Óxido nitroso + oxígeno (N01AX63 P1)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: compatible lactancia: compatible
Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir

Sistema nervioso  >  Anestésicos  >  Anestésicos generales  >  Otros anestésicos generales


Indicaciones terapéuticas
Óxido nitroso + oxígeno

El óxido nitroso medicinal está indicado en adultos y en niños mayores de 1 mes para el tratamiento de cuadros de dolor de corta duración e intensidad leve a moderada cuando se desee un comienzo y final rápido del efecto analgésico, así como para la sedación durante cirugía odontológica en pacientes que sufran de ansiedad.

Posología
Óxido nitroso + oxígeno

Modo de administración
Óxido nitroso + oxígeno

Vía inhalatoria

Contraindicaciones
Óxido nitroso + oxígeno

El óxido nitroso medicinal está contraindicado en pacientes con signos o síntomas de neumotórax, neumopericardio, enfisema grave, embolia gaseosa o lesiones en la cabeza; después de actividades de buceo de profundidad con riesgo de descompresión debido a burbujas de nitrógeno; después de un bypass cardiopulmonar con máquina de circulación extracorpórea o de un bypass coronario sin máquina de circulación extracorpórea; en pacientes que hayan recibido recientemente una inyección intraocular de gas como SF6 o C3F8 hasta su total absorción, ya que el gas puede aumentar de presión o volumen y causar ceguera; en pacientes con una dilatación grave del tracto gastrointestinal; en pacientes con insuficiencia cardíaca o disfunción cardíaca, por ejemplo, tras cirugía cardíaca, para evitar el riesgo de un mayor deterioro de la función cardíaca; en pacientes que presenten signos de confusión u otros síntomas relacionados con un aumento de la presión intracraneal; en pacientes con un descenso del nivel de consciencia o una reducción de la capacidad de cooperar y seguir instrucciones, debido al riesgo de que una sedación adicional por óxido nitroso afecte a los reflejos protectores naturales; en pacientes con carencia de vitamina B12 o ácido fólico sin tratamiento, incluidos los primeros meses de embarazo, o con alteraciones genéticas en el sistema enzimático implicado en el metabolismo de estas vitaminas; en pacientes con lesiones faciales en los que el uso de una mascarilla facial pueda presentar dificultades o riesgos.

Advertencias y precauciones
Óxido nitroso + oxígeno

El óxido nitroso medicinal debe ser administrado exclusivamente por personal competente con acceso a equipos de reanimación adecuados; la administración o exposición repetida al óxido nitroso pueden provocar adicción, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de abuso de sustancias o en profesionales sanitarios con exposición laboral al óxido nitroso; al usar un flujo continuo de la mezcla de gases, debe considerarse el riesgo de sedación pronunciada, inconsciencia y efectos sobre los reflejos protectores, como regurgitación y aspiración; se ha observado una reducción de fertilidad en personal médico y paramédico tras una exposición repetida al óxido nitroso en habitaciones ventiladas de forma inadecuada, aunque no se puede confirmar ni excluir una relación causal; el contenido de óxido nitroso en el aire ambiente debe mantenerse lo más bajo posible y por debajo del valor límite nacional fijado; las áreas de uso deben ventilarse y/o equiparse con sistemas de extracción para mantener la concentración de óxido nitroso dentro de los valores límites sanitarios nacionales según el TWA y STEL; la mezcla de gases debe almacenarse y usarse solo en zonas donde la temperatura supere los 0 °C, ya que temperaturas más bajas pueden causar separación de la mezcla y riesgo de hipoxia; en la población pediátrica, el óxido nitroso puede usarse en niños que puedan seguir instrucciones, y en niños pequeños o pacientes incapaces de seguirlas, puede requerirse un flujo continuo administrado por personal capacitado con equipos de protección de las vías respiratorias y ventilación asistida; no se recomienda su uso en recién nacidos, ya que en raras ocasiones puede causar depresión respiratoria, por lo que si se usa durante el parto, el recién nacido debe ser examinado; debe evitarse la hiperventilación, ya que puede causar movimientos anómalos; el óxido nitroso inactiva la vitamina B12, interfiriendo en el metabolismo del folato y alterando la síntesis de ADN, lo que puede provocar alteraciones megaloblásticas, mieloneuropatía y degeneración combinada subaguda de la médula espinal, por lo que no debe usarse sin supervisión clínica y controles hematológicos, y se recomienda consulta con un hematólogo en estos casos; la evaluación hematológica debe incluir la detección de alteraciones megaloblásticas en eritrocitos e hipersegmentación de neutrófilos, ya que la toxicidad neurológica puede ocurrir incluso con niveles normales de vitamina B12; el óxido nitroso puede aumentar la presión en el oído medio y otras cavidades llenas de aire; en pacientes que toman medicamentos de acción central como derivados de morfina y benzodiacepinas, la administración simultánea puede aumentar la sedación y afectar la respiración, circulación y reflejos protectores, por lo que debe realizarse bajo supervisión de personal capacitado; tras interrumpir la administración, el paciente debe ser supervisado hasta que los riesgos potenciales hayan desaparecido y se haya recuperado satisfactoriamente; después de la interrupción, el óxido nitroso se difunde rápidamente a los alvéolos, pudiendo causar hipoxia de difusión, lo que puede prevenirse con suplementos de oxígeno; el óxido nitroso ejerce efectos sinérgicos con metotrexato, lo que puede afectar su tolerabilidad, por lo que en pacientes que usan metotrexato se deben considerar opciones alternativas.

Insuficiencia hepática
Óxido nitroso + oxígeno

No se requiere ajuste de dosis.

Insuficiencia renal
Óxido nitroso + oxígeno

No se requiere ajuste de dosis.

Interacciones
Óxido nitroso + oxígeno

El óxido nitroso medicinal interacciona de forma aditiva con los anestésicos inhalados y/u otros principios activos con efectos sobre el sistema nervioso central (por ej. opiáceos, benzodiacepinas y otros psicomiméticos); si se usan agentes concomitantes centrales, deberá tenerse en cuenta el riesgo de sedación y depresión pronunciadas de los reflejos protectores; el óxido nitroso medicinal potencia el efecto inhibidor del metotrexato sobre la metionina sintetasa y el metabolismo del ácido fólico; la toxicidad pulmonar asociada a principios activos como la bleomicina, amiodarona, furadantina y antibióticos similares se puede exacerbar con la inhalación de concentraciones enriquecidas de oxígeno medicinal; el óxido nitroso medicinal causa la inactivación de la vitamina B12 (un cofactor de la síntesis de la metionina), lo cual interfiere en el metabolismo del ácido fólico, alterando la síntesis del ADN después de la administración prolongada de óxido nitroso, lo que puede dar lugar a cambios megaloblásticos en la médula ósea y, posiblemente, a una polineuropatía y/o una degeneración combinada subaguda de la médula espinal; por lo tanto, la administración de óxido nitroso medicinal debe realizarse durante un período limitado; una proporción alta de oxígeno medicinal puede potenciar la toxicidad pulmonar provocada por la exposición a agentes tóxicos para los pulmones tales como el paraquat.

Embarazo
Óxido nitroso + oxígeno

Una gran cantidad de información disponible sobre mujeres embarazadas expuestas durante el primer trimestre de embarazo (más de 1.000 casos expuestos) indica la ausencia de una toxicidad causante de malformaciones; asimismo, tampoco se ha asociado de forma específica una toxicidad fetal ni neonatal con una exposición al óxido nitroso medicinal durante el embarazo. Por lo tanto, el óxido nitroso medicinal puede usarse durante el embarazo si fuese clínicamente necesario. Si se usa óxido nitroso medicinal poco antes del parto, deberá supervisarse al recién nacido para asegurarse de que no se vea afectado por efectos adversos.
Los estudios realizados sobre animales con bajas concentraciones de óxido nitroso (< 1 %) sugieren una ligera alteración de la fertilidad masculina o femenina. No se puede descartar el riesgo potencial asociado a la exposición crónica ocupacional.

Lactancia
Óxido nitroso + oxígeno

No hay datos disponibles sobre la excreción de óxido nitroso en la leche materna. No obstante, tras una corta administración de óxido nitroso, considerando la corta vida media, no es necesario interrumpir la lactancia

Efectos sobre la capacidad de conducir
Óxido nitroso + oxígeno

El óxido nitroso tiene efectos sobre las funciones cognitivas y psicomotoras. Es rápidamente eliminado del cuerpo tras breves inhalaciones y los efectos adversos psicométricos son raramente evidentes pasados 20 minutos de la finalización de la administración, mientras que la influencia sobre las capacidades cognitivas puede persistir durante varias horas. En el caso de que se use como único agente analgésico/sedante, no se recomienda la conducción ni la manipulación de maquinaria compleja hasta pasados al menos 30 minutos de la interrupción de la administración, y hasta que el paciente haya recuperado su estado mental inicial según el criterio del profesional sanitario que lo atienda.

Reacciones adversas
Óxido nitroso + oxígeno

Vértigo, mareos, euforia; náuseas, vómitos.

Monografías Principio Activo: 24/03/2025

Ver listado de abreviaturas