepática progresiva; ICC; estenosis bilateral de las arterias renales o estenosis de la arteria renal de un único riñón funcionante aumenta el riesgo de hipotensión e I.R; enf. vascular del colágeno (mayor riesgo de neutropenia/agranulocitosis), sobre todo si hay deterioro de función renal; raza negra (mayor incidencia de angioedema y menos efectivo disminuyendo la presión arterial); diabéticos; cirugía mayor o durante la anestesia; historial de angioedema no relacionado con terapia inhibidora del ECA. Riesgo de hipercaliemia (uso concomitante con diuréticos ahorradores de K). Puede causar tos no productiva y persistente. Riesgo de hipotensión sintomática en pacientes con disminución de sodio y/o de volumen. Riesgo de reacciones anafilactoides en: dializados con membrana de alto flujo o durante una aféresis de lipoproteínas de baja densidad o durante la desensibilización con veneno de himenópteros. No recomendado en niños. Monitorizar función renal, concentración sérica de K y creatinina, hemograma. El bloqueo dual del sistema renina angiotensina con antagonistas de los receptores de angiotensina, IECA o aliskireno está relacionado con un mayor riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y cambios en la función renal (incluyendo I.R. aguda) en comparación con la monoterapia. Controlar atentamente la tensión arterial, la función renal y los electrolitos en los pacientes en tratamiento con quinapril yotros agentes que afecten al bloqueo dual del sistema renina angiotensina. Hiponatremia y síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SSIHAD): vigilar regularmente los niveles de sodio en pacientes de edad avanzada y en otros pacientes en riesgo de presentar hiponatremia.
Insuficiencia hepática
Quinapril
Precaución.
Insuficiencia renal
Quinapril
Precaución. Ajuste de dosis en: I.R. (Clcr > 60 ml/min): 10 mg/día; I.R. (Clcr 30-60 ml/min): 5 mg/día; I.R. (Clcr 10-30 ml/min): 2,5 mg/día; I.R. (Clcr < 10 ml/min): no hay suficiente experiencia. Esta contraindicado el uso concomitante con aliskireno en I.R. con tasa de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73m <exp>2<\exp>.
Interacciones
Quinapril
Véase Contr. y Prec. Además:
Aumenta toxicidad de: litio.
Hipotensión aumentada con: diuréticos.
Aumenta efecto hipoglucemiante de: insulina e hipoglucemiantes orales.
Riesgo de hiperpotasemia aumentado por: aliskireno, sales de potasio, diuréticos ahorradores de potasio, IECAS, antagonistas de los receptores de angiotensina II, AINEs, heparinas, ciclosporina, tacrolimús, trimetoprima.
Riesgo aumentado de angiodema por: temserolimús, linagliptina, saxagliptina, sitagliptina, vildagliptina.
Potenciación de efectos hipotensores con: nitroglicerina, otros nitratos u otros vasodilatadores, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos, ciertos anestésicos como capsaicina.
Riesgo de reacciones nitritoides con: oro inyectable.
Embarazo
Quinapril
Cat. C (D). No recomendado en 1<exp>er<\exp> trimestre (cat. C). Contraindicado en el 2º y 3º (cat. D); induce fetotoxicidad (función renal disminuida, oligohidramnios, retraso en osificación craneal) y toxicidad neonatal (I.R., hipotensión, hiperpotasemia).
Lactancia
Quinapril
Los inhibidores de la ECA, incluyendo quinapril, se segregan en mayor o menor medida en la leche materna. Por ello, debe tenerse precaución si se administra quinapril a una madre durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Quinapril
La capacidad para realizar actividades tales como conducir o manejar máquinas puede verse afectada especialmente al inicio del mismo.
Reacciones adversas
Quinapril
Hiperpotasemia; insomnio; mareo, cefalea, parestesia; hipotensión; disnea, tos; vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, náuseas; dolor de espalda, mialgia; fatiga, astenia, dolor torácico; creatina y urea elevada en sangre; faringitis, rinitis. Se han identificado como nuevas reacciones adversas psoriasis, psoriasis exacerbada e hiponatremia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 30/03/2022