Mecanismo de acción
Quinagolida
Ejerce un potente efecto inhibidor sobre la secreción de la prolactina, hormona de la adenohipófisis, pero no reduce los niveles normales de otras hormonas hipofisarias.
Indicaciones terapéuticas
Quinagolida
Hiperprolactinemia (idiopática u originada por un micro- o macroadenoma hipofisario secretor de prolactina).
Posología
Quinagolida
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Quinagolida
Vía oral. Administrar una vez al día, antes de acostarse, acompañado con algo de comida.
Contraindicaciones
Quinagolida
Hipersensibilidad, trastornos graves de la función hepática o renal.
Advertencias y precauciones
Quinagolida
I.R., I.H. Historia pasada o presente de psicosis (deterioro o recurrencia de los síntomas). Riesgo de: psicosis aguda (reversible al tto.), somnolencia, hipotensión ortostática (primeros días de tto.). Puede restablecer la fertilidad. Falta de experiencia en ancianos y niños.
Insuficiencia hepática
Quinagolida
Contraindicado con trastornos graves de la función hepática. Precaución en I.H.
Insuficiencia renal
Quinagolida
Contraindicado con trastornos graves de la función renal. Precaución en I.R.
Interacciones
Quinagolida
Tolerancia reducida por: alcohol.
Embarazo
Quinagolida
Experiencia limitada. Interrumpir si se confirma embarazo. En estudios animales no sugieren que tenga potencial embriotóxico o teratogénico.
Lactancia
Quinagolida
Debido a que quinagolida suprime la lactancia normalmente no es posible esta forma de alimentación para el niño. Aunque esta interrupción no se produzca, no se recomienda la lactancia durante el tratamiento, ya que se desconoce si la quinagolida pasa a la leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Quinagolida
Especialmente durante los primeros días de tratamiento o después de un incremento de dosis quinagolida puede provocar una disminución brusca de la tensión arterial y, de esta forma, afectar al tiempo de reacción, hasta el punto de que la capacidad para conducir o manejar maquinaria puede verse afectada.
Los pacientes en tratamiento con quinagolida que presenten somnolencia, serán advertidos de que no deben conducir o realizar actividades en las que una disminución en el estado de alerta pudiera ponerlos, a ellos o a otros, a riesgo de daño grave o muerte (p.ej. utilización de maquinaria) hasta que tales episodios recurrentes y la somnolencia dejen de producirse.
Reacciones adversas
Quinagolida
Anorexia; insomnio, vértigo, dolor de cabeza; hipotensión ortostática; congestión nasal; náuseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea; debilidad muscular; fatiga.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015