Mecanismo de acción
Povidona iodada, preparados para la garganta
Destruye por oxidación proteínas estructurales y enzimáticas de células microbianas. Activo frente a bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas. Su acción se mantiene con sangre, pus, suero y tejido necrótico.
Indicaciones terapéuticas
Povidona iodada, preparados para la garganta
Alivio sintomático de infecciones bucales leves (aftas y pequeñas úlceras), mal aliento, afonías y ronqueras.
Posología
Povidona iodada, preparados para la garganta
Contraindicaciones
Povidona iodada, preparados para la garganta
Intolerancia al iodo o medicamentos iodados, niños < 30 meses, desórdenes tiroideos.
Advertencias y precauciones
Povidona iodada, preparados para la garganta
Utilización prolongada realizar pruebas de función tiroidea. Niños < 6 años.
Interacciones
Povidona iodada, preparados para la garganta
No aplicar concomitantemente con: derivados mercuriales.
Evitar uso prolongado con terapia simultánea de: litio.
Lab: pruebas de función tiroidea. Falsos + en pruebas para detectar sangre oculta en heces u orina.
Embarazo
Povidona iodada, preparados para la garganta
Evitar uso continuado, el iodo absorbido puede atravesar la placenta.
Lactancia
Povidona iodada, preparados para la garganta
Debe evitarse un uso continuado de povidona iodada durante la lactancia, ya que el yodo absorbido puede excretarse a través de la leche materna, lo que podría producir hipotiroidismo en el lactante.
Reacciones adversas
Povidona iodada, preparados para la garganta
Raramente, reacciones cutáneas locales.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015