Mecanismo de acción
Morniflumato
Impide la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides por inhibición competitiva y reversible de ciclooxigenasa.
Indicaciones terapéuticas
Morniflumato
Ads.: tto. sintomático prolongado: trastornos reumáticos inflamatorios crónicos (especialmente artritis reumatoide), de ciertas artrosis dolorosas e incapacitantes; tto. sintomático breve de episodios agudos: artrosis, reumatismo no-articular (tendinitis, bursitis); tto. sintomático del dolor asociado a inflamación en: otorrinolaringológicos y estomatológicos (ads. y niños). Niños: tto. sintomático prolongado: artritis reumatoide juvenil.
Posología
Morniflumato
Contraindicaciones
Morniflumato
Hipersensibilidad; tercer trimestre de la gestación; antecedentes de alergia o asma causado por ácido niflúmico o a otros AINE o AAS; úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados); antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos. anteriores con AINE; I.H. grave; I.R. grave; insuf. cardiaca grave; niños < 6 meses (supos. niños) y < 12 años (ads.); antecedentes de rectitis o de rectorragias.
Advertencias y precauciones
Morniflumato
I.H. leve-moderada y/o I.R. leve-moderada (emplear dosis eficaz más baja); ancianos; antecedentes de: colitis ulcerosa, enf. de Crohn; antecedentes de HTA y/o insuf. cardiaca; asma bronquial. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera y ancianos. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular. En tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Inhibe de forma reversible la agregación y función plaquetaria. Puede enmascarar síntomas de infecciones (evitar en caso de varicela.). Control a sometidos a cirugía mayor. Control renal, hepático y hematológico. Riesgo de reacciones cutáneas al inicio del tto. Puede alterar la fertilidad femenina.
Insuficiencia hepática
Morniflumato
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve-moderada (emplear la dosis eficaz más baja).
Insuficiencia renal
Morniflumato
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. leve-moderada (emplear la dosis eficaz más baja).
Interacciones
Morniflumato
Aumenta el riesgo de hemorragia con: anticoagulantes orales y heparina.
Aumenta riesgo ulcerogénico y hemorrágico con: AINE y AAS.
Aumenta toxicidad de: litio.
Aumenta efecto de: sulfamidas hipoglucemiantes.
Aumenta acción de: ticlopidina.
Disminuye efecto de: diuréticos, ß-bloqueantes y captopril.
Riesgo de adición de efectos nefrotóxicos (ancianos) con: ciclosporina y tacrolimús.
Embarazo
Morniflumato
Cat. C (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3<exp>er<\exp> trimestre, puede exponer al feto a toxicidad cardio-pulmonar, disfunción renal, posible prolongación del tiempo de hemorragia, inhibición de las concentraciones uterinas.
Lactancia
Morniflumato
Los AINE se excretan en la leche materna. Por tanto, como medida de precaución, las madres lactantes deben evitar tomarlos.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Morniflumato
No se han realizado estudios sobre la capacidad de conducir o usar maquinaria. Sin embargo, aquellos pacientes que durante la toma experimenten vértigo, somnolencia o cualquier otro efecto adverso que dificulte su capacidad de conducción o manejo, deberán abstenerse de conducir o manejar maquinaria.
Reacciones adversas
Morniflumato
Náuseas, diarrea, vómitos, dolores epigástricos, alteraciones del tránsito, úlceras, perforaciones, colitis hemorrágicas, ulceraciones digestivas con o sin hemorragia, hemorragia oculta o visible y anorexia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015