Mecanismo de acción
Paroxetina
Inhibe específicamente la recaptación de 5-hidroxitriptamina por las neuronas cerebrales.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Paroxetina
Modo de administración
Paroxetina
Vía oral. Comprimidos: 1 vez/día, por la mañana con alimento; deglutir, no masticar. Gotas orales en solución: 1 vez/día, por la mañana con alimento. Diluir en un poco de agua.
Contraindicaciones
Paroxetina
Hipersensibilidad a paroxetina; combinación con IMAO, iniciar tto. 2 sem después de interrupción del IMAO irreversible, o 24 h después de interrupción del IMAO reversible y, transcurrir al menos 1 sem entre interrupción de paroxetina y el inicio del IMAO; combinación con tioridazina o pimozida.
Advertencias y precauciones
Paroxetina
Antecedentes de manía, I.R. grave, I.H., diabetes (si reciben paroxetina y pravastatina concomitante, pueden necesitar un ajuste de dosis de los hipoglucemiantes orales y/o la insulina), epilepsia, crisis convulsivas, TEC, glaucoma de ángulo cerrado o antecedente, cardiopatías, situaciones que originen hiponatremia, antecedentes de trastornos hemorrágicos o estados que predispongan a la hemorragia, ancianos. Uso concomitante con anticoagulantes orales, fármacos que afecten la función plaquetaria y aumenten riesgo de hemorragia. Combinado con serotoninérgicos y/o neurolépticos riesgo de SNM. Niños y adolescentes, no debe utilizarse, en caso de que fuera necesario extremar la vigilancia ya que aumenta riesgo de comportamiento suicida y hostilidad; en niños < 7 años no hay estudios. Puede aparecer acatasia/agitación psicomotora en las 1<exp>as<\exp> sem, valorar su uso. Riesgo de suicidio, realizar estrecho seguimiento del paciente hasta detectar mejoría; pacientes con antecedentes de comportamiento o pensamientos suicidas, o aquellos que muestren un grado significativo de ideación suicida antes del comienzo del tto., tienen mayor riesgo y deben ser objeto de mayor vigilancia. La interrupción brusca del tto. puede originar síntomas de retirada, debe hacerse gradualmente durante varias sem o meses.
Insuficiencia hepática
Paroxetina
Precaución. Reducir dosis al límite inferior del rango terapéutico.
Insuficiencia renal
Paroxetina
Precaución en I.R. con Clcr < 30 ml/min. Reducir dosis al límite inferior del rango terapéutico.
Interacciones
Paroxetina
Véase Contr. Además:
Potenciación de toxicidad (síndrome serotoninérgico) con: IMAO, L-triptófano, triptanes, tramadol, linezolid, cloruro de metiltionina, ISRS, litio, petidina, Hypericum perforatum.
Niveles plasmáticos disminuidos por: fosamprenavir/ritonavir.
Aumenta niveles plasmáticos de: prociclidina, clomipramina, nortriptilina, desipramina, perfenazina, tioridazina, risperidona, atomoxetina, propafenona, flecainida, metoprolol.
Aumenta actividad y riesgo de hemorragias con: anticoagulantes orales, AINE/AAS y otros antiagregantes plaquetarios.
Evitar consumo de alcohol.
Reduce eficacia de: tamoxifeno. Debe evitarse, siempre que sea posible, la administración de paroxetina durante el tto. de prevención de cáncer de mama con tamoxifeno.
Precaución con: fentanilo en anestesia general o en tto. dolor crónico.
La coadministración de paroxetina y pravastatina puede ocasionar un aumento de los niveles de glucosa en sangre.
Embarazo
Paroxetina
Cat. D. Riesgo de malformaciones cardiovasculares en neonatos durante el 1<exp>er<\exp> trimestre de embarazo. Sólo usarse cuando esté estrictamente indicado. Evaluar a los recién nacidos si la madre utiliza paroxetina en las etapas finales del embarazo, por riesgo de: insuf. respiratoria, cianosis, apnea, convulsiones, inestabilidad térmica, dificultad para alimentarse, vómitos, hipoglucemia, hipertonía, hipotonía, hiperreflexia, temblores, nerviosismo, irritabilidad, letargia, llantos constantes, somnolencia y dificultad para dormir.
Lactancia
Paroxetina
Compatible. Se excretan pequeñas cantidades, las concentraciones séricas fueron indetectables. Podría considerarse mantener la lactancia, ya que no se espera ningún efecto en el niño.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Paroxetina
Paroxetina puede producir sedación, mareos. Por consiguiente, se debe indicar a los pacientes que si experimentan sedación o mareos, deben evitar la realización de tareas potencialmente peligrosas, como conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Paroxetina
Aumento de los niveles de colesterol, disminución del apetito; somnolencia, insomnio, agitación, agresividad, sueños anormales; disminución de la concentración, mareos, temblores, cefalea, concentración alterada; visión borrosa; bostezos; náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos, sequedad de boca; sudoración; disfunción sexual; astenia, ganancia de peso. Frecuencia desconocida: bruxismo. En ensayos clínicos de corta duración realizados en niños y adolescentes se observó aumento de comportamientos suicidas, comportamientos autolesivos y aumento de la hostilidad. Persistencia de disfunción sexual.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 28/06/2019